"Averiada, pero jamás hundida”
martes 3.feb.2015 por José Carlos Gallardo 1 Comentarios
Hay muchas formas de HUIR de los problemas que te afectan a ti y a toda la Nación por ser vos quien sos: optar por el SILENCIO, por ejemplo, como tantas veces... o salir corriendo (aunque sea en silla de ruedas) en formato viaje oficial.
...con una sonrisa, claro (al estilo "Dientes, dientes").
"Al pie del avión dos altísimos marroquíes con sus trajes típicos,
con dátiles, leche de vaca Samir con gotas de azahar…"
"Marruecos. Como siempre, la hospitalidad y la cordialidad, el signo distintivo"
"Y rampas. Rampas por todos lados"
"Argentina. Marruecos. China. ¿Dakar global? Imposible,
y menos en silla de ruedas por tobillo fracturado"
ELLA misma, Cristina Fernández, nos ha empezado a contar por Twitter su viaje de esta semana a CHINA con parada de descanso en Marruecos (el país en el que siempre hace escala al cruzar el charco porque es de los pocos en los que no tiene miedo de que los fondos buitres le EMBARGUEN el avión presidencial)...
"De cualquier manera, con silla o sin silla, con bota o sin bota, China nos espera"
@CFKArgentina recuerda a golpe de tuits que viaja a la patria de Mao, "El Gran Timonel" que dirigió "a un gran pueblo", escribe, hasta lograr convertir "un país milenario, con demografía geométrica y pobreza inenarrable en lo que es hoy… La mayor economía mundial".
Lo cierto es que ya es su tercera visita a Pekín (el segundo como presidenta), que antes que ELLA han viajado al país unos cien empresarios, que China es el segundo socio comercial de Argentina y que es la principal fuente de financiación de un país sin apenas acceso a vías de crédito. Por tanto, será éste probablemente su mayor encuentro de lo que le queda a Cristina de mandato (hasta final de año).
"Cuando llegué, con la calidez de siempre,
me recibe una nena hermosa con tapadito rojo..."
"Hasta el clima: 2 grados de temperatura,
ideal para pingüinos (chascarrillo personal). Bien por China"
"Beijing, cada día más grande e imponente. Yo sé lo que te digo"
"Al ingresar al hotel, sobre una mesa, me sorprende
un I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E arreglo floral, por lo grande y por lo bello"
OTRA CADENA NACIONAL (EN COMPAÑÍA), ANTES DE VIAJAR
Pero, antes de partir, "dio la cara" a su manera: rodeada de sus aplaudidores oficiales y en cadena nacional...
Apenas faltó nadie (de entre los suyos) en este primer acto de la mandataria tras la muerte del fiscal Alberto Nisman: gobernadores (se firmaban convenios de desendeudamiento con las provincias), ministros (se inauguraban trenes en la estación bonaerense de "Retiro" -se equivoca y piensa la tristemente recordada "Once"- y el titular de turno aprovechó para lanzarle flores y más flores a la jefa), legisladores, empresarios, representantes sociales, militantes del oficialismo...
Eso sí, el dos veces imputado vicepresidente, el ya no tan "amado" Amado Boudou, no estuvo lejos, pero tampoco TAN cerca como antaño...
Fue otra larga exposición. Seguía teniendo ganas de hablar, aunque Cristina Fernández dijo que está "un poco averiada como la batalla naval, pero jamás hundida".
Aplausos. Se emociona. Le cantan...
Clásica. Insiste en las inversiones ferroviarias para "los más humildes, que son los que viajan en tren". Ya vemos el conocimiento que tiene de su propio país. Y elogia a Mariano Recalde, al frente de las subvencionadas y deficitarias "Aerolíneas Argentinas".
Repetitiva. Nombra -como era de esperar- a su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner: "Tanta razón tenía que, hoy, la Argentina es un modelo global en materia de reestructuración de deuda soberana" y, según ELLA, ha servido de "ejemplo" para la nueva Grecia de Alexis Syriza.
Y se emociona... otra vez.
Y vuelven los cánticos y los aplausos.
Habla de los "fondos buitres" y de que Argentina terminará de pagar su deuda reestructurada en el año 2030 y marca la diferencia con aquel país que llegó a tener "14 o 15 monedas diferentes" porque era la época en la que cada provincia se buscaba la vida como podía. La historia de Argentina es, verdaderamente, de supervivencia. De eso, no hay duda.
Clarividente. Reconoce que "la gente también se aburre de verte la cara. Esa es la verdad". De todos modos, ofrece más y más cifras de autoregocijo. Y anuncia el enésimo aumento de las pensiones (imaginaos cómo debe estar la inflación...).
ELLA aprovecha la ocasión para referirse a su actual dolencia: "Esta silla (de ruedas, la mira), dios mío... que algunos dicen que la uso porque me gusta, no sé... La verdad que... Bueno, no importa...". Alguien desde el "público" presente añade: "Importada" (las importaciones... que siempre traen cola). "¿Es importada?", pregunta, "no sé... qué sé yo...", "no creo.
Agradecida. En algún momento, alude a su admiración por su ministro de Economía, Axel Kicillof. Y critica que siempre se malinterprete esa admiración. Son, en esta ocasión, precisamente Kicillof y, a su derecha, su jefe de gabinete Jorge Capitanich quienes la flanquean.
"NADIE LE PUEDE DECIR A LA PRESIDENTA QUE SE CALLE"
Combativa. "En silla de ruedas, con una pata al hombro, como sea... esta presidenta va a estar al frente del barco, como siempre lo ha hecho...".
Más aplausos.
Y para aquellos que, durante estos convulsos días le han dicho que se calle, ELLA responde: "Nadie, desde otro poder, le puede decir a la presidenta que se calle la boca y no hable porque hablar... voy a hablar todas las veces que quiera. (...) Creo que es predemocrático, es predemocrático intentar silenciar voces. (...) Lo que pasa es que, tal vez, lo que no gusta es las cosas que digo".
Y habla, entonces, de UN TUIT que ya hace tiempo le dedicó alguien, hoy, conocido por todos...
...Sí, Diego Lagomarsino (no llega a nombrarle), el informático asesor del Alberto Nisman que supuestamente fue el último en verlo con vida y quien le suministró el arma que mató al fiscal.
Para la presidenta argentina, es prueba suficiente de que no tiene credibilidad. Y, además: "No me van a lograr amargar. (...) Los insultos de los mediocres nunca me importaron ni me importarán".
Y, prácticamente, con ello termina su intervención.
EL MIEDO DE NISMAN A LOS "FANÁTICOS" DE CRISTINA
Hablando de Lagomarsino, en una entrevista el fin de semana a "The Guardian", volvió a sostener que Nisman "no le tenía miedo a los terroristas. Le tenía miedo a los fanáticos". Y volvió a lamentar haberle prestado EL ARMA.
Por cierto que lo último que ha trascendido sobre la investigación de la muerte del fiscal es que el ADN de todas las muestras tomadas por la Fiscalía (en la camiseta, el pantalón corto, la propia pistola, el cargador, los cartuchos) coinciden con el de Nisman...
Hace unos días, Beatriz Sarlo, en su artículo de opinión"Corporación de espías" para "Perfil", ya se rió de la conexión (vía hermano) entre Lagomarsino y el Grupo Clarín: "Ni a Rodolfo Walsh en su cuento Asesinato a distancia”, escribió Sarlo, "se le ocurrió una trama tan contorsionada", "una opereta".
Justo cuando tenía pensado cerrar este post con el nombre gracioso con el que mi admirada "The New Yorker" llama a este caso ("A very Argentinian mystery"... ni Woody Allen), va el jefe de gabinete, Capitanich...
...y en su conferencia diaria de prensa -estando ELLA ausente- rompe dos artículos de "Clarín" y dice que es "basura", que "siempre las mismas mentiras". Muy estilo Correa. Todo a cuenta de que el diario publicó que el fallecido Nisman tenía pensado -incluso- DETENER A CRISTINA.
Parece que así era, efectivamente.
(Y eso que la presidenta dijo que no quería más "drama")
@_jcgallardo
El agricultor dijo
Después de leer el post (ya no voy a decir lo bueno que me parece) solo siento pena por los argentinos, por este "argentinian mystery " que ha vuelto a poner de actualidad la inseguridad política y jurídica que vive este país. Estoy convencido de que nunca va a salir nada en claro del caso Nisman y que al final ni siquiera la pasará factura ni a la Presidenta ni al partido. Si no fuera tan triste el caso, me reiría contigo de los tuits de Cristina, de los arreglos florales y los "dientes-dientes". No obstante, me queda la duda de saber qué es la "vaca Samir".