« "Averiada, pero jamás hundida” | Portada del Blog | Semana clave para una presidenta imputada »

Nisman, caso (muy) abierto

    martes 10.feb.2015    por José Carlos Gallardo    2 Comentarios

El "Caso Nisman", ese "A very Argentinian Mistery" del que habla The New Yorker, ha sido la noticia-bomba del verano austral y promete convertirse en la historia-estrella de este año electoral en Argentina. No sólo sigue abierto: es que no hace más que enredarse.

 

ESPÍAS, FISCALES  Y TEORÍAS

POPURRÍ CASO NISMANLa actualidad del asunto pasa por un nombre: ANTONIO STIUSO, alias (entre otros) "JAIME STILES", exjefe de Inteligencia.

Habría hablado con el fallecido Alberto Nisman durante los días previos a su muerte. Parece que fue el fiscal el que llamó varias veces a uno de sus numerosos teléfonos

Stiuso era una de sus principales fuentes en la causa AMIA y habría ayudado a Nisman a elaborar la denuncia contra Cristina Fernández por encubrir a Irán en los atentados de los 90 contra intereses judíos.

Hay quienes sostienen -incluso desde las filas del gobierno- que fue el que le asesinó (dando por hecho que fue un ASESINATO Y NO un SUICIDIO, que es a lo que apuntan cada vez más todas las pericias). Al oficialismo le interesa convertirle en el enemigo público n°1, aunque la oposición insiste en destacar su relación con los Kirchner.

Se espera que este hombre -al que aparentemente "todo el mundo le tiene miedo"- acuda a prestar DECLARACIÓN uno de estos días.

Es el escenario inmediato que se ha encontrado la presidenta a su vuelta de Pekín, donde no dijo nada de Nisman y llamó la atención por un comentario en Twitter sobre "aloz" y "petlóleo" con el que pretendía hacer gracia, pero por el que tuvo que pedir finalmente perdón.

Ningún fiscal quiere hacerse cargo de la denuncia contra Cristina Fernández que Nisman dejó huérfana, pero sigue adelante.

 

PRENSA, FISCALES Y CONTRADICCIONES

POPURRÍ CASO NISMAN 2

Recordad cómo se puso la semana pasada Jorge Capitanich, el jefe de gabinete presidencial, al ver publicado en "Clarín" que Nisman tenía pensado, incluso, dar la orden -llegado el caso- de DETENER a Cristina: Es más, el diario publicó que habían hallado en la vivienda del fiscal muerto UN BORRADOR al respecto.

La fiscal Viviana Fein primero lo desmintió... pero, luego, lo tuvo que admitir porque efectivamente parece que EXISTE: "Fue un error de terminología e interpretación, yo asumo que incurrí en un error quizás".

Fein, en entredicho incluso desde antes de que anunciara que se iba de vacaciones (al final NO se va), sí que ha dicho que "NO hay" ningún elemento para seguir imputando a Diego Lagomarsino, ya sabéis, el experto en Informática asistente de Nisman, el último que le vio con vida y, además, la persona que le prestó el arma que lo mató (que era por lo que se le imputaba).

Por lo pronto, Lagomarsino parece que se queda sin trabajo. Cuenta el diario oficialista "Página 12" que le rescinden el contrato que tenía en la Fiscalía por "una cifra sideral" porque era "un técnico para nada imprescindible", que nunca iba y que "nadie sabe bien de qué se ocupaba".

 

AMENAZAS, FISCALES Y SILENCIOS

A todo esto, sumadle que prácticamente todos los personajes principales de esta trama están amenazados

POPURRÍ CASO NISMAN 3Entre ellos, está la exmujer de Nisman, Sandra Arroyo. Es jueza y se ha personado en el caso como querellante porque, ha dicho, "no quiere que naufrague". Arroyo cree que los medios manejan tanta información, que hay tantas filtraciones, "que va a terminar malogrando la investigación".

Es quien habla con la policía de las amenazas mafiosas a las que se enfrentaba desde hacía tiempo el padre de sus dos hijas. Y, para muestra, el ejemplar del semanario "Noticias" que le habían enviado a Nisman a casa, con él en la portada y un tiro en la frente.

ELLA, Cristina Fernández, por el momento, sigue disfrutando aparentemente del subidón que le han dado los acuerdos firmados en China y CALLA acerca de los últimos acontecimientos.

NO su gobierno.

Capitanich, por ejemplo, no ha bajado el tono. Entre nuevos rumores de que deja el puesto, no para de cuestionar la llamada "marcha del silencio" que los fiscales federales van a realizar el próximo 18 de febrero, cuando se cumple un mes del fallecimiento de Alberto Nisman.

Ellos dicen que no es por presionar... sólo para pedir que la investigación no se detenga y arroje la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Pero, en la Casa Rosada, acusan a algunos de esos fiscales de "oportunistas que intentan usar la muerte del fiscal".

Yo creo que está en lo cierto Luis Bruschtein al escribir en su artículo "Peligros" para "Página 12" que la muerte de Nisman "se prestará siempre a la especulación y el juego político", aunque el periodista considera que todo forma parte "de la ofensiva judicial contra el gobierno en un año electoral", sobre todo, escribe, porque es "endeble jurídicamente y sin pruebas la denuncia que presentó el fiscal Nisman". Y sigue: "Toda la investigación que realizó Nisman del atentado a la AMIA fue alimentada por el director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio “Jaime” Stiuso, quien, a su vez, recibía los aportes de la CIA y el Mossad. Los Servicios de Inteligencia descartaron otras pistas y eligieron la llamada pista iraní".

¿Veis cómo el "caso Nisman"... no ha hecho más que empezar? 

 

@_jcgallardo

 

Categorías: Actualidad

José Carlos Gallardo   10.feb.2015 11:57    

2 Comentarios

Twitter infeliz, zapatos Louboutin y dudas sobre su salud mental

El polémico tuit “en chino” que envió la presidenta Cristina Fernández, recordó las sospechas de que tiene un trastorno de personalidad


Uno espera que los presidentes más jóvenes cometan este tipo de errores al comienzo de su gestión, pero que luego terminen bien. En este caso sucede todo lo contrario”. Esa fue la valoración que hizo para Bloomberg el analista político argentino Sergio Berensztein sobre el desafortunado tuit de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien en China aludió al “aloz y el petlóleo”, en una suerte de imitación del modo de hablar de los residentes de ese país. Los chinos la criticaron de inmediato y muchos la consideran loca. Ahora se recuerda, por ejemplo, aquel documento filtrado donde Hillary Clinton preguntaba por la salud mental de la argentina.

Los chinos no vieron el tuit de la presidenta porque en su país Twitter está prohibido. Pero en cuanto se difundió la noticia, las réplicas aparecieron en una red similar china, Weibo. “Si quieres hacerte la graciosa, al menos hazlo de un modo más inteligente”, reprochó un usuario. Otro le aclaró que los que pronuncian la “r” como “l” son los japoneses y coreanos, no los chinos.

“No lloles por mi Algentina, ¡la veldad es que China no te lescatará glatis!”, ironizaba otro usuario chino, que también destacó la falta de oportunidad del comentario de la mandataria, justo cuando estaba en una gira de alto nivel diplomático en la que esperaba sellar acuerdos económicos.

Pero algunos fueron más allá y se centraron en la gravedad del mensaje más que en sus palabras. “La presidenta argentina es bastante ‘especial’ en su modo de reírse de la pronunciación de los chinos”, comentó un usuario.

“Cada día se cava una fosa más profunda y le muestra al mundo que está terminando su mandato con una curva de aprendizaje inversa”, agregó Berensztein en su análisis para Bloomberg internacional.

La cadena, a su vez, entrevistó a Ernesto Fernandez Taboada, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Chino-Argentina, quien comentó que en la gremial empresarial dan consejos a los que buscan establecer relaciones de negocios con China para que no hagan chistes durante las reuniones, pues sus socios comerciales pueden no comprenderlos bien. “No puedo creer que los chinos están leyendo los tuits de nuestra presidenta todo el día”, agregó.

Elenco de originalidades

Los artículos periodísticos que se escribieron estos días sobre el mensaje de Fernández de Kirchner recordaron algunos otros originales episodios que la tuvieron como protagonista.

Por ejemplo, la revista estadounidense The New Yorker retomó el discurso de la argentina en la asamblea general de la ONU en setiembre, cuando usó parte de su discurso –más largo de lo permitido, y con posterior recriminación elegante de Barack Obama– para asegurar que ella también estaba en la mira de grupos extremistas solamente porque es amiga del papa Francisco.

“Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte”, dijo una semana más tarde la presidenta en una conferencia de prensa en su país. Aludía a un supuesto plan de “sectores concentrados de la economía que quieren voltear al gobierno”. Se trataría de un plan de argentinos pero “con apoyo extranjero”, dijo en ese momento.

Otros recordaron la afición de la presidenta por los zapatos y vestidos, un aspecto en el que tiene comportamientos poco convencionales: en 2011 hubo un escándalo cuando el New York Post reveló que Fernández había gastado US$ 110 mil en 20 pares de zapatos de Christian Louboutin durante una visita a París. En 2008 el diario Perfil calculaba que en cada una de sus apariciones públicas, llevaba alhajas valuadas en unos US$ 50 mil.

Estado mental y salud

No faltaron las publicaciones que recordaron el pedido de la Secretaría de Estado de EEUU a su embajada en Buenos Aires, cuando el 31 de diciembre de 2009 se pidió información escrita sobre el “estado mental y salud”, entre otras cosas, de la presidenta.

“¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta el estrés a su conducta con sus asesores y/o en su proceso de toma de decisiones? ¿Qué medidas toma CFK o sus asesores para ayudarla a manejar el estrés? ¿Toma alguna medicación? ¿En qué circunstancias controla mejor el estrés?”, eran algunas de las preguntas de aquel cuestionario del que no se conocieron respuestas.

Otro cable diplomático que se filtró por WikiLeaks lamentaba “la precaria psique de la ruling couple”, en alusión a la presidenta y a Néstor Kirchner.

Y en este punto es imposible no recordar a Nelson Castro, periodista y psiquiatra, quien se dedicó a estudiar la salud mental de su presidenta y que la semana pasada aseguró que a fin de año publicará un libro con detalles de una patología mental que sufre la mandataria, algo que “causará un gran shock al país”.

A mediados de 2013 Castro aseguró que la presidenta tenía síndrome de Hubris, también conocido como la enfermedad del poder, de aquel que “siente que es único en la historia”.

Hace ya año y medio, Castro hizo una suerte de diagnóstico en vivo durante su programa televisivo Juego Limpio, de TN. “Piensa que es única y casi el centro del universo, que sabe todo, que la realidad es la que ella cree que es, y no la que es”, comentó.

“Piensa que los otros no saben nada y, como tal, los desprecia”, agregó. “Piensa que nadie comprende lo que está pasando y como consecuencia de esa autosuficiencia hay un comportamiento soberbio, y por ende no se dialoga con nadie; si total, todos los otros están equivocados”, sostuvo también.

Después del tuit sobre el “petlóleo y el aloz”, muchos imaginaron que habría un pedido de disculpas de la presidenta, o estuvieron pendientes para ver si lo borraba. Pero esto no sucedió y, aunque Castro pudo haber estado muy equivocado, sus palabras de hace año y medio parecen describir los acontecimientos de hoy.

martes 10 feb 2015, 17:25

Totalmente de acuerdo en que el caso Nisman da para mucho, no ha hecho más que empezar y probablemente se preste siempre "a la especulación y al juego político". No había leído nada sobre el tuit del "aloz". Me deja anonadado el comportamiento de la Presidenta, si es verdad que envió ese tuit (ella o sus servicios de prensa) y empiezo a pensar seriamente si la Presidenta está bien de la cabeza. Muy buen post

martes 10 feb 2015, 23:24

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

José Carlos Gallardo

Bio El Kremlinólogo Global

Argentina es uno de esos países que sabe reiventarse a sí mismo, una nación que ha visto pasar a personas, personajes y personalidades de diversa índole y que, por complicado que haya sido, ha sabido superarlos a todos. Unos dicen que tiene muy claro quién es, otros... que todavía anda buscando su identidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios