El nieto de Estela

    miércoles 6.ago.2014    por José Carlos Gallardo    5 Comentarios

ESTELA 1

...La imagen es EL NEXO que la dictadura NO pudo romper. Son nietos y abuelas. Abuelas y nietos. Muchos, en la foto, NIETOS RECUPERADOS por las madres -como dicen en Argentina- de sus papás y de sus mamás, de los que fueron arrancados porque los asesinaron a sangre fría. Los había que no eran más que adolescentes. Primero, secuestrados. Luego, torturados. Más tarde, muertos. Y las jóvenes que estaban embarazadas, pariendo en frías y asquerosas habitaciones en las que verían por primera y por última vez a sus bebés antes de desaparecer. De DESAPARECER.

Las abuelas los han buscado durante 4 décadas. Se calculan que fueron unos 500 los apropiados. Algunos han aparecido. Incluso por cuenta propia, temerosos de un pasado que nunca nadie les contó, pero del que -por cualquier razón. siempre sospecharon. Empezando por cuestionarse a los padres "adoptivos".

Entre los nietos recuperados, hoy en día, hay hasta políticos electos. Algo inimaginable hasta hace algo más de una década. Porque bien es cierto que los Kirchner bajaron los cuadros de los represores para poder perseguirlos en los tribunales.

Ellas, las mujeres mayores, las abuelas... les miran y les escuchan. Algunas -a pesar de la satisfacción- no pueden ocultar el rostro que refleja TODO lo que han sufrido. Pero LA LUCHA y LA ESPERA ha merecido la pena, ¿verdad, Estela?

ESTELA 2ESTELA DE CARLOTTO es fundadora y presidenta de "Abuelas de la Plaza de Mayo". Puedo decir con orgullo que he tenido EL HONOR de conocerla en persona en Buenos Aires. 

A principios de esta semana, hemos sabido ¡por fin! del paradero de su nieto, GUIDO. Es el hijo de su hija mayor, Laura, una joven de 23 años que estudiaba Historia en la universidad de La Plata, que militaba en la "Juventud Universitaria Peronista" y formaba parte de la organización "Montoneros" y que -cuando la secuestraron en noviembre de 1977- estaba de 3 meses.

Laura es de los muuuuchos que pasaron por la terrorífica y todavía hoy escalofriante Escuela de Mecánica de la Armada de la capital argentina, aunque no sería aquel su destino final. Asesinada en agosto del 78, su cuerpo fue entregado a Estela, algo poco habitual. Lo... "normal" era que hicieran desaparecer el cuerpo. Eso sí, nada supo del niño. 

Han pasado 36 años desde su nacimiento en cautiverio. Y la abuela hizo una promesa: que lo recuperaría. Hace un tiempo, dijo: "Camino disfrutando lo que otras Abuelas abrazan como propio, pensando cuándo me tocará oír un timbre, una voz, la sangre comparada que diga: soy tu nieto Guido". Pues ese instante ya está, ya llegó.

 

EL NIETO Nº 114

Son, con él, ya 114 los nietos recuperados. 

"Ya tengo a mis 14 nietos conmigo", ha dicho la cara más reconocida de "Abuelas" ("Esto es un premio para todos"), segura de que Laura le diría: "Mamá, ganaste una larga batalla".

ESTELA 4

Dice Estela que, nada más conocerse la noticia, le llamó la presidenta Cristina Fernández, llorando. La mandataria, en su cuenta de Twitter, escribiría "Hoy, la Argentina es un país un poco más justo que ayer". Y, así también, "llorando y temblando", es cómo la abuela de Guido reaccionó cuando la jueza María Servini de Cubría (la magistrada que, entre otros muchos casos, lleva los crímenes del Franquismo denunciados en Argentina) le comunicó la buena nueva.

 

"YA LO HE PODIDO VER, ES HERMOSO"

¡Ay, las ausencias! Estela de Carlotto, emocionada, ha confesado en varias ocasiones que no querría morir sin abrazarlos y, ahora ya, puede decir en voz alta, orgullosa, que "los portarretratos vacíos van a tener su imagen""Es hermoso. Es un artista, un chico bueno. (...) Dicen que se parece a mí".

Durante un par de días, no quiso dar más detalles del joven porque "está muy conmocionado", dijo, y prefería no molestarlo. Pero ya han hablado, ya se han visto. 

CARLOTO Y GUIDO

El encuentro se ha producido en La Plata. Estela lo ha contado de esta manera: "Bueno, el abrazo que le di, ese contenido abrazo de tantos años y que él me diga "Chau, Abu". No me desmayé porque soy fuerte. (...) He encontrado un ser humano maravilloso. (...) Tuvimos una charla muy linda con él. (...)  El día que él diga cómo era mi mamá, yo le voy a contar mucho".

Guido se llama Ignacio y, al parecer, fue él mismo quien quiso hace unos meses corroborar sus orígenes. De hecho, él mismo se sometió voluntariamente en el Banco Nacional de Datos Genéticos a las pruebas de ADN, que resultaron positivas con un 99'9% de compatibilidad. "Él me buscó", ha dicho su abuela.

Lo cierto es que Guido/Ignacio no es nada ajeno a la lucha de las "Madres" y de las "Abuelas de la Plaza de Mayo".  Es músico... como los hijos y los otros nietos de Estela. Y más de una vez ha tocado en actos a favor de la recuperación de la memoria, festejando -incluso- la aparición de OTROS nietos, interviniendo en eventos organizados por abuelas... como la suya, la biológica. 

Dicen otros nietos recuperados, como la diputada nacional Victoria Donda, que "para él va a ser todo raro y difícil", así que necesitará TIEMPO. Lo dice alguien que bien lo sabe. 

 

CAUSA ABIERTA POR SU APROPIACIÓN

Entre las realidades a las que va a tener que hacer frente el joven es a la causa que sigue abierta por su apropiación ilegal y que se ha iniciado oficialmente desde el mismo momento en el que se ha confirmado su identidad. Y tendrá que declarar sobre la familia con la que creció. "Sabemos quién lo entregó y sabemos quiénes lo cuidaron", ha confirmado también Estela: "Lo cuidaron bien, afortunadamente, quizá inocentemente". Pero la Justicia tiene, ahora, que determinar las responsabilidades.

Desde hace unos días, Estela de Carlotto es una mujer nueva, aunque sus motivaciones van a seguir siendo las mismas. Ya lo ha dicho: "Hay que seguir buscando a los que faltan", "¿qué madre olvida? ¿Qué abuela no busca?"

 

@_jcgallardo

 

Categorías: Actualidad

José Carlos Gallardo    6.ago.2014 11:56    

El #Kicifault en su laberinto

    viernes 1.ago.2014    por José Carlos Gallardo    0 Comentarios

...Mientras debatíamos si lo de Argentina era un "default" o no, si la suspensión de pagos podía ser menor, igual o de mayores consecuencias a largo plazo que la del 2001 o en si era justo para un ministro de Economía listo como el hambre como es Axel Kicillof que la palabra #Kicifault se convirtiera en TT mundial cual moda pasajera... Fue y apareció ELLA.

CFK 31 JULIO 2014

...Lo hizo en cadena nacional (ya sabéis, interrumpiendo la programación de todas las televisiones). Y tuvo mucha tarea: inauguró por videoconferencia un paseo peatonal y la ampliación de un hospital, informó de un nuevo aumento para los jubilados, recopiló todos los planes sociales del gobierno y hasta leyó -compungida- un discurso de su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner. Todo dentro de lo normal. Pero mira tú por dónde que anunció, además, la reestructuración de la deuda de 13 provincias del país. Y avisó:

"Yo sé que están esperando que hable de otra cosa. No les voy a defraudar".

Hubo risas y aplausos.

 

EL PAGO DE LA DEUDA PÚBLICA, LA CUESTIÓN DEL MOMENTO

La presidenta cumplió con lo prometido: "No pensamos en el gobierno y que reviente el que venga", "hay que ponerle un freno a los fondos buitres" (que quieren cobrar ya, recordad, 1.500 millones de dólares en efectivo por los bonos argentinos que poseen), "...y freno a los bancos insaciables" (refiriéndose a las entidades privadas que, en el último minuto, acudieron a Estados Unidos a intentar "salvar" a Argentina de la suspensión de pagos técnica).

CFK Y KICILLOF 31 JULIO 2014Cristina Fernández freció, una vez más sin dudarlo, todo su apoyo al titular de Economía por el papel que ha jugado en todo este asunto y por la firmeza mostrada: “Algunos partidos de la oposición nos acusaron de entregar la Patria, y ahora quieren que firmemos con los fondos buitre”. Y, he aquí, una de esas definiciones que TANTO se ha buscado estos días: “Default es no pagar, impedir que alguien cobre no es default, van a tener que inventar una palabra“.

Pero es cierto, por el momento, Argentina LITERALMENTE no ha dejado de pagar. El 30 de junio desembolsó los 1.000 millones de dólares que tenía que transferirle a los acreedores que SÍ entraron en los canjes de 2005 y 2010. Otra cosa es que el juez estadounidense, Thomas Griesa, decidiera por su cuenta congelarlos a petición de los fondos "buitres" que quieren su parte, que es todo y que NUNCA ANTES han querido llegar a un acuerdo.

Pero ni todo es blanco tiza ni negro tizón. Las cuentas no salen. Y eso es lo que significa "suspensión de pagos técnica".

CFK 31 JULIO 2014 2

Y NO, no me vale la comparación que hizo la mandataria con la situación en Gaza ("el mundo es un lugar profundamente injusto y muy violento”), en la que utilizó desafortunadas metáforas como la de "los misiles financieros". Pero, culpémosles a los nervios...  

 

VIEJOS FANTASMAS, NUEVOS RETOS

ELLA y el chino 19 JULIO 2014El país se está jugando, por ejemplo, un regreso inmediato a los mercados, de los que está alejado desde la crisis del 2001. Por mucho que el periodista argentino Horacio Verbitsky, en el oficialista "Página12", haya querido quitarle importancia al afirmar que eso "no fue óbice para el crecimiento". Argentina quiere y necesita volver a financiarse en el exterior.

Por otra parte, una suspensión de pagos REAL o, simplemente, su aceptación OFICIAL  puede poner en riesgo los préstamos chinos alcanzados la semana pasada durante la visita del presidente Xi Jinping.  El contrato estipula -y no es letra pequeña- que Pekín considerará como incumplimiento un "default".

En cualquier caso, se dice/se comenta que el gobierno argentino, por lo que pueda pasar, ya tiene estudiadas medidas de consumo y empleo excepcionales como ampliar los planes sociales ya existentes (y que tanto sostienen el apoyo popular), créditos baratos, una mayor transferencia de los fondos de pensiones al Banco Central, nueva emisión monetaria ante un déficit fiscal desbocado, etc. Mmm... 

El jueves pasado, por lo pronto, ya subió -de nuevo- las pensiones...

Se teme, eso sí, que el famoso "cepo cambiario", la restricción de dólares (para su obligada acumulación) aumente.

 

30 DE JULIO, ÚLTIMA FECHA LÍMITE

"Hoy es 31 de julio y el mundo sigue andando", dijo también Cristina el jueves. Con sorna, queriendo quitarle importancia al hecho de que ya había pasado el mes de gracia para llegar a un acuerdo con los fondos "buitres". 

GRIESA

Al día siguiente, el viernes, se produjo el último encuentro cara a cara en Nueva York entre los funcionarios argentinos y los fondos especulativos.

Sirvió para varias cosas. El juez Griesa volvió a pedir a las partes que negociaran. No aceptó cambiar al mediador Daniel Pollack (a petición de Argentina) y, a modo de sentencia definitiva, el magistrado llamó a la Casa Rosada a pagar a los "buitres" los 1.500 millones de dólares que piden.

Eso sí, el juez liberó el pago a los acreedores europeos que, en su día, entraron en la reestructuración de la deuda y que tenían que haber cobrado el pasado 30 de junio. Griesa autorizó transferir el depósito realizado por Argentina el 26 de junio a Euroclear Bank y Clearstream Banking, con lo que desde entonces el país tiene un problema menos pendiente y, de paso, CONFIRMA QUE PAGA. 

Dicen los reporteros presentes en la sala del tribunal de Nueva York, que el juez se mostró "visiblemente enojado" con las declaraciones oficiales... 

KICILLOF 31 DE JULIODe la presidenta...

...y de Kicillof, que días atrás ha ido dejando para la Historia frases como que lo del "default" es una "pavada atómica".

El ministro argentino de Economía ha denunciado en reiteradas ocasiones que "lo que los fondos "buitres" reclaman es que se les pague más que lo que se le pagó al 92% de los bonistas que entraron en los canje del 2005 y del 2010". Pero eso no quita que haya aseverado también que cabe la posibilidad de que los bancos privados argentinos hagan una oferta "por su cuenta" para ayudar al país. 

Es una posiblidad que parece que ha ido diluyéndose, pero Kicillof ha insistido en que es "factible" un acuerdo entre privados con los fondos buitre: "si los bancos creen que es conveniente, por generosidad o patriotismo, poner plata suya, no nos oponemos".

Y ES LO QUE FINALMENTE PODRÍA OCURRIR, dejando la suspensión de pagos "técnica" en algo... efímero. Las entidades bancarias comprarían los bonos argentinos en manos de los fondos y se quedarían con la vieja deuda. Desaparecerían de escena, por el momento, los fondos especulativos y para el arreglo con el gobierno... habría MÁS TIEMPO. 

Que, al menos en apariencia, NO intervenga el Estado en un previsible acuerdo es clave porque hasta el próximo 31 de diciembre la cláusula RUFO ("Rigths Upon Future Offers") impide al gobierno ampliar los canjes de deuda que ya ha habido. 

En resumen, NO habría acuerdo oficial con el gobierno argentino, pero SÍ con Argentina. Y hay indicios de que, en la operación, pueden estar entrando entidades extranjeras como Citibank, JP Morgan y HSBC. Las negociaciones, en ese sentido, siguen.
CFK 23 JULIO 2014

¿ERA ESE EL AS EN LA MANGA?

Es lo que me pregunto. "Probablemente", es lo que me respondo.

Siempre un "Plan B". Argentina, siempre.

Y, quizás por eso, como ya os conté en su día, Cristina Fernández cambió el discurso y dejó de perder la sonrisa. Así como en la foto. Sin dejar de subrayar, en cada ocasión, que Argentina ha demostrado una y otra vez su compromiso con el pago de la deuda soberana.

0725_cfk_griesa_economist_g

Si hubiese acuerdo (el que sea y cómo sea), los fondos especulativos tendrían que aminorar el ritmo o aprender a despistar mejor si lo que quieren, en última instancia, es -sin ir más lejos- el rico yacimiento de hidrocarburos no convencionales de "Vaca Muerta".

Cristina Fernández sabe, mejor que nadie, que la batalla continuará y a su gobierno aún le queda año y medio por delante. Y es consciente de que a la misma moto de los "buitres", presumiblemente, querrán subirse otros, incluso los bonistas que se sumaron a los canjes.

Pero, por el momento, al mando de esa moto... sigue ELLA.

  CFK 23 JULIO 2014 2

"Yo no quiero pasar a la Historia como pasaron otros. (...) Yo quiero pasar a la Historia como una presidenta que eligieron todos los argentinos y que defendió los intereses de esos argentinos". (sic)
 
@_jcgallardo
Categorías: Actualidad

José Carlos Gallardo    1.ago.2014 03:44    

Argentina: ¿Acuerdo con desacuerdo?

    jueves 31.jul.2014    por José Carlos Gallardo    1 Comentarios

KICILLOF 29 JULIO 2014

...Fue sumarse Kicillof (con todo lo que llevaba en la cabeza) y comenzar a fraguarse el presunto ACUERDO. Casi como coser y cantar, aunque algo más... "complicado".

Cuando el ministro argentino de Economía se incorporaba el martes, en Nueva York, en el último minuto, a las negociaciones (prolongación de las que se habían venido produciendo a lo largo de todo el mes de julio, algunas también con él presente), Argentina comenzaba a respirar...

6a014e87989e24970d01a3fd39c347970b-320wiVayamos por partes.

Lo que ha habido durante estas últimas semanas ha sido una negociación a contrarreloj con los llamados fondos "buitres", que han tenido la pretensión -con el apoyo de la Justicia de EE.UU.- de que Argentina les pagase la deuda pública que adquirieron antes de la suspensión de pagos de 2001 y que no quisieron REnegociar con los Kirchner y, también, los bonos comprados posteriormente a otros acreedores.

Argentina, totalmente contra las cuerdas, pero a ellos no les ha importado. Han estado dispuestos a ir a por todas y a obligar al país a declarar un "default" técnico que, sin duda alguna, resucitaría los fantasmas y los miedos de hace 12 años.

Su exigencia, la que os he contado en anteriores posts: pagar a los fondos acreedores unos primeros 1.500 millones de dólares. 

 

30 DE JULIO, ÚLTIMA FECHA LÍMITE

Thomas Griesa, el juez federal estadounidense que lleva el caso, dio a las partes un mes para llegar a un entendimiento. Un mes de gracia desde la fecha límite para desembolsar esos 1.500 millones.

Aparte, el mismo 30 de junio, la Casa Rosada tenía que pagar otros 1.000 millones de dólares a los bonistas con los que SÍ hubo acuerdo en las dos reestructuraciones de la deuda. Argentina depositó el dinero, pero la transferencia fue bloqueada por el juez Griesa a la espera de lo que ocurriese finalmente con los fondos de inversión.

Este pasado lunes, primer indicio de que la situación se podía reconducir: el mismo magistrado SÍ permitía el pago a otros acreedores, entre los que se encontraban quienes compraron bonos de deuda a Repsol (tras el pacto con el gobierno argentino por la expropiación de YPF). Los fondos de inversión quisieron evitarlo, pero Griesa alegó que "la Corte no desea alterar el acuerdo" con el grupo petrolero español, así que... así es, autorizó el pago.

Y otro más: A principios de semana, el gobierno argentino también confirmaba el primer pago  de deuda al "Club de París" -tal y como se acordó recientemente- de unos 650 millones de dólares (el total asciende a más de 9.500 millones de dólares, incluyendo multas e intereses). Y, asimismo, el juez norteamericano no hizo nada por bloquear la transacción. 

 

ACUERDO CON DESACUERDO

KICILLOF 30 JULIO 2014Pues bien. Ya "in extremis", metidos en la noche de este miércoles al jueves, se anuncia que NO hay arreglo. Es lo primero que anuncian los medios que, minuto a minuto, siguen los acontecimientos. Las agencias de calificación se apuran en actualizar la puntuación de los bonos argentinos.

En el consulado argentino de Nueva York, Axel Kicillof confirma ante la prensa que "lo que los fondos "buitres" reclaman es que se les pague más que lo que se le pagó al 92% de los bonistas que entraron en los canje del 2005 y del 2010, que se acuerde más con ellos que los bonistas que accedieron al canje".

Paso seguido, al preguntarle sobre la posibilidad -como había adelantado por ejemplo el periódico argentino "Ámbito Financiero"- de que los bancos privados hagan una oferta "por su cuenta" para alejar a Argentina de una nueva suspensión de pagos, él contesta: "No me extraña que pueda ocurrir". 

Y ES LO QUE FINALMENTE PARECE QUE OCURRIRÁ: El "default" sería, por tanto, algo así como... efímero al intervenir en la operación esos bancos argentinos, al parecer junto a una serie de entidades extranjeras. Los bancos locales comprarían -con pesos- el 100% de los bonos argentinos en dólares en manos de los fondos y serían realmente ellas, las entidades bancarias, las que se queden con la vieja deuda. Es el acuerdo final que aparentemente se fragua y que todavía no se ha anunciado. Quedan aún algunos movimientos por dar, algunas reuniones de ultimísima hora como la prevista, incluso, entre las partes este viernes 1 de agosto.

Que, al menos en apariencia, NO intervenga el Estado en un previsible acuerdo es importante porque hasta el próximo 31 de diciembre está vigente la famosa cláusula RUFO ("Rigths Upon Future Offers"), que es la que impide al gobierno ampliar YA los dos canjes de deuda que ha habido (2005 y 2010). Quizás, entonces, a finales de año, llegue el pacto definitivo del gobierno con los bancos.

En resumen, NO acuerdo oficial con el gobierno argentino, SÍ con Argentina.

 

CFK 23 JULIO 2014¿ES ESE EL AS EN LA MANGA?

Es lo que me pregunto.

"Probablemente", es lo que me respondo.

Siempre un "Plan B". Argentina, siempre.

Y, quizás por eso, como ya os conté, Cristina Fernández en cierto momento cambió el discurso y dejó de perder la sonrisa. Así como en la foto (hace unos días). Ni perdió la calma. Sin dejar -eso sí- de subrayar, en cada ocasión, que Argentina ha demostrado una y otra vez su compromiso con el pago de la deuda soberana y que "estamos siendo agredidos por capitales especulativos de forma absolutamente inmerecida".

Sin ser en principio más que un "default" TÉCNICO, cierto es que el país se jugaba por ejemplo el regreso inmediato a los mercados, de los que está alejada desde la crisis del 2001. Por mucho que haya dicho Horacio Verbitsky en el oficialista "Página12" que "El acceso a los mercados voluntarios de capitales está ocluido hace muchos años, lo cual no fue óbice para el crecimiento".

ELLA y el chino 19 JULIO 2014

Una suspensión de pagos también hubiera puesto en riesgo el préstamo chino alcanzado la semana pasada durante la visita del presidente Xi Jinping. El objetivo: construir dos represas en territorio Kirchner, en la provincia sureña de Santa Cruz. Un préstamo por valor de cerca de 5.000 millones de dólares. 

De hecho, una claúsula de incumplimiento del contrato con Pekín era la suspensión de pagos. 

PORTADA PAGINA 12 16 JULIO 2014En ese caso, además, se ha llegado a decir estos días de atrás que el gobierno argentino ya tenía estudiadas medidas de consumo y empleo excepcionales como ampliar los planes sociales ya existentes (y que tanto sostienen el apoyo popular, que es casi lo único que importa en muchas ocasiones), una mayor transferencia de los fondos de pensiones al Banco Central, una mayor emisión monetaria ante un déficit fiscal desbocado, etc. 

El caso es que, con el probable acuerdo tras la entrada en escena de los bancos privados, parece que POR EL MOMENTO los fondos "buitres" van a tener que aminorar el ritmo o despistar mejor si lo que quieren, en última instancia, es el rico yacimiento de hidrocarburos no convencionales de "Vaca Muerta" o, sin ir más lejos, los activos que los Kirchner podrían tener en paraísos fiscales, como insisten que tienen las malas lenguas y las mentes malpensantes.

  

0725_cfk_griesa_economist_g

...¡Qué acertada "The Economist" al reflejar, el ahogamiento que ha durado hasta hoy mismo! 

Tampoco han faltado las críticas del "New York Times", que hasta ha arremetido contra el juez Griesa, al asegurar que con sus fallos “difícilmente pudo inspirar confianza en el sistema legal estadounidense”: “Thomas Poole Griesa es juez federal desde hace 42 años. Hace una década que lidia con el default de la deuda argentina. Justo ahora está aprendiendo Griesa lo complicada que puede ser la vida para un juez cuando busca controlar las acciones de un gobierno soberano y dicta resoluciones supuestamente obligatorias para aquellos que, en circunstancias normales, nunca estarían bajo jurisdicción de un tribunal estadounidense”, ha dicho el periódico. 

CFK CON MADURO 29 JULIO 2014El caso es que a la presidenta, hace un par de días, durante su raudo y veloz paso por Venezuela con motivo de la cumbre del Mercosur, la vimos bien, relajada, entristecida por la ausencia de su "hermano Chávez" (como a ELLA gustaba llamarle), pero bien.

Y, así, tranquila pero firme, desde Caracas, no dudó en acusar a ciertos acreedores de Argentina de querer "prostituir" el país: "cuando la Argentina está prácticamente desendeudada y cuando tiene la certeza del autoabastecimiento energético a corto plazo, sufrimos este feroz ataque. (...) Nos asustan con que si no hacemos lo que ellos dicen se vendrán las diez plagas de Egipto y las diez plagas ya las vivimos en el 2001, cuando otro gobierno hizo lo que le dictaban los de afuera".

Cristina Fernández sabe, mejor que nadie, que con acuerdo o sin él o con un acuerdo como éste -sólo posible tras el total desacuerdo- la batalla seguirá. Y que, probablemente, a la misma moto se subirán otros -incluso los que se sumaron a los canjes- una vez se pague del modo que sea lo que exigen los fondos "buitres".

Por el momento, al mando de esa moto... sigue ELLA.

  CFK 23 JULIO 2014 2

 
@_jcgallardo
Categorías: Actualidad

José Carlos Gallardo   31.jul.2014 02:58    

"Argentina, decime qué se siente"

    lunes 14.jul.2014    por José Carlos Gallardo    1 Comentarios

MESSI

...La cancioncita con la que Argentina había ido celebrando su paso hacia la final -y, de paso, la derrota de los rivales, especialmente de Brasil- finalmente ha tenido que sufrirla en sus propias carnes. Anoche, en cuanto terminó el partido, un amigo mío de Sao Paulo -que vive en Buenos Aires- me escribió este mensaje: "Ahora habría que decirles: Argentina, decime qué se siente".
FUTBOL 3
...Pues rabia, frustración. Es fácil saberlo. Ha sido un golpe al orgullo albiceleste. Sólo Agüero lloraba, pero había que verles las caras al resto.  Y, el dolor... de ámbito nacional:

FUTBOL 4

La 9 de julio, que rebosó enojada de orgullo, terminó siendo una batalla campal "gracias" al toque patético de una minoría de violentos. Al menos, 70 heridos y 120 detenidos. Ssegún el gobierno, hechos vandálicos "planificados". Sean así o no -que todo es posible-, lograron darle un sabor agridulce al fin de fiesta

Futbol 5...Messi, el "Messías" de las selección argentina, ni se había preocupado en ocultar su cabreo al recoger -la FIFA y sus bromas de mal gusto- el Balón de Oro como mejor jugador de  este Brasil 2014: Porque, para él, lo ocurrido sobre el verde de Maracaná: "Es el dolor más grande de mi carrera".

Futbol 6

Para caras, además, las de las presidentas de Brasil y Alemania en el transcurso del partido. Dilma Rousseff, contenida hasta la médula, como incómoda (los abucheos, razón suficiente; también el 4º puesto de la "canarinha"). La contención de Angela Merkel iba por otro lado, por el de la alegría. 

Dilma quizás habrá pensado en que, al final, los pesimistas sí acertaron en algo (en anteriores posts hablamos de ello). Sin embargo, hace días, tras la vergonzosa derrota del equipo brasileño, dijo ante la prensa que “un partido no puede destruir una selección” y, a modo de balance, que “ningún pronóstico negativo se ha cumplido”. Ciertamente, el consuelo que le queda es que el Mundial, a medida que avanzaba, logró acallar las protestas de la calle.

Futbol7

LAS 3 MUJERESEntre las imágenes que NO fueron, la de estas tres mujeres juntas: Dilma, la anfitriona, y Angela Merkel y Cristina Fernández como mandatarias de los países finalistas... 

Raro, raro, raro lo de la presidenta argentina, que NO estuvo en el palco. Aunque, conocido ahora el resultado... "preferible estar ausente ante un triunfo, que presente en caso de derrota", como vaticinaron algunos. 

Pero me refiero a que ¡en un mes de Mundial! Cristina ni siquiera tuiteó una vez a favor de su selección. Sólo deseó suerte al comienzo del campeonato con un tuit en el que @CFKArgentina escribía: "A disfrutarlo y que la copa quede en la Patria Grande!". 

 

EXCUSAS Y RAZONES PARA NO ESTAR, MUCHAS

Ya hemos apuntado una. Otras las expuso ELLA públicamente en una carta que envió a Dilma: salud (el cuadro médico presidencial le recomendaba no viajar a causa de su faringolaringitis), la visita -el sábado- de Putin, el cumpleaños -este lunes- de su nieto Néstor Iván, el "Boudougate" (los problemas judiciales de su vice), la negociación en Estados Unidos con los fondos "buitres", etc. 

En realidad, lo que le ocurre SÓLO LO SABE ELLA y unos pocos en su órbita, a pesar de que el semanario "Noticias", por ejemplo, se atreviera a apuntar un "default emocional de Cristina"... 

0714_cristina_seleccion_argentina_g_tel.jpg_1038025547

Bueno, lo cierto es que Cristina Fernández -después de unas cuantas especulaciones- recibió al equipo de Sabella en cuanto la selección pisó tierra patria. Porque el encuentro fue en el mismo aeropuerto.

6a014e6089cbd5970c01a3fd31dec6970b-320wiY, allí, casi a pie de pista, la presidenta agasajó a los jugadores con intensos abrazos y fuertes palmadas en la espalda. El más damnificado, Mascherano (en la imagen), que viendo las imágenes da la impresión de que posteriormente necesitó un fisio para recuperarse de tanto afecto presidencial. 

La mandataria se encontró cómoda al micrófono y, durante unos minutos, fue la presentadora estrella de su propio "talk-show": “Sentí un inmenso orgullo como presidenta de los 40 millones de argentinos” diría ante la escasa y privilegiada audiencia congregada una mujer con la voz rota... ¡En serio! 

CFK PRESENTADORA

“Le taparon la boca a muchos que no daban ni 20 mangos por ustedes con garra y con pasión”. Confesó, además, que no vio ningún partido, "tampoco el de ayer". “Fueron unos verdaderos leones, todos. (...) Se gana cuando se juega en equipo... (...) Ustedes han vuelto a generar valores y sentimientos que los argentinos creíamos olvidados”

SELECCIÓN

Messi quiso agradecer "el recibimiento de la gente. Me hubiese gustado traerles la Copa y disfrutarla". Pero la frustración popular no se quedó en la final de Maracaná. Todos los que habían acudido al Obelisco para recibirles -como se esperaba- se quedaron con las ganas.

TW MessiPrecisamente, a través de su cuenta en Instagram, Messi y varios de sus compañeros explicaron lo ocurrido: nadie garantizaba la seguridad "para nosotros ni para la gente" tras "los incidentes del domingo a la noche" en el mismo lugar y nadie -empezando por ellos- quería "poner en peligro la integridad física de nadie".

Con su comunicado, quisieron desmentir tajantemente "como dijeron muchos que salimos por salidas de escape”, pidiendo disculpas “por el malentendido”.

PORTADA PAGINA 12 14 JULIO 2014Nada más y nada menos que 20.000 aficionados llegaron a congregarse. "El amor es más fuerte", ha titulado "Página12" en su portada. Recordad que lograr el subcampeonato ha sido para los argentinos, en cualquier caso, toda una inyección de energía. Era la primera vez en 24 años que el país no jugaba una final, tras aquella de Alemania'90 en la que también cayó ante los mismos verdugos.

Aunque, lamentablemente, en esta ocasión, el factor "Capitalicemos el optimismo por el efecto Mundial" no ha sido el que pudo haber sido.

 

TRAS PUTIN Y EL MUNDIAL, SEMANA INTENSA

Interesante e intenso comienzo de semana en la Argentina... A la espera de si avanza algo o -como hasta ahora- nada la negociación por el pago de la deuda (a 15 días de la fecha límite), a ver qué pasa también con Amado Boudou, ya que la presidenta viaja el martes a la cumbre de los BRICS en Brasilia y el país queda en manos del procesado vicepresidente.

ELLOS

Por lo pronto, la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, ha dejado buen sabor de boca. Sólo había que verlos a ELLOS dos, que están entre mis presidentes favoritos. Será porque este kremlinólogo los sigue y los estudia detenidamente desde hace años y verlos juntos ¡es un subidón!

CFK y PUTIN 2

Se reunieron el sábado en Buenos Aires. Por ÉL, ELLA rompió su silencio, que duraba ya 11 días. Y nos enteramos de que la "relación estratégica" entre ambos países -como la definió Cristina Fernández- va viento en popa.

Hablaron de todo: de Oriente Próximo, de los insaciables mercados, de los intercambios comerciales, de cultura... Una intensa agenda en la que los periodistas más endiablados sólo han querido destacar el interés de los rusos por el rico yacimiento argentino de Vaca Muerta. Pero fue la propia presidenta quien contó que una delegación rusa se trasladará próximamente el lugar para "conocer" la reserva. Sin más detalles.

Se mostraron coincidentes en prácticamente todo (Cristina Fernández -que supuestamente abandera el dirigente centro-izquierda latinoamericano- ha debido pasar por alto que la Rusia de hoy, la de Putin, no es aquella que estuvo englobada en la URSS; que lo de condonar a Cuba el 90% de la deuda que aún mantenía con la extinta Unión Soviética es más una apuesta de futuro que un gesto en homenaje a los viejos lazos. Quisiera recordarle que el Vladimir Putin que dirige el Kremlin ya se autoproclamó hace años como un líder de centro-derecha). Pero, bueno, que un detalle no perjudique esa relación "estratégica" tan... coincidente.

CFK y PUTIN 4

No volvieron a coincidir en Río de Janeiro (donde SÍ estuvo Putin como anfitrión del Mundial'2018), pero ambos sí se reencuentran estos días en Brasilia con motivo de la reunión de los BRICS y los UNASUR.
 
Fuleco
 
Y, mientras, Fuleco -la mascota del Mundial- se prepara para emprender nuevas aventuras de las que probablemente no lleguemos a saber...
 
A él sí que habría que preguntarle "¿Qué se siente?".
 

 

                                                        @_jcgallardo

Categorías: Actualidad , Deportes

José Carlos Gallardo   14.jul.2014 17:30    

Brasil llora; Argentina espera

    jueves 10.jul.2014    por José Carlos Gallardo    1 Comentarios

Fohla

Brasil no ha dejado de llorar desde el martes, desde que Alemania -finalista frente a Argentina- le metió nada más y nada menos que 7 goles, reconvirtiendo aquel "Maracanazo" (el triunfo uruguayo del año 50 sobre la selección brasileña en Maracaná) en el actual "Mineiraço". 

MESSI ROMEROArgentina, después de ganar el miércoles en la tanda de penaltis a Holanda, vive un sueño... a la espera, este domingo, de volver a repetir como campeona del mundo. 

En realidad, no pretendía que este post fuese meramente deportivo. Me refiero a que la patria de Cristina Fernández lleva desde finales del mes pasado ESPERANDO a poder respirar tranquila (una vez más) a partir del próximo 30 de julio:

KICILLOF 7 JULIO 2014

Como os vengo contando en mis últimos posts, el 30 de julio es la fecha límite para alcanzar un acuerdo con los fondos "buitres". El lunes, Argentina acudió de nuevo a Nueva York para encontrarse con el mediador (Pollack) del juez encargado (Griesa) de arbitrar la causa por el pago de la deuda. Y el ministro de Economía, al frente de la delegación.

KICILLOF 7 JULIO 2014 2Kicillof -que, probablemente queriéndolo, está siendo protagonista principal de todo este capítulo a contrarreloj- podría estar empezando a acostumbrarse a pisar suelo estadounidense. Lo ha hecho en varias ocasiones en las últimas semanas.

El lunes, como os digo, le trasladó por enésima vez a Pollack la "voluntad de Argentina de seguir dialogando", ya que hoy por hoy a su país le es "imposible" pagar de forma inmediata y en efectivo, como le obliga el Supremo de EE.UU., esos primeros 1.500 millones de dólares que le reclaman los acreedores con los que nunca antes hubo acuerdo y que, ahora, quieren cobrar la totalidad de su deuda sin la quita aceptada por los que sí se sumaron a la reestructuración. A modo de recordatorio, el departamento que dirige emitió un comunicado en el que quiso dejar claro que "el caso involucra no sólo a los litigantes, sino que también se podría extender a todos aquellos que no ingresaron en los canjes y que obstaculizaría el cobro a los tenedores de los canjes 2005 y 2010".

PORTADA PAGINA 12 7 JULIO 2014De hecho, Kicillof ha pedido que se permita a la Casa Rosada transferir los 1.000 millones de dólares -retenidos en cuenta bancaria- que el pasado 30 de junio tenía que haber recibido otro grupo de bonistas con los que, en su día, SÍ hubo pacto.

El encuentro de comienzos de semana duró varias horas y "fue una muy buena reunión", ha dicho el ministro: "Se repasaron todos los temas y para mí fue un avance importante".

Este viernes, se repitió el acercamiento, aunque Kicillof ya no estuvo "en primera persona", como diría la prensa argentina. 

El mediador se reunió con ambas partes por separado y, aparentemente, NO ha habido avances. Por parte de los fondos, con declaraciones del tipo "No hemos escuchado de ningún plan para cambiar el curso".

A tenor de lo que unos y otros dicen, imposible pensar hoy por hoy en un arreglo. Hace días, Axel Kicillof hizo llegar al "Financial Times" una carta con la que responde a los fondos especulativos, acostumbrados a utilizar la prensa económica para lanzar mensajes.

PORTADA PAGINA 12 8 JULIO 2014El título de su misiva, toda una declaración: "Los fondos buitres no son víctimas, son extorsionadores".

..."Nunca negociaron. Ellos nunca prestaron dinero a Argentina. "NML" compró bonos a un valor cercano a los 50 millones de dólares. La orden del juez Griesa permitiría a "NML" cobrar más de 800 millones, asegurándose un rendimiento del 1.600% en sólo seis años. Si en lugar de litigar, "NML" hubiera aceptado los canjes de deuda ofrecidos por Argentina habría triplicado o incluso cuadruplicado su inversión. Pero quieren más que un beneficio del 300%, ya que no son los prestamistas de buena fe a los países emergentes. Son lo que son: buitres judiciales y financieros".  

...Y sigue la carta: "La Argentina solicitó que el juez Griesa restablezca la suspensión de la sentencia. Sin embargo, los fondos buitres se opusieron a la petición. Esto muestra su verdadera cara: no quieren negociar; de ese modo creen que pueden obtener el total de su reclamo o forzar a Argentina al default. (...) Tratan de extorsionar a un país soberano. Quieren condiciones privilegiadas y no se detendrán; (...) Van a especular con el futuro de 40 millones de argentinos que han hecho enormes sacrificios para ponerse de pie después de la crisis de 2001; (...) Los fondos buitres no negocian: es por eso que son los buitres".

En este ambiente pre-bélico, pocos se atreven a ser optimistas, a pensar en que esos fondos sedientos de dólares pueden estar dispuestos a dar más tiempo a Argentina, a aceptar -quizás- que una parte de lo que reclaman se les pague en más bonos, al estilo Repsol, con la probable intención de vendérselos -como hizo el grupo petrolero español- a uno o varios bancos internacionales, etc.

Salidas hay. Depende de la flexibilidad de las partes. Un acuerdo es mejor que nada. Y Cristina Fernández lo sabe, de ahí el giro en sus últimos discursos.

 

9 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA... SIN ELLA

Holanda-Buenos-REUTERS-Enrique-Marcarian_CLAIMA20140709_0217_28
Alegría desenfrenada la de este 9 de julio para Argentina en su Día de la Independencia.
¡Con un puesto en la final de Río para celebrarlo! Eso sí, con una gran ausente: su presidenta, que sigue afónica por su diagnosticada laringofaringitis.

Por eso, el gobierno no tuvo más remedio que tirar del vice, Amado Boudou, en plena tormenta mediática por su procesamiento por corrupción.

BOUDOU 9 JULIOEn contra, la oposición. En contra... hasta los miembros del gobierno que le acompañaron en el acto celebrado en San Miguel de Tucumán, en el norte del país. 

Una pena que no pudiera contar todavía para su discurso con el triunfo argentino en Brasil... Una lástima que la conmemoración se produjese tan sólo unas horas antes.

¿Y de que habló ? ¿De su caso? ¿Aunque fuera para defenderse?

Pues no, de los fondos "buitres": "El problema de la deuda no es una entelequia, no es algo que le pasa lejos a cada uno de los habitantes del país".

"Siguen haciendo como si nada pasase", diría desde Buenos Aires el jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, durante su propio festejo por el Día de la Independencia.

Poco le ha durado a Boudou la forzada sonrisa de Tucumán (donde hasta un ministro le retiró el saludo). Este jueves, el Senado (que, por tradición en Argentina, preside el vicepresidente de la Nación) ha estado bajo las órdenes... de otro. De nada ha servido -ni siquiera para el bloque oficialista- el recurso presentado por el vice contra su procesamiento. Eso sí, sin explicaciones oficiales. 

En fin... ¡qué más da!

Lo que verdaderamente debería preocuparnos es EL SILENCIO de Cristina Fernández, que NO ha abierto la boca ni para felicitar a la selección por su paso a la final en Brasil.

Cfk y dilmaMenos mal que su último tuit, este viernes, ha logrado calmar nuestra inquietud. Gracias a su mensaje, sabemos que @CFKArgentina ya se ha disculpado con Dilma Rousseff por no ir a la final del Mundial en Maracaná.

Continúa de baja, pero -aparte- esgrime que como está a punto de recibir como invitado a Putin, no puede ir antes. Y quiere estar el lunes en el sur del país porque "cumple su primer añito Néstor Ivan", su nieto.

No faltan quienes argumentan que todas estas razones son excusas: "Es preferible", escriben en perfil.com, "estar ausente ante un triunfo, que estar presente en caso de una derrota". 

PORTADA NOTICIAS 11 JULIO 2014Como cada semana, "Noticias" se atreve a ir más allá y, en esta ocasión, titula en su portada: "El default emocional de Cristina. Lo que tapó el Mundial"...

La publicación especula sobre la veracidad del parte médico que sacó de escena a la presidenta "en plena euforia por la selección". Y apunta "desbordes anímicos" a cuenta de los "buitres" y del que llama "Boudougate".

José Antonio Díaz escribe que "la disfonía que venía sufriendo Cristina Fernández obedecería más bien a “factores emocionales”, según la hipótesis de sus médicos. El estrés suele alterar el funcionamiento de las cuerdas vocales (...). Cristina tuvo que afrontar –con pocos días de distancia– el impacto emocional que le provocó el procesamiento de su vicepresidente –no por previsible menos estresante– y el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa (...)".

Hay qué será QUÉ será. Sólo ELLA lo sabe.

 

@_jcgallardo

Categorías: Actualidad , Deportes

José Carlos Gallardo   10.jul.2014 03:11    

ELLA, los buitres y su vice

    domingo 6.jul.2014    por José Carlos Gallardo    2 Comentarios

POPURRÍ ARGENTINA DEUDA...Éste vendría a ser, a muy grandes rasgos, en imágenes y con titulares de serie dramática, lo acontecido en las últimas semanas entre Argentina y los fondos especulativos que la acechan (como ya os conté en mi anterior post).

El "CONTINUARÁ" es ya, desde este momento. Porque es Argentina y allí, por lo general, todo ocurre a un ritmo frenético. Y no es sólo que el "dramón" en torno al pago de la deuda soberana continúe. Es que la confirmada imputación por corrupción del vicepresidente Amado Boudou ha adquirido tintes de "culebrón".

Eso sí, ELLA, en ese sentido, como si nada. Al menos, aparentemente. 

CFK LUNES 30 JUNIO FECHA!!!

LUNES 30 DE JUNIO: A la vuelta de un fin de semana de reflexión (uno más...), la presidenta aparece para inaugurar una ampliación de la Avenida General Paz de Buenos Aires. Es el día en el que un grupo de acreedores de deuda reestructurada tenía que cobrar unos 1.000 millones de dólares. Y la Casa Rosada llegó a apartar la cantidad, pero un juez de Estados Unidos, Thomas Griesa, congeló la transferencia a la espera de que los fondos calificados de "buitres" lleguen a un acuerdo con el gobierno de Cristina Fernández, para lo que tienen un mes hasta el 30 de julio. Por tanto, se trata de una FECHA SEÑALADA.

Pues bien, ELLA se dedica a hablar de "los problemas del tránsito, que tanto agobian a la gente" y avisa: "Esto no es para un acto demasiado largo. Primero, porque está el Mundial...". NI UNA SOLA REFERENCIA a los "buitres". Tampoco a los problemas judiciales de su vice.

CFK MARTES 1 JULIO 2014MARTES 1 DE JULIO: Nueva comparecencia en Casa Rosada. Con un catarro evidente (el tema traerá cola...).

El objetivo del acto es homenajear a Juan Domingo Perón en el 40º aniversario de su muerte

TAMPOCO habla de Boudou, pero la ocasión le sirve para cuestionar, de nuevo, a la Justicia (a la que no está de acuerdo con EL RELATO OFICIAL, claro): "Perón estuvo acusado en la República Argentina desde haberse robado todo y tener cuentas en Suiza hasta de estupro. Para los que no saben, es haber tenido relaciones sexuales con menores de edad. (...) Fueron jueces, fueron fiscales, fue el Poder Judicial de la Nación el que convalidó la doctrina de que los golpes de Estado eran válidos y legítimos (...). La Justicia es el único poder que nunca sufrió un derrocamiento. (...) Esto es bueno recordarlo en todos los tiempos".

BOUDOU DE RODILLASEn ese contexto de "amnesia" presidencial, el vicepresidente regresa al país después de viaje que le ha llevado por Cuba y Panamá.

 

BOUDOU, PRESIDENTE

Con él de vuelta en casa, Cristina Fernández ya podía emprender rumbo a Paraguay tal y como había anunciado en su última comparecencia. Pero...

En el Senado, la oposición pide que el vice tome distancia... del cargo.

El Kirchnerismo acepta convocar la Comisión de Juicio Político, aunque el oficialismo cuenta con todos los votos necesarios para rechazar -como así lo hace- el juicio político a Boudou.

Sin embargo, la tormenta política por su procesamiento no amaina. Todo lo contrario. Muchos se preguntan tiene la suficiente legitimidad como para quedarse al cargo del país con ELLA en el extranjero, tal y como lo contempla la Constitución. 

¿Entonces?

LA SOLUCIÓN a tan enredada situación SURGE POR SÍ SOLA porque la presidenta, de repente, se ve obligada a suspender su visita a Paraguay a causa... de "un cuadro de faringolaringitis aguda". Es más, el equipo médico presidencial la obliga a mantener reposo durante 72 horas. El "destino" ha querido evitar que Amado Boudou sea el primer presidente en ejercicio... procesado.

Twitter, cuenta "Clarín", se convierte enseguida en un campo sembrado de bromas e ironías a causa de la "faringolaringitis de Cristina": "¿Tendrá CFK faringolaringitis aguda o BODOUITIS aguda?", se preguntará la legisladora Graciela Ocaña. Jugando con el nombre del vice, un embajador, Diego Guelar, se mostará agradecido: "La faringolaringitis patriótica evito que Vudú asuma la Presidencia de la Nacion......Gracias, virus...".

 

LA NEGOCIACIÓN EN MARCHA

CRISTINA-LA-TIA-TEMESComo os digo, un tema del que tampoco ha hablado en sus últimas comparecencias Cristina Fernández (representada en la ilustración de la izquierda por Pablo Temes) ha sido el de los fondos "buitres" contra Argentina, que reclaman el pago inmediato y en efectivo de unos primeros 1.500 millones de dólares. 

Lo que se sabe es que, después de que el mediador Daniel Pollack propusiera varias fechas, la Casa Rosada optó por este lunes 7 de julio como fecha oficial del inicio de las negociaciones en Estados Unidos. Para tal ocasión y en plena contrarreloj (os recuerdo que tienen hasta el 30 de julio), el país enviará a Nueva York una delegación básicamente de técnicos. No será, por cierto, una conversación cara a cara, sólo como en mediador. Según el ministro de Economía, a partir de entonces conocerá "de boca de los funcionarios argentinos los elementos para llevar adelante un diálogo con los fondos buitre". Así que parece que NO HAY PRISAS.

Los representantes de esos fondos de inversión, que no hacen más que insistir en la actitud supuestamente "poco negociadora" de Argentina, ya se han quejado también por la fecha elegida. Jay Newman -al que aquí hemos optado por llamar "la mano derecha" de Singer en "NML Elliot Management"-, PRESIONA: “NML ya está en la mesa, listo para hablar y Argentina se negó a negociar”. Pero dado que el mediador ha aceptado retomar las conversaciones este lunes, los acreedores "díscolos" dicen, ahora, que estarían dispuestos a aceptar un acuerdo similar a los que se alcanzaron con Repsol y el "Club de París", o sea con una mezcla de efectivo y bonos a largo plazo. Entiendo que por ir adelantándose a nuevos retrasos...

 

LA OEA APOYA LA POSTURA ARGENTINA

Newman hubiera preferido reunirse con Kicillof hace ya unos días, aprovechando que había vuelto a Washington, donde Argentina recibió en torno a este asunto el apoyo de la "Organización de Estados Americanos". Eso sí, NO con el voto de Estados Unidos, cuya representante dijo que "el tema sigue en manos de la justicia". 

Países como Uruguay y Brasil sí impulsaron una resolución que aboga por un acuerdo "justo, equitativo y legal".

KICILLOF Y TIMERMAN ANTE LA OEA 3 JULIO 2014

Previamente, el titular argentino de Economía, acompañado por el canciller Timerman, había hablado ante el pleno de la OEA: "Le pedimos al mundo que tome cartas en el asunto". Y suiso dejar claro que su país está comprometido "con el diálogo y quiere negociar en igualdad de condiciones".

Por lo que pueda pasar, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ya ha pedido al gobierno argentino que proteja a las personas de un posible "default" para que "no se vean afectadas de forma desproporcionada". 

Quien no duda de que es posible un acuerdo "razonable" para evitar un "default" técnico de la deuda es Roberto Lavagna. Este hombre fue ministro de Economía con Néstor Kirchner. Fue a quien encargó, antes de encargarse ÉL mismo personalmente de las finanzas del Estado, tomar medidas para que Argentina creciera tras la debacle del 2001. Y lo logró. Pero, pocos años después, Lavagna se bajó del carro kirchnerista. Como me dijo a mí personalmente en una ocasión, fue a causa -entre otras cosas- de la velocidad con la que aumentaban los subsidios sociales, algo incompatible con su programa: "

Es necesario tener la cabeza muy fría y poner toda la capacidad técnica en funcionamiento. Hay que entender que no se puede tratar a un presidente, a un ministro a un juez del exterior como el Gobierno está acostumbrado a maltratar a los gobernadores. (...) Si hay racionalidad", ha dicho Lavagna, "se pueda llegar a un acuerdo".

Para el economista Aldo Abram, volver a suspender pagos, "sería terrible" porque el paso siguiente es la devaluación y el déficit: "Lamentablemente, los argentinos lo hemos vivido tantas veces que deberíamos tratar de evitarlo porque tiene un costo en profundización de la recesión, pérdida de empleo, pobreza... Y de ahí hay que salir porque se ha perdido credibilidad. (...) Si no se cumple con la legislación extranjera, la credibilidad de la Argentina en términos de seguridad jurídica desaparece".

...todavía más, añadiría yo.

Según el economista y expresidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, "no hay ninguna posibilidad de que Argentina vaya a un "default" porque está mostrando voluntad y capacidad de pago", aunque reconoce que "vamos a terminar solucionando el problema de manera muy costosa" a causa de cómo se ha gestionado la crisis: "Tenemos un acreedor buitre avaro, no es la primera vez que lo hace. Y por otro lado, la impericia de nuestros funcionarios que se equivocan en la estrategia y a veces en el discurso".

 

MIENTRAS, PENDIENTES... DEL FÚTBOL

Arg1-bel0Argentina acaba de pasar a semifinales del Mundial de Brasil con la vista puesta ya en su temido encuentro con Holanda. Y mucho me temo que, hoy, en el país, importa más el balón en juego... que lo que pueda pasar el 31 de julio, el día después. Los argentinos están acostumbrados a adaptarse y reinventarse.  "Los freudianos que tanto abundan entre nosotros dirían que, si la Argentina es víctima de algo, es de lo que llaman la “pulsión tanática”, la voluntad de morir para entonces comenzar todo de nuevo", escribe James Neilson en el semanal "Noticias", añadiendo: "De haber obrado Cristina con mayor sensatez, la Argentina no correría riesgo de caer otra vez en "default" porque contaría con reservas de más, tal vez mucho más, de 100.000 millones de dólares estadounidenses. En tal caso, podría hacer lo que hizo Néstor con el Fondo Monetario Internacional: cerrarles la boca a los denostados como enemigos de la patria llenándola de billetes verdes. (...) No le interesaba lo que gente aburrida, de ideas foráneas y por lo tanto antiargentinas, calificaba de realidad. Cristina vive en un universo verbal, el del “relato” en que se resume lo mejor del pensamiento nacional".

MALVINAS

No sabemos a ciencia cierta si ELLA ya se ha recuperado del todo de su "faringolaringitis aguda".

 

@_jcgallardo

 

Categorías: Actualidad , Deportes

José Carlos Gallardo    6.jul.2014 17:07    

Argentina, acechada por los buitres

    domingo 29.jun.2014    por José Carlos Gallardo    1 Comentarios

Cristina-fondos-buitres
...Son pocas las veces que Cristina Fernández de Kirchner irrumpe en la programación de todos los canales de televisión para lanzar un mensaje "de interés nacional"... perdón, quiero decir que son pocas las veces que hace lo que se dice "cadena nacional" sentada -como la vemos en la foto- en su despacho de la Casa Rosada. Sólo en las grandes ocasiones, como aquella vez que habló tras la muerte de su esposo.

Y aunque la actualidad económica argentina desde hace un par de semanas está dando titulares prácticamente cada 5 minutos, os remito al último día que hizo uso de esa escenografía y de esa solemnidad. Lo hizo para informar del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos "contrario", según sus palabras, "al 92% de los acreedores que creyeron a la Argentina y reestructuraron su deuda". 

 

ARGENTINA Y SU HISTORIA PERSONAL CON LA DEUDA EXTERNA

Reservas-argentinas-bonos_92843-L0x0Recapitulemos antes de avanzar: La deuda argentina se disparó desde la antesala de la dictadura del 76 y así continuó en democracia, retroalimentándose con los vaivenes del mercado. Creció aún más con la imposición de la convertibilidad ficticia (1 dólar = 1 peso) que Carlos Menem instituiría en los 90, años en los que el país dejó de fabricar casi de todo para comprarlo prácticamente todo fuera.  "Para sostener ese endeudamiento, Argentina debió privatizar todo", ha dicho recientemente el actual titular de Economía, Axel Kicillof, "y eso significó malvender los activos del país. Y lo paradójico es que no se cobraban en dólares, sino en más títulos de deuda".

Evolucion Deuda Externa Argentina

La curva -ahí está- muestra hasta qué punto la situación se convirtió en alarmante. Y no funcionó ninguna fórmula (hubo de todo tipo) para intentar reducir las facturas del Estado.

Argentina 19 dic 2001, indignados 17, default 24 dic 2001

Siendo ya insostenible aquella realidad, las autoridades implantaron el corralito y aquel mes de diciembre de 2001 en el que se sucedieron 5 presidentes (¡cinco!), ante tanta incertidumbre y a la desesperada, uno de aquellos mandatarios a la carrera, Adolfo Rodríguez Saá, declaró el "default", la suspensión de pagos, una medida que sería erróneamente aplaudida por el pleno del Congreso ("erróneamente" porque una medida que certifica el fracaso de un Estado como tal permite cualquier reacción menos un aplauso).

Con el quinto presidente, Eduardo Duhalde, el corralito se convirtió en corralón, pero la situación relativamente se acabaría calmando (a golpe, también, de timón político por parte del Justicialismo/Peronismo; no nos engañemos, nada ocurrió tampoco por casualidad). En 2003, llega al poder Néstor Kirchner, quien se propone, con el país aislado del mundo, reestructurar toda la deuda externa que había quedado pendiente de pago.

Se plantearon dos fases: una primera en 2005 (se adhieren en torno al 75% de los acreedores, incluido el FMI, al que -como he recordado hace poco en este blog, Kirchner ya le había recordado desde el estrado de Naciones Unidas que "Los muertos no pagan"):

1114_Nestor_Kirchner_ONU__tel
La segunda reestructuración data de 2010, ya con Cristina Fernández en el poder. Argentina consigue, en total, la adhesión del 92% de los acreedores.

El restante 8% prefiere esperar... y, en última instancia, pelear en los tribunales. Además, ya han aparecido en escena esos fondos de inversión dispuestos a pagar muy por encima de su valor bien bonos a medio/largo plazo o bien deuda no negociada. Y ahí está LA LOSA que hoy pesa sobre Argentina.

Así es el mercado, con fuerzas económicas que, como apuntaría Cristina Fernández en su alocución del pasado 16 de junio, tienen "todo el tiempo del mundo para especular" .

Son los llamados "fondos buitres" y su argumento básico de litigio ha sido y es la aplicación de una norma que se aplica desde hace más de 150 años y que se conoce como "pari passu" (del latín, "tratamiento igualitario"). Es el arma con el que actualmente apuntan a un país en proceso de reconstrucción.

Otro instrumento de presión directa son los embargos: desde embajadas y salarios de diplomáticos depositados en cuentas del exterior a satélites espaciales y aviones... o fragatas como la argentina "Libertad", retenida hace dos años en Ghana, ¿recordáis? Entonces, "NML Elliot Management" fue la principal empresa demandante.

Fragata_libertadLa humillación es un extra con el que también cuentan... porque también cotiza (para el "humillado", a la baja).

 

EL ÚLTIMO ENEMIGO PÚBLICO Nº1

Cuentifiquemos: los "fondos buitres" que acechan a Argentina son... 18. Sí, 18. En ese 8% de acreedores con los que todavía no ha habido acuerdo hay 18 "fondos buitres". 13 son argentinos (aunque el grupo, en conjunto, sólo suma un reclamo de unos 5 millones de dólares).

Cinco son extranjeros... y dominantes: "ACP Master Ltd" (con base en las Islas Caimán), "Blue Angel Capital Management" (Carolina del Norte, EE.UU.), "Olifant" (California, EE.UU.), "Aurelius" (especializado en "rescatar" empresas, con sedes principales en Munich y Londres) y...

6a014e6089cbd5970c01a511d4cc3d970c-320wi...y "NML Capital", hoy por hoy, el principal "enemigo" entre los "buitres". Es el fondo especulativo especializado en adquirir deuda externa de países en dificultades (Perú, Congo, etc.). En 2008, adquirió bonos argentinos por 48 millones de dólares. 48 millones que, en tan sólo 6 años, han obtenido una ganancia del 1.600%... "Yo creo que ni en el crimen organizado", ha comentado la presidenta argentina un día de estos ante las cámaras de televisión.

Su dueño es Paul Singer -en la foto-, un multimillonario al que le gusta mantener un bajo perfil público, pero que para muchos es el "gurú" de Wall Street. También posee "Elliot Management" (dada la confusión que se da en los medios que informan, nos referiremos a "NML Elliot Management" como a uno solo). Según la revista "Forbes", tiene una fortuna personal que alcanza los 125.000 millones de dólares. Invierte en medios de comunicación, en empresas energéticas y del juego. Diversifica inversiones para pagar menos impuestos federales. Por la misma razón, hace cuantiosas donaciones, como en su día a la campaña del republicano Mitt Romney.

Juez+Thomas+Griesa-2Y es a Paul Singer a quien, hace unos días, la Justicia estadounidense reconoció -al rechazar el recurso presentado por Argentina- el derecho a cobrar un primer pago de 1.330 millones de dólares (1.500 sumando intereses). En efectivo. Sin plazos. Y ¡ya!

A sabiendas de que el país está entre las cuerdas, los abogados de "NML Elliot Management" han pedido expresa y reiteradamente al juez federal Thomas Griesa -el magistrado de la corte de Nueva York encargada, a la izquierda en la foto- que no le dé más tiempo a Argentina porque "sólo trata de evadir la orden judicial”.

Es una decisión que "The Wall Street Journal" ha celebrado en sus editoriales (“Mala Suerte, Argentina. Usted sabía en lo que se estaba metiendo cuando vendió los bonos”) frente, por ejemplo, al "Financial Times", que desde sus páginas de opinión ha advertido de que “si Argentina es obligada a pagar a los holdouts en su totalidad, el precio será cargado por los argentinos” y habla de "extorsión respaldada por el poder judicial de Estados Unidos”.

La orden judicial de pago vencía, en principio, este 30 de junio, aunque existe legalmente un mes más para intentar llegar a un arreglo. Y si las partes progresan en la negociación, el plazo podría incluso extenderse.

 

(OBLIGADO) CAMBIO DE DISCURSO

Afiches buitres...Carteles como éste empapelan Buenos Aires. También ha habido movilizaciones populares bajo consignas de claro tinte nacionalista como "La Patria no se negocia". Y si el 16 de junio por "cadena nacional", Cristina Fernández lanzaba el mensaje de NO pagar: "Me parece que hay que distinguir entre lo que es una negociación de lo que es una extorsión"...

53a4d73007c18

...Unos días después, con motivo del Día de la Bandera, la mandataria cambiaba el discurso: "Nosotros queremos acordar con el 100% de los acreedores... Sólo pedimos que nos generen condiciones de negociación justas y de acuerdo con la Constitución argentina".

Y que ELLA pida algo...

Al parecer, entre una y otra intervención televisiva, Cristina Fernández mantuvo una reunión con sus asesores más cercanos como el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro Kicillof. Le habrían aconsejado -y la habrían convencido- ser... más práctica. 

A nadie se le escapa lo que está en juego: La recuperación total del país, la posibilidad de financiación exterior, etc. Hasta la presidenta lo ha destacado públicamente: "Los que revolotean, no revolotean únicamente sobre finanzas. Revolotean también sobre los recursos naturales". Y todos pensamos en los mismo: en el vasto yacimiento de hidrocarburos no convencionales de reciente descubrimiento en "Vaca Muerta", una zona que se extiende entre las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Mendoza. De hecho, "NML Elliot Management" ya ha presentado un requerimiento judicial en Estados Unidos para obligar a la petrolera Chevron a entregar su contrato con Argentina para explotar el yacimiento y, así, saber a ciencia cierta qué es embargable... o qué elementos pueden ser "negociables".

7344-JAY-NEWMAN

...El mismo Jay Newman (el de la pose en la imagen) ha preguntado abiertamente por "Vaca Muerta". ¿Y quién es Jay Newman? Pues, digamos que el "lugarteniente" de Paul Singer dentro de "NML Elliot Management"Alguien que no sólo juega para otros, ya que él, en su cartera, tiene cerca de 1.000 millones de dólares en bonos argentinos. Según este hombre (al que nos imaginamos como el Tío Gilito, con el signo del dólar en las pupilas), "Argentina tiene uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas del mundo, pero los datos que hemos visto indican que para poder explorar y finalmente comercializar esos recursos hacen falta inversiones de entre 50.000 y 100.000 millones de dólares. Eso no va a suceder hasta que la Argentina demuestre que es un destino amistoso para el capital extranjero". Y eso, para Newman, sólo lo conseguirá pasando por el aro de los "buitres": "Resolviendo este pleito, el gobierno argentino daría una señal positiva a los inversores extranjeros, ayudaría a reducir la inflación, a que entren más dólares y, sobre todo, abriría las puertas al desarrollo de Vaca Muerta, creando miles o tal vez decenas de miles de puestos de trabajo. Nos beneficiaría a nosotros, sí, pero mucho más al Estado argentino y a la gente del país".

  

EL "DEFAULT" TÉCNICO, EL PRINCIPAL RIESGO

Marcha_fondos_buitres6

"NML Elliot Management" es la punta, pero NO el iceberg. En ese 8% de acreedores con los que todavía no ha habido acuerdo, "NML Elliot Management" representa el 1%. Y todo el mundo sabe que si Argentina este lunes 30 de junio desembolsara esos 1.500 millones de dólares que le reclaman, detrás vendría el 7% restante de acreedores. Por tanto, otro cuantioso pago. ¿De cuánto hablamos? Pues de unos 15.000 millones de dólares. "Más de la totalidad de las reservas del Banco Central", ha dicho Cristina Fernández, antes de reconocer que existe "además la posibilidad de que el otro 92%, el grueso de los acreedores, encuentre otro juez que diga: ustedes también tienen derecho a cobrar en las mismas condiciones". Y NO valdría ninguna reestructuración pasada... Las calculadoras de la Casa Rosada ya han hecho cuentas y, después de echar humo, les sale una cuenta a pagar de ¡120.000 millones de dólares!

Y ya sabemos -porque así lo han anunciado a los cuatro vientos- que la estrategia a seguir de esos fondos de inversión no es otra que negociar JUNTOS para hacer más presión...

...El desastre para un país que, de nuevo, se encuentra con el agua al cuello, habiendo demostrado que con muchos esfuerzos internos -especialmente para los ciudadanos- ha estado pagando religiosamente su deuda. Sin olvidar que hace tan sólo unas semanas logró un destacable acuerdo con el "Club de París" -como ya os conté- para pagar la deuda contraída con este grupo de países por préstamos desde los años 50.

Argentina le ha pedido TIEMPO a Griesa hasta la saciedad, advirtiéndole de que el país, en las actuales condiciones, tiene una pistola en la nuca. El juez, sin embargo, se ha estado resistiendo a ceder. No confía NADA en el discurso de la Rosada.

Not_20140625_746810Kicillof acaba de estar en Estados Unidos. Allí, el siempre combativo titular argentino de Economí, no se ha hartado de insistir en voz alta en el discurso oficial: que lo que quieren es NEGOCIAR "de buena fe" hasta el 30 de julio (plazo de gracia incluido) porque "la república no está en condiciones de pagar a los demandantes en su totalidad".

En la sede de la ONU en Nueva York, a donde fue invitado por el "Grupo de los 77 + China", reiteró que "Argentina quiere seguir pagando, pero no la dejan. Es inédito, insólito. (...) Nos han impuesto condiciones que ponen en riesgo no sólo la reestructuración, sino la economía en su conjunto. (...) Nos empuja a una situación de default técnico. A un sufrimiento para el pueblo argentino”. “Pedimos no tener que resolver esto en tres días”.

0627_PollackPero mientras Kicillof hablaba, Daniel Pollack (a la derecha)el mediador designado por el juez, un especialista en derecho tributario y financiero, ya daba señales de que no habría que tener grandes expectativas al confirmar que ya había empezado a reunirse con los letrados de las partes... sin "ninguna solución" a la vista.

 

 

 

 

 

ARGENTINA, "SIEMPRE EN LA CANCHA"

A principios de semana, Cristina volvía a su estrado de la Casa Rosada, a la habitual Sala de las Mujeres. Y se limitó a lanzar mensajes acordes al actual espíritu mundialista: "Siempre estamos en la cancha y vamos a seguir saliendo a la cancha, aunque algún árbitro nos quiera bombear".  

53a8ce018b367_crop

..."Yo puedo ser arquera (portera)".

Intervino, principalmente, para realizar anuncios. Y su actitud... fue extrañamente optimista. ¿Ppura cautela para tranquilizar al personal o había algo más? Parece cierto que Argentina estaría dispuesta a transferirles a los "fondos buitres" un pago inmediato en torno a los 350 millones de dólares. El resto, en bonos a pagar a partir del 2015. 

Pero Kicillof, como os digo, en Nueva York con la predisposición al diálogo bajo el brazo. El mediador, agorero. Los demandantes, ansiosos. Y el juez, desconfiado... 

PORTADA PAGINA 12 28 JUNIO 2014Pues bien, este pasado viernes, Griesa convocaba a las partes y decidía "congelar" el pago a los bonistas que sí habían entrado en el canje (y que también tenían que cobrar este lunes día 30  en torno a los 1.000 millones de dólares, una cantidad que Buenos Aires ya había girado al Banco de Nueva York para evitar posibles demandas y, sobre todo, evitar el "default" técnico).

Los "buitres" le habían pedido al juez que embargara ese dinero para dárselo a ellos, pero Griesa al final optó por un 50/50 y, de momento, sólo los ha inmovilizado, dando UN PLAZO -el que ya conocíamos- de 30 días desde este lunes para que Argentina y los fondos especulativos lleguen a UN ACUERDO.

Nada más conocer la última decisión del magistrado, "Pollack, el mediador" volvió a reconocer la dificultad para llegar a un entendimiento, pero al mismo tiempo anunció que las negociaciones se retomaban esa misma tarde.

Es un contratiempo para los acreedores que se sumaron a la reestructuración de la deuda, pero sin duda UN RESPIRO para Cristina Fernández, que este fin de semana se refugia en su lugar en el mundo (en el sur del país) para analizar los acontecimientos... y descansar.

Han sido, probablemente, dos de las semanas más duras y complicadas de su administración. Ha podido contar con el apoyo de todos sus socios latinoamericanos, incluso con el de la Iglesia argentina. Pero, además, tiene que contar con la confirmación oficial de que Argentina -tras años de crecimiento- entró en recesión en marzo, en parte por la devaluación del peso (un 23%) del pasado mes de enero. Y la deuda externa ha alcanzado casi los 138.000 millones de dólares. Para colmo, también el viernes se confirmaba el procesamiento de su vicepresidente, Amado Boudou.

Como para irse de vacaciones. Ni ELLA, ni nosotros.

Seguiremos informando.

 

@_jcgallardo

Categorías: Actualidad

José Carlos Gallardo   29.jun.2014 14:39    

Dilma contra los pesimistas II

    lunes 16.jun.2014    por José Carlos Gallardo    1 Comentarios

Popurrí dilma 2

...Desde que llegó al poder tras los pasos de Lula, es una de las mujeres más poderosas del mundo. Y, además, como ya os he contado, la favorita a las elecciones presidenciales de octubre... a pesar de las protestas que desde hace un año azotan las principales ciudades del país.

...quizás por todo eso, ¡Dilma Rousseff se ha venido arriba!

620x396xmundial-3.jpg.pagespeed.ic.TQk2BGktOV
...Algunos calificaron de "decepcionante" la ceremonia inaugural del Mundial en el Arena Corinthians de Sao Paulo (NO TAN decepcionante como el debut al día siguiente de España), así que puede que lo más llamativo del momento fueran los abucheos contra Dilma, que ya sabíamos que no iba a dar ningún discurso... (visto lo visto, el año pasado, en la apertura en Brasilia de la Copa Confederaciones).

 

DILMA MINIMIZA LOS ABUCHEOS "GROSEROS": "NO ME INTIMIDAN"

Imagen-brasilSin embargo, su presencia en el palco VIP no pasó inadvertida y motivó silbidos al unísono e insultos a coro.

¿Y la presidenta que dijo al respecto?

Pues que ella no se deja "perturbar por los abucheos", que durante su vida ha tenido que hacer frente a "situaciones que llegaron al límite físico" -como cuando fue secuestrada y torturada durante la dictadura- y que, aún así, nada la sacó de su rumbo: "Nada me apartó de mis compromisos ni del camino que tracé para mí misma. No serán los insultos los que lograrán intimidarme, no me dejaré abatir por eso". 

Está crecida., aunque bien es cierto que falta la hace para afrontar el persistente descontento popular. 

14360281916_fd0793d892_zTodos los días hay protestas y movilizaciones, aunque de menor calado que en fechas previas al inicio de la competición. Si no en un sitio, en otro. En tantas ciudades como sedes tiene el Mundial.

Después del convulso jueves de la inauguración en Sao Paulo, este sábado, hubo otros 18 detenidos. La mayoría en Belo Horizonte, después de que un grupo de 200 individuos intentaran a proximarse con cócteles molotov, botellas y cuchillos al estadio Mineirão en el que jugaban Colombia y Grecia. La policía lo impidió.

Ese mismo día, en Río, los cuerpos de seguridad llegaron a utilizar la fuerza (y el gas pimienta) para dispersar en Copacabana a un amplio grupo de hinchas argentinos en plena fiesta... a 24 horas vista del partido de su selección contra Bosnia-Herzegovina:

2014-723760792-2014061474638
...y eso que la "invasión" albiceleste todavía no sabía a ciencia cierta que ganarían los suyos con Messi al frente (y con autogol bosnio incluido). Eso el domingo por la noche, dentro del Maracaná. Fuera... 

Manifestacao-copa-maracana

...volverían los choques. En principio, los antidisturbios de la policía militar quisieron disuadir a cientos de simpatizantes argentinos que, al parecer, no tenían entradas para el partido. Pero, enseguida, todo se desmadró.

Pero no incidamos sólo en lo malo, NO seamos como esos "pesimistas" de los que habla la presidenta Dilma y que, según ella, "entraron perdiendo" en este Mundial.

Dilmamerkel15jun2014

Rousseff, que ha recibido en casa a otra mujer poderosa, Ángela Merkel (asistió este lunes al 4-0 de Alemania contra Portugal), afirmaba este domingo en un artículo publicado en la "Folha de Sao Paulo" que el fútbol no tiene nada que ver con la política. 

Y volvió a poner como ejemplo su historia personal y aquel año en la cárcel (1970, en plena dictadura), en el que el Mundial se celebraba en México: "En aquella época, había sectores que decían 'si apoyas a Brasil, estás fortaleciendo la dictadura'. Para mí, ese dilema nunca existió. (...) Mis compañeras de celda y yo nunca tuvimos dudas y todas apoyamos a Brasil". Asegura que "nunca deixou de torcer pela seleção brasileira de Pelé, Tostão, Carlos Alberto Torres e Rivelino".

Bueno, por el momento, con lo que nos quedaremos será con algunas de las últimas instantáneas que llegan desde Brasil:

World-Cup-2014-Merkel-in-der-Kabine
...Merkel con su equipo ganador y Merkel... sumándose a la "moda selfie" con el jugador de la selección alemana Lukas Podolski:

Selfie

La Policía Militar alejada -por una vez- de esa imagen que sólo la muestra parapetada detrás de sus equipos de ataque y defensa. Aquí, en una instantánea de Pablo Jacob para la Agência O Globo, esperando que comience, este martes, la última manifestación por el centro de Río de Janeiro  a cargo del conocido movimiento "Passe Livre":
01
Dilma -que no para- recibiendo en Brasilia al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden (que asistió al partido que ganó su país contra Ghana) y ambos mostrando su expresión más complaciente aún estando muy vivo el desencuentro por el descrubimiento del ciberespionaje norteamericano. Las relaciones bilaterales "muy bien", han dicho...

1055051Dos fotografías más, la de dos jugadores en el punto de mira: la de un Neymar enredado (que no logró brillar como se esperaba en el segundo partido de Brasil -empató con México-) y la de un Cristiano Ronaldo por los suelos (derrotado tras el vergonzoso, para él, 4-0 a favor de Alemania):

Neymar y ronaldo

 Y, por último... este retrato que firma Alejandro Ruesga de Casillas tras la derrota de España:

Casillas

...Nada que decir. Que me uno al grupo de "los pesimistas" que diría Dilma.

 

@_jcgallardo

 

Categorías: Actualidad , Deportes

José Carlos Gallardo   16.jun.2014 11:54    

Dilma contra los pesimistas de Brasil

    jueves 12.jun.2014    por José Carlos Gallardo    2 Comentarios

¡Por fin ha arrancado el Mundial de Brasil!

INAUGURACIÓN MUNDIAL

...¡Tanto que hemos hablado de él y de los sufrimientos del pobre Fuleco, la mascota! ¡Tan negativos que hemos sido con todos los preparativos! Al final, llegó...

Y una cosa está clara: no importa que las prisas hayan provocado accidentes probablemente evitables, ni que algunas infraestructuras hayan llegado sin acabar a la fecha límite de este 12 de junio (admitido por el propio ministro de Deportes, Aldo Rebelo), ni que los "Black Blocs", los "Rolezinhos" y los "Passe Livre" (como os he contado anteriormente en este blog) se hayan reinventado, ni que los "Sin Techo", los educadores, los estudiantes, los sanitarios, los conductores, los barrenderos y la gente de a pie en general se hayan revuelto en las calles... Dilma Rousseff ha sido sin discusión con quien todo el mundo ha querido hacerse la foto:

Popurrí dilma selfies

 ...Y ella, encantada, ¡claro! Los índices de popularidad apenas le otorgan el 35%, pero nadie la gana de cara a las elecciones de octubre. Eso sí, no ha podido evitar los abucheos (por otra parte, esperados) en la ceremonia inaugural en el Arena Corinthians de un Sao Paulo medio en llamas. Muchos de los asistentes le han dicho de todo... menos "bonita". Menos mal que la "canarinha" les ha dado a los brasileños y a la presidenta -que saltaba desde las gradas- la alegría de ganar el primer partido frente a Croacia.

 

UN BRASIL "PREPARADO" FRENTE A "LOS PESIMISTAS"

Dilma discursoAntes de entrar de lleno en el Mundial, la presidenta de este Brasil al que todo el mundo mira recordó cómo "os pessimistas diziam que não teríamos Copa porque não teríamos estádios", algo que -según ella- ha logrado desmentir totalmente la propia realidad (???). "En el partido que empieza", añadiría en su discurso, "los pesimistas ya entraron perdiendo".

Asimismo, ante las críticas por los 8.000 millones de euros que (oficialmente) han costado las obras, defendió que en ningún momento ha dejado de invertir en sanidad y educación, que es un "falso dilema" que los gastos del Mundial hayan sido a costa de los servicios sociales y que lo que realmente importa es el legado, que "os aeroportos, os metrôs e os estádios não voltarão na mala dos turistas”, es decir, que "los aeropuertos, los metros y los estadios no volverán en la maleta de los turistas". 

"Uma Copa dura apenas um mês", ha dicho, "os benefícios ficam para toda a vida".

 

LAS PROTESTAS QUE NO CESAN

Rousseff aseguraró también en ese discurso por radio y televisión que durante los próximos días defenderá la libertad de expresión, pero también que no permitirá "excesos y radicalismos de ninguna especie"... 

Brazil-WCup-Protests

BRAZIL-WORLDCUP_-4

Dicho y hecho. Amenaza cumplida. Hasta Amnistía Internacional ha calificado de "desproporcionada" la actuación de la policía. Horas antes del comienzo del Mundial, en avenidas próximas a los accesos del estadio de Sao Paulo, la policía intervenía sin miramientos contra cientos de manifestantes. Protestas en las que, por cierto, hacían acto de aparición los conocidos "Black Blocs".

...Durante el primer día de Mundial, hubo manifestaciones en varias ciudades del país, incluida Río de Janeiro...

2014061267322

...pero Sao Paulo, la caótica capital financiera de Brasil, sigue siendo motivo principal de preocupación de las autoridades:

Metro sao paulo 1 Sao paulo 2 Sao paulo 3

Allí, los trabajadores del metro velan armas. Estuvieron 5 días de huelga exigiendo mejoras salariales y, después de unos cuantos enfrentamientos con la policía sobre la superficie y un prometido primer aumento, decidieron detener los paros... temporalmente. Pero, ahora, exigen la readmisión de los despedidos durante los paros y piensan en los próximos pasos a dar. 

Por lo que pudiera pasar, hay policías de la ciudad que han sido entrenados por el FBI en técnicas de control de disturbios.

 

LA REALIDAD, A LA SOMBRA DEL ESPECTÁCULO TELEVISIVO

El balón ya rueda y es posible que toda esta turbulencia social pase a un segundo plano, pero no nos olvidemos de recientes episodios que realmente han impactado en la sociedad brasileña.

Los habitantes de las favelas de Río han aceptado la "pacificación" que ha permitido ahuyentar hacia otros lugares a los temidos narcotraficantes o que les ha facilitado -por ejemplo- algo tan básico como el enganche de la luz (aumentando, así, de paso, la lista de consumidores). En definitiva, que decenas de miles de personas se han podido sentir parte de esa nueva clase media de la que hace alarde el adorado Lula da Silva.

Pero la "pacificación" forzada de los últimos meses... no ha gustado tanto. Porque con el tiempo encima, todo lo que quedaba por hacer, se ha hecho deprisa y mal. 

MadreDouglas Rafael da Silva Pereira (a la derecha: su madre, sosteniendo una foto del joven junto a su mujer y su bebé) era natural de una de las favelas de Copacabana. Entre sus vecinos, era un modelo a seguir porque, a sus 26 años, había conseguido triunfar como bailarín en la televisión, donde era conocido como "DG". Era un ídolo para los chavales.

Pues bien, a finales de abril, se topó allí, en el barrio que le vio nacer,  una zona ya "pacificada", con una nueva operación policial. Al parecer, le confundieron con un delincuente y ¡bam! Douglas Rafael perdió la vida. Su muerte provocó una oleada de protestas que se repetirían el día de su entierro. Y hubo algún muerto más. 

Fue un episodio inmerso en la confusión, aunque sabríamos por María de Fátima, la madre, enfermera de profesión, que su hijo tenía el cuerpo lleno de golpes... y de marcas de botas. 

 

8 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, FALLECIDOS

últimamente, la playa de Copacabana -santo y seña de Río de Janeiro- ha sido el escenario elegido para todo tipo de reivindicaciones.

Usan-balones-gigantes-para-protestar-contra-el-Mundial-en-Copacabana-617x413Por eso, a nadie le extrañó ver allí, a principios de semana, una docena de enormes balones pegados a la arena con cruces rojas pintadas en ellos. Doce como doce sedes tiene el Mundial.

La ONG "Río da Paz" quiso, así, denunciar que "un Mundial en un país de miseria financiado con dinero público es un problema moral". De paso, recordar que la construcción de las nuevas infraestructuras deportivas se ha cobrado la vida de 8 obreros.

Toda una llamada de atención a los políticos, que tienen ante sí, enseguida, en un par de años, otra gran cita planetaria, la de los Juegos Olímpicos'2016.

¿Aprenderán de los errores?

Mientras barajamos respuestas... ¡que gane el mejor! (Mi apuesta es España)

 

@_jcgallardo

Categorías: Actualidad , Deportes

José Carlos Gallardo   12.jun.2014 03:32    

"Selfies" triunfales o cómo Argentina paga su deuda

    viernes 6.jun.2014    por José Carlos Gallardo    2 Comentarios

Entonces, hace más de 10 años, ni aquí ni allí, ni acá ni allá ni más allá, sabíamos -ni ÉL ni nadie- que lo de hacerse una "selfie", una autofoto, se convertiría una década después en todo un arte, en una costumbre, en un clásico de nuestro día  a día público y social...

FOTO NK Q SUBE CFK DÍA CUMPLEAÑOS ÉL (64)

...pero imágenes como ésta adquieren la importancia histórica de reconocer cómo, por ejemplo, Néstor Kirchner, tuvo vista -y no es ningún juego de palabras ni ningún chiste malo- para saber dónde colocar la diana. Y, por ejemplo, se fijó en los jóvenes, para hacerles partícipes de la política que, tan sólo dos años antes de llegar ÉL al poder, durante el devastador corralito, había mostrado su peor cara: la de la indiferencia hacia la ciudadanía que vota y decide.

Si, hoy, los kirchneristas se atreven a hablar de "década ganada" es, entre otras cosas, por esa causa. También por estar llevando ante la Justicia a una gran parte de los represores de la dictadura y porque, con la suspensión de pagos aún caliente, Néstor Kirchner se propuso pagar la deuda para poder, en algún momento futuro, volver al inicio del camino. NO HABLEMOS, AHORA, DE LA LETRA PEQUEÑA DEL "CÓMO".

1114_Nestor_Kirchner_ONU__tel

...Mítica es ya su frase en el estrado de Naciones Unidas en la que lanza un mensaje directo al Fondo Monetario Internacional: "Los muertos no pagan".

Pero Argentina, en eso, demostró no estar enterrada bajo tierra.

0128_dolar_blue_990En tiempos "K", ha habido dos reestructuraciones de la deuda acumulada hasta el 2001. Toda se ha ido resolviendo en pleno cumplimiento de los plazos. TAMPOCO ENTREMOS AQUÍ EN CÓMO HA SIDO EL CÓMO, en los esfuerzos que ha supuesto para el país ("mercadeo" de divisas, acumulación de reservas del Banco Central a toda costa, restricciones comerciales y empresariales a cualquier precio, etc.) y, también, para los ciudadanos (con ese feroz mercado del dólar "blue" -en paralelo e ilegal- que ha devaluado y CÓMO al peso oficial).

El caso es que el 93% de los acreedores de Argentina se sumaron a los acuerdos surgidos de las reestructuraciones. En el 7% restante, estaba el "Club de París". 

Selfie cfk

Cristina Fernández, la insigne presidenta argentina que es valedora de un legado y de un recorrido político y personal de carácter, suma motivos para hacerse -sí, ELLA también, claro- nuevos y más "selfies" triunfales.

 

ACUERDO "IN EXTREMIS" CON EL "CLUB DE PARÍS"

La semana pasada, su gobierno -siendo abanderado otro insigne, el ministro de Economía Kicillof- lograba a contrarreloj que los países del "Club de París" (y son 19), en una jornada maratoniana en la capital francesa, se convencieran de la validez del último ofrecimiento de la Casa Rosada para devolverles con intereses lo que les debe. 

"Si hubiese estado el FMI, no habríamos conseguido acordar". Lo ha confesado encantado el propio Kicillof... porque, en ocasiones anteriores, las diferencias por la intervención del Fondo habían dado al traste con todo lo demás. Y he ahí, además, la enorme carga simbólica.

Bce7a-WIIAAOJ40

La deuda asciende a más de 7.100 millones de euros. Argentina se ha comprometido a pagarlos en 5 años, ampliables a 7. A cambio, el tándem Cristina Fernández/Axel Kicillof ha logrado compromisos de inversión. Dentro del club, está España, pero los principales acreedores de la deuda argentina son Alemania, Japón, Holanda y Estados Unidos.

0319_cristina_hollande_afp_g.jpg_1853027552La presidenta ya había conseguido, en marzo, durante su última visita a Europa, que François Hollande apoyara públicamente un hipotético acuerdo. 

“Les molesta no sólo la juventud, sino sus convicciones. (...) Nuestro joven y, según algunos, inexperto ministro de Economía cerró el acuerdo después de tantísimos años”. Así lo anunciaba una exultante mandataria por televisión. Antes, @CFKArgentina, su versión tuitera, ya se había felicitado en las redes por lo conseguido, asegurando que a partir de ahora habrá más posibilidades de que su país obtenga financiación "para infraestructuras, desarrollo y tecnología", NO -remataba en su cuenta de Twitter- "para el gran casino financiero".

Ahora, con este y el acuerdo de Repsol finiquitados (el CIADI, el árbitro del Banco Mundial, ya ha cerrado definitivamente el caso YPF), el país espera poder empezar a obtener créditos para ir regresando poco a poco a los mercados.

 

EL ACECHO DE LOS FONDOS BUITRE

Quedan, eso sí, los fondos de inversión estadounidenses con los que todavía no hay acuerdo para que entren en algún megacanje (viejo o nuevo con ajustes). La pelota está ahora mismo en Estados Unidos. Allí, el Supremo ha de decidir en breve si admite a trámite la apelación argentina a los fallos que obligan al país latinoamericano a pagar a los "fondos buitre" (los mismos que tantos dolores de cabeza dan a Cristina) los más de 1.300 millones de euros que quieren recuperar y con los que hicieron, en algunos casos, comprando deuda a otros acreedores. Así son, así especulan y actúan.

Si se admite la apelación, se gana tiempo. El riesgo que se corre, en caso contrario, es que Argentina entre en un "default" técnico, aunque por ejemplo el economista Guillermo Nielsen, exsecretario argentino de Finanzas que participó en el primer canje de deuda, ha dicho que habría preocupación, pero no "catástrofe" porque "el país sigue teniendo herramientas para resolver la situación".

 

SONRISAS Y LÁGRIMAS

0531_boudousalvador1_afpLa Casa Rosada acababa mayo con la enorme alegría de haber alcanzado el anhelado acuerdo con el "Club de París", pero no obviemos que venía siendo un final de mes... complicado para el gobierno de Cristina Fernández a causa del vicepresidente de la nación...

...los fantasmas le han rondado a Amado Boudou desde antes de que fuese colocado al lado de la presidenta hace dos años y medio, pero ahora, el quebradero de cabeza es absolutamente REAL tras ser oficial su imputación en el caso Ciccone (causa de corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito).

Este lunes 9 de junio ha acudido, finalmente, a los juzgados para que el juez le leyera por primera vez los cargos y le interrogara. Él siempre ha negado las acusaciones que le señalan como principal organizador, a través de una sociedad "amiga", de la compra irregular de una imprenta en quiebra pero con contratos con el Estado para imprimir billetes y documentos oficiales. En esta ocasión, durante 5 horas, "pude aclarar todos los puntos", ha dicho.

Veremos a ver qué pasa.

Por el momento, no nos engañemos: dentro del tranquilo segundo plano que ocupa desde hace tiempo, las preocupaciones judiciales no han impedido ni que el exministro de Economía -más conocido como "el vice rockero"- continúe teniendo la agenda apretada ni que se sume a la última moda que encabeza este post: 

 

Boudou-beso-lengua

 

P.D.- Quién lo ha visto y quién lo ve. De gran promesa política, de hipótetico heredero ideológico del Kirchnerismo... a ángel caído. Y lo peor es que podría convertirse definitivamente en EL SEGUNDO vicepresidente (y sólo ha tenido dos) que le sale rana a la viuda de Kirchner. Sí, de Kirchner, de aquel que aparentemente tenía más ojo para atinar.

 

@_jcgallardo

Categorías: Actualidad

José Carlos Gallardo    6.jun.2014 10:24    

José Carlos Gallardo

Bio El Kremlinólogo Global

Argentina es uno de esos países que sabe reiventarse a sí mismo, una nación que ha visto pasar a personas, personajes y personalidades de diversa índole y que, por complicado que haya sido, ha sabido superarlos a todos. Unos dicen que tiene muy claro quién es, otros... que todavía anda buscando su identidad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios