« El baile electoral | Portada del Blog | Ira y Paz »

¿Cuándo termina una guerra?

    lunes 27.jun.2011    por Dori Toribio    14 Comentarios

Ha sido un fin de semana duro en Afganistán. Dos días, dos atentados. El sábado, un coche bomba en la puerta de un hospital mataba a más de sesenta personas. El domingo, un ataque talibán contra las tropas españolas ha terminado con la vida de dos militares españoles y otros tres soldados heridos.

Los atentados de este fin de semana no cambian los planes de repliegue que conocíamos la semana pasada. España, Francia y Bélgica se han sumado a la retirada de EEUU anunciada por el presidente Barack Obama el miércoles. Y no dará marcha atrás. No hay condiciones: retirada gradual y definitiva de las tropas estadounidenses de Afganistán desde este verano. 10.000 soldados saldrán este año. 33.000 habrán vuelto a casa para otoño de 2012. Y los casi 70.000 militares restantes irán retirándose progresivamente hasta completar la salida en 2014.

El presidente Obama no habló de victoria en la guerra de Afganistán. No habló de ganar. Habló de acabar "responsablemente" las guerras que comenzaron hace una década. Habló de objetivo cumplido: haber debilitado a Al Qaeda. Habló de reinvertir los miles de millones de dólares gastados en estas guerras en la economía de casa. "No intentaremos hacer de Afganistán un lugar perfecto. No vamos a patrullar las calles o las montañas de forma indefinida". Han sido diez años. EEUU invadió Afganistán tras los atentados del 11S para capturar a los responsables. Pero Osama Bin Laden no estaba allí. Estaba en una residencia de lujo en el centro de Pakistán. Vigilado por la élite de los servicios de inteligencia estadounidense. "Ya no es necesario enviar grandes ejércitos al exterior, cuando nuestra fuerza puede ser limitada" dijo Obama. Pero han sido diez años en Afganistán.  

Nadie habla de victoria. Ni de derrota. Ni de errores. Ni del sentido de esta guerra. Porque no se puede. Porque han sido diez años en los que han muerto miles de personas. Y porque esta guerra no ha terminado todavía. El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, el almirante Mike Mullen, dejó sobre la mesa las dudas del Pentágono sobre la retirada anunciada: "Es más agresiva e incurre en más riesgos de los que yo estaba dispuesto a aceptar en un principio". Este fin de semana alerta sobre las grandes complicaciones que habrá que afrontar en el inicio del repliegue de las tropas aliadas de Afganistán. Sobre las dificultades que nacen cuando sólo una de las dos partes implicadas anuncia el final de una guerra.

Dori Toribio   27.jun.2011 02:49    

14 Comentarios

Justamente cuando se decide no empezar o interrumpirla, en ninguna guerra conocida , por decir alguna Vietnam no hubieron ganadores ni perdedores...regueros de sangre y horror sí.Un saludo Dori.

lunes 27 jun 2011, 04:13

Son muchos los frentes abiertos en Afghanistán: el terrorismo internacional, el tráfico de opio y heroína, la violencia sobre las mujeres y el resto de tropelías del islamismo radical... pero la guerra no puede ser la alternativa, entendiendo por guerra a la lucha armada. Ojalá sea verdad que las fuerzas gubernamentales afghanas sean capaces de controlar ellos solos la situación frente a los talibanes, pero eso es algo que tendremos que asimilar cuando la retirada ya haya sido concluida.

lunes 27 jun 2011, 15:14

¿que curioso, verdad?

lunes 27 jun 2011, 17:47

acaso ¿ no te gusta lo que dice el Maestro Axel de la curación?... ¿por qué?... ¿ahora si quiero saber quien es el que quita los posts?...su nombre...y quien le dice que los quite....

lunes 27 jun 2011, 17:55

Por ejemplo, podriaisME responder por lo menos a una pregunta, esa! ¿por qué? ...por ejemplo...¿por qué habeis quitado ese post exactamente?...por ejemplo, ¿cual ha sido la razón y el argumento?...¿podeisme responder aunque sea sólo, solamente a esa pregunta?...Gracias...

lunes 27 jun 2011, 18:30

Buenas! Lo unico que yo se es que las guerras no terminan nunca para los que las sufren, por mucho que lo decidan los de arriba. Ojalá me equivoque.
Saludos

lunes 27 jun 2011, 18:44

¿PORQUE?....¿PORQUE?...¿porque?.... ¿porque se sigue matando sistematicamente, porque de la violencia estructural del sistema y el porque de la voluntad de los que mandan a los ejercitos a hacer las guerras?...¿porque? !

http://www.youtube.com/watch?v=kRlnKaIW4kU
http://www.youtube.com/watch?v=hipktCLmiII
http://www.youtube.com/watch?v=itAGmcPECUA

lunes 27 jun 2011, 18:59

Uy, que complicados que estan todos hoy dia. Creo me he perdido de algo o de mucho, de los posts, de las gueras que terminan, de los por ques de Mou,de lo que podemos hablar y continuar nuestra vida diaria, pero los que fueron y no regrearon? en esos son en los que pienso. Que fastidio alli me indigno, tan jovenes y llenos de vida. Preguntome yo, por que no van a la guerra lospasaditos en anos y POR QUE? toda la jerarquia alta SIEMPRE ES AT LEAST OVER FORTY??????POR QUE, POR QUE. BUENOcreo saber la respuesta, pero a veces es bueno preguntarse alguna cosa ilogica. Como ilogico es todo lo que sucede alredor nuestro en esta sociedad en que vivimos, sigamos con lo de Mou, porque??saludos

lunes 27 jun 2011, 21:39

Asistimos callados a los funerales de los más de 90 militares españoles fallecidos en una "misión de paz" que no es tal, dado que en ese país, por llamarlo de alguna manera, lo que se está desarrollando es una guerra. Nuestros hijos/as, hermanos/as, padres y madres, están expuestos a los ataques de luchas por destacar, diciéndonos que nos vayamos, que no quieren nuestra ayuda y menos nuestra presencia en sus tierras. Dejémoslos en paz con sus creencias, sus luchas, ... Y devuelvan a sus casas a los militares que no tienen por qué defender lo indefendible cuando no estamos en guerra con ningún país, que vuelvan a nuestro país y si a alguien tienen que proteger y ayudar es a los que si lo necesitan, y piden ayuda, como Ahití, Japón, y otros países que por desgracia han sufrido sin quererlo, una catástrofe natural y precisan de nuestra ayuda para reconstruir sus ciudades y alimentar a sus ancianos, niños, ... allí si es donde podrían hacer una buena misión nuestros militares, no donde no nos quieren y además somos un objetivo y el blanco de sus atentados.

martes 28 jun 2011, 12:03

No puedo por mas que quiera callarme la boca y tengo por que expresar mi indignación ante todo lo que está pasando en lo que todo el mundo tiende llamar la guerra de Afganistan. ¿Pero que guerra es esta, cuando se lucha no se sabe ni el por que? y además me pregunto ¿Por que le llaman a la misión de nuestros militares "Misión de Paz" cuando realmente están sumidos en una guerra? yo solo tengo una respuesta, que no sé si será la acertada, para ahorrarse unos cuantos euros. Es lastimoso observar que hay gente dejando su vida en un lugar donde ni siquiera se les quiere, para sustentar el ego de algunos políticos.
Hoy he leido unas palabras de nuestro Sr. Bono en el que dice que el honorable ejercito español no se puede dar en retirada. Pues mire muy Sr. mio, no creo yo que si vuelven a sus casas se esten dando en retirada, lo que yo no entiendo es que siguen haciendo alli, cuando realmente se les necesita en otros lugares, donde seguro que nos lo agradecerian más. Y también tengo que decirle otra cosita a nuestra muy ilustrisima Sr. Chachón, ayer en los funerales vi como usted lloraba, pues sepa que sus lágrimas no consuelan a esos hijos, esas madres, vamos en resumen a las familias de los militares. En vez de llorar tanto, lo que usted debería de hacer es tener un par y ponerse en su sitio y decir señores hasta aqui hemos llegado, este conflicto no es nuestro, nos machacan por que alli no nos quieren y el presupuesto que tenemos deberiamos de usarlo para cosas más productivas y no mantener abierto un frente que no nos va a llevar a ninguna parte, y que retirarnos no es por cobardia, sino por sentido común. Y que si nuestros militares están en una zona de guerra, tenga usted el valor de decir que estén en misiones de guerra y no de paz, que usted y yo sabemos que no es lo mismo en muchos sentidos y que por no decir que estan en guerra ellos no pueden actuar de la misma manera y defendese como debieran.
Espero que nuestros politicos recapaciten y nos debuelvan a casa cuanto antes a nuestros militares, que para desplazar a 1.500 personas no hacen falta tantos años.

martes 28 jun 2011, 13:14

Buenas tardes amigos. Muy buena pregunta. Esta la contestó James Baldwin (1924-1987) Ensayista, novelista y dramaturgo estadounidense. “La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar”
Un abrazo

domingo 3 jul 2011, 19:15

Hola Dori, reciba un fuerte abrazo y Saludos Cordiales.... :)... quiero dejar por äkï una rola... felices dias...;)

Pssss. Uds. ;) Acordaos eh!.. que no se les vaya a olvidar...listen my friends... Escucha, por mi parte suscribo plenamente a Morodo... fvä!:

http://www.youtube.com/watch?v=Q2g5iC6p15A

;)...

http://www.youtube.com/watch?v=XDV2HeIHGZk
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

miércoles 13 jul 2011, 20:58

8 (AUM) http://www.youtube.com/watch?v=2DnUxLISFcA
Fe por ambas partes para llegar a acuerdos con las rentas.

viernes 15 jul 2011, 06:15

Señorita Tess ( Dori) debería trabajar usted menos ;)

viernes 15 jul 2011, 06:28

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Dori Toribio

Bio Desde USA

Llevo más de 10 años trabajando en RNE. Ahora, descubriendo EEUU, como corresponsal en Washington. Este país también vive la radio pública con pasión. Y lo ha hecho a lo largo de su historia. El presidente Franklin Roosevelt allá por la década de los 30, inició sus “Charlas junto a la Chimenea”. Se dirigía por radio a los ciudadanos estadounidenses. Tono íntimo, palabras tranquilas, mensajes de confianza. Nunca hubo ira, ni chistes malos, ni uno tono más alto que otro. Se ganó a la opinión pública, pese al difícil momento político, sacando a Estados Unidos de la Gran Depresión, poniendo en marcha el New Deal y anunciando una Segunda Guerra Mundial. “JUNTOS NO PODEMOS FRACASAR”, fue su mensaje.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios