4 posts de abril 2013

"Se acabó. Lo tenemos"

"We got him" lanzaba en twitter el alcalde de Boston, Tom Menino. "Lo tenemos". Así confirmaba tras 24 horas de persecución y búsqueda, la captura del segundo sospechoso que había mantenido en jaque a Boston durante todo un día de cierre de la ciudad. "El final de la pesadilla" se lee en las portadas de los diarios de Massachusetts hoy. Boston respira. Libera la tensión acumulada en "una muy dura semana" reconocía el presidente Barack Obama desde la Casa Blanca. También pedía reflexión y precaución a todos. Que nadie se lance a conjeturas aceleradas por las prisas "estos tiempos de periodismo instantáneo, twitter y blogs". Que nad...

Boston llora

Un familiar del pequeño Martin Richard, de 8 años, una de las víctimas fallecidas en Boston, cuenta cómo se le rompió el corazón al escuchar las noticias sobre la muerte de un niño en las explosiones ante la línea de meta del maratón de la ciudad. "Se me rompió el corazón por su familia. Después me enteré de que era la mía". Martin estaba esperando a su padre, uno de los corredores, para darle un abrazo de victoria. Obama ha hablado hoy por primera vez de terrorismo. Pero no hay ni rastro de la autoría de estos ataques. Ni quién, ni por qué. Sí hay un largo rastro de sangre, banderas a media asta y la solidaridad del pueblo de Boston, or...

Washington está de moda en las series

El vicepresidente de EEUU Joe Biden ha recibido a la actriz Julia Louis-Dreyfus en su despacho en la Casa Blanca. Incluso compartieron silla. Ella interpreta a la ficticia vicepresidenta, Selina Meyer, en la aclamada serie de televisión "Veep". Hace unos meses, Biden llamó por teléfono a la actriz tras recibir el Emmy por la serie, pero tuvo que dejar el mensaje en el contestador. Estaba muy ocupada, dijo ella entonces. Él extendió una invitación a la Casa Blanca después. Los dos vicepresidentes juntos, reían los titulares. Al confirmarse el encuentro, me pregunté si será tan buena la serie. No me ha dado tiempo a ver "Veep" ...

Los últimos cubanos de Guantánamo

Guantánamo ya no genera grandes titulares. No lo hacen los 11 años de oscuridad jurídica, territorial y humana en los que sigue sumido el centro de detenciones de la base naval estadounidense. No lo hacen los 43 presos en huelga de hambre desde el mes pasado, como protesta por las condiciones de su encierro. Tampoco la jubilación de los dos últimos trabajadores cubanos en Guantánamo. Su historia merece estas líneas porque es la de décadas de relación entre EEUU y Cuba. Su historia es una más de la larga lista de contradicciones que permiten la existencia del centro de detenciones en la isla cubana y el despropósito en el que se ha convertido ...

Calendario de este mes

abril 2013
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30