Los últimos cubanos de Guantánamo
martes 9.abr.2013 por Dori Toribio 12 Comentarios
Guantánamo ya no genera grandes titulares. No lo hacen los 11 años de oscuridad jurídica, territorial y humana en los que sigue sumido el centro de detenciones de la base naval estadounidense. No lo hacen los 43 presos en huelga de hambre desde el mes pasado, como protesta por las condiciones de su encierro. Tampoco la jubilación de los dos últimos trabajadores cubanos en Guantánamo. Su historia merece estas líneas porque es la de décadas de relación entre EEUU y Cuba. Su historia es una más de la larga lista de contradicciones que permiten la existencia del centro de detenciones en la isla cubana y el despropósito en el que se ha convertido once años después semejante limbo territorial, jurídico y humano.
Harry Henry, de 82 años, y Luis La Rosa, 79, cruzaban a diario desde hace más de cinco décadas la puerta noreste que separa a Cuba de EEUU. Una hora de autobús y dos garitas entre dos kilómetros de tierra de nadie, que caminaban cada día desde 1960. Las dos únicas personas en el planeta que podían hacerlo. Un estatus legal único. “Siento que vivo entre dos mundos” confesaba Harry durante la ceremonia en la que se formalizó entre aplausos y honores su jubilación.
La existencia de la prisión se explica, entre otras cosas, por el lugar en el que se encuentra. 117 kilómetros cuadrados de tierra y agua, arrendados desde que España perdiera la guerra de Cuba, mediante un contrato que cedía el control y jurisdicción sobre la Bahía de Guantánamo a EEUU. Este contrato quedó en interrogantes tras la Revolución Cubana y la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Pero sólo podía romperse si ambas partes así lo decidían. Washington se negó, citando el Tratado cubano-estadounidenses de 1903. La Habana habla desde entonces de territorio ocupado e ilegítimo. Dejó de suministrar agua y electricidad y se niega a cobrar el alquiler anual fijado hace un siglo en 4.085 dólares del Tesoro.
Más de 3000 cubanos trabajaron durante décadas en la base naval estadounidense, que ofrecía mejores condiciones laborales y salariales. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba, se detuvo la contratación pero no se despidió a los que ya trabajaban dentro. Muchos decidieron quedarse a vivir en la base. Otros, cruzar a diario ese portón que les separaba de sus familias, asumiendo un largo y difícil camino.
Hoy quedan unos 60 cubanos ya jubilados en la base naval. La media supera los 70 años. Viven en un grupo de casitas blancas y agradecen con el corazón las visitas. Pasamos con ellos hace ya algunos años una tarde de café, recuerdos y lágrimas. Algunos nunca regresaron a Cuba porque no pudieron. Otros no han vuelto porque hay que encadenar varios vuelos, pasando por Miami primero, y “ya no tienen edad” nos contaban… Llevan décadas sin ver a sus familias pese a que viven a pocos kilómetros de esa puerta noreste. Y presumían de Harry y Luis, con los que no pudimos hablar precisamente por ese estatus legal único del que disfrutaban. Entraban a EEUU cada amanecer, para regresar a Cuba al caer la tarde. Ya no lo harán. Ni ellos ni nadie.
Se jubilaron con la llegada de 2013 con todos los honores militares, después de una vida entera dedicada a trabajar en la base estadounidense. A la que se añade otra sombra más: cómo resolver el complejo modo de pagar sus pensiones. De EEUU a Cuba, sin violar el embargo.
Henry y Luis han escrito el último episodio. Dentro de una historia de desencuentros y contradicciones que aún no tiene final. Pero sí muchas voces. Aquí os dejo algunas.
Audio: Cubanos en Guantánamo
nereida alfonso dijo
hola, tengo un familiar que su padre trabajo muchos anos en la base y el quiere saber como puede averiguar o a donde deirigirse para saber si el puede recibir el dinero de retiro de su padre por favor si tienen alguna direccion o telefono donde el pueda hablar y me lo puedan proporcional se lo agradeceria. muchas gracias
Ivette dijo
Agradeceria me orientaran a quien me puedo dirigir para reclamar el dinero de un ex trabajador de la bse naval de Guantanamo tenemos todos los documentos pero no el numero de la chapilla por favor adonde o a quien puedo acceder para tramitar esta situacion,gracias
yamile.alvares dijo
Como puedo solicitar la chapilla que mi papi tenia en la base naval de guantanamo me podrian ayudar por favor gracias.
raymond blake rodriguez dijo
buen dia mi abuelo fue trabajador de bombero de la base por mas de 20 años se llamaba gonzalo vallis blake aickman mi familia en guantanamo hizo reclamo de sus prestaciones a nivel consular aun no han recibido respuesta como puedo ayudarlos desde aqui para que reciban sus hijos en este caso mis tios las prestaciones del sr gonzalo gracias
Leandro Prieto Macias dijo
Quiesiera que me ayudaran con este tema del reclamo de pension por haber trabajado en la Base Naval de Gtmo en Cuba, tenemos en mano todos los documentos necesarios que ubican a mi abuelo en el periodo del 1958 al 1965 en dicha base incluyendo la chapilla, sumemos que dicho trabajador Eduardo Macias Lluhi aun esta en vida. Necesito que le ayuden mandándome al correo el mecanismo para iniciar los tramites correspondientes. Saludos.
Ana Lidia Gongora Savaón dijo
Hola mi padre Julio Esteves trabajó en la base fue retirado por enfermedad tenemos en nuestro poder todos los documentos que lo acreditan(chapilla,periódicos q lo lo avalan como trabajador de 30 años de servicios,fotos....etc....)quisiera saber los tramites q debo de hacer para reclamar la pensión correspondientes de mi padre por favor enviarme la dirección adonde pueda dirigirme a este correo gracias por su atención
Juan Jose dijo
Hola Buen Dia,
Necesito orientacion, como mi padre puede reclamar la pension de mi abuelo que se jubilo tras muchos anos de servicios en la Base Naval de Guantanamo.
De ante mano Gracias !!!
ELENA dijo
Tengo un sobrino nacido en Cuba y con ciudadania americana que no he podido localizar y su hija en USA dice no saber nada de el,averigue por la C me gustaria avergiguar si pudiera estar preso en la Base de Guantanamo , se llama Alain Cuza Vidaillet hijo de Paula Mercedes Y Jose
ELENA dijo
Tengo un sobrino hijo de mi hermana, nacido en Cuba y con ciudadania americana que no he podido localizar y su hija en USA dice no saber nada de el,averigue por la Cruz Roja Americana sin respuesta concreta a traves de la Cruz Roja Española, me gustaria averiguar si pudiera estar preso en la Base de Guantanamo , se llama Alain Cuza Vidaillet hijo de Paula Mercedes Y Jose y su abuela paterna ,Zoila Justiz ,vive en Gusntanamo.Gracias, un saludo
Shelby-sheriff.org.OR dijo
B
Elena dijo
Ruego ayudarme a localizar a mi sobrino Alain Cuza Vidaillet ,hijo de Jose y Paula Mercedes , con el que hemos perdido el contacto desde 2013,a pesar de buscarlo por redes sociales
Olimpia Moll dijo
Alguien ha podido resolver el problema de la pensión, porq llevo mucho tiempo tratando y nada ,la pensión es para mi y mi madre que ya murió tengo todos los papeles pero esto es una locura ,si alguien ha encontrado el camino para que nos entreguen lo que nos pertenece por favor informen o que tipo de abogado o con quien hay que hablar.Saludos