« Newtown: nunca sabremos por qué | Portada del Blog | El mate de Michelle Obama »

Mandela, Obama y Castro

    martes 10.dic.2013    por Dori Toribio    12 Comentarios

El funeral de Mandela deja imágenes para la historia. El saludo de Barack Obama a Raúl Castro es una de ellas. Un histórico apretón de manos al que se busca ahora un significado político. La Casa Blanca insiste en que fue un gesto de educación, que no estaba planeado.

Obama castro

 
"Hay líderes que alaban a Mandela pero no toleran la disidencia", puntualizaba Obama en su discurso. Pero lo cierto es que los gestos, como las palabras, importan. Pensemos cuánto se especuló con aquel saludo que nunca llegó a ocurrir, entre el presidente Obama y el líder iraní Hassan Rouhani durante la pasada Asamblea General de la ONU en Nueva York. Horas después se despejó la tensión con una histórica llamada telefónica entre ambos líderes, el primer contacto de alto nivel en más de tres décadas y la puerta de deshielo al acuerdo sellado meses después en Ginebra. El saludo entre Obama y Castro, unidos por la admiración a Mandela, un día en el que se rinde homenaje a la reconciliación y al perdón político, y ante las cámaras del mundo entero, despierta esperanzas y recelos por igual. 


Dice la letra pequeña de la historia de EEUU que es coincidiendo con grandes funerales, cuando se han aliviado tensiones políticas que parecían abocadas a la eternidad. Eisehower y Truman dejaron a un lado sus rencores tras el funeral de Kennedy, en 1963. Compartieron coche hacia el servicio religioso y de vuelta a casa desde Arlington. Truman invitó a los Eisenhower a tomar una copa y sopesando la trágica muerte de aquel joven presidente, enterraron el hacha de guerra. También Ford y Carter en 1981, de camino al funeral del presidente de Egipto Anwar el-Sadat. Y en 2005, George W. Bush invitó al ex presidente Clinton a bordo del Air Force One para asistir al funeral del papa Juan Pablo II. Durante el trayecto hablaron de política y comenzó una amistad y colaboración solidaria que continúa aún hoy.


En esta ocasión, viajaban a bordo del Air Force One los Obama, los Bush y Hillary Clinton. Quién sabe de qué hablarían Obama y Bush durante 18 horas de trayecto, sólo de ida. No hay sintonía entre ambos, pero sí respeto. "No creo que sea bueno para un país que un ex presidente critique a su sucesor", decía Bush hace unas semanas, en uno de los muy pocos momentos en los que ha roto su silencio político junto a la estrella televisiva de medianoche Jay Leno. Quizás hayan encontrado algún punto en común de camino a Sudáfrica, al compartir un momento histórico. Bajo la atenta mirada de la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton. Ella tiene una teoría: cuánto más tiempo pasa un presidente en el Despacho Oval, más simpatía siente por sus precedesores. Qué mejor momento para mirar con otros ojos al pasado.

Según relataban los asesores de Obama después, a bordo del vuelo todos los presentes compartieron sus recuerdos de Madiba. Su muerte ha abocado a EEUU a una profunda reflexión. Cuál es su influencia en la historia de la lucha de los derechos civiles del país, en la clase política, en la construcción presidencial de Barack Obama. La relación de los presidentes de EEUU con Nelson Mandela en las últimas cinco décadas, dibuja a la perfección la evolución de los demonios internos con los que ha luchado y lucha este país. De la Guerra Fría, la defensa de los gobiernos del apartheid, los discursos de terrorismo y comunismo de Truman o Reagan, la inclusión de Mandela en la lista de terroristas del Departamento de Estado hasta 2008... hasta hoy: en la Casa Blanca, el primer presidente afroamericano de EEUU, que confiesa no poder imaginarse su vida sin el ejemplo de Madiba. Y promete hacer lo que pueda por seguir aprendiendo de él, porque un hombre puede marcar la diferencia y "todo parece imposible, hasta que se hace."

Dori Toribio   10.dic.2013 23:25    

12 Comentarios

No hay palabras para tal demostración de afecto.El mundo se ha volcado con un angel.Y tonto será el que no lo quiera ver.

miércoles 11 dic 2013, 01:36

Ya seas democrata o republicano sudafricano o de cualquier parte del mundo sólo un gesto de amor hacia otra persona provoca milagros.Buenas noches.

miércoles 11 dic 2013, 01:38

Dori te felicito por este escrito, muy bueno y de una rica informacion clarificante. Garcias mil por estas informaciones , me encanto.

miércoles 11 dic 2013, 03:26

Estoy harto de que se saque "punta" a todo, suele pasar con las noticias..lo de la foto es de ni hablar, a mi me gusta barack obama y michelle obama y no se puede hacer daño ( a nadie le importa ) lo que hagan o dejen de hacer, en lugar de eso por favor transmitid buenas noticias...y compartirlas también con un gran número de seguidores por las redes sociales a ver si a vosotros en vuestra vida marital ? o GAY OS GUSTARÍA QUE LO HICIERAN

jueves 12 dic 2013, 01:56

ACOSTUMBRO A DECIR LO QUE PIENSO---PREFIERO SER FRANCO QUE HIPOCRITA.BUENAS NOCHES.

jueves 12 dic 2013, 01:58

La próxima vez votais al PP que nos sacará de la crisis pero a los empresarios no al trabajador...ahora qué? ada? y compañía? no le queda a Rajoy en parecerse a Obama

sábado 14 dic 2013, 02:50

Yo no digo que no sea mala persona pero tampoco saben gobernar...y eso lo sabemos todos ¿cuantos programas hacen falta más? más curas? más empresas? seguridad social pagada? estudios pagados? donde las dan las toman.

sábado 14 dic 2013, 03:02

She Is Alive....I´am a Warrior
http://www.youtube.com/watch?v=nGeXdv-uPaw

(mensaje trasmitido en modo lenguaje para sordo-mudos ojiplaticos) DISCULPE LAS MOLESTIAS PEÑA TRAJABANDO !!!

http://www.youtube.com/watch?v=l7SFNZbBCoQ&list=PL29C2639CDCB774E5

http://www.youtube.com/watch?v=2eIjGEoAVYc

http://www.youtube.com/watch?v=AhqD6rawT90

sábado 28 dic 2013, 17:54

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Dori Toribio

Bio Desde USA

Llevo más de 10 años trabajando en RNE. Ahora, descubriendo EEUU, como corresponsal en Washington. Este país también vive la radio pública con pasión. Y lo ha hecho a lo largo de su historia. El presidente Franklin Roosevelt allá por la década de los 30, inició sus “Charlas junto a la Chimenea”. Se dirigía por radio a los ciudadanos estadounidenses. Tono íntimo, palabras tranquilas, mensajes de confianza. Nunca hubo ira, ni chistes malos, ni uno tono más alto que otro. Se ganó a la opinión pública, pese al difícil momento político, sacando a Estados Unidos de la Gran Depresión, poniendo en marcha el New Deal y anunciando una Segunda Guerra Mundial. “JUNTOS NO PODEMOS FRACASAR”, fue su mensaje.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios