« Hillary Clinton: del planeta a los tacones | Portada del Blog | El Día del Gran Trozo de Queso en la Casa Blanca »

Las quinielas republicanas 2016

    lunes 27.ene.2014    por Dori Toribio    2 Comentarios

 

No son sólo los demócratas. Los republicanos también han dado ya su primer paso adelante hacia 2016. Han fijado la Convención del partido en junio, la fecha más temprana desde 1948. Quieren corregir los errores cometidos hace dos años. Las primarias republicanas de 2012 fueron eternas: arrancaron el 1 de enero en Iowa, para culminar los últimos días de agosto en Tampa. Demasiados candidatos, una lucha demasiado sucia y durante demasiado tiempo. El ganador, Mitt Romney, no pudo arrancar su propia campaña electoral hacia la Casa Blanca, ni acceder a los fondos recaudados para ese fin, hasta septiembre. Mientras Barack Obama había anunciado ya su camino hacia la reelección en abril. Una ventaja que los republicanos quieren evitar en el futuro.

Las primarias arrancarán en febrero de 2016 y culminarán en torno al inicio del verano. Poco más sabemos a estas alturas. Pero son muchas las quinielas, que circulan en tertulias y redes sociales.

Gopp

Entre los eternos nombres instalados en la prematura rumorología: el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, en cuyas manos se dijo hasta hace bien poco estaba el futuro republicano. Pero este 2014 arrancaba con un escándalo de abuso de poder en su cúpula de gobierno, que se complicaba todavía más con una polémica sobre la gestión de fondos públicos. Quién sabe si Christie sobrevivirá a la tormenta. Dos años en política son una eternidad. Otro nombre a tener en cuenta, el del joven senador de Florida, Marco Rubio, de origen cubano y con cada vez más acento español. Se ha ido perfilando como voz conservadora imprescindible en Washington estos últimos dos años. Tampoco se puede perder de vista a otro eterno presidenciable, Jeb Bush. Pese las insistentes negativas de su madre, Barbara. Su argumento: debe haber más de dos o tres familias que se turnen la presidencia de EEUU. Se refiere tanto a los Bush, como a los Clinton. Razón no le falta.

Las quinielas insisten además en otras dos figuras en ascenso, vinculadas al Tea Party y escenificando la batalla interna que vive el partido republicano: el senador Rand Paul, que ofrecerá la réplica al discurso del Estado de la Unión del presidente Obama. Y el senador Ted Cruz, incansable crítico de la reforma sanitaria y firmante de parte importante del bloqueo fiscal que vive el Capitolio estadounidense. Odiado y admirado a partes iguales, depende del lado del mapa que se mire, no deja a nadie indiferente, eso seguro.

Tiempo hay de sobra, en cualquier caso, para despejar todas las incógnitas y para que nuevos rostros salten a primera línea política. Todo puede pasar. Los republicanos andan todavía perdidos en su propia batalla interna, en busca del alma conservadora. Una búsqueda que aún tiene mucho camino por delante.

Dori Toribio   27.ene.2014 22:35    

2 Comentarios

Me ha dejado "the ice" el discurso lo he visto entero ( hasta he traducido algo ) Me ha emocionado el momento de Michelle Obama con el miembro del miembro del ejercito ya recuperado tras una larga enfermedad.Me quedo con sus últimas palabras Believe Good Blees You.

miércoles 29 ene 2014, 08:10

perdón God Bless you,;)

miércoles 29 ene 2014, 08:11

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Dori Toribio

Bio Desde USA

Llevo más de 10 años trabajando en RNE. Ahora, descubriendo EEUU, como corresponsal en Washington. Este país también vive la radio pública con pasión. Y lo ha hecho a lo largo de su historia. El presidente Franklin Roosevelt allá por la década de los 30, inició sus “Charlas junto a la Chimenea”. Se dirigía por radio a los ciudadanos estadounidenses. Tono íntimo, palabras tranquilas, mensajes de confianza. Nunca hubo ira, ni chistes malos, ni uno tono más alto que otro. Se ganó a la opinión pública, pese al difícil momento político, sacando a Estados Unidos de la Gran Depresión, poniendo en marcha el New Deal y anunciando una Segunda Guerra Mundial. “JUNTOS NO PODEMOS FRACASAR”, fue su mensaje.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios