El botón de reinicio
martes 18.mar.2014 por Dori Toribio 8 Comentarios
La crisis de Ucrania es también un asunto doméstico en Washington. Como suele suceder con tantos capítulos de la política exterior de la Casa Blanca, las tensiones con Rusia están siendo interpretadas en clave nacional y aprovechadas para lanzar ataques políticos contra el presidente Barack Obama. Vienen de voces conservadoras, de momento, en el Congreso y los medios. Reprochan a Obama su debilidad internacional, su falta de liderazgo firme ante Rusia y su tibia respuesta a un antagonista histórico. Ya lo apuntaron respecto a su gestión de las crisis en Libia, Irán y Siria. Pero el volumen de estas voces aumenta ahora, en este espinoso duelo frente a Rusia, que despierta viejos fantasmas y que es ya uno de los grandes retos exteriores que enfrenta esta administración.
La llamada “doctrina Obama”, cuya efectividad sólo la historia será capaz de valorar, es cuestionada por muchos dentro y fuera de este país. Lo que el presidente de Estados Unidos ha definido en más de una ocasión como su determinación a regresar a la mesa de la diplomacia multilateral, lejos del unilateralismo de anteriores gobiernos. “Ya no somos el policía del mundo”, le gusta repetir a Obama. Su estrategia de cautela, prudencia, consenso internacional y liderazgo desde la segunda fila es difícil de encajar para propios y ajenos.
“La respuesta de Barack Obama no podría haber sido más débil”, aseguraba el senador y ex candidato presidencial republicano, John McCain, después de que la Casa Blanca anunciara esta semana sanciones contra once altos funcionarios rusos y ucranianos tras el referéndum en Crimea. “Obama hace que América se vea débil”, escribía antes en un artículo de opinión publicado por el diario New York Times, exigiendo mayor contundencia contra el presidente Putin. “El precio de un liderazgo fallido”, añade hoy el ex candidato republicano, Mitt Romney, en el Wall Street Journal, donde aprovecha para cargar contra la política exterior de Obama y la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton. Algo que otros republicanos están haciendo también, para no dejar pasar la oportunidad de apuntar contra la gran favorita hacia las presidenciales de 2016.
Insisten estos días en recordar aquel momento en el que la administración Obama anunció un nuevo inicio en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. La entonces secretaria de Estado fue la primera en escenificarlo. En 2009, Clinton recibió al ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, con un regalo. Una pequeña caja verde envuelta con un lazo, que contenía el mítico “botón rojo”. Al que Washington le había querido cambiar el significado y convertirlo en un “botón de reinicio”. “Me gustaría entregarle este pequeño regalo que representa lo que el presidente Obama, el vicepresidente Biden y yo hemos estado diciendo. Queremos reiniciar nuestra relación y lo vamos a hacer juntos”, explicó Clinton. “Hemos trabajado duro para encontrar la palabra rusa correcta. ¿Es esta?”, preguntó la secretaria de Estado riendo. Lavrov contestó que no. Se habían confundido en la traducción. El pretendido botón de reinicio, cuya palabra en ruso es “perezagruzka”, decía en su lugar “peregruzka”, que significa “sobrecarga”.
Aquel mal traducido botón de inicio, al igual que la pisoteada línea roja que Obama trazó ante el gobierno sirio contra el uso de armas químicas, se ha convertido en símbolo fácil de la debilidad exterior del presidente de Estados Unidos en el discurso de la oposición. Pero pese a que dicen saber lo que la Casa Blanca no debería estar haciendo, nadie parece tener una propuesta alternativa y sensata para la gestión diplomática, política y militar de esta crisis.
blade runner dijo
Seguro que Lucas te echa de menos.
(8) AUM,Las Simples Cosas dijo
Nanas de la cebolla.
http://www.youtube.com/watch?v=I_qXZhO0UeA
1 fenix y 1 nana, y simples cebollas,POR LOS POBRES DE LA TIERRA, Por Siria,,,Irak,,,y todas las demasiadas ya!!!
y: La Leyes Naturales Universales, son INELUDIBLES.
SABELO!!!
Am a jedy.... :) yes :)
gracias blog.
(8) AUM,Las Simples Cosas dijo
Es evidente. Gracias Rosendo. Es evidente. Gracias al ROCK y Arte ITERnational forever watos. :) su.si. :)
ES EVIDENTE!!!
http://www.youtube.com/watch?v=I_qXZhO0UeA
POR LOS POBRES DE LA GUERRA. DE LAS GUERRAS. DE LA TIERRA.
(8) AUM,es evidente... dijo
http://www.youtube.com/watch?v=tXknadjX-kY&feature=youtube_gdata_player
(8) dijo
https://www.youtube.com/watch?v=ny7GJOqoxLY O)h
ttps://www.youtube.com/watch?v=7fe1dzhY_ps
(8) dijo
Alguien podría ver esto ES ARTE CON MAYUSCULAS que pena que no haya llegado aquí http://www.amazon.com/Lincoln-Four-Disc-Blu-ray-Digital/dp/B00AZKCU7G/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1395337001&sr=8-1&keywords=lincoln+blu+ray Saludos Dori.
The Lamb dijo
Me encanta,no anda por aquí el lobo.Se puede andar uno a sus anchas.
Es triste como el color blanco,al grito de'"crisis llega",cargaron "el muerto" a un heredero de aquellos mismos que en un no tan lejano pasado,recibían de los primeros "grilletes" y latigazos para que llegaran al Novísimo Mundo a ayudarles a base de latigazos y derechos limitados a levantar el tan glorioso país que algún siglo despues todavía rezuma "racismo" por todos sus poros.
Tienen que llegar las crisis para percatarnos que este odio "oculto" vuelve a asomar.
Que las consecuencias de las crisis son tan negativas para el paisanaje de un país que el mero hecho de quedarse en el paro,de bajar las cuotas de prestaciones por desempleo u otras muchas prestaciones de las que hasta hace poco nuestra gran potencia presumia de poseer en exclusiva,trajo como consecuencia la gran "paranoya" nacional del racismo.Primero nosotros y luego ellos.La historia se repite.Y es que cuando el hombre ,la falta de comodidades y bienes "APRIETAN",.. lo mas fácil es hechar las culpas a los de siempre.Este rasgo,cuando hay crisis,no solo sucede en eeuu,sino que es normal en los países que inmeros en crisis,necesita hecha culpa a alguien.El cuadro,...Sñres. es mundial,unos mas otros menos,medios de comunicación que limitan este tipo de noticias etc....pero el SÑR. RACISMO sigue conviviendo con nosotros y....MUCHO MAS DE LO QUE TODOS PENSABAMOS.
Saludos Dori y a tuti plen.
AleluÁ dijo
Mi sugerencia y pregunta para un artículo es: ¿cómo es posible que hasta la BBC en uno de sus blogs haya cuestionado la mala calidad de los cargadores de la compañía de portátiles y móviles más prestigiosa del mundo, y además la más cara, mientras que en RTV no hay ni un solo artículo sobre el tema?
Gracias.
¿por qué duran tan poco los cargadores de portátil y móvil más caros del mundo?
http://www.alelua.com/blog/2014/12/21/por-que-dura-tan-poco-tiempo-cable-o-cargador-apple/