8 posts de julio 2009

Se acabó el glamour

Se acabó el glamour en la Casa Blanca. El gobierno Obama está totalmente metido en harina y los problemas, además de grandes, son tozudos; el mundo exterior se complica y en la Casa Blanca no dan abasto. El Washington Post ya ha publicado un reportaje sobre la factura física, mental y familiar que está pasando al personal de la Casa Blanca el cansancio, el ritmo frenético de trabajo -en un país de por si adicto al trabajo- desde antes de que amanezca hasta después de que anochezca. Medio año sin respiro cuando la mayoría de ellos llevaban ya dos años de campaña sin reposo. El cansancio y el ejercicio del gobierno no pasa factura sólo en la...

Yo podría estar contra la reforma sanitaria

Visto el interés por la reforma del sistema de salud en los Estados Unidos intentaré explicar el debate de la siguiente manera: Yo podría estar contra la reforma del sistema. Yo podría estar contra la reforma porque el status quo me va bien. Porque tengo un buen -y caro- seguro médico que me paga la empresa para la que trabajo. Yo podría estar contra la reforma porque hasta ahora noto poco en mi bolsillo la buena atención que recibo.Tengo un copago obligatorio por consulta razonable, de 10 o 15 dólares, unos médicos que llaman al día siguiente de cualquier tipo de intervención para saber cómo me encuentro y me dejan su dirección de e-mail pa...

El hombre con más credibilidad

"The most trusted man in America". Así se conocía desde hace décadas a Walter Cronkite. Walter Cronkite dirigió y presentó el telediario de la noche de CBS en los años sesenta y setenta, y fue el referente de la información para millones de ciudadanos estadounidenses (casi todo el mundo ya tenía televisor en su casa por aquel entonces en este país) en un tiempo en que "sólo" había tres cadenas de televisión en los Estados Unidos. El momento que mejor ilustra la credibilidad de Cronkite es cuando en 1968, a la vuelta de una serie de reportajes en Vietnam, Cronkite se apartó de la mera narración de los hechos "objetivos" y advirtió a la audie...

That's all folks

"¡Eso es todo, eso es todo, eso es todo, amigos!" era el final de los cartoon, los dibujos animados, de la Warner Bros y me ha venido a la cabeza a la hora de despedir en este blog mi capítulo "corresponsalía en Washington DC". El calendario y la actualidad me han dado ya la oportunidad de despedirne de esta ciudad, de este país, de este blog e, incluso, del Dead Horse Point y muchos blogueros ya me habéis despedido en los posts anteriores, pero creo que debía hacer una última entrada de balance, respuestas pendientes y hasta la vista. Cuando llegué los Estados Unidos estaban en plena campaña electoral (George W. Bush vs. John Kerry). Al...

Lengua, literatura, cultura...etnocentrismo. Ombligo

El último comentario de "El Lobo" (un pilar de éste y otros blogs) me ha llevado directamente a convertirlo en una entrada para la reflexión, además de la crítica. El comentario es el siguiente: "Solo en Amerika! Un revista de EEUU (Newsweek) con la participación de otros medios (y para ser justos) con el objetivo de identificar lo más representativos del gusto anglosajón eligen los 100 libros mas importantes de la historia. Es notable que sólo se presente 1 libro originalmente escrito en castellano. Pero son mucho más lamentables las ausencias y nos entrega un interesante aspecto de esa cultura segregacionista y anglófila. No qu...

Guerra, ¿qué guerra?

Cuando llegué a los Estados Unidos este país estaba metido en dos guerra, Irak y Afganistán. Cinco años después, a punto de irme, el país sigue en esas dos guerras. La de Afganistán va por el octavo año, la de Irak, por el séptimo. Es difícil conseguir cifras ciertas de los miles de muertos y desplazados afganos e iraquíes, pero los de la coalición internacional están todos contados. Los muertos estadounidenses en Afganistán son 728, los de la coalición militar internacional (en la que participa España), 1.126. Se pueden consultar las cifras actualizadas y desglosadas por años y países aquí. En Irak los muertos estadounidenses son 4.322 y e...

No lo entiendo (Michael Jackson...)

No entiendo el furor/histeria colectivos que ha desatado las muerte de Michael Jackson, sobre todo si uno ve las cadenas de televisión de los Estados Unidos estos días... No entiendo que uno de los tres telediarios clásicos y principales de los EEUU, el Evening News de CBS que conduce Katie Couric, se hiciera anoche desde Los Angeles y dedicara casi la primera mitad del informativo a Michael Jackson y, en cambio, la visita del Presidente Obama a Rusia y sus acuerdos con el Presidente Medvedev pasaran sin pena, ni gloria y no fueran siquiera en titulares. No entiendo a la persona que he oído esta mañana en la radio decir que se había ido a Lo...

Mi 4 de Julio

4th of July, Independence Day. La Fiesta Nacional de los Estados Unidos, conmemoración de la Declaración de Independencia de aquellas trece colonias del Rey y el Imperio británicos. 1776. El 4 de Julio a mí me gusta porque, a falta de verbena de San Juan, es cuando más y mejores fuegos artificiales se ven en este país. Como todos los años, en el edificio donde vivo hay este fin de semana barbacoa general en la azotea común disfrutando en la distancia de los fuegos de un "exclusivo" club de campo que hay a caballo de los municipios de Chevy-Chase y Bethesda (Maryland). Y el 4 de Julio es un buen momento, me he dicho, para hablar, dentro de la ...

Calendario de este mes

julio 2009
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31