« Mi 4 de Julio | Portada del Blog | Guerra, ¿qué guerra? »

No lo entiendo (Michael Jackson...)

    martes 7.jul.2009    por RTVE.es    73 Comentarios

No entiendo el furor/histeria colectivos que ha desatado las muerte de Michael Jackson, sobre todo si uno ve las cadenas de televisión de los Estados Unidos estos días...
No entiendo que uno de los tres telediarios clásicos y principales de los EEUU, el Evening News de CBS que conduce Katie Couric, se hiciera anoche desde Los Angeles y dedicara casi la primera mitad del informativo a Michael Jackson y, en cambio, la visita del Presidente Obama a Rusia y sus acuerdos con el Presidente Medvedev pasaran sin pena, ni gloria y no fueran siquiera en titulares.
No entiendo a la persona que he oído esta mañana en la radio decir que se había ido a Los Ángeles porque el adiós a Michael Jackson es, como la muerte de la princesa Diana, un acto cultural histórico en el que hay que intentar participar, si se tiene ocasión.
No logro descifrar dónde termina la pesadumbre y desconsuelo sinceros de unos fans y empieza el "hay que ser parte de esto" inducido por la desproporcionada cobertura de las televisiones.
Un periodista de NBC llegó a decir el otro día (tal vez, él también inducido, presionado, por la necesidad de llenar horas y horas de transmisión televisiva sin mucho que contar) que miles de personas se habían ido a Los Angeles "porque esto sólo ocurre una vez, Michael Jackson sólo se morirá una vez".

El domingo discutían en CNN cuán desproporcionado estaba siendo el despliegue de las televisiones y un especialista en "cultura pop(ular)" hizo esta reflexión "¿Qué directivo de televisión va a renunciar a una cobertura que le trae millones de audiencia ¡y en verano!?"
Tal vez sí lo entiendo todo.

PD Si aparto la vista de las pantallas de televisión, El Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal... me recuerdan que hay otras noticias...y hoy ni siquiera llevan en portada los preparativos del funeral de Michael Jackson.
De las páginas de Cultura y Espectáculos del Post os dejo esto:
"el Circo de los Hemanos Ringling estrena en el mismo Staples Center (el polideportivo donde se celebra hoy el espectáculo de homenaje) al día siguiente del "Memorial" por Michael Jackson. Totalmente apropiado" Lisa de Moraes.

RTVE.es    7.jul.2009 16:03    

73 Comentarios

¡Hola a tod@s!
La figura de Michael Jackson provoca rechazo o adoración, de eso no hay ninguna duda...lo del periodista de la NBC es patético, yo no me voy a morir dos veces!
Estoy de acuerdo contigo Anna, gracias a Dios que hay otros medios informativos. Y encima tienen que hacer el homenaje en el terreno de juego de mis adorados LAKERS!
Me gustó mucho tu post anterior y las siguientes opiniones respecto al 4 de julio y tu visión de los EE.UU...

martes 7 jul 2009, 16:34

“Tal vez sí lo entiendo todo” ……….Me too.
Cuando a Bob Woodward la duda le atenaza el alma siempre encontró la respuesta en el gurú “Deep Throat”: Follow the money
Sabias palabras.

El DIOS $ vive en el Rating.

martes 7 jul 2009, 17:43

yo tampoco lo entiendo annita... si hasta el telediario ha ocupado un montón de minutos en esta "noticia" mientras los corresponsales generalmente solo tienen un minuto diez para las crónicas...

martes 7 jul 2009, 18:09

Creo que simplemente acabas de dejar por escrito lo que sentimos y pensamos todos Ana.

Entendería que se le diera mucho "bombo" en EEUU, ya que por lo que he experimentado allí, son muy dados a las exageraciones, pero lo que me parece exagerado es el tremendo seguimiento que se le está dando a nivel global. Pero bueno, como diría un profesor mío: "son los tiempos del Facebook...".

Otra cosa que yo tampoco entiendo, y que no se si compartís conmigo, es que el féretro de Michael Jackson tenga que ser expuesto delante de mas de 17.000 personas. Yo entiendo que lo funerales son algo íntimo, que se debe realizar con la familia y amigos, y no hacer de ello un espectáculo del que como tú bien has dicho "hay que ser parte porque es histórico", más allá de lo que signifique. Creo que el problema es que todo el mundo está esperando a que Michael aparezca diciendo que ha sido una broma; nadie se lo cree todavía.

Pero claro, ves a esas masas y a la cantidad de dinero que se está moviendo y es cuando dices "Tal vez sí lo entiendo todo".
Un saludo

pd: Hablando de exageraciones, ¿se ha hablado allí de la hollywodiense presentacion de Cristiano Ronaldo? Supongo que no, aquello es tierra de baseball, american football y basketball.

martes 7 jul 2009, 19:41

Pues tenéis bastante cultura como para no entenderlo. Quizás si en vez de Michael Jackson hubiera sido Bruce Springteen algunos/as lo entenderían mejor. Nadie ha vendido más música que él, nadie. Es como la Biblia o El Capital (de Marx), los libros más vendidos en la Historia. Pero no sólo los medios le hacen justicia, también la ciudad de Los Angeles, porque nadie, ni vivo ni muerto, ha movido casi a cuatro mil policías en el mayor despliegue de seguridad que conoce aquella ciudad. No sólo es una acto cultural histórico, es uno de los más importantes que se conocen, mucho más que el entierro de la princesa Diana. ¿Acaso las revistas del corazón son más importantes que la música, es más cultural?. Con lo de Obama en Moscú me callo, eso sí es muy importante, pero hay tiempo de desgranarlo en prgramas como Informe Semanal o Documentos TV, pero un entierro es sólo un día y Michael, sin duda, lo merece. Gracias.

martes 7 jul 2009, 20:17

Hola Anna, yo tampoco lo entiendo. Además, y sin que pueda servir de consuelo, es un fenómeno ( o un mal) generalizado. Ayer en Madrid, la gente se agolpaba y llenaba un estadio para ver cómo llega (que todavía no ha hecho nada,... nada) un jugador de fútbol. Y no hay periódico que no tuviera esa noticia en portada, y no hay telediario que no comentase en profundidad el evento.
Pienso que siempre el trabajo de las personas es reconocible, y tanto el cantante como el jugador de fútbol tienen un trabajo que realizan (realizaba en el caso MJ) bien. Pero ¿qué aportan realmente a la humanidad para que se pierda la cabeza y el sentido común?.
Nadie perdió la cabeza y rompió a llorar sin consuelo.... cuando alguien como Vicente Ferrer murió hace poco. Qué cosas más curiosas...

En fin.... voy a disfrutar de esas cosas sin sentido y sin explicaciones como una cerveza y un poco de luna llena... a ver si además refresca la noche.

Salud

martes 7 jul 2009, 20:30

Lobo, de hecho esa frase nunca la dijo Mark Felt (Deep Throat), fue una de las cosas que se supo cuando se desveló su identidad. Fue una frase que se inventaron los guionistas de la película, adaptación del libro (Todos los Hombres del Presidente) y que a los dos periodistas del Post les pareció bien porque resumía bien el espíritu de la investigación.
Hablando de $$$$$$, aquí en los EEUU crititican no sólo el exceso de las televisíones, sino también el del ayuntamiento de Los Angeles por el dineral que se está gastando en organizar todo esto. El ayuntamiento tiene una deuda de 500 millones de dólares. L.A. y todo el estado de California están en bancarrota.

martes 7 jul 2009, 20:40

Yo tampoco entiendo que en España llevemos semanas con los medios de comunicación siguiendo todos los movimientos de Cristiano Ronaldo. Ayer por la noche hasta interrumpieron el telediario de TVE1 para mostrar las primeras palabras del portugués, lo cual me pareció totalmente inapropiado. Está claro que son los medios los que determinan lo que es noticia y lo que no. Saludos.

martes 7 jul 2009, 21:20

Gracias a dios no todo es politica, que mas da lo que decida Obama en rusia que mas da lo que decida el G-8, el G-9 el G-20, eso no llega a las personas a pie de calle.

Que nos estamos perdiendo en los telediarios burocratas, analistas y tertulianos arreglando el mundo segun sus propios intereses, a las personas a pie de calle les llega la "musica" los sentimientos, la politica no entiende de sentimientos, la musica y la calle si, y todo esto tiene que ver con millones de personas que se ven huerfanas de un personaje que les ha llegado al corazon, cosa que nunca hara ningun politico.

Ojala los telediarios centrasen sus noticias en personajes como este y diesen la espalda a los politicos, quizas si asi fuera y no tuviesen el respaldo mediatico actual se decidirian a hacer politica y no a divagar y marear perdices, total que mas da lo que hagan o decidan mañana van a estar en las portadas de todos los medios con un monton de "periodistas" discutiendo que fue prmero la gallina o el huevo.

Que mas da que el G-9 incumpla todas sus promesas respecto al VIH y a la pobreza mundial de hace 9 años, da igual, hay estaran los medios para justificar y tapar todas sus basuras, eso si que hagan un telediario centrandose en la persona que mas discos ha vendido en la historia de la humanidad eso esta muy mal y hay que reprocharselo a los medios... (pero realmente tanto os molesta salir de vuestra rutina politica)

Disfruten mas de la vida, escuchen mas musica, quizas asi mejoren esos rostros serios e incluso algun dia lleguen a sonreir.

martes 7 jul 2009, 22:15

Gracias a dios no todo es politica, que mas da lo que decida Obama en rusia que mas da lo que decida el G-8, el G-9 el G-20, eso no llega a las personas a pie de calle.

Que nos estamos perdiendo en los telediarios burocratas, analistas y tertulianos arreglando el mundo segun sus propios intereses, a las personas a pie de calle les llega la "musica" los sentimientos, la politica no entiende de sentimientos, la musica y la calle si, y todo esto tiene que ver con millones de personas que se ven huerfanas de un personaje que les ha llegado al corazon, cosa que nunca hara ningun politico.

Si las audiencias televisivas son millonarias sera por que la noticia llega a la gente mas que los analisis politicos de turno no?
Por que quereis negar a esos millones de personas de una cobertura informativa seria.

Ojala los telediarios centrasen sus noticias en personajes como este y diesen la espalda a los politicos, quizas, si asi fuera y no tuviesen el respaldo mediatico actual se decidirian a hacer politica y no a divagar y marear perdices, total que mas da lo que hagan o decidan, mañana van a estar en las portadas de todos los medios con un monton de "periodistas" discutiendo que fue prmero la gallina o el huevo.

Que mas da que el G-9 incumpla todas sus promesas respecto al VIH y a la pobreza mundial de hace 9 años, da igual, hay estaran los medios para justificar y tapar todas sus basuras, eso si que hagan un telediario centrandose en la persona que mas discos ha vendido en la historia de la humanidad eso esta muy mal y hay que reprocharselo a los medios... (pero realmente tanto os molesta salir de vuestra rutina politica)

Disfruten mas de la vida, escuchen mas musica, quizas asi mejoren esos rostros serios e incluso algun dia lleguen a sonreir.

martes 7 jul 2009, 22:22

Gracias a dios no todo es politica, que mas da lo que decida Obama en rusia que mas da lo que decida el G-8, el G-9 el G-20, eso no llega a las personas a pie de calle.

Que nos estamos perdiendo en los telediarios burocratas, analistas y tertulianos arreglando el mundo segun sus propios intereses, a las personas a pie de calle les llega la "musica" los sentimientos, la politica no entiende de sentimientos, la musica y la calle si, y todo esto tiene que ver con millones de personas que se ven huerfanas de un personaje que les ha llegado al corazon, cosa que nunca hara ningun politico.

Si las audiencias televisivas son millonarias sera por que la noticia llega a la gente mas que los analisis politicos de turno no?
Por que quereis negar a esos millones de personas de una cobertura informativa seria.

Ojala los telediarios centrasen sus noticias en personajes como este y diesen la espalda a los politicos, quizas, si asi fuera y no tuviesen el respaldo mediatico actual se decidirian a hacer politica y no a divagar y marear perdices, total que mas da lo que hagan o decidan, mañana van a estar en las portadas de todos los medios con un monton de "periodistas" discutiendo que fue prmero la gallina o el huevo.

Que mas da que el G-9 incumpla todas sus promesas respecto al VIH y a la pobreza mundial de hace 9 años, da igual, hay estaran los medios para justificar y tapar todas sus basuras, eso si que hagan un telediario centrandose en la persona que mas discos ha vendido en la historia de la humanidad eso esta muy mal y hay que reprocharselo a los medios... (pero realmente tanto os molesta salir de vuestra rutina politica)

Disfruten mas de la vida, escuchen mas musica.

martes 7 jul 2009, 22:28

Imagino que las autoridades del Ayuntamiento de Los Angeles no son tontos y tanto dispendio no sería efectuado sin pensar en obtener un lucro bastante apetitoso, ya que tal como dices no goza de un buen momento económico pero seguro verá incrementadas sus arcas sólo con el "turismo" de fans o medios informativos que se han acercado a L.A. en los últimos días.
He visto hoy la segunda parte de la "Gran gala-funeral de MJ", ¡Dios, qué bien saben hacer estos espectáculos los americanos! (Y de paso, venderlos al mundo).
¡Así da gusto morirse!

martes 7 jul 2009, 22:29

La culpa la tienen los medios que venden todo como la coca cola al final como no hablan de otra cosa, parece que te pierdes algo! saludos

miércoles 8 jul 2009, 00:04

“Si non è vero è ben trovato”

El tema de fondo es que no parece respetuoso esta forma de mediatizar el duelo.
Creo que la Sra. Elizabeth Taylor lo dice mucho mejor que El lobo

miércoles 8 jul 2009, 00:11

Luis no se cansa, dudo mucho que hayas sopesado suficientemente lo que has escrito. Finalmente propones que lo mejor de la vida es "disfrutar" de magnificos funerales, por magnificas celebridades. Casi das a entender que el mayor exito de Michael Jakson, lo que más ha hecho sentir-no dices qué-a su audiencia ha sido su repentina muerte. Pues vete relamiendo, por que aún quedan por llegar las noticias sobre las autopsias. No sé...., sin duda es para mirarselo.

miércoles 8 jul 2009, 01:19

Que Elizabeth Taylor no participara en el homenaje a Jackson, por ser un "circo", no es nada nuevo. Todos aquellos que, admirando al músico, nos apestaba el "circo mediático" que desde hace años consentía a "el rey del pop" todo tipo de excentricidades, manías y demás perversiones ya nos imaginábamos algo parecido. Pero ver, como hemos visto en este apoteósico ejemplo de funeral hortera, a su pequeña hija (en España está prohibido la emisión de imágenes como estas sin el consentimiento de sus padres) llorando, asustada y sobre todo vendida, (vendida como nunca por ese coro de madrastras malas de culebrón, con pamelas y gafas de sol ideales para tomar la sombra de un auditorio) rodeada por pérfidos tentáculos, que no sabes si acunan o custodian una herencia que su padre nunca compartió en vida, te transporta realmente al "mundo de nunca jamás". Toda la vida escondida, tapada como un topo sin ver la luz del sol, protegida de (...) para que ahora, en pocas horas, su cara se vea en todas las televisiones del mundo.

Ha nacido una nueva Marisol, un nuevo Joselito y la muchedumbre se pregunta: ¿Cantará como su padre? Poco falta ya para que la gente le grite por esas calles de dios, ¡canta niña, canta el Moonwalker! Y su abuela solícita; esa, que sigue viviendo con el maltratador del abuelo (el más odiado de América) le enseñará, como ya hizo con su séptimo hijo, todo lo que necesita una niña para triunfar en la vida. Ahora si que creo, que Michael jackson era un profeta, pues viendo como esta el mundo en que vivimos que aplaude espectáculos como este, hasta los muertos se tendrían que levantar de sus tumbas.

miércoles 8 jul 2009, 03:02

Hola Anna !

Gracias por tu post. Y yo que temía ser el único a quién este "macabro espectáculo mediático" se me enojara.

Aquí en Brasil, las teles también se nos han ahogado con esta "madre de todos los funerales".

Y ojo que aún faltan las disputas en los tribunales por la herencia, los resultados de las dos autopsias, la guarda de los niños.....

El DVD y el Blu-ray con "la ceremonia del adiós" cuando sale a la venta ???

miércoles 8 jul 2009, 07:41

jajajaja

Lo del circo, perfecto.

En España el informativo de las nueve de Cuatro redujo su duración para emitir parte del funeral de Michael Jackson. Me parece increíble.

Creo que vivimos en un mundo despreocupado, en el que las noticias relevantes pasan de puntillas por los medios de comunicación, y la mayor parte de la gente aspira, únicamente, a repartir su tiempo entre el trabajo y el tiempo de ocio. A quien nunca ha conocido a Medvedev no le interesará el viaje de Obama.

miércoles 8 jul 2009, 08:35

Sinceramente Anna, no lo entiendo. Hace unos días nos regalabas un interesantísimo retrato de la sociedad americana y parecía claro que sabías de lo que estabas hablando.
Pero hoy, leyendo tus reflexiones me surgen serias dudas y se me ocurren varias preguntas:
¿Realmente es tan extraño lo que está ocurriendo con Jacko? No me parece más extraño que lo que ocurrió (y sigue ocurriendo) con Obama.
¿Cuántos millones costó la proclamación de Obama?
¿Por qué es más políticamente correcto que salga en titulares Obama matando una mosca y no el tributo de una ciudad y millones de fans al rey del pop?
Honestamente, no me interesa el viaje de Obama a Rusia, ni sus discursos. Me interesa más saber si será verdad que abogan por el desarme nuclear y no están solamente jugando a ver quién sale más favorecido en la foto.
A propósito del 'Puppet President' Dmitri Medvédev, éstos días ha dicho algo muy interesante: "En el pasado EE UU tuvo más tendencia a dar lecciones que a escuchar".

miércoles 8 jul 2009, 10:35

Bueno bueno me parece que exagerais con las criticas, eso es America! y por supuesto lo que no se puede ignorar es que Michael hizo un buen trabajo en su vida! saludo

miércoles 8 jul 2009, 10:53

Hola Anna Bosch:
lo que yo no entiendo es qué no entiendes. Está muy claro, una persona que ha aportado tanto a la música y al espectaculo (te guste o no) ha muerto. Todos necesitamos ocio o entertaiment y éste buen hombre supo mover, de un modo u otro a todo el planeta. Sí, todo el planeta. Los hay más fanáticos y los hay que simplemente se mueven, canturrean pero existe un tercer conjunto que por pose, se muestran superiores al resto y critican todo, lo profesional, los personal, todo. Como dice Alaska, Criticar por Criticar.
Hoy, en Radio 3, en el programa Siglo XXI, en mi opinion, por pose criticadora, lo llaman circo. Lo que no entendemos es que no todo se hace como aquí. Hay otras maneras, tan respetables como las nuestras, sobre todo cuando no hacen daño a nadie, cuando no son ofensivas. En otro paises se celebra la vida del difunto y este difunto requería un evento de tales dimensiones. Y no es cuestion de verano carente de contenido, si MJ hubiera fallecido en febrero o en octubre, la difusion hubiera sido igual. El respecto y el recuerdo no deberia entender de meses o epocas.
Está claro que todo molesta, no nos viene bien nada. Si hace frio nos quejamos y si hace calor también.
No estoy nada de acuerdo con mucho de lo que se ha dicho o escrito sobre la vida de MJ, eso si es que rellenar espacios vacios y atentar contra el derecho a la información. Mucho menos de acuerdo con lo que se ha dicho o escrito sobre su despedida. Todo nos viene mal.
Los medios nos dan lo que demandamos, no?

Un saludo

Raul

miércoles 8 jul 2009, 15:18

Seguramente es un exceso hablar tanto tiempo de la muerte de alguien, ya sea el muerto el Papa, Mickel Jackson o -buen tiro el de Fan de Jacko- o Bruce Sprinsgteen... pero sería necio no reconocer que hablamos demasiado de política o mejor dicho de políticos... y ¿no es esto cada día más una concesión al show?

Los acuerdos entre EEUU y Rusia pueden ser muy importantes o quizá no, ya se verá, pero ¿acaso no han estado rodeados de elementos puramente televisivos? ¿No existió una cuidadísima puesta en escena tal como sucedió en el memorial a Michael Jackson?

En fin, que no es oro todo lo que reluce ni tan importante lo que cuentan los periódicos, por serios que parezcan.

miércoles 8 jul 2009, 15:36

Siena, me parece un poco precipitada tu severa critica al post de ANNA, deja que el tiempo(los dias) pongan las cosas en su sitio. Como diria Josep Pla: esto quien lo paga.
ANNA, siempre te leo.

miércoles 8 jul 2009, 15:44

Anna,

Creo que la fascinación de estos últimos días de los tres grandes medios americanos por Jacko se debe más al personaje en sí. Más allá del cantante que vendió millones de discos, tenemos a un personaje lleno de contradicciones, lleno de misterios, con una vida complejísima, un personaje cuyo ascenso a la fama coincide con un periodo en el que los afroamericanos recién empezaron a ser reconocidos por la sociedad americana (los turbulentos pero fascinantes años 60). Ese misterio, esa complejidad es la clave de esta atracción por Jacko. Estoy muy de acuerdo Anna en que la cobertura de los funerales de Jackson ha sido exagerada (y tal vez desafortunada en varios aspectos). La reunión de Obama y la dupla Medvedev-Putin es algo que debe importar (sólo comparable en trascendencia con el acercamiento de Reagan con Gorbachov en los años 80). EEUU necesita de Rusia y Rusia necesita de EEUU. El discurso de ayer del Presidente Obama es una demostración de que EEUU ya no puede ver a Rusia como una suerte de "enemigo íntimo". Los problemas que afectan a ambos países obliga a las partes a la cooperación. Es de esperar que este esfuerzo lleve a un mejor equilibrio y a una mejor solución de la crisis.

Saludos desde Chile.

miércoles 8 jul 2009, 15:44

si hablamos aqui peor que un fichaje del madrid a copado toda la atencionincluido el telediario en directo con el bernabeu, 96 kilos costo el luso , y 4 millones de parados eso si que no lo entiendo

miércoles 8 jul 2009, 15:52

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos Franganillo

Bio Desde Washington

Desde Julio de 2014, Carlos Franganillo es corresponsal en Washington DC, EE.UU. Anteriormente fue corresponsal en Moscú y enviado especial de TVE.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios