That's all folks
martes 14.jul.2009 por RTVE.es 47 Comentarios
"¡Eso es todo, eso es todo, eso es todo, amigos!" era el final de los cartoon, los dibujos animados, de la Warner Bros y me ha venido a la cabeza a la hora de despedir en este blog mi capítulo "corresponsalía en Washington DC".
El calendario y la actualidad me han dado ya la oportunidad de despedirne de esta ciudad, de este país, de este blog e, incluso, del Dead Horse Point y muchos blogueros ya me habéis despedido en los posts anteriores, pero creo que debía hacer una última entrada de balance, respuestas pendientes y hasta la vista.
Cuando llegué los Estados Unidos estaban en plena campaña electoral (George W. Bush vs. John Kerry). Al final George Bush fue reelegido. Habían pasado tres años de los atentados del 11-S y el miedo no era tan omnipresente como durante el año inmediato a los ataques, pero seguía habiendo miedo y ésa fue una de las razones de la reelección de Bush-Cheney. Ésa y que los republicanos estaban mucho mejor organizados que los demócratas para ganar unas elecciones. Justo lo opuesto ha ocurrido en las elecciones del 2008.
En aquella misma jornada electoral de noviembre de 2004 en el estado de Illinois eligieron para el Senado de los Estados Unidos a un político joven y carismático cuyo entorno en el Partido Demócrata promocionaba como la gran esperanza para un día, en el futuro, presentarse a Presidente de los Estados Unidos. Era afroamericano (en su caso el eufemismo es pertinente porque su padre era de Kenia) y tenía un nombre que sonaba rarísimo a la mayoría de los estadounidenses, Barack Obama.
Cinco años después, Barack Obama es presidente y la crisis económica y el paro han substituido al terrorismo como miedo más inmediato del estadounidense medio.
Pasada la euforia comprensible y absolutamente razonable del hito histórico de su elección el presidente Obama tiene una lista de deberes que produce escalofríos y ganas de salir corriendo de la Casa Blanca de sólo enumerarla:
-2 guerras, Irak y Afganistán (sí, lo de Afganistán es una guerra).
-La mayor crisis económica desde la Gran Depresión.
-Un nivel de desempleo que ronda el 10%. Histórico también.
-Las amenazas nucleares de Corea del Norte e Irán, con una situación política en ambos países que puede desestabilizarse en el futuro inmediato.
-Inestabilidad creciente en Pakistán.
-La reforma siempre pendiente y polémica de la sanidad en los EEUU.
-La reforma siempre pendiente y polémica de las leyes migratorias.
-El proceso de paz (¿?) siempre pendiente y atascado entre árabes e israelíes...
Y el sistema político en los Estados Unidos no ha cambiado, el Congreso sigue teniendo INDEPENDENCIA legislativa y los congresistas se preocupan, ante todo, por lo que es popular entre sus votantes, que es de quienes depende su reelección.
Good luck, Mister President...
Cuando llegué hace cinco años, decías Washington y una reacción frecuente en España era que el interlocutor arrugara la nariz...¿Washington? ¡Con Bush de Presidente! Cinco años después, Washington "mola" -y perdón por la expresión-, es cool, the place to be. Es observar la Presidencia Obama desde la primera fila. Rectifico, si no eres periodista estadounidense, desde la segunda y a veces, desde el gallinero. El cambio de imagen de este país ha sido lo más inmediato y espectacular de este Change.
Cuando llegué tve tenía en los EEUU cuatro corresponsales, ahora, dos.
Las corresponsalías de televisión, como todo el trabajo en este medio, no son sólo el trabajo del corresponsal. Yo me voy, pero aquí siguen Iñigo, Jean-Pascal y Anna (otra Anna) encargándose de otras tareas imprescindibles.
Y ahora, las cosas pendientes con ustedes/vosotros. Las "peticiones del oyente"
Algunos de los habituales habéis preguntado qué pasará con este blog a partir de ahora. Los reponsables de la web me comentan que el blog estará siempre en la red. Se podrán seguir visitando los posts y los comentarios. Si Lorenzo Milá lo sigue, sus entradas no borrarán, por así decirlo, las que hemos dejado hasta ahora, sino que se sumarán a ellas. De la misma manera que si una vez en Londres yo sigo escribiendo en un blog, lo haré a partir del legado de Miguel Angel Idígoras y, aunque le cambie el nombre al blog, por ejemplo, se podrán seguir visitando las entradas de Miguel Ángel.
Preguntábais también por libros que me han ayudado a entender este país. Aquí va una selección muy, muy somera:
-"Don't know much about History" de Kenneth C.Davis. Es una especie de manual muy práctico para aclarar dudas sobre hechos históricos que tienes en la nebulosa.
-"A history of the American People" de Paul Johnson.
-"Breve historia de los EEUU" de Philip Jenkins
-"From slavery to freedom" de John Hope Franklin y Alfred Moss. Sobre la historia de la comunidad negra en los EEUU.
-"A bound man" de Shelby Steele. Steele es hijo de padre negro y madre blanca (como Obama) y su tesis era que Obama no podía ser elegido porque no podía contentar a blancos y negros a la vez. Se equivocó, pero hace reflexiones interesantes que ayudan a entender las dinámicas raciales en los EEUU y, también, para darse cuenta de que son dinámicas con muchos puntos en común con otras relaciones mayoría dominante-minoría dominada.
-"La ola latina" de Jorge Ramos. Ramos es uno de los periodistas estrella de Univisión en los EEUU. Éste no es un libro de erudito (el autor es un periodista), pero a mí me ayudó a reparar en algunos detalles de las relaciones raciales en general y del papel de los hispanos/latinos en este país, empezando por por qué unos dicen "latinos" y otros, "hispanos".
-Algunas biografías que considero interesantes por los personajes y períodos que tratan y por lo bien escritas que están: la de Hillary Clinton de Carl Bernstein (sí, el del Watergate), "A woman in charge"; la de Barack Obama de David Mendell, "Obama, from promise to power"; y el primer libro de memorias (subrayo memorias porque no es una autobiografía, hay licencias literarias) de Barack Obama, "Deams from my father".
No digo que sean los mejores. Son simplemente algunos de los libros que me han ayudado a entender esta sociedad. Y, si tenéis ocasión, cualquier documental de la televisión pública, la PBS.
Yo, por mi parte, acabo de empezar a leer una biografía de David Cameron...
Lo dicho, mi capítulo "corresponsalía en Washington" ha llegado al final. Una vez más, Thank you, bloggers, from the bottom of my heart.
Llena de gracia dijo
Ay Anna querida, vaya manera de despedirte.., no sé si es que estoy pasada de cursi, o es que ultimamente me he tenido que despedir de mucha gente.., en fin, que has hecho que las lágrimas me salten de los ojos, tal cual como pasa en los comics.., justo estaba escribiendote en el post anterior, para darte las GRACIAS por haber compartido con nosotros tu visión de la vida y de la politica en USA.., hasta ahora solo te he podido seguir por esta via, porque no he podido coincidir con los horarios del telediario de la rtve internacional.., asi que esperaré pacientemente que disfrutes de tus merecidas vacaciones para seguirte desde Londres..
Enjoy the tea for two..
Abrazos apretados,
Desde el sur, que como dice Serrat, también existe..
paloma g-t dijo
Godspeed, querida Anna.
Sergio dijo
Hasta pronto y mucha suerte. Esperamos seguir viéndote en Londres, trabajando siempre con esa profesionalidad. Y esperamos seguir leyéndote, como siempre. No puede decirse que sea un fiel de tu blog, pero sí de los blogs de TVE, en especial de los blogs de los corresponsales, que siempre nos transmitís una visión diferente a la de las noticias. Gracias y hasta pronto.
Gloria C dijo
Queridísima Anna,
Permíteme que hoy no haga referencia al contenido de tu blog, aunque sí que me apunto los libros que recomiendas.
Hoy simplemente quiero darte las gracias por todos y cada uno de tus posts, por su contenido siempre interesante, por acercarnos esa sociedad que hoy interesa tanto, por tu profesionalidad en todo momento, por contestar a nuestras dudas, por abrir una parte de ti y permitir que la conozcamos, por acordarte hasta el último momento de nosotros y querer despedirte... En definitiva, GRACIAS POR TODO.
Creeme cuando digo que voy a echar esto de menos, y cuando algo se echa de menos, es porque ha gustado y te ha marcado en mayor o menor medida, no?
Mucha suerte en tu aventura inglesa, ten por seguro que te estaremos esperando al otro lado del ordenador, aunque antes disfruta en tus merecidas vacaciones.
Para acabar, permíteme cambiar mi tradicional saludo por un cariñoso abrazo, uno tan grande tan grande como el Dead Horse Point. Espero que lo recibas.
"See you soon, girly" xoxoxo
gemma-artés dijo
Anna, muchas gracias por estos blogs que nos has ofrecido, y queremos desearte/desearos mucha suerte para la nueva aventura que empiezas/empezáis.
MOLTS PETONS !
Hermes dijo
Adiós, Anna, te echaremos de menos...
Ha sido un placer ver tus crónicas en TD y desde hace poco leer tus posts para conocer mejor ese gran país.
Goodbye, and good luck, darling ;)
Luli dijo
Pues yo creo que la candidatura de Obama ha sido posible porque el poder necesitaba alguien asi para volvernos a entusiasmar y! luego seguir con sus intereses
Saludos y hasta pronto desde londres
ciudadanoNick dijo
Querida y admirada Anna, decirte que ha sido un verdadero lujo poder leerte en todos estos post que desde aquellas tierras lejanas nos has enviado. No sólo porque he aprendido mucho, no sólo por haber estado de acuerdo con el 90% (aprox.) de tus opiniones, también porque me has invitado a participar y, sobre todo, por la participación de otros/as (donde no nombraré a nadie para que nadie se sienta olvidado) que han enriquecido mi conocimiento aportándome perspectivas que por mis propios medios me hubiera sido imposible llegar: MUCHAS GRACIAS, COMPAÑEROS/AS DE BLOG.
Creo que has dejado el listón muy alto para Lorenzo, pero intuyo (porque no lo conozco personalmente, aunque es un "hermano" motero ;-) que eso en el fondo le gusta porque si alto es el reto, alta será la motivación, en este caso de otro buen periodista. Así que creo dejas la "garita" en buenas manos. Alguna vez he dicho que en EEUU no tenemos una embajada, sino dos, la oficial y la de Anna Bosch (compartida con Gemma).
Personalmente, Anna, ante todo, quiero pedirte disculpas porque reconozco que mis palabras a veces son incómodas y/o bastantes ignorantes, pero me queda el consuelo de que mi ánimo siempre ha sido bueno y que en el fondo has podido percibirlo; disculpas que también quiero hacer extensible a nuestros compañeros de blog, a todas y todos. Pero también personalmente, Anna, tengo una duda, mejor dicho, ignorancia, que para eliminar necesito atreverme a preguntar al que pregunta, entrevistar al entrevistador, en definitiva, cuestionar al periodista. Aunque si también quiere responder, aparte de la periodista que llevas dentro, la maravillosa personalidad que se te percibe, mejor que mejor. La cuestión es la siguiente:
"Anna Bosch meses antes de la creación de este blog" y "Anna Bosch año y pico después": ¿cuáles son las diferencias que descubres y puedes identificar y describir?. Aparte de tu derecho a responder o no, mi ánimo no busca una pronta respuesta, estamos a inicios de vacaciones y podría ser una buena reflexión. Tampoco busco respuesta por una curiosidad personal o individual, más bien por el interés de curiosidad sana que siento desde tu blog (y nuestro como participantes). Porque al leer este resumen, que tan bien me situa en la actualidad de los últimos años, noto en falta un capítulo fundamental: este blog. Que supongo no sólo ha influenciado a los que en él participamos, también a su titular. Por lo que sería interesante ver lo ganado (o lo perdido) en nuestra corresponsal o corresponsalía móvill llamada “Ana Bosch” con el nuevo invento e introducción del blog.
Por otra parte no considero que cambias de blog, sino que te marchas con tu blog y Lorenzo llega con el suyo. El blog para mí es el software (soporte de la lógica de un computador digital..., y por extensión: el espíritu de voluntad de su/s usuario/s), el blog para mí no es en esencia el hardware (partes físicas y tangibles de una computadora). Y, obviamente, la esencia reside más en el software, que llega a Londres, que en el hardware que se queda en Washington. En definitiva, Anna, el blog antes ha de ser tuyo para que sea de nosotros. Estoy deseando que inicie diálogo el sworfare de este blog, su vanguardia anímica y del “heart”, desde Londres, con su espíritu de apertura, el mismo que ha parecido que se despedía en este post de "That`s all folks"..., sí, el mismo que ha dicho eso tan bonito y profundo a lo que me sumo: “Thank you, bloggers, from the bottom of my heart”.
;-)
angels dijo
Vaya Anna
Me he quedado de piedra que te fueras con los imprescindible que era leer tu blog para entender muchas cosas
un beso fuerte y mucha suerte alla donde vayas
Sigue siendo bloggera aunque estes en otro lugar
Angels
Siena dijo
Hola Anna,
Como se suele decir, no es un adiós, es un hastaluego.
Mucha suerte en Londres. Que aterrices bien y cuidadito con la gripe A que me han dicho que la cosa por allí está que arde.
Admiro el talante y el talento de Lorenzo, así que será un gustazo tremendo seguirlo en el blog.
Hasta pronto Anna.
Gracias y un saludo.
Anónimo dijo
CiudadanoNick, my dear, el 3 de Junio colgué un post sobre el año de blog y en éste he puesto el enlace precisamente para que no os penséis que me voy sin hacer balance de este blog. O es que aún quieres más...:-)
satoco somekawa dijo
Escuchar sus comentarios fue mi base de supervivencia en España especialmente en Catalunya.Gracias y mucha suerte !!
Salva dijo
Un beso Anna. Mucha suerte y gracias por compartir tus horas con nosotros en este blog.
Salva
ciudadanoNick dijo
Tienes razón Anna, me salté el enlacé y ya casi no me acordaba del post de junio, ¡qué cabeza tengo!. Disculpa a mi subconsciente pues hace poco he reflexionado y escrito sobre internet y el mundo de los blogs en particular de cara al periodista más que al periodismo y supongo que lo llevaba “arrastrando” en el consciente. Ahora rectifico y como bien dices subrayo lo siguiente de aquel post tuyo:
“Por lo tanto, y a pesar de que los blogs suelen ser por definición un espacio bastante personal -seguí diciéndome-, debo encontrar el equilibrio entre lo profesional y lo personal, y debe primar lo primero.”
“...el blog ha resultado ser por su naturaleza (espacio ilimitado y capacidad para combinar varios formatos: texto, fotos, chistes, gráficos, videos, enlaces, diálogo con vosotros...) un espacio complementario especialmente dúctil y rico.”
“El blog me ha supuesto más horas de trabajo, pero también me ha reportado alegrías extra. Me ha servido para comprobar que hay alguien "ahí fuera" siguiendo el trabajo que hacemos. Con vuestras críticas me habéis empujado a afinar más y mejorar, y con vuestros halagos me habéis levantado la moral en momentos en que flojeaba. GRACIAS.”
Así que yo mismo he respondido (al recordar tus palabras) a lo que te preguntaba, pero si quieres añadir algo más me permitiría decir que más que un complemento, como tú lo ves, el blog está resultando como una nueva PIEZA de este periodismo XXI, sobre todo de los corresponsales y presentadores periodistas. En fin, querida Anna, te deseo el mejor descanso y bellas riquezas en las reflexiones relajadas, muchos besos. Os quiero.
Lur dijo
Anna muchas gracias por habernos informado tan bien durante este año y pico en el blog, y durante los cinco años que has estado de corresponsal en Washington.
Este blog debería estudiarse en la Universidad, o en el Bachillerato, lo digo completamente en serio. Ya lo dije una vez, pero aquí hay mucha mas lucidez que en muchos manuales de estudio obligatorio.
Por lo tanto espero y deseo que difrutes de unas merecidísimas vacaciones y que decidas continuar con el blog de Miguel Angel Idigoras desde la ciudad del POP.
Un abrazo
Malta dijo
Anna te echaremos de menos comentando el politiqueo desde Washington!! (Para mí seguirás siendo su corresponsal, vamos que detrás de tu cara seguirá estando la Casa Blanca! tienes ya el halo estadounidense, aunque cambies de stage, though) Mucha suerte en tu nueva etapa, donde te seguiremos viendo y leyendo.. y hasta entonces, buenas vacaciones-puesta al día de UK. La verdad es que allí también tendrás buenos saraos que comentar, está la cosa animadita.. So exciting!! Y no olvides las "t", ya sabes! :) Bona sort!!! I descansa el que pugues..
Jordi dijo
¿ Sabes algo sobre la posibilidad que Obama abra la puerta al exclarecimiento del 11S ?...
Un secreto a voces:
http://www.vimeo.com/5045909
El Fin del Letargo Episodio 1 on Vimeo
El Lobo dijo
see you
Juan Ignacio dijo
Anna, espero que, ¡hasta pronto!
Muchas gracias por tu trabajo.
Un beso muy fuerte.
Quim dijo
From this valley they say you are going
We will miss your bright eyes and sweet smile
For they say you are taking the sunshine
That has brightened our pathways awhile
Come and sit by my side, if you love me
Do not hasten to bid me adieu
Just remember the Red River Valley
And the cowboy who loved you so true
I've been thinking a long time, my darling
Of the sweet words you never would say
Now, alas, must my fond hopes all vanish
For they say you are gong away
Do you think of the valley you're leaving
O how lonely and how dreary it will be
And do you think of the kind hearts you're breaking
And the pain you are causing to me
They will bury me where you have wandered
Near the hills where the daffodils grow
When you're gone from the Red River Valley
For I can't live without you I know
nando dijo
Anna te echaremos de menos
Nicolás F.A. Burón dijo
God bless you. London is calling.
Eugènia dijo
Anna, creo que mis padres te seguirán asociando a mi cuando te vean en la tele, aunque estés en Londres. :-) Primero, porque eres la corresponsal del país en el que actualmente resido (antes le tocó a Rosa M. Calaf en Asia), y segundo porque tu apellido es igual al nombre de la empresa en la que trabajo. :-)
Te deseo mucha suerte en Londres. Me imagino que tu nuevo destino tendrá también sus ventajas. El viaje a Espanya no será tan largo. Y seguro que podrás encontrar productos espanyoles más fácilmente. Además, podrás disfrutar de los JJOO en 2012, 20 anyos después de los de BCN. Como pasa el tiempo...
En fin, aquí rezaremos para que el stimulus package de Obama tenga efectos milagrosos y nos saque de la crisis económica pronto. Hasta entonces seguiremos trabajando en el sector de automoción mientras nos dejen.
Bon estiu i bon trasllat a London!
Una abracada des de Detroit :-)
Eugènia
Anónimo dijo
Gracias por tu esclarecedores posts desde Washington, Anna. Estamos atentos a su continuación desde Londres.
Mucha suerte en tu nuevo destino,
Natalia
Alberto dijo
Muchas gracias, Anna. Con tu esmerado trabajo, hemos podido comprobar que EEUU no es un país en blanco y negro, sino con muchos matices. Con tus comentarios han acabado para mi las visiones sesgadas y generales de ese pais (se acabó eso de "los estadounidenses son como niños" ). Nos has guiado en el camino para llegar al tuétano del "imperio". Creo que conociendo un poco más la politica, la sociedad y la cultura americana, en cierto sentido, nos conocemos mejor a nosotros mismos. Estoy seguro que Lorenzo no nos abandonará en este blog y en este "viaje". Pero también estoy seguro, que no nos abandonaras, Anna, desde Londres. A partir de ahora, con tus comentarios, los británicos no serán gente que tome té a las cinco, tengan moqueta en su casa y odien a los niños (adiós a las visiones simplistas). Me apunto al "viaje" londinenese. Un saludo y hasta muy pronto.