« DEMÓCRATAS CONTRA OBAMA | Portada del Blog | ¿Qué esperar de la estrategia de Washington contra el Estado Islámico? »

Obama ante un mundo peligroso

    jueves 4.sep.2014    por Carlos Franganillo    4 Comentarios

Yijadistas
Algunos analistas consideran que los Estados Unidos de Barack Obama viven hoy un proceso de repliegue estratégico, abandonando escenarios de conflicto después de años de desgaste, limitados éxitos en países como Afganistán o sonoros fracasos en otros como Irak. Sin embargo, un Imperio no puede replegarse si quiere sobrevivir como tal. Frente a las grandes operaciones sobre el terreno en tiempos de George W. Bush, Obama apuesta por operaciones encubiertas (Somalia, Pakistán,...), Fuerzas Especiales, drones, ataques aéreos y financiación y apoyo de aliados. Parece más bien un cambio en las formas.

Desde Estados Unidos, las voces más conservadoras critican su leading from behind -menos exposición directa de Washington y más multilateralismo- y le acusan de flojear ante los grandes retos de la política exterior...Si atendemos al estado de las cosas, el mundo es hoy un lugar más peligroso (especialmente en Europa del Este y Oriente Medio) pero no parece que eso afecte directamente y de manera grave a los intereses de Washington. Es más, como apunta Stephen M. Walt en la revista Foreign Policy, permite que enemigos y rivales de EE.UU. se desgasten entre sí....con un enorme riesgo para la seguridad mundial.

Aunque la estrategia global estadounidense se juega en muchos otros frentes, como Asia, el foco de atención de los medios de comunicación apunta a 2 zonas del mundo: 

-UCRANIA- Desde el comienzo de la crisis, en 2013, Washington ha tenido un papel destacado: apoyando las protestas contra el presidente Yanukovich y dando su visto bueno al proceso de toma de poder de la oposición. De manera intencionada o no, Estados Unidos es el actor que menos daños está sufriendo. Las sanciones afectan principalmente a Rusia y a muchos sectores industriales de la Unión Europea. Además EE.UU. goza de una enorme autonomía energética. Los países europeos no pueden decir lo mismo y su dependencia de Moscú no es algo que pueda cambiarse en pocos meses.  

Por otro lado, la crisis de Ucrania ha servido para dar nueva vida a una OTAN con problemas de identidad y para reforzar los vínculos con socios clave para Estados Unidos, como Polonia y los Países Bálticos. Eso supone un claro éxito estratégico para Washington. Al margen de cómo se resuelva la crisis, EEUU ya habrá ganado algo.

-ORIENTE MEDIO- La invasión y ocupación de Irak no deja de generar monstruos. Si la intervención basada en mentiras fue ya una mala idea, la gestión del caos posterior ha abierto paso a la situación actual. La desbaazificación del estado iraquí puso en la calle a decenas de miles de hombres con experiencia militar y deseos de venganza y alimentó las guerras sectarias, el fanatismo, y las milicias de todo tipo; y ha contribuido a engendrar una organización poderosa, el Estado Islámico, convertida ahora en amenaza regional. El EI/ISIS/ISIL cuenta con un sofisticado cuadro de mandos, muchos de ellos ex oficiales de Saddam Hussein, según expertos consultados por The New York Times.

De momento, Obama prefiere mantener los ataques desde el aire para frenar el avance del ISIS/ISIL/EI en el norte de Irak, reforzar y armar a las milicias kurdas y maniobrar en Bagdad con la esperanza de impulsar cierta cohesión nacional. Muchos expertos creen que ISIS no es una amenaza inminente para Estados Unidos, a pesar de los asesinatos de 2 rehenes estadounidenses.

Es decir, la Casa Blanca apuesta de momento por una exposición reducida para contener la amenaza regional mientras trata de lograr una alianza internacional que permita debilitar a los yijadistas.

Su papel en Siria, criticado desde prácticamente todas las partes del espectro político, parece basarse también en un cálculo similar para limitar su exposición en una situación que difícilmente beneficiaba a Washington, fuera cual fuera el resultado. A pesar de haber tomado partido por la oposición al presidente Bashar Al Assad (por las facciones moderadas, según Washington), una ayuda decisiva en cuanto a armamento no aseguraba éxito alguno. Cabe la posibilidad de que esas armas cayesen en manos de las facciones más radicales (Frente al Nusra, Estado Islámico, etc...). Si bien la permanencia de Bashar el Assad no es del agrado de Washington, la hipotética toma del poder por parte de los fundamentalistas -alimentados desde países del Golfo Pérsico y enriquecidos por los secuestros y los asaltos a bancos y yacimientos de hidrocarburos- parece aún menos deseable para sus intereses en la región.

Categorías: Actualidad

Carlos Franganillo    4.sep.2014 22:17    

4 Comentarios

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 2014-09-04 19:28:18
Cambian los vientos en RTVE...al fin un periodista en La Colina...y con ganas de contar cosas.

Es Bueno.

Pero no es nada de bueno lo que cuenta....Excepto por una frase (o parte de una frase)..." si quiere sobrevivir como tal".

Nos hace creer que el ZarNegro prefiere terminar sus tareas con serena calma, (en la medida de lo posible) lo que no se termino, así se queda, ya vendrá otro y lo termina o lo deja.
Como en la política.

-UCRANIA- Puede ser un Win Win sin mucho trabajo...(o pasar sin pena ni gloria) si solo se bajan un par de tonos el ruido. El ZarEx-KGB solo quiere un poco del pastel...y le molesta tener que pedirlo si sabe que lo puede tomar cuando quiera.

-ORIENTE MEDIO-
Se me ocurre eso "de esos polvos...". y un poco + de lo mismo, ¿quién se devora un trozo de ese pastel?, No olvidar que por esas aldeas se extrae petróleo a destajo.
y en SIRIA se divisa una alocada carrera por demostrar quién es + bruto. Como de costumbre pagan los aldeanos.

PS. lo anterior, USA mirando desde fuera, si y solo si, no surge la excepción q los dueños del dinero tengan algún nuevo juguete mortal, q probar en terreno.

viernes 5 sep 2014, 01:35

Repsol cifra la probabilidad de éxito en un 33%. RWE Dea y Woodside tendrían la posibilidad de reengancharse en el proyecto en caso de éxito Repsol .

Repsol iniciará el primer proyecto de exploración, bautizado como Sandía, en octubre o noviembre


http://economia.elpais.com/economia/2014/08/26/actualidad/1409073994_724836.html


A todo esto se le une una fuerte campaña de manipulación informativa favorable a la empresa Repsol. Entre las tergiversaciones defendidas por los grandes medios se encuentra, al calor de la nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino, la de que la multinacional es una empresa “española”. Desde nuestro punto de vista Repsol dejó de ser “española” tras su liberalización a finales de los noventa. Desde entonces es una compañía transnacional de capital privado que cotiza en Bolsa y cuyos inversores son en su mayoría extranjeros. Es una de las empresas con sede en España que cuenta con mayor presencia en paraísos fiscales a través de los que minimiza el pago de impuestos, por lo que su aportación a la economía del país es cuestionable.

Por otro lado, Repsol cuenta con un largo historial de violaciones a los derechos humanos y de delitos ambientales en la mayoría de los países en los que opera, como Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia, Guinea o Nigeria.


http://www.ecologistasenaccion.es/article14497.html


( TAN SOLO UN 33% DE PROBABILIDAD DE EXITO.VINIENDO EL DATO DE "LA MISMA REPSOL"...Y CON ESE HISTORIAL DE MENTIRAS
Y VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS:....QUE TAL SI LE PONEMOS UN ( 22-25%)?...En las ruletas de los casinos Canarios o de cualquier parte del mundo eso...significa "jugársela al blanco(25),negro(75).........ES BASTANTE PROBABLE ,MUY PROBABLE QUE SALGA
QUE "...VA A SER QUE NO".......al menos en vacaciones en Canarias,en las disco's..bailaremos el: "NO,NO,OIL ....TODAYYY NO!".

Toda una perla.

viernes 5 sep 2014, 17:20

Celebro que hayas estrenado blog desde Washington, estaría bien que pusieras la dirección en tu perfil de Twitter.
Me gustaría hacer un comentario sobre esta frase "Al margen de cómo se resuelva la crisis, EEUU ya habrá ganado algo.".
Mi opinión, personal claro, es que no ha ganado ni va a ganar nada. Obama ha mostrado sus cartas claramente, ha enseñado que va continuamente de farol, que no hay fundamento alguno detrás suyo, y ha acelerado el camino a lo que más temía: la hegemonía de Rusia. Ha dado motivos a Rusia y a los países emergentes para empezar a saldar la deudas del Dólar y del servil Euro, romper su yugo y sentar las bases para establecer, de hecho, un nuevo orden mundial, de forma que lo papelitos impresos por la Fed. no sigan amenazando el futuro de millones de personas. Obama es una especie de víbora que se retuerce ahora sabiendo que ha perdido mucho y de forma acelerada en estos últimos meses, y lo único que puede hacer es seguir afilando la lengua para lanzar su cantos de sirenas... pero hay ya mucha gente inmune incluso dentro de EEUU.
El temor a Rusia, yo lo leo en clave, siguiendo incluso sus propios argumentos de “amistad” con Israel, bíblica porque en la biblia se habla del ejército de Gog invasor de Israel, y sabiendo de la proliferación en EEUU de falsas iglesias que llegan sin vergüenza a las más altas esferas, por ahí se encuentra una explicación a tanta obstinación contra Rusia. También en la biblia se dice que “lo que temes te sucederá” y esto sí es lo que se puede aplicar a EEUU en estos días, mejor se dedicaran a temer a Dios, porque “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”.
Resumiendo, EEUU se está oponiendo a un futuro que le han anunciado a través de dudosos interlocutores, en que Rusia es una potencia hegemónica hasta el punto de poder llegar a invadir Oriente Próximo, y como lo está haciendo por las malas, en realidad se está convirtiendo en el causante de ese futuro que pretendía combatir.
P.D.: In my opinion.

viernes 5 sep 2014, 21:35

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos Franganillo

Bio Desde Washington

Desde Julio de 2014, Carlos Franganillo es corresponsal en Washington DC, EE.UU. Anteriormente fue corresponsal en Moscú y enviado especial de TVE.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios