Galicia ahumada

    viernes 28.oct.2011    por Equipo de Destino España    4 Comentarios

Tiene fama de brumosa y neblinosa pero en nuestro nuevo viaje por Galicia la "niebla" llegó después de unos cañonazos y también gracias a un siberiano.

¿Cómo será un siberiano? ¿Una persona que viene de un lugar tan frío, tan al norte, tan en los confines del mundo? Eso nos preguntábamos el equipo antes de conocer a Sergey en Ortigueira. Sabíamos que tenía rasgos asiáticos y que por las conversaciones telefónicas prometía, pero en cuanto nos montamos en el barco con él por una ría descubrimos a un yakutiano alegre, sonriente con ganas de vivir la vida y además en Galicia. Un tipo con el que pasar todo un día disfrutando de los bellos paisajes del lugar. Sólo un pequeño sustillo puso un pero a la grabación, cuando Sergey casi se cae de la bici. Todo quedó en una anécdota del rodaje que poder contar. ¡Viva Ortigueira y Sergey! Por cierto, nos enseñó a ahumar pescado y os lo recomiendo a pesar de la pinta con la que sale del “bidón-horno”.

GALICIA PEZ AHUMADO

 

Y después, sordos. Así nos quedamos cuando dispararon el primer cañonazo mientras estábamos agazapados para grabar el disparo desde un buen ángulo. Los oídos nos pitaron después de que los compañeros de Mark dispararan con el cañón en la recreación napoleónica que nos ofrecían en un parque de A Coruña. Durante dos horas sentimos haber realizado un viaje en el tiempo hasta las batallas entre los frentes ingleses y franceses en la guerra de la Independencia Española. Mark, un inglés que vino a pasar un año a la ciudad y ya lleva 25, nos permitió compartir con él su máxima afición: revivir la historia en vivo y en directo.

  GALICIA CAÑONAZO

La Rapa das Bestas, un león amansado por una nana, un baile con letra en ladino, el mundo acuático gallego, la buena carne y mejor marisco… Éstas son algunas de las mil y una maravillas que disfrutamos en Galicia, un lugar encantado que atrae a los que la visitan. Así les pasó a los españoles de adopción que conocimos por esas tierras celtas. 

 

Equipo de Destino España   28.oct.2011 13:27    

Volando sobre Castilla y León

    martes 23.ago.2011    por Equipo de Destino España    0 Comentarios

Ya hemos vuelto de nuestro viaje por Castilla y León. Ni la rumana que cuida del canónigo en la preciosa Ciudad Rodrigo, ni la caja oscura de Béjar, ni la vida monacal en Ávila, ni siquiera dos norteamericanos jubilados que recorren Segovia vestidos del medioevo, ni Lester y el bar que se está construyendo, ni Makalou y su fama de rompecorazones. Nada me ha impactado tanto como subir por primera vez en un globo. Así que dejadme que os cuente de qué va. 

La aerostación es la forma más antigua de volar, una de esas experiencias que se deben probar alguna vez en la vida. Desde aquel vuelo realizado por los hermanos Joseph y Etienne MontgolfIer, hasta nuestros días el globo no ha variado la esencia de su vuelo. Aún a pesar de los veloces tiempos que vivimos, los globos siguen manteniendo inalterable su sensación de serenidad y su espíritu aventurero.

  Montgolfier Brothers

El primer globo fue fabricado por los hermanos Montgolfier en noviembre de 1.782. Los dos primeros pasajeros fueron un pato y una oveja, los dos regresaron a la tierra vivos y coleando, siendo los protagonistas en una hazaña que iba a marcar historia. El 21 de noviembre de 1.783 Pilatre de Roziers y Arlandes fueron los primeros hombres que consiguieron volar por primera vez en un globo de aire caliente. Hoy lo hacemos con Wieke

 

Wieke 05

Wieka es una mujer de origen indonesio. Se casó con un hombre de Irlanda del Norte y decidieron comprar un pajar en Santo Domingo de Pirón, Segovia, que luego convertirían en el casoplón que tienen ahora. Decidió aprender castellano en un bar que había cerca de su casa. Allí iban todos los albañiles y trabajadores del barrio. Ahora grita más que nadie. Es una gran aficionada al fútbol, al Barça, y sobre todo a Puyol y a Guardiola. Como buena oriental le encanta hacer yoga, también nadar, participar en carreras populares y, después de nuestra visita, le apasiona volar en globo, como a mí.

¿Será por haber visto el Alcázar de Segovia desde arriba?

 

 

 

Equipo de Destino España   23.ago.2011 13:41    

Cruzamos el estrecho

    martes 23.ago.2011    por Equipo de Destino España    0 Comentarios

 Seguro que si les pregunto la mayoría de ustedes jamás habrá estado en Ceuta y muchos no tendrán ni idea de cómo es la España que está al otro lado del estrecho.

Eso es lo que nos pasó a todos en la redacción cuando nos planteamos ir a la Ciudad Autónoma.

Una vez grabado el programa todos nos hemos quedado sorprendidos.

CEUTA VISTAS

Primero porque Ceuta no es sólo una ciudad, también tiene terreno, montes y barrios separados del centro como el “pueblecito” de Benzú (impresiona cuando se oye cantar es su mezquita la llamada a la oración).

Y eso que Ceuta no es sólo cristiana y musulmana, también es judía e hindú. De esto último tendremos una buena muestra en este programa, sorprendidos porque en los templos del hinduismo hay cocinas para elaborar platos en las celebraciones (a nosotros nos cocinaron  unas ricas “samosas”).

CEUTA FOSO

Nunca habíamos navegado por el foso de una fortaleza. En Ceuta es la única manera de llegar al puerto deportivo así que las hemos navegado en Kayak, moto de agua, barco turístico, barco velero y “zodiac”. Ahí ses nada.

Por cierto, en “zodiac” salimos con una argentina (llegó aquí gracias al “Messenger”) que nos ha dado otra sorpresa: bajamos a 12 metros de profundidad para ver a la única virgen sumergida de España frente a la que nuestra argentina se casó ¡buceando!.

CEUTA BODA

Nos ha parecido una ciudad acogedora y bonita donde han cabido un arquitecto alemán, un solidario marroquí, un refugiado liberiano que llegó como polizón o una bailarina cubana.

Todos tan bien recibidos como nosotros. El trato de la gente de turismo de la ciudad fue excelente. Qué gozada ver un sitio estando tan bien guiados.

Sólo una cosa más. Bien nos recibió la legión. Desde que salió el sol a toque de corneta hasta que se metió nos dieron una lección de trabajo, sacrificio, disciplina y buen rollo. Sí, buen rollo.

CEUTA LEGION

Así que a todos los ceutíes gracias. Y a todos los demás ánimo para conocer lo desconocido que sólo está a doce kilómetros en barco.

 

 

 

 

Equipo de Destino España   23.ago.2011 13:36    

Cataluña la grande

    martes 23.ago.2011    por Equipo de Destino España    1 Comentarios

En Cataluña no había excusas a la hora de buscar protagonistas para el programa. Es una de las comunidades autónomas que más extranjeros tiene y es un destino que ofrece una gran variedad de posibilidades. Tiene costa e interior, ciudades cosmopolitas y pueblos con encanto… ¿Qué más se puede pedir?

 - ¿Que las distancias no fueran tan largas? – diría yo.

 La vida del reportero no siempre es bonita. Sí, estuvimos en una fiesta llena de fuego y colorido, en un delfinario, en el ballet… unas vacaciones ideales si no fuera porque las jornadas de un equipo de televisión correteando por las calles siempre son eternas y, a veces, agotadoras.

 Así que nada más comenzar las “vacaciones” salimos de Barcelona y dos horas y media de coche después llegamos a Berga para ver la Patum, una fiesta llena de figuras místicas rodeadas de fuego y petardos. El momento nocturno final, lleno de ruido, humo, fuego y emoción mereció la pena el viaje. Porque luego había que regresar… dos horas y media después estábamos en Barcelona.

  Marie patum

 Al día siguiente a Blanes, para conocer a una auténtica vikinga (así la llaman sus compañeros de trabajo). Ella es danesa y entrena delfines, qué envidia. Por cierto nos enseñó a cocinar una ensalada buenísima.

  Julie

Barcelona se levantó preciosa. Buen tiempo y animación en las calles, lo de siempre allí. La ciudad nos la pateamos con una bailarina filipina (en un ballet lleno de filipinos escogidos por su belleza) con un estilista bielorruso que salió de allí para ser libre (siempre preguntaba a su madre por qué no podía ser pájaro y volar al sur) y a Agustín Tomás Suhei Yamada Yamada, empresario jubilado de casi dos metros  que nada y baila sardanas.

  El plató fuerte llegó al final. Nos metimos en una barriada de la capital catalana para ver a los gitanos cantar y bailar en la calle, para vivir el ambientillo de las tascas y todo con una gran guía. Conocimos a Carla gracias a un amigo de su marido, Chinto Mordillo, famoso luchador de Moe Thai (boxeo tailandés). Ella es campeona del mundo y toda una guerrera (como un reportero pero sacudiendo puñetazos).

 De vuelta, más kilómetros para pasar por Tarragona y conocer a un músico norteamericano que además es pintor uy celebra cenas romanas. Un “casteller” bluesman que a ratos cantaba “… Cataluña on my mind…”.

 

Equipo de Destino España   23.ago.2011 11:38    

Canarias, la nueva Alemania

    martes 23.ago.2011    por Equipo de Destino España    3 Comentarios

Cuando empezamos la búsqueda de Canarias nos impresionó la gran cantidad de alemanes que habían elegido estas islas como nuevo hogar.

 “Alemanes no, gracias”. Ése era el lema de nuestra búsqueda. No por nada, no tenemos nada en contra de los alemanes; pero es que cada vez que llegaba el momento de preguntar la nacionalidad de alguna persona que tenía un perfil interesante cruzábamos los dedos ¿Es alemán? Y la respuesta casi siempre era afirmativa. Y claro, sólo nos cabía un alemán en el programa…

  Y así entre Tenerife y La Gomera y evitando alemanes, comenzó nuestra búsqueda.

 Nos encantaba hablar con la gente de Canarias porque desprenden dulzura y simpatía, aunque ya nos habían advertido desde el primer momento que todo iba con una verdadera hora de retraso. El ‘luego’ y el ‘mañana’ allí están a la orden del día, pero eso sí, el mañana siempre existe y todo acaba resolviéndose .

Empezamos a dar con gente verdaderamente interesante. Entre ellos, un uruguayo que practicaba Downhill, una especie de descenso por carreteras con monopatín, patines, patinete o cualquier otra cosa con ruedas y sin motor.

 Un señor de Isla Martinica, quesero de profesión en La Gomera. Una familia de alemanes, propietarios de una escuela de buceo en Tenerife. Un francés que enseña a practicar parapente con un biplaza.  Una finlandesa guía de las Pirámides de Güimar. Un senegalés que trabaja de guía turístico montando a la gente en camello. Un francés rescatador de emergencias en helicóptero…. Una variedad variopinta

Al fin, encontramos a los que serían los siete protagonistas de nuestro tercer programa en estas islas. Cinco habitantes de Tenerife y dos de La Gomera.

 Uno de ellos es  Ousmane, un senegalés que llegó a Canarias con una compañía de baile y que además trabajó como contorsionista. Él insiste en que ya no está para estos trotes (tiene 63 años) pero nos hizo una demostración de sus habilidades.

Ousmane1
 

Julien es un actor y presentador alemán que protagonizó algunos de los  episodios de la serie Pumuki… ¿Quién no se acuerda de este adorable duendecillo? Tiene una empresa de producción audiovisual y ya nos dijo que nunca se levanta antes de las 14:00.

Milizza es una estadounidense que ha vivido en todo el mundo porque trabajó como diplomática junto a su marido Alfred, que ahora tiene 95 años. Llegaron a la Gomera y se enamoraron de esta isla en los años 60. No piensan moverse de allí. 

Su madre fue artista en la época dorada de Hollywood y con ella vamos a conocer el Silbo Gomero. Por si alguien no sabe lo que es, el silbo gomero es un lenguaje muy cercano a la música que nació en la isla de La Gomera. Este silbido tan particular es Patrimonio de la Humanidad y actualmente se imparten  clases obligatorias en colegios e institutos de la isla.

También conoceremos a Aiko, un halconero que quiere hacer algún día Parahawking. El Parahawking consiste en volar en parapente junto a un halcón. A Aiko solo le falta conseguir su halcón pero de momento se conforma con su trabajo que es su pasión; trabaja en el show con aves de uno de los parques más conocidos de Canarias.

Aiko 01

Daniel es coreano. Vino a Canarias porque no había ningún profesor de Taekwondo y pensó que era su oportunidad. También tiene una clínica de acupuntura y todo el mundo le conoce como el Maestro Shin.

Richard es sudafricano. Lleva siete años dirigiendo hoteles en Canarias, ahora dirige un hotel en la Gomera. Compite en nado a mar abierto a nivel internacional y nos hizo una demostración.

Lilian vive en La Orotava y conoce un montón de cosas típicas y de allí. Es una jamaicana muy simpática que llegó como modelo a Canarias y después de trabajar en la noche canaria se enamoró y se quedó. Lo más sorprendente es que nos lleva a conocer cómo se hacen alfombras con arena del Teide.

         

Equipo de Destino España   23.ago.2011 11:19    

El Blog del Verano

    miércoles 3.ago.2011    por Equipo de Destino España    0 Comentarios

Georgie Dann; Frigo Pie; blanc i negre; chiringuito; Mitch Bucanan; limón granizado (o limonada para los más esnobs); bermudas, trikini, bikini y farda-pack; tías en bolas; tíos en bolas; trencitas de hilo en el pelo; playa; piscina; club de tenis; botellitas de agua a 2’50; snorkel; hormonas y feromonas; sambori; Fórmula Abierta (sí: Geno, Javián, Mireia y noséquién); un crucero por las Islas Griegas; cena de sobaquillo; un conjunto ibicenco; ¿te bajas?; gazpacho; verbenas; test de compatibilidad con el chico o la chica que te gusta!; relax; luz; comer pipas paseando hacia el fin el mundo; mechitas rubias; sol y luna; terrazas; calor; playa; mar; piña colada; una sombra; aire libre; aire caliente; conciertos; vacaciones; Vacaciones Santillana; cala y Cala, salitre y Salitre, resaca y Resaca Playa (sí, estos tres últimos son un guiño a los valencian@s); velero (¿alguien tiene un velero?); peces y pezones; sombrillas de Coca-Cola light; ancianos carbonizados; viajar por fin!; rocío; leer; topless; Rocío leyendo en topless!; té frío; Calippo de lima limón; gafas de bucear; playa de rocas; color azulón; olas; olas que quitan bikinis; cerveza!; tangas, mazas y chuloplayas; colchonetas; barquitos; barquillos; dietas milagro!; manguerazos; chancletas; pareo anudado a la cintura; pareo anudado detrás del cuello; poolparty!;  festivales (todos); sol; siesta; nada; mojitos, mosquitos y moscardones; El Pere; cine de verano; pandilla en bicicleta; la pregunta de después de la paella del domingo: ¿melón o sandía?; Comtessa derretida; sudor; espuma; fiesta de la espuma; cerveza otra vez!!!; El Programa del Verano; campamento, acampada y granja oscuela; Amy Winehouse muerta; fresquito; PetaZetas; el Club Megatrix; flash de naranja; Petit Suisse helado; níspero!; la canción del verano; la cerveza que nos vamos a tomar juntos un día de estos!; la operación salida; salidas; pies quietos! alto el fuego!; y Sensación de Vivir.

Sensacion-de-vivir

Estáis en lo cierto, sí, el verano ya llegó (Haz click aquí ¡valiente!) y no se nos ha ocurrido mejor manera de celebrarlo que emitiendo reposiciones de Destino: España ¡todos los días de la semana! ¡Yuju! ¡Hurra! ¡Yihaaaaa! Solamente podréis descansar los sábados. ¿Qué mejor plan vais a tener este verano que quedaros en casa viendo la televisión ?

Ale ¡a disfrutar de la tele y del verano, amiguitos!

 

Equipo de Destino España    3.ago.2011 12:32    

Graham, 56. Conductor de clásicos. Lugo.

    lunes 18.jul.2011    por Equipo de Destino España    0 Comentarios

En el sistema inglés, el elemento de vinculación con la aristocracia era el concepto de “estilo de vida distinguido” (gentility) y el ideal educativo y moral del gentleman. El “gentleman” era originariamente el miembro de una capa específica de la baja nobleza conocida en general como gentry. Con el paso del tiempo, el “auténtico gentleman” se caracterizaría por una conducta intachable y por el respeto de sus semejantes, una idea basada tanto en el cristianismo, como en el deporte. Por lo demás, como sucedía también con las corporaciones alemanas, era un sistema pensado exclusivamente para los hombres y cerrado para las mujeres.

Al acuñar el concepto moderno de gentleman “se añadieron, sin menoscabo de antiguas cualidades como la lealtad y el valor, las virtudes de la generosidad y el respeto”. Este ideal rompía con el código aristocrático construido sobre el egoísmo y no sobre el respeto (y menos todavía frente a los débiles). Al disolverse la estructura social, el concepto de “gentleman” adquirió una cierta multiplicidad de sentidos: “gentleman podía ser un hombre de origen distinguido y escudo nobiliario; pero la palabra podía designar también a un hombre que, además de poseer estos atributos, se comportaba de una determinada manera; o a un hombre que carecía de estos atributos pero que tenía los mismos hábitos que los poseedores de tales atributos”.

Un auténtico gentleman es un hombre realmente noble lleno de honestidad, capaz de ofrecerse, incluso de sacrificarse por aquello a los que manda; no sólo es un hombre de honor, sino también un hombre de conciencia en el que los instintos más nobles resultan reforzados por una forma de pensar y que aún actuando correctamente por naturaleza, actúa aún mejor gracias a sus buenos principios.

1267892422_8602773_1-Fotos-de--OKCLASSICSES-NANCYESTILCOM-ALQUILER-COCHES-CLASICOS-AMERICANOS-FIFTIESESTUDIOMODELOS
Pues bien, después de este paseo por los conceptos y por los anglicismos, debo presentaros a la encarnación de todos estos significados.  Tiene 56 años, es inglés, vive en Lugo y conduce coches clásicos (entendiendo por “clásicos” aquellos que cumplen más de 25 años rodando). No contento con tremenda dosis de antigüedad, Graham nos acompaña a visitar la casa de muiñeiro de Norman y las fiestas de Arde Lucus (de origen romano y donde en ocasiones se reúnen hasta más de 400.000 antiguos).

Mañana 19 de julio, a las 23’50 en TVE, Destino: España visita, dando un salto atrás en el tiempo, Galicia.

 

(“LAS BURGUESÍAS EUROPEAS DEL S. XIX. SOCIEDAD CIVIL, POLÍTICA Y CULTURA”. Joseph Mª Fradera – Jesús Millán. Biblioteca Nueva. Universidad de Valencia)

 

Equipo de Destino España   18.jul.2011 11:17    

I Certamen de Tapas de CIES

    viernes 8.jul.2011    por Equipo de Destino España    5 Comentarios

Ayer, jueves 7 de julio, tuvo lugar en la sede de la productora CIES Imatges el I Certamen de Tapas.

El concurso contaba con 7 participantes y 8 jueces.

En el evento se dispuataban un primer premio (que consistía en un Vale por una comida de menú en el Tempura, nuestro templo culinario) y un segundo premio que ofrecía al subcampeón la oportunidad de disfrutar, en soledad, de una castaña helada.

Así pues, cerca de las 14'30 horas comenzaba tan ansiada desgustación. La mesa del salón-comedor de CIES se cubría con un Hojaldre de queso de cabra con mermelada de tomate, un Rollo fresco y tierno de verano, una Resultona ensalada de alcachofas con atún, Escaliabada de berenjena siria con reducción de vinagre, Especialidad de tzatziki Isaval, Vichyssoise templada al punto para tomar, y un postre de Tira-mi-sú como colofón.

Pues bien, llegó la hora de las votaciones y no gané yo.

La foto 1

(Esa delicatessen que veis color crema tan bien presentada en unos vasitos de plástico translúcidos con detalle verde de perejil en el centro, era mi Vichyssoise templada de verano. Y todo lo demás es lo que cocinaron los otros).

Con cariño, compañeros.

Equipo de Destino España    8.jul.2011 18:39    

Rosa. Asistente social ecuatoriana. Lepe.

    lunes 4.jul.2011    por Equipo de Destino España    1 Comentarios

¿Por qué los de Lepe tiran a los niños al pozo? Porque en el fondo son buenos.

¿Por qué los de Lepe ponen un policía a correr? Para hacer un poli-deportivo.

¿Por qué los de Lepe se pusieron de moda? Porque Jaimito se fue de vacaciones.

¿Por qué los de Lepe se tiran un pedo antes de salir de casa? Para echar el pestillo.

¿Por qué los de Lepe guardan botellas vacías en la nevera? Para los que no quieren tomar nada.

Un grupo de leperos se fue a jugar al polo. (Todavía les están buscando).

En Lepe han muerto cuatro personas: dos en un asesinato y otras dos en la reconstrucción de los hechos.

¿Por qué los de lepe no salen de su provincia? Porque cuando lo intentan se topan con un cartel que dice “Huelva”.

Lepe

Sí amigos, efectiviwonder, esta semana visitamos Andalucía, Huelva, Lepe. Ese lugar al que tantas carcajadas han dado nombre.

Nuestra protagonista es Rosa, una mujer ecuatoriana, dedicada a los servicios sociales y, más concretamente, a asuntos familiares. Quizás de ahí venga su vocación por el catequismo, aunque de profesión era maestra. Se casó en Ecuador con un lepero hace 28 años, y tuvo dos hijas. Abandonó su país para conocer el país de su esposo junto con sus hijas, pero su esposo prefirió quedarse allí, al otro lado del Atlántico. Hoy ya están todos reunidos de nuevo, en Lepe.

Mañana 5 de julio, cerca de las 23’50hs. en La 1 de Televisión Española, Destino: España visita Andalucía (Málaga, Cádiz y Huelva).

Equipo de Destino España    4.jul.2011 18:57    

Flor. Bióloga argentina. Tarifa.

    viernes 1.jul.2011    por Equipo de Destino España    2 Comentarios

Desde muy jóvenes hemos oído hablar de la capacidad que tienen los delfines para aprender y para imitar. Hemos oído que utilizan sonidos, danzas y saltos para comunicarse, orientarse y para alcanzar a sus presas. Hemos oído que se encuentran cerca de las costas y que son capaces de interactuar con los humanos, y que lo hacen con agrado. Hemos oído, incluso, que son inteligentes, o al menos una de las especies más inteligentes del planeta (con permiso de los monos).


Desde hace muchos años, hay voces que dicen que desde la antigüedad, el papel de estos cetáceos en la mitología y en las leyendas ha sido protagonista. Según documentos de la mitología griega, los delfines antes que delfines fueron humanos, concretamente piratas. Resulta que estos piratas intentaron vender al dios Dionisio (dios del vino e inspirador de la locura ritual y el éxtasis, nada más y nada menos) como esclavo. Éste, antes de los esos hombres alcanzaran su objetivo, decidió convertirlos en delfines a modo de castigo. Y así, nacieron estos mamíferos marinos que tan encantadores nos resultan a día de hoy.


Pues bien, no hace falta irse muy lejos para poder compartir con ellos una jornada de diversión a cuerpo de rey, basta con acercarse a Tarifa. Allí, Flor, una bióloga argentina asentada en España, nos enseñará el próximo martes que en el estrecho esto es posible. Podéis echar un vistazo a este enlace  Whale Watch Tarifa.


Empezamos en Destino: España la temporada estival, así que vais a poder disfrutar de algunas reposiciones. En septiembre volveremos con la nueva temporada pero, hasta entonces, no nos perdáis la pista.


El próximo martes 5 de julio, Destino: España visita Andalucía. A las 23’50 en La 1 de Televisión Española.

 

Equipo de Destino España    1.jul.2011 16:38    

Equipo de Destino España

Bio Destino España

Destino España es un viaje, un recorrido por nuestro país, guiados por algunos de los cinco millones y medio de extranjeros que viven y trabajan entre nosotros.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios