« El cielo de Tánger | Portada del Blog | Enamorado de Londres »

Perdidos en el desierto

    lunes 11.abr.2016    por Destinos de película    3 Comentarios

Suena el timbre de mi casa en domingo. No espero a nadie. ¿Quién es?, pregunto por el telefonillo. “Las maletas”, responde un señor. El equipaje que ha recorrido un montón de ciudades de Marruecos y parte del desierto se perdió en una de las muchas conexiones de avión que hemos hecho. Según me dicen, “se quedaron en Casablanca”. Suena hasta poético. En fin, que las maletas querían quedarse allí a vivir. Va a tener razón Paul Bowles: “El cielo de aquí es muy extraño. A veces, cuando lo miro, tengo la sensación de que es algo sólido, allá arriba, que nos protege de lo que hay detrás”.Con mi guion

Después de recorrer Tánger para Destinos de Película, seguimos rumbo a Marrakech. Allí nos esperaba el exotismo de la gran plaza Jma El Fna o los jardines de Majorelle. La ciudad es el infierno y el cielo al mismo tiempo, no tiene medida. Se ofrece espléndida y sencilla sabiendo que vas a rendirte a su singularidad. Alfred Hitchcock rodó allí “El hombre que sabía demasiado”, os sonará por la canción de Doris Day –que será, seráaaa- y hemos visitado los escenarios reales de la película. A lo James Stewart, confundido por la rareza del paisaje, he entrado en la habitación del Hotel La Mamounia donde se hospedaron los actores y he paseado en un “grand taxi” (palabras del conductor) que, al saber que yo era español, me cantó por Melendi. Lo veréis en el programa. El rodaje está siendo agotador, pero tan satisfactorio que me arden los ojos por verlo todo montado. La suma de experiencias está siendo brutal, ya veréis.Marrakesh

Salimos de Marrakech destino Ouarzazate, la ciudad conocida como el Hollywood de África. El mismo escenario que usó Ridley Scott para la Jerusalem de El Reino de los Cielos sirve ahora Juego de Tronos. Incluso el templo de Cleopatra vale para grabar Masterchef marroquí. Todo cartón piedra del bueno. Estudios Atlas Ouarzazate

Pero como nosotros buscamos decorados reales, nos perdimos en busca de los pueblos donde se rodó Babel y allí, en una casita de barro, después de una carretera infernal y kilómetros de baches y polvo, estaba la sorpresa. Unos niños nos llevaron a la calle donde vive todavía la anciana bereber que cuidaba de Cate Blanchett en la película de Iñárritu. Sigue igual, tan amable y enigmática. Nos invitó a té, almendras y charlamos sentados sobre las alfombras. Estoy seguro de que será uno de los momentos más especiales de Destinos de Película. Bueno, y también de mi vida.  La señora de Babel

Me despido de Marruecos con una frase, también de Bowles: “El viento soplaría, la arena se depositaría y de alguna manera aún imprevisible el tiempo produciría un cambio que no podía ser aterrador, porque no sería una continuación del presente.”

Ait Ben Hadou 1 (2)

Ait Ben Hadou 1 (1)
Y ahora, deshago la maleta que acaba de llegar a casa, la vacío de experiencias y sensaciones y… ¡nos vamos a Londres!

Destinos de película   11.abr.2016 12:09    

3 Comentarios

Me encanta! Queremos más destinos de de película. La bella Toscana por ejemplo :D

martes 6 dic 2016, 10:30

Casablanca... Este Destinos de Película va a ser muy, muy especial. Me da :)

martes 12 abr 2016, 23:03

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Destinos de película

Bio Destinos de Película

Bienvenido al cuaderno de bitácora de Destinos de Película. En este blog, Màxim Huerta y el equipo del programa os iremos contando las aventuras que hayamos vivido en nuestros viajes. Anécdotas, curiosidades y encuentros inesperados en ciudades de cine como Roma, Londres, París y Nueva York, con fotografías y vídeos exclusivos. A la vuelta de cada destino, publicaremos un post sobre la ciudad que hayamos visitado.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios