Caída de Rossi: 46 preguntas

    lunes 7.jun.2010    por RTVE.es    29 Comentarios

La caída y grave lesión de Valentino Rossi arrojan muchas dudas que he querido plasmar en 46 preguntas. Ahí van:


1- ¿Cuándo volverá a la competición?
2- ¿En qué estado de forma regresará a los GGPP?
3- ¿Quién será su sustituto?
4- ¿Bajará el nivel del campeonato?
5- ¿Tendrá el mismo valor el título de campeón del mundo 2010 sin Rossi en pista?
6- ¿Escribirá un libro sobre su proceso de recuperación?
7- ¿Irá menos público a los circuitos mientras dure su ausencia?
8- ¿Tendrá dudas sobre su capacidad de superar algo por lo que nunca antes había pasado?
9- ¿Se le habrá pasado por la cabeza la posibilidad de no volver a ser el mismo?
10- ¿Cuántos se habrán alegrado de su accidente?
11- ¿Qué hubiera pasado en la carrera de no haber sufrido el accidente?
12- ¿Cuántas personas en el mundo habrán rezado por una pronta recuperación?
13- ¿A cuántos grados de temperatura hubiera tenido que estar la parte izquierda del neumático para no perder adherencia en esa curva?
14- ¿Se considera culpable del accidente o víctima de la mala suerte?
15- ¿Debería Yamaha ponerle un cheque en blanco encima de la mesa para 2011?
16- ¿Habrá visto repetido el accidente?
17- ¿En qué habrá soñado esta noche?
18- ¿Qué decoración del casco lucirá el día que reaparezca?
19- ¿Se venderán más o menos gorras con su nombre a partir de ahora?
20- ¿Cuántos periodistas acudirán a la rueda de prensa de su retorno?
21- ¿Cuánto tiempo tardará en apoyar el pie derecho?
22- ¿En qué persona confiará Valentino su rehabilitación?
23- ¿Fabricará Bridgestone un nuevo neumático para no tener el mismo problema en las dos primeras vueltas lanzadas?
24- ¿Qué posición ocupará Valentino Rossi en su primera carrera después de la lesión?
25- ¿Es comparable la ausencia de Rossi con la de Doohan en 1999?
26- ¿Sienten Lorenzo, Pedrosa y Stoner más o menos presión sin Rossi en pista?
27- ¿Cuántas horas debió dormir su madre la noche del accidente?
28- ¿Por qué se partió la tibia y el peroné de la pierna derecha?
29- ¿Sentirá miedo cuando vuelva a ponerse a 340 km/h?
30- ¿Será Mugello desde ahora un circuito maldito para él?
31- ¿Quién cree que ganará el mundial: Lorenzo o Pedrosa?
32- ¿Quién prefiere que gane el mundial: Lorenzo o Pedrosa?
33- ¿Qué pensó Hayden viendo el accidente como testigo directo?
34- ¿Se alegró de la victoria de Pedrosa en Mugello?
35- ¿De dónde saca esa vitalidad que le permite hablar tan animado pocas horas después de una operación tan invasiva?
36- ¿Qué es lo que le costará más a Valentino cuando regrese a la competición?
37- ¿Cómo gestionará Lorenzo los galones de piloto número uno de Yamaha?
38- ¿Tendrá Rossi a partir de ahora otras prioridades además de ganar?
39- ¿Arriesgará menos en los entrenamientos?
40- ¿Serán las curvas de derechas su punto débil?
41- ¿Esperará a estar al 100 por cien para volver?
42- ¿Cuál será la primera moto que pilotará para probarse?
43- ¿Tendrá dedicatoria en cada circuito antes de su retorno?
44- ¿Se emocionó con el detalle de Lorenzo vistiendo su camiseta en el podio de Mugello?
45- ¿Volverá más agresivo o más defensivo?
46- ¿En qué estará pensando ahora?

RTVE.es    7.jun.2010 22:56    

Destino cabrón

    sábado 5.jun.2010    por RTVE.es    54 Comentarios


Son las 20h del sábado en Mugello. Día raro, muy raro. Hay muchos aficionados que al saber de la caída de Rossi han dado media vuelta y no han llegado a entrar al circuito. Hay otros que, ya dentro, comienzan a recoger las tiendas de campaña donde estaban pasando el fin de semana.

Habían venido a ver a su ídolo. Pero su ídolo pasa ahora los minutos posteriores a la operación de fractura de tibia y peroné por culpa de una terrible caída a 20 minutos del final de la sesión de los segundos entrenamientos libres.

“Demasiada suerte ha tenido en que ésta haya sido su primera lesión grave en 14 años”, me dice Carlos Lavado, doble campeón del mundo de 250cc en los 80. Me cruzo con él en el paddock, va en scooter y lleva de paquete a su piloto, Robertino Pietri, que corre en Moto2. Pietri está cariacontecido hablando de la caída de Rossi.

El accidente de Valentino es el tema del día, de la semana y seguro del año.

“Esto son carreras”, me comenta Jeremy Burgess, jefe del equipo de Valentino Rossi. Y sentencia: “El campeonato se ha acabado para nosotros”. Escuchar eso es duro, aunque previsible, pero siempre vas con pies de plomo antes de decir algo tan fuerte. Pero es así. Rossi no luchará por el mundial 2010.

El destino a veces es cabrón. Rossi ha sufrido la peor caída de su vida en el circuito donde ha ganado más veces –nueve-, en la pista de su país, en su territorio. El mismo escenario que le ha enviado al hospital y que le apartará de los circuitos uno, dos o tres meses, quién sabe. Para todos los que sois Rossistas hasta la médula, ánimo.

Rossi volverá, claro, y volverá a tope para enfrentarse a reto más grande de su tayectoria deportiva. Más aún que cuando dio el salto de Honda a Yamaha. Más aún que cuando adelantó a Lorenzo en la última curva de Montmeló.

El reto que tendrá Rossi cuando vuelva será volver a pilotar al máximo nivel aun sabiendo que no ganará el título. Nunca antes ha tenido delante la circunstancia de tener que luchar contra su cuerpo y su mente como lo va a hacer cuando llegue a casa.

Hablo con Ángel Nieto. Bueno, eso de hablar es un decir porque no puede articular palabra. Está “jodido”, como él ha dicho. Sabe que el mundial se mueve entorno a Valentino Rossi y que su baja temporal hace daño.

Sigo en el circuito de Mugello, pasan algunos minutos de la ocho de la tarde. He acabado de montar la pieza, en ella Claudio Machiagodena, director médico del Mundial de MotoGP, dice que “la operación a Rossi ha ido bien, la recuperación será larga pero en unos días se levantará”.

De eso no tengáis ninguna duda.


www.marc-martin.es

RTVE.es    5.jun.2010 20:58    

Ducati busca campeón

    martes 18.may.2010    por RTVE.es    28 Comentarios

El mercado se mueve, y esta temporada más pronto que nunca. Honda parece haber movido ficha con una supuesta oferta a Casey Stoner para que el australiano se una al equipo oficial, HRC, ya a partir de la próxima temporada 2011.

Livio Suppo, antes jefe del proyecto Ducati de MotoGP y ahora jefe de marketing en Honda –la próxima temporada tomará responsabilidades deportivas-, quiere a Stoner en sus filas porque sabe de lo que es capaz. Juntos ganaron los títulos mundiales de pilotos y constructores en 2007. Juntos han tenido broncas importantes de puertas para adentro. Juntos han vivido episodios de opiniones diferentes –léase diagnóstico enfermedad de Stoner cuando en el paddock de Sachsenring 2009 el comunicado del equipo decía que el problema venía de una gastroenteritis y poca cosa más… Casey lo desmintió poco rato después de leer aquello-. Pero juntos, Suppo y Stoner, saben trabajar en la misma dirección.

La marcha de Suppo a Honda ha coincidido en el tiempo con una preocupante pérdida de rumbo de Stoner. Dos caídas en dos GGPP, 11 puntos de 50 posibles, 15 por detrás de su compañero de equipo, Nicky Hayden, problemas con el tren delantero de su Ducati, … Puede ser coincidencia, pero no lo creo. Con Suppo en Ducati, Stoner pedía y tenía. Ahora las cosas han cambiado. La incorporación de Vittoriano Guareschi como director deportivo de Ducati MotoGP parece que le ha ido mejor a Hayden que a Stoner…

Si Stoner se marcha a Honda la pregunta es evidente: ¿a quién tendrá como compañero de equipo? ¿Dovizioso o Pedrosa? Si es Dovizioso está claro quién será el número uno de esa formación. Si su compañero es Pedrosa la cosa no está tan clara… o sí. Si Stoner llega con la vitola de número uno de HRC, ¿cómo asimilará Pedrosa su cambio de rol?

Si Pedrosa se marcha de Honda entonces tiene un sitio en Ducati, pero… ¿lo querría? Si no hay nada más, sí.

Si Stoner se marcha a Honda en Italia se frotan las manos con la posibilidad de que llegue Valentino Rossi. Sería un tándem cien por cien italiano, el sueño de sus seguidores y un reto súperdesafiante para el nueve veces campeón del mundo y para muchos el mejor piloto de la historia.

Si Rossi se fuera a Ducati se llevaría a todo su equipo ganador comenzando por su jefe técnico Jeremy Burgess y siguiendo por su télemetrico, Matteo Flamigni. En el motociclismo de competición el equipo alrededor del piloto no es menos importante.

En el caso de que Rossi se marche a Ducati en Yamaha se quedaría Lorenzo como número uno de ese equipo. Sería la primera vez que el mallorquín se enfrentara al desafío de desarrollar la moto él sólo. Eso me da que pensar, no por la falta de capacidades técnicas de Lorenzo sino por el momento por el que atraviesa Yamaha. La crisis también les afecta, como a todo hijo de vecino. ¿Invertirían lo mismo que han invertido con Rossi? Posiblemente, pero no estoy del todo seguro. A pesar de todo tengo claro que a Yamaha le interesa más conservar a Lorenzo que a Rossi. Lo siento por algunos… pero la carrera depotiva de Lorenzo tiene más recorrido por delante que la de Rossi. El italiano podría retirarse en uno o dos años y Yamaha necesita tener el recambio a punto… y feliz.

También podría darse el caso de que Rossi y Lorenzo siguieran siendo compañeros de equipo un año más pero visto lo visto… dos gallos en el mismo gallinero… y después del tira y afloja entre Yamaha y Rossi el año pasado por la continuidad de Lorenzo… me da que otro más juntos puede ser insoportable y más todavía si Lorenzo quedase por delante de Rossi en el mundial.

La vacante en Ducati que dejaría Stoner sería buena, muy buena para Lorenzo, que ha demostrado ser capaz de ir rápido con cualquier moto que le han dado. Poco le preocupa no tener la puesta a punto ideal porque en carrera se crece y eso es lo que cuenta de cara a la lucha por el título mundial.

Este fin de semana en Le Mans se hablará del tema. Y mucho.

www.marc-martin.es

RTVE.es   18.may.2010 13:05    

Trilogías MotoGP: Ramón Forcada (3 de 3)

    lunes 1.feb.2010    por RTVE.es    38 Comentarios

Puedes ver también: Ramón Forcada (2 de 3)

Puedes ver también: Ramón Forcada (1 de 3)

RTVE.es    1.feb.2010 15:50    

Trilogías MotoGP: Ramón Forcada (2 de 3)

    miércoles 27.ene.2010    por RTVE.es    19 Comentarios

Puedes ver también: Ramón Forcada (3 de 3)
Puedes ver también: Ramón Forcada (1 de 3)

RTVE.es   27.ene.2010 19:12    

Trilogías MotoGP: Ramón Forcada (1 de 3)

    lunes 25.ene.2010    por RTVE.es    31 Comentarios

Puedes ver también: Ramón Forcada (3 de 3)
Puedes ver también: Ramón Forcada (2 de 3)

Dicen que en televisión el tiempo es oro. Dicen que en un minuto se pueden decir muchas cosas. Y no es menos cierto que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Estas máximas quedan a un lado con las trilogías de MotoGP que estrenamos aquí. Lo hacemos con Ramón Forcada. ¿El secreto? Dejarle hablar, sencillamente.

Daremos voz a los auténticos especialistas del paddock, a los gurús de la técnica, a los cracks del MotoGP para que seáis vosotr@s mism@s quienes pongáis coto a la duración de su discurso. Con Forcada, jefe de mecánicos de Jorge Lorenzo hemos estado charlando más de una hora hablando de su piloto, de Rossi, de motores, de su historia en el mundial… Todo aquello de lo que no habla en directo por estar limitados al tiempo de una transmisión lo tenéis en este videoblog, donde cabe todo.

En definitiva, sólo para adictos a MotoGP. En unos días, la segunda parte…

Saludos y que vaya bien.

Marc

www.marc-martin.es

RTVE.es   25.ene.2010 12:03    

Aquí MotoGP. ¿Hay alguien ahí? Museo de la Moto de Basella

    lunes 18.ene.2010    por RTVE.es    8 Comentarios

¿Qué es lo que más nos gusta? Creo que la respuesta está muy clara: las motos. Por eso se nos hace tan largo el invierno antes de volver a escuchar el rugido de la competición más apasionante del mundo. Para hacer más llevadera esta espera, publicaré una serie de vídeoblogs cuyo nexo de unión será MotoGP. Hablaré con personas famosas o anónimas que nos contaran su punto de vista sobre el mundial, los pilotos, etc. Intentaré que sea una manera de apaciguar este gusanillo de motos que nos corroe a todos, aunque ya sepamos de antemano que su único remedio posible será la vuelta de las carreras.

Basella existe desde –dicen los historiadores- principios del siglo XI. Y podríamos decir sin miedo a equivocarnos que Basella le ha ganado el pulso al paso del tiempo para resistir en el mapa. Debido a su localización geográfica este pequeño municipio del Alt Urgell (Lleida) desapareció bajo las aguas del embalse de Rialb hace una década pero hoy su nombre todavía sobrevive.

Actualmente su –única- joya de la corona es el Museu de la Moto, dirigido por Estanislao y Cristina Soler, padre e hija. El apellido Soler abastece de prestigio toda la zona por los éxitos del desaparecido Toni Soler, pionero donde los haya del fuera pista en nuestro país.

El museo -que él mismo hubiera firmado- se levanta desde hace algunos años como guardián de parte de la historia motociclista mundial. El cuidado de los Soler por los detalles, así como el estado de conservación de las máquinas merecen la pena del visitante. Os lo recomiendo.


www.marc-martin.es

RTVE.es   18.ene.2010 12:26    

Aquí MotoGP. ¿Hay alguien ahí? Esther Nubiola

    martes 5.ene.2010    por RTVE.es    22 Comentarios

¿Qué es lo que más nos gusta? Creo que la respuesta está muy clara: las motos. Por eso se nos hace tan largo el invierno antes de volver a escuchar el rugido de la competición más apasionante del mundo. Para hacer más llevadera esta espera, publicaré una serie de vídeoblogs cuyo nexo de unión será MotoGP. Hablaré con personas famosas o anónimas que nos contaran su punto de vista sobre el mundial, los pilotos, etc. Intentaré que sea una manera de apaciguar este gusanillo de motos que nos corroe a todos, aunque de sobra sepamos que su único remedio posible será la vuelta de las carreras.

Con la voluntad de dar voz a cuantas más personas mejor para que nos aporten su punto de vista sobre MotoGP y otras vertientes interesantes del motociclismo, en esta nueva entrega del vídeoblog os presento a Esther Nubiola, una actriz catalana polifacética donde las haya.

Esther nació en Barcelona pero pronto se trasladó a vivir y estudiar a Bielorrusia, donde cursó estudios de arte dramático para luego regresar a España y trabajar. Ha rodado bajo la dirección de Vicente Aranda en “Tirante el Blanco”, de Paul Morrison en “Sin límites”, de Rubén Alonso en “Íntimos y extraños”… Su otra vocación aparte de la interpretación es el motociclismo.

Esther realiza pruebas de motos para la revista Motoviva –debutó probando la Harley XR1200, la versión de calle color naranja de la HD dirt track que corren en los óvalos de tierra de EEUU- y se declara una apasionada del MotoGP. Con ella, como una aficionada más, aprovechamos para charlar un rato del campeonato del mundo de 2009 y lo que puede dar de sí el de 2010. Quedé con Esther cerca de Barcelona y después de dar una vuelta en moto –ella vino con una Triumph Daytona- desayunamos y paramos un momento para hablar de motos.

Ahí os dejo el vídeo. Hasta pronto y ¡¡¡Feliz año nuevo 2010!!!. Marc.

www.marc-martin.es

RTVE.es    5.ene.2010 08:47    

Aquí MotoGP. ¿Hay alguien ahí? Edurne Pasabán

    jueves 24.dic.2009    por RTVE.es    20 Comentarios

¿Qué es lo que más nos gusta? Creo que la respuesta está muy clara: las motos. Por eso se nos hace tan largo el invierno antes de volver a escuchar el rugido de la competición más apasionante del mundo. Para hacer más llevadera esta espera, publicaré una serie de vídeoblogs cuyo nexo de unión será MotoGP. Hablaré con personas famosas o anónimas que nos contaran su punto de vista sobre el mundial, los pilotos, etc. Intentaré que sea una manera de apaciguar este gusanillo de motos que nos corroe a todos, aunque ya sepamos de antemano que su único remedio posible será la vuelta de las carreras.

¡Hola! Estoy con todos vosotros: qué duro puede llegar a ser el invierno sin hablar de MotoGP… Pues hablando con las personas que sacan adelante cada día esta web hemos pensado que quizás no sería mala idea arrancar una serie de vídeoblogs cuyo nexo de unión fuese MotoGP. Podríamos quedar con personas famosas o anónimas que nos contaran su punto de vista sobre el mundial, los pilotos, etc. En definitiva: hablar de motos, que es lo que nos gusta.

Todo esto lo hacemos porque sin carreras el invierno puede ser un poco duro, la verdad. Tengo que agradeceros vuestras sugerencias en este espacio, a partir de ellas hemos elaborado esta serie vídeoblogs que hemos titulado: “Aquí MotoGP. ¿Hay alguien ahí?” La respuesta está clara, sí hay alguien ahí aunque no haya carreras de MotoGP, sois muchos y muchas los que cada día entráis en la web para ver cómo se está desarrollando la pretemporada, las novedades, los entrenamientos etc.


En esta primera entrega del “Aquí MotoGP. ¿Hay alguien ahí?” hemos conversado con la alpinista Edurne Pasabán. Se declara motera –además de… ¡friolera!-. Va camino de convertirse en la primera mujer de la historia en coronar 14 cimas de 8000 metros de altura. Una crack como deportista y como persona. Me llevé una grata impresión de ella: humilde y sincera, una mujer que vale la pena conocer.


El lugar donde quedamos es una cafetería. Afinad el oído al principio, el ruido de fondo a veces incordia un poco. Mejoraremos el audio para la próxima vez. Pues nada... ¡Felices fiestas y que tengáis una buena entrada en 2010! Hasta muy pronto. Marc.

www.marc-martin.es

RTVE.es   24.dic.2009 10:32    

¿Hay alguien ahí?

    miércoles 2.dic.2009    por RTVE.es    37 Comentarios

Eo… si leéis esto es que estáis, o sea que todavía estáis ahí, pero qué duro va a ser el invierno sin motos, y que lo digáis. Suerte de ese pedazo de resumen de temporada que vimos el sábado por la noche, que si no… Y suerte de esta web, claro que sí, que nos mantendrá a todos perfectamente informados si hay cualquier novedad hasta que dé comienzo el mundial 2010. Claro, ahora recordamos todo lo que hemos vivido en 2009 y ya se nos hace la boca agua imaginando cómo será la temporada 2010.

Morriña al margen hay que decir que hasta los pilotos se toman sus días de vacaciones, pero pocos eso sí… porque enseguida vuelven a la carga con la preparación física, los entrenamientos encima de sus motos de cross, supermotard, etc. Y a eso voy, a lo importante que es la pretemporada para afrontar el próximo campeonato con garantías. Quien hace bien los deberes en la pretemporada se nota, destaca. Ha sido el caso de Rossi y Lorenzo, por ejemplo, con la mala suerte de las lesiones para Dani Pedrosa y el bajón físico de Casey Stoner. La clave de buena parte de las aspiraciones la tienen los preparadores, entrenadores, psicólogos etc estos meses antes del GP de Qatar de 2010.

Quienes se encargan del rendimiento deportivo de Lorenzo han dicho que trabajarán con él para no cometer los mismos errores de 2009. Y para mí pienso "benditos errores esos que le han llevado a poner contra las cuerdas en más de una ocasión al mismísimo Valentino Rossi y sumar su primer subcampeonato del mundo", pero claro ellos quieren más y en el caso de Lorenzo es evidente, en 2010 quiere ser campeón del mundo. Lo merece. Es el mismo objetivo de Pedrosa, veremos si llega por fin "su" año, el año de bienes porque el período de vacas flacas está durando más de lo que él hubiera podido imaginar. Dani tiene técnica y talento para ser campeón del mundo con Rossi, Lorenzo y Stoner en pista. Su día llegará.

Veremos qué pasa con la nueva reglamentación de motores: 6 para 18 carreras. ¿Margen para alguna sorpresa? Quizá, pero poco probable. Los buenos seguirán arriba, entre otras cosas porque soy de los que piensa que los 4 magníficos con la Hayate también estarían delante. Bueno a lo mejor me he pasado un poco… o no.

¿Qué pensáis?

Acepto otras opiniones. Pues ¡ala! A escribir que es gratis y así pasamos mejor esta travesía del desierto.

Un saludo y hasta pronto.

Marc

www.marc-martin.es

RTVE.es    2.dic.2009 08:11    

Marc Martín

Bio Diario de Carrera

Soy Marc Martín, enviado especial de TVE a los grandes premios del Mundial de Motociclismo. En 2005 debuté como comentarista en MotoGP. Le pedí a Rossi una entrevista en directo y me soltó: “NO”. "Empezamos bien", pensé… Anécdota aparte, siempre soñé trabajar en esto.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios