« Hernani, mi patria, mi infancia | Portada del Blog | 10 años sin Gregory Peck »

¿Quién está detrás del director/autor?

    miércoles 12.jun.2013    por Gerardo Sánchez    0 Comentarios

El otro día comentaba en otro post eso tan evidente de que “tras cada gran director hay un gran actor”, y ponía ejemplos (incontestables) para demostrarlo. Básicamente, lo que quería decir es que, por más que un director sea la cabeza visible (bueno, visible, lo que se dice  visible es la del actor), detrás de su mérito está el de mucha gente de talento, delante y detrás de la cámara. La teoría del cine de “autor”, surgida, como casi todo el mundo sabrá de las fantasías de los jóvenes críticos de Cahiers du Cinema no ha sido demasiado bien digerida por algunos. “Autor” es una etiqueta que pesa demasiado. Y siendo el cine como es un arte con una componente industrial muy poderosa, creo que (parafraseando el dicho) “no es autor el que quiere, sino el que puede”. Es mi opinión, desde luego, pero autores, lo que se dice autores “de verdad”, creo que sólo ha habido uno en la historia del cine, y ese fue Charles Chaplin, que salvo hacer la cámara, lo hacía todo: interpretar, claro, y además, escribir, dirigir, montar y hacer la música (aunque a veces, como en “La violetera” se le fuera la mano, atribuyéndosela a si mismo de primeras).  Para hacer eso que él no podía hacer, la fotografía, Chaplin no dudó en tirar del talento de su hombre de confianza durante muchos años, Rollie Totheroh.

Rollietotherohchaplin_opt
Como bien decía alguna persona a raíz del post anterior, son muchas las gentes de talento implicadas necesariamente en una película. El otro día ponía el ejemplo de Gritffith y Lilian Gish, pero Griffith se apoyó durante años en el talento de un grandísimo director de fotografía: Billy Bitzer.

Dwgriffith

Más ejemplos de talentos multidisciplinares implicados en la  producción de una película, más allá del talento (incuestionable) de ese que “solo la dirige” (como decían en Nickelodeon).

Para empezar, hoy día tendemos a minusvalorar la tarea del productor, pero desde que el cine es cine, detrás de cada gran película, había siempre un gran productor. Sin ir más lejos, tenemos el ejemplo recientísimo de Elías Querejeta. Todos los directores que trabajaron con él saben y reconocen, que más allá de poner el dinero, era una persona que se ocupaba y preocupaba de que la película fuera la mejor de las posibles, y para ello destinaba el esfuerzo y el talento necesario.

Elias querejeta

Ese tipo de productores hoy no abunda, es cierto, pero el mejor cine ha venido de la mano de gentes como él. Hal B. Wallis, Irving Thalverg, o David O´Seltznick, por no decir de los titanes fundadores de las “Majors”.

HalWallis Darryl_zanuck

DavidSelznick Irving-thalberg
Una anécdota que me gusta especialmente: Dicen que Jack Warner decía en los años 20 (cuando la cadena de producción de sus estudios exhibía hacer películas en una semana, que se veían un martes para estrenarse el viernes) “No “la quiero buena, la quiero el martes”. Lo bueno, es que además de estar el martes, muchas de ellas eran buenas, o al menos, permitían que mucha gente que trabajaba en ellas afinase el oficio, algo fundamental.

La UFA no sería la UFA, ni los directores de la UFA serían lo que fueron sin Erich Pommer, en la producción, Sin Carl Mayer, guionista, y sin Karl Freund, en la fotografía. Casi nada.

Carl-mayer Fritz Lang & Erich Pommer

Karl_Freund

¿Seguimos con mi admirado John Ford?. Además del hecho que antes de hacer su primera obra maestra (¿The iron horse?) había hecho ya más 50 películas, la carrera de John Ford puede seguirse además por su colaboración con sus guonistas: Duddley Nichols, primero y Frank S Nugent después. Bueno, y por su trabajo con Merian C. Cooper en la producción o por los músicos con los que trabajó, Max Steiner o Victor Young, entre otros. ¿Más?. Los mejores trabajos de Ford son indisociables de dos grandes: Gregg Toland y Winton C Hoch.

Gregg Toland

Dicen (aunque es cierto) que en el rodaje de la secuencia de la tormenta de “She wore a yellow ribbon” (que Ford se empeño en rodar cuando el equipo ya había parado) el director de fotografía puso en la claqueta que daba acción a esa secuencia “PROTESTO”. Todo el mundo sabe que esa película y ese director de fotografía ganaron el Oscar de ese año a la mejor fotografía, precisamente o sobre todo, por esa secuencia.

Winto C Hoch

Y Gregg Toland, claro, nos lleva a otro autor que no lo sería tanto si no hubiera tenido la suerte de tener a unos grandísimos colaboradores: Orson Welles. Además del hecho que Wells (que era un genio pero sabía que de cine no sabía nada) vio “La Diligencia” hasta 19 veces antes de meterse en faena con “Ciudadano Kane”, se preocupó muy mucho de rodearse de los mejores talentos jóvenes que RKO le podía ofrecer. A saber: además de Gregg Toland para la fotografía, Perry Ferguson en la dirección artística, Robert Wise en el montaje (con Mark Robson como ayudante. ambos fueron en el futuro directores), tuvo el cuidado de tener a Herman J. Mankiewicz (hermano de Joseph L.) al guión (luego, si Wells vampirizó su trabajo, o no, sería otra larga e interesante historia), y a otro gran Herrmann, Bernard, para la música, un tipo que marcaría también definitivamente el trabajo de un puñado de películas imprescindibles de otro grande, Alfred Hitchcock .

Bernard+Herrmann

¿Más?. Ciudadano Kane no sería lo mismo sin el trabajo de otros talentos como John Houseman o Perry Ferguson, ayudante de uno de los grandes directores artísticos de Hollywood, creador de una “marca” propia desde la RKO: Van Nest Polglase. Tarea esa, la de la dirección artística de una importancia que no demasiada gente reconoce.

VanNest Polglase

Cameron Menzies

La historia del cine está llena de nombres que imprimieron su “marca” desde la dirección artística. A botepronto, uno de los más grandes, William Cameron Menzies. Y Como anécdota, Mitchell Leisen, director artístico que acabó dirigiendo guiones que escribía un guionista llamado Billy Wilder, quien, a su vez, cuando hizo ya de forma continuada sus películas como director, siemrpe lo hizo cofirmando con otros nombres como Charles Brackett o I.A.L. Diamond.

¿Más asociaciones de talentos al director sin las cuales sus películas no serían lo mismo?

No puedo imaginarme al neorrealismo, o a grandes nombres del cine italiano sin los nombres de  Suso Cecchi D´amico, Giuseppe Rotuno o por supuesto, Nino Rota.

Suso_Cecchi_D'Amico Rotunno_with_camera

Nino &Fellini

¿Y el autor Godard? ¿No es la gran fotografía de Raoul Coutard o la música de Georges Delerue.

Coutard2

Georges_Deleru_2

Este último nos lleva inevitablemente a François Truffaut, claro, quien (volviendo al tema anterior de los actores) hizo de un actor, Jean-Pierre Léaud, su absoluto “alter ego” en la pantalla durante años.

Hay muchas más: Bergman y sus directores de fotografía, Sven Nykvist, más conocido, pero también Gunnar Fisher.

 

Nykvist
O Scorsese y su montadora habitual desde hace décadas: Thelma Shoonmaker, o su trabajo junto a Michael Chapman en la fotografía.

Thelma_marty


Coppola y Gordon Willis, también en la fotografía, algo que va indisolublemente asociado a esa(s) Obra(s) Maestra(s) que son la trilogía de El Padrino. Robbie Muller y Wim Wenders. O más recientemente, ese tipo que hace películas hipnóticas, que es Wong Kar Wai, debe no poco al arte de Christopher Doyle.

Wim_and_robbieWong Kar Way Christopher Doyle

 Angelo Badalamenti y David Lynch, Maurice Jarre  el otro David, Lean, John Williams y Steven Spielberg. Buñuel y Gabriel Figueroa o Jean-Claude Carriere.

Figueroa bunuel

Bueno, la lista puede ser interminable, y no quiero abrumar (ni abrumarme a mí mismo) pero en resumidas cuentas, lo que quiero poner en valor es el valor del trabajo en equipo en el cine.  Cuentan que en una ocasión alguien con ciertas ínfulas y muy poca experiencia (ahora mismo no recuerdo quien, pero no pasó a la historia) iba a rodar con el equipo habitual de John Ford. Cualquiera que lleve un tiempo trabajando en algo y conozca mínimamente ese algo, se da cuenta en seguida cuando llega alguien que no tiene ni idea. Algunos lo dicen de entrada, y es el primer paso para aprender. Otros lo ocultan, y es un gran error: A aquel fulano con ínfulas le dijeron “mire usted, tiene la ocasión de trabajar con esta gente, muy buenos haciendo su trabajo, y que pueden ayudarle a hacer el suyo mejor y más fácilmente”.  Cuentan que el tipo bajó a la tierra e hizo caso.

Otra anécdota que lo dice todo: Cuando Arthur Freed, jefe de la unidad de producción de musicales de la MGM recogió su Oscar, dijo que su único talento, de tener alguno habría sido haberse sabido rodear de otras gentes de talento.

Freed-unit-c-1945

Otro día hablaré sobre esos grandísimos profesionales, “que solo la dirigen” quienes no obtuvieron de los críticos más que el calificativo de “artesanos”.

Continuará

@Gerardo_DDC.

Categorías: Cine , Directores

Gerardo Sánchez   12.jun.2013 16:27    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Dias de Cine

Bio Días de Cine

Días de Cine comienza su temporada 22. A partir del 6 de Octubre, entraremos en el año 23 DDC. Esto se debe a que el programa comenzó su emisión un 6 de Octubre de 1991. Como decía una película: "Hace mucho tiempo, enuna galaxia lejana, muy lejana".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios