« Recordando a Katharine Hepburn | Portada del Blog | Sobre Spoilers y otros demonios »

Olivia (De Havilland)

    martes 2.jul.2013    por Gerardo Sánchez    1 Comentarios

Ayer, entre ajetreo y ajetreo nos enterábamos en la redacción de Dias de Cine que Olivia de Havilland cumplía 97 años. Suerte que no hemos tenido que dedicarla ninguno de nuestros especiales “La chambre verte”, que diría François Truffaut. Enseguida me acordé de su hermana, claro, Joan Fontaine, (que nació el 22 de octubre de 1917) ) y de su relación de enemistad desde muy atrás, pero especialmente desde el entierro de su madre en los años 70.

Images

No será nunca el blog de Dias de Cine un sitio donde se digan cosas que con un simple click puedan saberse a través de Wikipedia o IMDB. Eso es muy fácil. Ahora, con esas herramientas, cualquiera puede hacer creer (no a todos) que sabe de cine. Una vez me preguntaron en una entrevista para una tesis doctoral, que como podíamos saber en Dïas de Cine, que en, por ejemplo, “La noche se mueve”, la película de Arthur Penn de 1975, Harry Moseby, el personaje de Gene Hackman, decía que “ver una película de Rohmer es como ver crecer una planta”. Debo decir que eso lo dice en el doblaje, y no en el original. Paradojas de esas que darían para otra interesante entrada en el blog. Pero hoy no quiero ir por ahí. El caso es que yo le contesté que simplemente porque lo tenía en la cabeza. Si tenemos en cuenta que la estupenda “La noche se mueve”, una de las mejores películas negras del cine americano de siempre, la veía en el Cinestudio Griffith en sus periódicas exhibiciones, puedo concluir que puedo haberla visto fácilmente más de 20 veces (en salas) y unas cuantas más en video, primero, y en DVD, después. (por cierto, nada que ver la copia en DVD USA con la copia en DVD “made in Spain”.

Night-moves-movie-poster-1975-1020414259

Una curiosidad, por cierto para quien quiera perder el tiempo de leer un par de líneas. El título original es “night moves”, que es un juego de palabras con “Knight moves”. Pero “Knight” en inglés es el Caballo del ajedrez, que es el hobby de Harry Moseby, el desencantado detective privado post-Watergate que interpreta (como siempre) magistralmente Gene Hackman. No cuento más, pero ese juego de palabras del título tiene todo el sentido en una secuencia de la película.

 

Por cierto, y para colmo, tambien hay una canción de Bob Seger que se llama "night moves"

 

En definitiva, y retomando los vericuetos que llevaba, desde hace ya mucho tiempo es muy fácil ver cuando alguien que escribe de estas cosas que nos interesan tira por un “shortcut” en forma de ese aprendizaje instantáneo que son esas fuentes de información. Maravillosas, por otra parte, y que yo uso con entusiasmo, pero que jamás podrán sustituir la capacidad de relacionar y de interpretar que da la experiencia de haber visto las películas. Eso si, hay quien saca buen partido, aparentemente. Pero no cuela.

Hace años, (unos cuantos) oía a un joven escritor (no diré el nombre) que se reconocía a si mismo como muy cinéfilo hablar y hablar de películas y películas. Se, y sabía entonces que era materialmente imposible que a su edad las hubiera podido ver.

Así, tirando del listado de Wickipedia, Filmafinitty o IMDB, es fácil hacer un listado de películas de Olivia de Havilland. Pero me gusta más pensar en Errol Flyn diciéndola en “Murieron con als botas puestas”:  “señora, pasear por la vida con usted fue un auténtico placer”. Ninguna base de datos o web podrá nunca reelarte la sensación de la mirada de Olivia de Havilland en "La heredera", “Las aventuras de Robin Hood”, o en “Capitán Blood”, o en “Nido de víboras”o en su papel de la dulce Melanie en"Lo que el viento se llevó". O en aquella maravillosa película de Mitchell Leisen que fue “Recuerdo de una noche”, o en “Canción de cuna para un cadáver”.

 

Esta mañana, por cierto, alguien me recordaba esta película, y yo le decía que siendo Aldrich un director que me gustaba mucho, sus dos películas “Grand Guiñol”, esta, y “¿Qué fue de Baby Jane¿” no me gustaban especialmente, y muy en particular esta última, donde Joan Crawford y Bette Davis eran obligadas a extender hasta lo insoportable una trama de odios y enfrentamientos.

 

Pensándolo bien, ¿No hubieran debido hacer las dos hermanas, Olivia De Havilland y Joan Fontaine (en cualquier caso, otra actriz maravillosa…) su particular versión de esa película.

Mejor no dar ideas.

Continuará…

@Gerardo_DDC

Categorías: Actores , Actualidad , Cine , Directores

Gerardo Sánchez    2.jul.2013 17:53    

1 Comentarios

Cumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
Te deseamos Olivia
Cumpleaños feliz

:) :) 97 y muchos más
Te quiero mucho

miércoles 3 jul 2013, 11:51

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Dias de Cine

Bio Días de Cine

Días de Cine comienza su temporada 22. A partir del 6 de Octubre, entraremos en el año 23 DDC. Esto se debe a que el programa comenzó su emisión un 6 de Octubre de 1991. Como decía una película: "Hace mucho tiempo, enuna galaxia lejana, muy lejana".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios