« Olivia (De Havilland) | Portada del Blog | La educación sentimental »

Sobre Spoilers y otros demonios

    martes 9.jul.2013    por Gerardo Sánchez    3 Comentarios

Hoy comienzo con un chiste. Espero que no sea muy malo. Va un tipo a un bar y dice “Me da un café”. Y el dueño del bar le dice “¡Es usted bombero!”. A lo que el tipo le contesta: ¿Cómo lo sabe? Y el dueño del bar, sobrado le dice: “El traje azul, el casco, el coche de bomberos en la puerta, la sirena, la manguera, el fuego al fondo…”

Llevo el chiste ahora al “real world”, que decían en Matrix:  cada día al salir de Torrespaña me topo con un cartel de “Star Trek: En la oscuridad” Veo a un tipo de negro, Benedict Cumberbatch con cara de pocos amigos, y el inconsciente, (inducido por los publicistas) me dice que es el malo de la peli. Lo es, ciertamente, y lo sé no por mis capacidades deductivas de Sherlock Holmes (por cierto magnífica serie de la BBC actualizando el detective a nuestros días, y magnifico Bendict Cumberbatch haciendo de “Sherlock”), sino porque, además, he visto la peli.

 

Ya estoy yéndome por las ramas: Todo esto viene a cuento porque de nuevo, nos han acusado de tremendos “spoilers” en Días de Cine a raíz del reportaje de Star Trek (y antes aún, ya desde nuestra nota de prensa, que por cierto hice yo mismo)

En lo que a lo práctico se refiere, diré lo que ya he dicho muchas veces: trabajamos con el material que nos facilitan las distribuidoras. Y en ese material no había nada que pueda ser motivo de queja. Pretender que porque sale el amigo Benedict ya estemos destripando (arruinando) la película me parece un poco pueril.

Y esto me lleva a donde yo quería llegar, que es a esa idea, para mi extraña, sin duda, según la cual puede “reventarse” una película dando algún dato. Nos pasó hace un tiempo con “El Padrino III”. Alguien nos puso a caldo porque “aún no la había visto” y le habíamos destripado la película. Es como si dices que Romeo y Julieta eran de los Montescos y Capuletos, se quieren a pesar de todo y al final mueren. Muy malo tendría que ser Shakespeare para que siglos después la gente siga leyendo y disfrutando su tragedia de los amantes de Verona. Lo mismo puedo decir de Coppola.

Siempre que sale este tema, que es recurrente, pongo el mismo ejemplo: “Un condenado a muerte se ha escapado”, película de Robert Bresson, cuyo título es un pedazo “spoiler” de impresión.  Si ya sabemos que el condenado a muerte se escapa, entonces, ¿no vemos la película? Como yo ya se como acaba “El hombre tranquilo” (entre otras cosas porque la he visto más de 40 veces), ¿no la veo más?.. Lo mismo pasa con otras muchas películas, claro. Evidentemente, sería de locos decir el “intríngulis” de Psicosis, o de otra películas “de intriga”, donde si es realmente importante “como acaba”. Hitchcock, por cierto, hizo untrailer de lo más curioso "insinuando" muchas cosas de las que iban a pasar en la película:

 

Pero sinceramente, respetando todas las opiniones, y asumiendo que algunos dirán que soy bobo, a mi me parece que “el Spoiler” esta muy sobrevalorado. ¿Porqué?. Porque si el cine fuese algo solo eminentemente narrativo no sería cine. Esto también vale para la literatura. Dos directores o escritores pueden contar la misma historia de formas distintas (sin duda lo harán) y aún cuando las dos acaben de la misma forma, apuesto a la forma de contar la historia, tanto en cine, como repito, en literatura, lo cambiará todo.

En resumidas cuentas, creo que restringir el cine a un asunto de “como acaba” es hacerle un flaco favor a un noble arte. Lo importante de la película de Bresson no es que se escape el condenado a muerte, sino lo que hace durante toda la película para escaparse.

 

No sé si se me entiende. En cualquier caso..

Continuará..

@Gerardo_DDC

Categorías: Actores , Actualidad , Cine

Gerardo Sánchez    9.jul.2013 16:45    

3 Comentarios

Tengo años de ver las criticas y avances de Días de Cine (DDC). Y como le comente a mi esposa hace un par de meses cuando esperabamos la pelicula "Oblivion"...Lo que me gusta de DDC es que no te arruinan la pelicula contandote el final, siempre te dan una critica pero sin decirte más.

Como aquella critica que nunca olvido (de una pelicula que no menciono, porque me acusan de Spoiler tambien):

"La idea fue buena, pero solo en eso quedo..."

¡¡¡¿¿Que más quieres como amante del cine que quiere una critica de una pelicula sin que te cuenten el final??!!!!

Muy injusto el sobrenombre, por lo cual digo, no hagan caso a estas personas que no saben diferenciar una critica de otra cosa.

Saludos desde Centroamerica.

martes 9 jul 2013, 17:10

Muy de acuerdo contigo querido Gerardo.
A mi los que si me parecen que hace spoilers son los que elaboran los tráilers y los de ciertas cadenas de TV no te cuento. Recuerdo especialmente el tráiler de Titanic película que la gente acudió a ver en masa, pese a tener un final de sobra conocido. Pero volviendo al tráiler, podía verse a DiCaprio y a la Winslet corriendo por un pasillo huyendo de una enorme ola que les pisaba los talones. ¿Una escena espectacular digna de ser incluida en el tráiler?, pues depende, cuando Leo se queda esposado en un camarote y está a punto de ahogarse, yo solo podía pensar en el lumbreras que incluyó en el tráiler la escena de la ola en el pasillo, escena que aún se había producido, es decir, cero suspense al pensar si llegaran a tiempo para quitarle las esposas, yo pensaba, pues vaya si todavia no los he visto correr por el pasillo con la ola detrás.

martes 9 jul 2013, 18:38

¿La anecdota del Padrino III es de verdad? Que fuerte xD

Supongo que si le cuentan quien mato DE VERDAD a Liberty Valance ya le hacen polvo directamente.

miércoles 10 jul 2013, 13:47

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Dias de Cine

Bio Días de Cine

Días de Cine comienza su temporada 22. A partir del 6 de Octubre, entraremos en el año 23 DDC. Esto se debe a que el programa comenzó su emisión un 6 de Octubre de 1991. Como decía una película: "Hace mucho tiempo, enuna galaxia lejana, muy lejana".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios