2 posts con categoría "Weblogs"

Vivir es fácil con los ojos cerrados.

Desde que supe que David trueba estaba haciendo una película con ese título, ya sentí interés. Yo soy beatlemano, y ese verso... es mucho verso.

 

 

A veces me gustaría ser como el personaje de MIchel Keaton en "Multiplicity", ese tipoq ue abrumado por su trabajo y muchas responsabilidades, recurría a clonarse a si mismo de forma que él mismo podía estar en dos sitios a la vez haciendo cosas distintas. El problema es que acabó cogiéndole el gusto y multiclonándose. La cosa empezó a ponerse fea cuando uno de sus Yo alternaticos se llevaba con su mujer mejor que el Yo verdadero, sea cual fuera ese Yo ya en ese momento.

 

Por eso, aunque a veces me da por pensar lo que ganaria con algún tipo de "gadget" que me permitiese hacer lo mismo que a Michael Keaton, tambien me conozco y se que yo sería capaz de competir conmigo mismo. Y podría ganar. Pero tambien perder. Bueno, si esto no es una paradoja Borgiana, que venga Dios y lo vea. Pero yo me conozco.

El caso es que pienso en estas cosas por el aluvión de trabajo que úlitmamente se me ha cruzado en el camino. La semana pasada me hubiera gustado poder hacer una disgresión sobre "Prisoners", la estupenda película de Denis Villeneuve, pero se cruzó nuestro cuarto preestreno apadrinado de este "2013", y como fue un exitazo rotundo, pues la gloria me nubló los sentidos (recuerdo por cierto que la pasada semana, hicimos una entradilla que quedó estupenda con Henar en el Hall del Cine Palafox, justo antes del preestreno de "todas las mujeres) y que no pudimos usar.... ¡porque no se oía del ruído de gente que había!

Volviendo a Prisoners, por cierto, que ya me voy por las ramas, en ella veo al mismo Villeneuve que vi en "Incendies", solo que en un registro totalmente distinto. ¿Como puede ser esto compatible?. Pues lo es. Una curiosidad estilística: Villeneuve nos invita a "mirar" en estre thriller que bebe de Zodiac, El Juramento, ( o sea, El Cebo) o Adios pequeña adios y "Mistic River", sin parecerse en nada a ellas, hasta un cierto momento en el que previsiblemente lo que habría que ver se va a volver insoportable a nuestros ojos. Es cumplir a rajatabla una regla no escrita del cine (queyo comparto) que dice que es mejor sugerir que mostrar. Y decir que todos los actores de Prisoners están estupendos es decir algo obvio, pero enteramente cierto.

 

Debo decir tambien que entre minutado y minutado, entre pase de prensa y pase de prensa, entre entrevista y entrevista, entre llamada y llamada yo entre correo y correo, hacemos las entradillas con henar los miercoles en Cineteca (como campamento base), y como relativa novedad los "teaser" para la web. Debo decir que en realidad, la idea de hacer un teaser para la web (o una promo del programa, si lo preferís) surgió cuando el primer día que trabajamos con Henar, lo hicimos, coo suele ser, pro desgracia ahabitual, sin tener tiempo ni para ensayar, ni para probar vestuario, iluminación, maquillaje ni nada... menos aún por tanto para probar una astracanada que se me había ocurrido, y era mostrar el asunto de las entradillas en todo su artificio. O sea, un rodaje con cámaras, maquiladora, realizador, snido, claqueta, errores,etc etc.. O sea, como en "La noche americana" de Truffaut, pero sin Truffaut. . Por cierto, ¿se dice Trifó o Tgifóóóó? . Lo digo porque el otro día algien con bastantes infulas y malos modos nos echaba en cara que Hénar había dicho "Trifó".

 

Volviendo a los Teaser, para nuestra sorpresa están teniendo una repercusión que no nos habíamos podido imaginar. Tambien es cierto que hay a quien no les gustan y le parecen fuera de lugar y poco apropiados para un programa como Días de Cine. Tomemoslo de esta forma: son un intento desesperado, y patético, de llamar la atención por parte de nuestro programa. El tiempo dirá...

Teaser DDC Johnny Guitar 

Esta semana la empezñabamos viendo un películón que se va a estrenar la proxima semana "La vida de Adele", dirigida pro Abdel kechiche, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes este año. No ocuento más que es una película fabulosa, de 3 horitas de duración (ojo, la última que vi de esa duración, "Laurene Aniways", era tambien estupenda), y una historia de amor en toda regla. Bueno, y tambien de desamor. La vida misma a través de la vida (valga la redundancia) de la protagonsita, Adele, (Adèle Exarchopoulos) y su amor por Emma (Léa Seydoux). O sea, una historia de amor (y desamor, repito) entre dos mujeres, pero que consigue que nos olvidemos de la condición sexual (o quizás deba decir de "género") para que nos quedemos en eso de "una hisotria de amor". Y además, de las buernas. Las dos actrices, fabulosas, por cierto.

 

Peor hubo más el martes. Días de Cine tenía entrevista con David Lynch. Allí que fue Raúl Alda a hacerla, y se encuentra subiendo enel ascensor del Hotel Urban con el mismo David Lynch. Y de repente, se encuentra él solo con el equipo de cámara y Mr. Lynch 20 minutos antes de lo previsto para la entrevista hablando del tiempo, y cosas de aquí y de allá. Por cierto, allá que estábamos yendo Henar, Luismi, el realizador, y yo, para ver si podíamos hacer una entradilla mientras Raúl entrevistaba a David Lynch. Raúl no dejaba de sor`renderser porque nunca le había pasado eso,estar 20 minutos antes con el entrevistado, de modo que me dijo si empezaba la entevista, y yo le dije que ¡adelante con los faroles!. Al final la entrevista que pudo hacerle fue de 25 minutos, Muy interesante. Y David Lynch amabilísimo. Luego, y gracias a la buena labor de Sonia Uría, pudimso hacer una entradilla con él (al final repetimos por si el ruido de la calle era demasiado y para cubrirnos). Y hubo un fake en la segunda toma, de modo que hubo una tercera. Ese fake podeis verlo en el teaser de esta semana. Fue muy divertido, y lo que nos se ve, al otro lado de la cámara, era un montón de gente haciendo fotos y grabando con los móviles.

 

Una cosa negativa: no conseguí que me firmase la edición especial de "Carretera perdida". Como diría Homer Simpson "¡Kagoen!".

Luego, el miercoles, o sea, ayer, hicimos las entradillas restantes en Cneteca, y además rodamos el teaser Johnnyguitarresco. Ese teaser tiene unmaking m`´as divertido que el teaser en si. Pero esa es otra historia. El caso es que mientras lo preparábamos, llegaron David Trueba y Natalia de Molina, con quienes ibamos a grabar una convocatoria a nuestro próximo preestreno "apadrinado" de "Vivir es fácil (con los ojos cerrados" y se quedaron mirándonos algo alucinados. Un equipo serio con una claqueta antigua, cantando Johnny Guitar enplayback, con uel director de un programa serio blandiendo ufano una guitarra eléctrica, en la Cantina de Cineteca... Antes de grabar su llamamiento a nuestros espectadores para asistir al preestreno, me dice Silvia Suarez, la Jefa de la agencia Zenit, que lleva la prensa de la pelícual: "oye, Gerardo, pero esto... lo vamos a hacer en plan serio, ¿verdad?...

Grabarlo, acabar las entradillas, volver a Torresopaña, montar el teaser, exportarlo a mov h264, llevarlo a interactivos donde Jesús Jiménez lo sube a la web, y ver que en Twitter empieza a haber comentarios y risas en la redacción.

Y con todo, he de recordar, que este es un programa serio. Y sino, para coprobarlo, esta noche, para los valientes.

O en la web mañana, o el sábado por la 2 a eso de las 19:00. Y claro, en el Canal Internacional.

Continuará..

@Gerado_DDC

Gerardo Sánchez   17.oct.2013 18:29    

Cuaderno de bitácora: Días de Cine, año 22.

No, esto no es Star Trek, aunque tengamos en el programa tambien muchos seguidores.

Llevaba días queriendo escribir algo a modo de reflexión sobre esta temporada que termina, la 22. Aunque el programa sigue todo el verano (en formato reducido, que somos los que somos, y llegamos a donde llegamos), lo cierto es que podemos dar como terminada la 22 temporada de Días de Cine. Por esas cosas de la programación de las cadenas, las temporadas televisivas empiezan oficialmente el 15 de septiembre. Nosotros, que somos unos raras avis daremos comienzo oficialmente al curso en esa fecha (o la que diga RTVE) pero sentimentalmente siempre lo haremos el 6 de octubre, que es el día en que se cumplirán 23 años este 2013 de la primera emisión de Días de Cine. Para quienes no tuvieseis ocasión de verlo, os dejo el reportaje especial que hicimos con motivo de los 20 años de programa, que, cosa curiosa, ocurrió un 6 de octubre jueves.

20 años de Días de Cine

En Días de Cine sabemos que somos un programa pequeño (de presupuesto) pero grande de inquietudes y expectativas. También sabemos que para mucha gente del cine es muy importante nuestra presencia, y así su presencia en nuestro programa. Ello sólo hace que actuemos con responsabilidad. No somos ni queremos ser en primera instancia una especie de gurús creando tendencias y diciendo lo que vale o no vale. Sé que al escribir esto algunos pensarán que no es así, o que no debería ser así. Y sé además que muchos de otros medios creen realmente que actúan así y que es así como ha de actuarse. Yo sin embargo creo que si pensásemos que es así como debemos actuar estaríamos haciéndolo mal, primero porque es solo podrá hacerse cuando se hacen las cosas bien, o sea, siendo rigurosos. Dicho de otro modo: nuestro trabajo de cada semana solo tendrá sentido y podrá tener alguna relevancia en ese sentido si lo hacemos con humildad y profesionalidad.

 Yo soy de los que creen que hacer una crítica “destroyer” por defecto es muy fácil, (mucho más fácil que una crítica razonada) y desde luego el camino más sencillo para tener aluvión de fans. Sin embargo, me consta que Días de Cine tiene un gran número de fans. Tengo que pensar en esto. Esta temporada hemos tenido menos sobresaltos que otras. Bueno, salvo si no entramos a considerar el eterno tema del horario del programa, con el cual, sigo discrepando. No voy a dar ahora la lata con esto, pero cada vez hemos ido más tarde, y por consiguiente cada vez no ha visto menos gente en la emisión del jueves. Tenemos espectadores muy fieles, pero los héroes no existen, y la gente (aunque haya 6 millones de personas sin trabajo en España) tienen que dormir a una hora razonable.

 

 

Lo bueno es que nuestra página web (www.rtve.es/diasdecine) es muy visitada. De hecho tras insistentes pesquisas logré saber un dato que llevaba tiempo persiguiendo: en lo que va de año, los usuarios únicos de la web de Días de Cine son 1.000.000. Lo pongo en número para que tenga más empaque. Es una cifra muy respetable. Debo decir que cuando yo llegué a la dirección de Días de Cine, en enero de 2009, el programa no tenía presencia en Internet más que por los reportajes que algunos fans del programa habían puesto para descarga. Estaba claro que había que poner en marcha una página web, y hubo que insistir mucho. De hecho, y no quiero molestar a nadie, pero es así, si la página web empezó a funcionar al poco tiempo fue por mi insistencia personal en que había que ponerla en marcha “ya”, sin esperar a un siempre futuro portal de cine de TVE (que aún estamos esperando) dentro del cual estaría alojada la página del programa, y desde luego, también por la colaboración de Jesús Jiménez, “nuestro hombre en la web” quien creyendo en la oportunidad dejándose llevar por mi insistencia, hizo posible que se pusiera en marcha. Ese mismo año, ambos presentamos la web del programa en el Festival de Sevilla. Esto se lo debemos agradecer a ese buen tipo que es Javier Martín Domínguez, por aquel tiempo Director Artístico del Festival. No voy a negar que nuestra página web tiene muchas cosas mejorables, poero tambien tiene un archivo impresionante de reportajes y programas.

programas anteriores

reportajes

 Me gustaría poder actualizarla no en función del programa que hacemos, o sea de la emisión de los jueves por la noche, sino en función de los contenidos que podemos generar día a día y a los que tenemos acceso. Es complicado. Nuestra redacción no anda sobrada de personal, y hacer televisión (que es lo que hacemos) es muy divertido, pero también es mucho más complicado (no digo que sea más “guay”) que hacer radio, escribir para un periódico, una revista, un blog o una web. De modo que nuestros esfuerzos en el día a día se centran forzosamente en hacer el programa. Hay que hace entrevistas, escribir, recopilar materiales, digitalizarlos o ingestarlos al Avid, leer, montar, sonorizar, mezclar, rotular. Por cierto, que me corrijan si me equivoco (que no me equivoco) Días de Cine es el único programa de televisión española en el que los redactores montan “de la a a la z” sus reportajes. Eso, que es muy gratificante, es un trabajo adicional. Poco después de poner en marcha la web “de aquella manera” pensé que también era llegado el momento de estar presente en eso que se llaman “redes sociales”. Lo primero fue crear un perfil en Facebook.

Días de CIne en Facebook

Hoy lo siguen casi 30.000 personas. Como quien alimenta ese facebook es básicamente mi persona, (aunque he dado mucho la lata a la gente del programa para que “participen”) y tengo muchas cosas que hacer, tardé un tiempo en crear una cuenta del programa en Twitter (@DiasDeCine). Lo hice finalmente ante la insistencia de un seguidor del programa. Y debo decir que es un éxito, con 15.460 followers a fecha de hoy.

Días de Cine en Twitter

Creo que tras “Redes”, la que más de la 2 (que perdonen si me equivoco). Además, diversos blogs del programa permiten dar rienda suelta a la incontinencia verbal de alguno de sus miembros. Digo esto con tanta vehemencia para ver si convenzo a los que tienen cuenta, y la usan poco, Raúl Alda y Alberto Bermejo, de usarlo más. Yo, a la vista está, no lo desatiendo.

Blogs Días de Cine

También falta que se sumen los demás. Creo que potenciaría mucho el programa. O sea, que lo que quiero decir es que para bien o para mal, en ese 2013, Días de Cine es ya algo más que un programa de televisión, habiéndose convertido, ¿puede decirse? en algo así como una franquicia. Lo que se publica en Facebook va directamente a nuestra web, y a la vez, al twitter. Lo que se publica en los blogs va directamente a nuestra web, y además lo publicamos en Facebook. Peo no me negareis que nada de esto tiene sentido sin un contenido que ofrecer. Y en esas estamos. Cada semana tratamos de elegir los mejores contenidos para ofrecer. Estrenos, claro, aunque el mundo del cine con su ritual de estrenos en sala haya cambiado de forma radical desde que Días de Cine se asomó por vez primera a la pantalla hace casi 22 años. Pero también, y eso creo que nuestros seguidores lo saben bien, entrevistas, noticias, y reportajes de esos que si se me permite decir, no se ven mucho por ahí. Los estrenos son fáciles, los dicta el calendario y la agenda de las distribuidoras. Lo otro, los reportajes que me gusta pensar son “marca de la casa” (o marca DDC como está de moda decir ahora), surgen de mil ideas, fechas, aniversarios, obituarios (demasiados siempre, y es una pena) o el síndrome “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”, o sea, porque realmente queremos hacer cosas que nos gustan y nos apasionan. Como muestra: tres botones hechos en diversas circunstancias: Entrevista, Obituario, y Reportaje "de fondo"

 

 

 

 

A fin de cuentas no tiene sentido, al menos para mí, hacer algo en lo que no crees, o no poner todo lo que puedes para hacer lo que tienes que hacer de la mejor forma posible. Esto es algo Hawskiano, o me gusta pensar que lo es. En este tiempo de programa corto el programa cambia necesariamente de formato. Además, la mitad del equipo está de vacaciones. Pero hay cosas que si puedo prometer. La semana que viene, ofreceremos un reportaje sobre Luis Buñuel con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento, el 28 de Julio de 1983. Raúl Alda lo acaba de terminar, y para ello ha contado con una entrevista exclusiva que hicimos el pasado año a Jean-Claude Carriere. A finales de julio, haremos un homenaje a un cineasta puro como pocos: Jean Pierre Melville. Virginia García esta pegándose con todo el material. Seguro que queda estupendo. Tambien ofreceremos en agosto un reportaje sobre el cine Low Cost que está haciendo mucha gente en España. Muy interesante y sorprendente. También por Raúl Alda. Y tras el reciente periplo de Alejo Moreno en Los Ángeles ofreceremos otro sobre cineastas españoles, jóvenes y no tan jóvenes, que han decidido probar suerte en Hollywood dado el panorama de la industria (y por tanto de las oportunidades de trabajo y éxito) que hay en España. Y para la temporada que viene, ¿Qué puedo decir?. Prometo que toda la gente del programa lo haremos lo mejor que podamos. Y más aún (o “and beyond” que decían en 2001). Que trataremos de dar una vuelta más para reinventar lo que haya que reinventar. Que lo que funciona siga funcionando, y que lleguemos a aquellas cosas a las que puede que a veces nos cueste llegar. ¿Quién sabe? Quizás haya sorpresas en Días de Cine la próxima temporada. Una cosa si puedo decir, tenemos la misma ilusión que siempre, aunque las cosas, no voy a engañar a nadie, no están precisamente bien. Pero afrontamos la 23 temporada, esa en la que el programa cumplirá, allá por Mayo de 2014, sus 1.000 emisiones. Algo haremos, lo prometo. Yo, como soy un optimista nato, creo que como decía la canción, “the best is yet to be”.

 

Continaura…

@Gerardo_DDC

Gerardo Sánchez   18.jul.2013 13:09    

Dias de Cine

Bio Días de Cine

Días de Cine comienza su temporada 22. A partir del 6 de Octubre, entraremos en el año 23 DDC. Esto se debe a que el programa comenzó su emisión un 6 de Octubre de 1991. Como decía una película: "Hace mucho tiempo, enuna galaxia lejana, muy lejana".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios