"Las fronteras son como cuchillos"
Darren J. de León, DJ Aztec Parrot
Nacido en San Bernardino (California - EE UU)
Poeta y locutor de radio, 46 años
Tiene sangre mescalera y mexicana. De la primera procede la capacidad para deducir cómo "vibran los colores, haciendo que los espíritus se enciendan". De la segunda obtiene la certeza de que "caminar" es la única forma válida para desplazarse ("no me gusta la gasolina, ni siquiera la bicicleta, necesito tener raíces").
Darren J. de León anda estos días peregrinando de ciudad en ciudad, buscando olor a tierra y esperanza en los campamentos del movimiento Occupy Together. La semana pasada estuvo en el de Nueva York, Occupy Wall Street. Hace unos días se pasó por Occupy San Francisco y Occupy Oakland. En unas horas sale para Occupy Los Ángeles.
"La gente está hablando. Es el momento de hacerlo. El occupy movement es real, es una progresión de lo que sucede en otros lugares del mundo", dice Darren.
- ¿Qué encontraste en Occupy Wall Street?
- Muchos chicos blancos. Probablemente sean niños de papá cuya familia ha sido tocada por la crisis. No reciben los 5.000 dólares al mes que esperaban, sino tal vez 2.000... Bien, es una realidad. Es bueno que hablen en un país donde la clase media alta está siendo tratada como clase media baja y la clase media baja como pobres. Me identifico con los pobres, pero estos chicos son víctimas y quieren hacerse escuchar. Es saludable.
- ¿Se desvenecerá el movimiento si el poder hace oídos sordos?
- Eso es lo de menos. Quizá el momentum pase, sí, pero algo real ha empezado. Es una desgracia como el gobierno ha permitido que las grandes corporaciones y bancos de este país se enriquezcan... Algo real ha empezado.
Darren vive en el área de la bahía de San Francisco desde hace 18 años. Supo que debía establecerse en la ciudad porque "si hay algún lugar en el mundo donde puedas desarrollarte y vivir como poeta es éste".
Desde 1996 formó parte del grupo de spoken word Los Delicados, que combinaban poesía y percusión afrocubana con performance, teatro y danza ("éramos los hippie chicanos de la ciudad"), luego coordinó actividades artísticas para un centro cultural y dió clases en secundaria de literatura y poesía.
En 2003, casi por casualidad, se le presentó la posibilidad de hacer un programa en la emisora KPFA, una de las frecuencias más libres del área de San Francisco. Desde entonces se encarga de Radio 2050 (los sábados a las 18:30, hora local). Emite entrevistas, música y reseñas con figuras emergentes de la "diáspora panlatina". Unos trescientos artistas han pasado por el espacio, cuyo archivo está disponible online.
En la radio utiliza su heterónimo, DJ Aztec Parrot. Lo de pinchar música le viene de lejos: debutó a los 12 años en una fiesta de su colegio.
-¿De dónde procede tu familia?
-Durante tres generaciones hemos vivido en San Bernardino, un suburbio al este de Los Ángeles, pero por mis ancestros soy una mezcla de mescalero-apache de Nuevo México y de mexicanos de la Baja California.
-Hay algo nativo americano en tus rasgos...
-Para mí no hay diferencia: son la misma gente, subieron y bajaron por el continente libremente hasta que las fronteras los separaron. Los fronteras son como cuchillos.
-¿Qué te queda de mescalero?
-Dicen que a través de la mescalina modificaban su ADN y creo que mantengo algo de esa tradición. Los colores son muy vibrantes para mí. Puedo ver su esencia. Cuando camino, por la naturaleza o por un barrio, los colores son las expresiones y manifestaciones del verdadero lenguaje de esos lugares... La naturaleza nos habla con los colores.
-¿Qué color tiene tu alma?
-Lo he meditado mucho y creo que es verde.
-¿Por qué?
-El verde no representa la ira o los celos o el reciclaje... Representa la tierra. El verde también es la basura. Para mí no es desagradable, la basura es limpia, es natural...
Iris dijo
Nunca me había planteado de que color es mi alma, pero ahora al leer la pregunta que le haces al DJ Apache, no se por allí pero el color verde por aquí tiene una connotación mas cochina, jamas tome mescalina, ni trips, para ver colores.
Sin dudar un segundo mi alma es de Arco iris, tiene los colores básicos para hacer multitud de mezclas, creo que un solo color es monótono y, el alma sufre oscilaciones en el largo camino de la vida, luego tiene unos efectos ópticos, con la lluvia que lo provoca y el sol, impresionantes.
El Arco iris es mi gama de colores y la que me hace vibrar, pero claro no soy india, aun que aveces parezca serlo.
Por cierto me gusta eso de caminar, no rodar con el motor y la contaminación provocada para sentir la ESTAMPIDA.
12 oct 2011
laura dijo
i like this guy!
it made me a little "homesick" for kpfa.
13 oct 2011