« Convivir y conmorir con los difuntos | Portada del Blog | Adobe Books: una librería menos para soñar »

Día del cambio de banco

[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]

La iniciativa ciudadana Bank Transfer Day (Día del cambio de banco) debutó ayer en los EE UU. Decenas de miles de personas salieron a las calles para "meter miedo" a las más poderosas empresas financieras del país.

Aún no hay cifras sobre la cantidad de ahorradores que han decidido cerrar sus cuentas en las megacorporaciones para trasladarlas a entidades locales o cooperativas de ahorro sin ánimo de lucro, pero la campaña sobre los abusos bancarios ha calado con potencia en un país donde los billetes de dólares, no por casualidad, llevan estampado el lema In God We Trust (En Dios confiamos).

Unido de modo indisoluble al movimiento Occupy, que ya ronda los 650.000 activistas en el país, el coraje contra los grandes bancos, que han aumentado beneficios consolidados cuantiosos desde el inicio de la crisis, es la amalgama principal que une a los manifestantes y provoca que la población empatice con sus demandas.

Occupy San Francisco salió ayer a la calle. Durante algo más de tres horas, varios miles de manifestantes recorrieron el distrito financiero de la ciudad, peregrinando de sede en sede bancaria.

La protesta, vigilada (y grabada) por la Policía, fue pacífica y festiva, pero de tono bastante radical hacia las entidades que practican una política más agresiva y asocial: Bank of America, Wells Fargo, Citibank y Chase.

  [foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]

El joven de la foto de arriba habló a los manifestantes frente a la sede de Wells Fargo.

Participó como marine en la invasión de Iraq y pertenece a la asociación Iraq Veterans Against the War (Veteranos de Iraq contra la guerra). Recordó que el banco amplió su cuenta de resultados partipando en los planes de reconstrucción del país asiático y se refirió al contrasentido del gasto de una "guerra inútil" (800.000 millones de dólares, más que la II Guerra Mundial) cuando el país sufre las consecuencias de un desnivel enorme en el reparto de la riqueza.

Ante el banco fue quemada una bandera de los EE UU por un chamán indio que maldijo los usos de la entidad.

Unas manzanas más adelante, los manifestantes se concentraron sobre la sede de Bank of America (está en un sótano), la entidad financiera más podersosa del país (tiene el 11 por ciento de todos los depositos y sólo concede el 0,26 de los créditos).

[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]

Kathleen, de 63 años, que aparece en la foto de arriba, anuló el miércoles su cuenta con Bank of America después de ser clienta desde 1968.

- ¿Por qué ahora?
- Me siento culpable por no haber sacado antes mi dinero de allí, pero creo que el momento ha llegado. No podemos consentir que sigan abusando de nosotros tal como lo hacen. Prefiero que mis pocos ahorros estén en un banco local más comprometido con los clientes y con la comunidad.

[foto: Jose Ángel González]

Cecilia Mesa, de 55, hija de mexicano y salvadoreña, está "cansada de la dictadura del uno por ciento sobre todos los demás" y reclama "una revolución que conduzca al fin del capitalismo y establezca un sistema socialista".

- ¿Cómo ha cambiado su vida en los últimos años?
- No tengo ni veinte dólares en el bolsillo, ¡imagínate si ha cambiado!... Soy carpintera, pero no tengo trabajo y, cuando lo tengo, es sólo por unas semanas. Antes el dinero me alcanzaba y todavía me quedaba algo para comprarme unos zapatos o ir a bailar, pero ahora no puedo pagar la renta de mi casa y he tenido que realquilar dos cuartos. Para comer, planto legumbres en el patio...

- Dígame tres medidas concretas que pondría en marcha si estuviera en su mano...
- No quiero pedir nada porque eso sería reformar el sistema existente y yo lo que quiero es acabar con este sistema.

  [foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González] [foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]

[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]
[foto: Jose Ángel González]

4 Comentarios

Hermosa colección de http://www.techuth.com fotografías de muy buen trabajo.

Coincido con el critico fotográfico fijo del blog, imágenes que no suelen verse a este otro lado, como bien dice un cartel la sociedad del espectáculo cuida mucho la imagen proyectada fuera de su territorio, (los caídos en Irak regresaban sin fotos por la puerta trasera) dentro hay miseria, gente con problemas de toda índole, son perdedores, ciudadanos de tercera, veo a un chico con la mascara de pico de pájaro usado en la edad media para no ser contagiado por la peste, se pensaba que la distancia del pico bastaba cuando se acercaban al enfermo, (raro allí donde la edad media solo había indígenas)
Sorprendente poner en los billetes "en dios confiamos" una sociedad que encomienda a dios el destino del país dice bastante de lo crudo que tienen sus protestas estas gentes. Me parece que con o sin cambio de banco, los códigos son los mismos, no se puede ir de santo y provocar una crisis mundial, no se puede ser un puritano en códigos éticos, y ser adicto a las bajas pasiones.
Una sociedad demasiado hipócrita para mi gusto.Estoy a años luz de ese pensamiento.

Great work, sir....

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Jose Ángel González


Crónicas vitales de un periodista español emigrado a la Bahía de San Francisco, en California, el estado con mayor presencia de latinos e hispanohablantes de los Estados Unidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios