« El último "indio salvaje" murió con la corbata puesta | Portada del Blog | Cuero y fustas para una mañana de domingo »

Treblinka Be-In

Póster del Human Be-In de 1967, del artista Michael Bowen
Póster del Human Be-In de 2012
Cuarenta y cinco años separan a estos dos carteles. El de arriba es del Human Be-In celebrado en el Golden Gate Park de San Francisco el 14 de enero de 1967 y organizado para protestar contra una ley del año anterior que enviaba al LSD, hasta entonces un químico psicoactivo de venta libre, a la lista de drogas ilegales.

El de abajo es del Human Be-In que se celebró este fin de semana en la misma ciudad y el mismo parque como respuesta a los planes de gestión de los espacios públicos de San Francisco y para revivir el espíritu del evento inicial. Lo organizó el colectivo Space TranSFormers, que se estrena en la escena de las revueltas.

Aún entendiendo la brecha estética entre uno y otro pósters —el de 1967 está realizado a mano y es todo un viaje; el de 2012 tiene el acabado limpio del grafismo digital y se asemaja a cualquier producto publicitario—, la comparación quizá sea más justa utilizando un par de fotos.

Human Be-In, 1967 [Foto: Robert Altman]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Para mi desgracia no estuve en 1967 en el Golden Gate Park junto a esos flamantes hippies de la primera imagen: tenía 12 años y permanecía bajo la tutela familiar. Sí estuve, ayer, en el Human Be-In de 2012. Para mi desgracia.

Mientras las calles de España se poblaban de una marea social contra los recortes económicos, demostrando la buena salud del movimiento de indignación del 15-M, los convocantes de la protesta de San Francisco, que se dicen herederos de Occupy, se redujeron a la caricatura del perroflautismo.

Space TranSFormers había prometido un programa abigarrado de actuaciones musicales y performances, talleres de jardinería urbana, meditación, yoga, alimentación alternativa, desobediencia civil, cerámica, instrucciones para "vivir sin dinero" y otras juergas. Todo se redujo a una inmersión acelerada en el nada sano hábito de tragar polvo.

La algarabía, que no tenía permiso administrativo, estaba anunciada en la zona este del Golden Gate Park, cerca de los Kezar Gardens, donde un centro de reciclaje y un vivero están a punto de ser cerrados por el Recreation and Park Department de la ciudad, objetivo de la protesta por su política de alquilar el parque para la celebración de eventos millonarios con ánimo de lucro —por ejemplo, el reciente festival de música Outside Lands, al que asisten centenares de miles de personas que pagan unas entradas de precio abusivo—.

Por exceso de inocencia —¿tiene sentido ser inocente si no pides permiso?, ¿no sería deseable ser pirata y pillo?—, el Human Be-In 2012 fue desplazado por los gestores del parque a un descampado yermo, repleto de escombros y restos de obras, situado en el lejano extremo oeste del Golden Gate y rodeado por una alambrada. Los organizadores aceptaron el cambio y comunicaron el cambio mediante Internet, redes sociales y un cartelito en la ubicación original.

¿Resultado? Mucho pienegrismo, casi más perros que seres humanos, dos o tres loros, una entregada muchacha dando un curso de cómo hacer pan, abundantes sustancias alcohólicas y una multitud de, digamos, cien personas.

Estas son algunas de las fotos que hice en el Treblinka Be-In de 2012. ¡A veces añoro tanto mis paseos por Las Barranquillas!

Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]
Human Be-In, 2012 [Foto: Jose Ángel González]


2 Comentarios

asdgargrg

Vaya gente mas rara..., parecen almas en pena. Estoy de acuerdo, se aprende mas dando un paseo por las barranquillas, que ver este desfile de zombies con aspecto hippie. Uno puede ser raro (se de lo que hablo) y otra ser un muñeco roto.
http://www.youtube.com/watch?v=zp4XCglBA0g&feature=related
Northern Kings - Creep

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Jose Ángel González


Crónicas vitales de un periodista español emigrado a la Bahía de San Francisco, en California, el estado con mayor presencia de latinos e hispanohablantes de los Estados Unidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios