« Dónde están las compresas y otros misterios estadounidenses | Portada del Blog | La poderosa huella digital del feroz pitbull Charlie »

Ha muerto el dulce salvaje 'Spain' Rodríguez

[Spain Rodríguez, a la izquierda, con sus amigos moteros]

El motorista de la izquierda, el único sin la protección —tantas veces discutida por los veteranos— del casco, era Spain Rodríguez. El verbo debe ser conjugado en pasado no solamente por la lejanía de la foto, que corresponde a algún momento de los vivaces años setenta, sino porque Spain acaba de morir en su casa de San Francisco. Tenía 72 años y desde hace seis disputaba una desigual partida contra un cáncer.

¿Quién era Spain Rodríguez? Primero, uno de los mejores dibujantes de cómic de la dorada pandilla que nació del parto múltiple de la contracultura, el détournement y la prensa underground —sí, algo así existió y daba miedo al poder cincuenta años antes antes de que los profetas del procomún 2.0 se otorgasen anteayer la invención de la rebeldía mediática—. Spain fue el señalado por San Robert Crumb como el más brillante y bravo ("un arquetipo, un cruce entre un artista loco, un radical revolucionario y un latino", dijo el maestro).

Segundo, un convencido creyente de que nada tenía sentido —y menos que nada el arte— si no iba acompañado por el ansia de justicia social ("los ricos me caen mal", decía con lacónica precisión).

Tercero, un valiente que fue capaz de editar y distribuir en la tierra del dólar estadounidense una biografía en cómic del ácrata español Buenaventura Durruti.

Cuarto, ya lo estarían ustedes sospechando, Spain era hijo de un emigrante español.

[Manuel 'Spain' Rodriguez]
Nacido en Buffalo (Nueva York) en marzo de 1940, Manuel Rodríguez usó desde niño el apodo Spain, un recordatorio de las raíces. Desde joven fue díscolo, es decir, inteligente: antes que la escuela reglada, prefirió aprender las leyes de la carretera y la vida alegal con los Road Vultures Motorcycle Club, una de las hermandades de motoristas más veteranas del país; antes que la esclavitud de los contratos, dió tumbos entre un trabajo eventual y el siguiente; antes que el aburrimiento, buscaba bronca, robaba algún coche, se metía en líos; antes que el moho de la literatura, optaba por la frescura de los tebeos.

Las normas legales que durante los años cincuenta reprimieron con severidad los cómics por amorales le convencieron de que también las viñetas podían ser un arma de futuro contra la dominación. Movido por la idea, estudió dibujo, se asqueó de los profesores que le invitaban a la abstracción y, primero en Nueva York y después en San Francisco, empezó a dibujar cómics sexuales, irreverentes, anticapitalistas, antimilitaristas y, sobre todo, muy divertidos.

Desde 1969 fue una figura clave del grupo de dibujantes que inventaron la imagen de la contracultura. Amigo, colega y colaborador de Crumb, Gilbert Shelton, Víctor Moscoso, S. Clay Wilson y Bill Griffith, Rodríguez dibujó para todas las revistas del underground —fue uno de los impulsores de la legendaria revista Zap Comix—, trabajó gratis haciendo carteles para huelguistas y manifestantes, fue profesor de historietas en centros gratuitos, anduvo de parranda con el guitarrista de Grateful Dead Jerry García —otro hijo de españoles— y editó decenas de cómics. Una retrospectiva de su obra, Spain: Rock, Roll, Rumbles, Rebels, & Revolution está en cartel hasta el 20 de enero en un centro cultural de Buffalo.

Quizá quien mejor ha resumido la calidad de este ser humano que de vez en cuando dibujaba, y mejor que nadie, cómics salvajes, haya sido Art Spiegelman —el único ganador de un Pulitzer por un tebeo, Maus—:"Le conocí en una manifestación y me amedrentó. Parecía el tipo de persona que te daría una hostia antes que un consejo, pero tras una amistad de años me enteré de lo dulce que era Spain".

600_Gun

Collectedtrashman_small
SpainZodiacMindwarpSm
Transferencia carolina mesilla

5 Comentarios

Me ha gustado tanto este post que he lanzado este mensaje al eco de Twitter

#PostMuseo para amantes del cómic salvaje, el d un hombre revolucionario, 'Spain' Rodríguez, http://blog.rtve.es/distritolatino/2012/12/muere-spain-rodriguez.html … de J. Ángel González @rtve

;-)

Releo y reitero, gran post para gran artista. Y me ha encantado este "guiño" del texto: "...la dorada pandilla que nació del parto múltiple de la contracultura, el détournement y la prensa underground —sí, algo así existió y daba miedo al poder cincuenta años antes antes de que los profetas del procomún 2.0 se otorgasen anteayer la invención de la rebeldía mediática—..."

Excelente. Y para no olvidar los siglos anteriores, reivindico u opino que la rebeldía mediática nació con el propio arte, desde una dualidad entre dos ideales, el arte pagado por los ricos y poderosos, y el arte que surgía como vía de reivindicación desde la pobreza. El primero responde al ideal de ascender por la sociedad y obtener fama internacional para la trayectoria del artista y su estilo. El segundo ideal, que puede ser perfectamente anónimo o no, obedece a una conciencia solidaria, sensible y atrevida. Para ser más concreto en la historia, por ejemplo, citaría la Revolución Inglesa, durante los años de libertad de prensa, allí surgió algo muy parecido al cómic reivindicativo o revolucionario. Dejo un enlace de un post que escribí la respecto.

http://elalbumcitohablador.blogspot.com.es/2011/12/eah40-la-revolucion-inglesa.html

Gracias.
;-)

Increíble historia la de "Spain". Desdé su origen, filosofía... hasta la imagen (rubio) bastante alejada de lo que allí entienden por "Latino"..,.
http://www.youtube.com/watch?v=WDWDLRHCEps
Charon - Death Can Dance

Me ha gustado el post porque me ha recordado a los que hacia Tom Kallene, con cómics, videos y relatando la vida de alguien que para muchos desconocerán de su existencia. La cantidad de personas que son famosos en su mundillo y que por el contrario los desconoce la mayoría de gente. Gracias por contar la historia de Spain-Rodriguez.

Que casualidad yo soy de Spain y mi apellido es Rodriguez , me dedico a pintar , pero no tengo 72 años y estoy viva ; ironias de la vida.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Jose Ángel González


Crónicas vitales de un periodista español emigrado a la Bahía de San Francisco, en California, el estado con mayor presencia de latinos e hispanohablantes de los Estados Unidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios