Los Juegos no han terminado.
Ahora llegan los Paralímpicos.
La ciudad de Londres se va a volcar
completamente con estos Juegos Paralímpicos. Es especial porque el movimiento
empezó aquí en Stock Mandeville y por esa razón van a mimarlo mucho. La mascota
de los Paralímpicos "Mandeville" se llama así en recuerdo al inicio
del movimiento paralímpico.
Londres está muy cerca, a dos horas y media en
avión. Si sacáis los billetes con antelación podréis programaros un buen fin de
semana, os animo a hacerlo. Visitar Londres durante unos Juegos Paralímpicos
será una experiencia inolvidable.
Finalmente pudimos ir los últimos días de los
Juegos Olímpicos. Avisé por WhatsApp
a Alejandro Blanco, Presidente del COE. "Estoy en
Londres" le dije, "Y me gustaría saludarte"; "Vente esta
noche y te reservo una mesa". Estuve cenando en la Casa de España con la
delegación española la noche en la que las chicas de balonmano ganaron la
medalla. Allí pude saludar a Fernando Olmeda, María Escario y a los compañeros Olalla y Rafael que volverán para
retransmitir los Juegos Paralímpicos en TVE.

También saludé a Jesús Carvallo, nuestras mesas
estaban contiguas.Y me consiguió entradas para ver la final de gimnasia rítmica
en la que las chicas españolas estuvieron un buen rato las primeras. Nunca lo
olvidaré, Jesús me hizo uno de los mejores regalos. Gracias a él pude compartir
la jornada con las chicas de la selección y coincidir con Mónica Hontoria, fué atleta y ahora es entrenadora, colabora con nosotros en muchas acciones de Bey
proAction. Fue muy especial encontrarnos allí.

Ha sido la primera vez que vivo unos Juegos
Olímpicos como espectadora. La experiencia es muy distinta a la de estar
en la pista y sentir todas las emociones que te embargan cuando compites y que
debes mantener bajo control para que no influyan en tu competición.
LA ACCESIBILIDAD DE LONDRES
Aunque me lo pasé muy bien con los compañeros
olímpicos, tomé buena nota en cuanto a la accesibilidad del viaje para contaros
todo.
Me encanta Londres y la he visitado en varias
ocasiones, pero siempre me ha parecido una ciudad caótica y difícil para
moverse en silla de ruedas. Los Juegos Paralímpicos transforman las
ciudades, y ahora Londres está mejor que nunca para ser visitada por personas
con movilidad reducida.
El servicio de Atendo hay que
solicitarlo al llegar y hacer el checking con al menos dos horas de antelación.
Yo siempre elijo vuelo directo para no tener problemas en las escalas con el
equipaje y sobre todo con mi silla de ruedas. Viajamos muy temprano para estar
en Londres a primera hora de la mañana y aprovechar bien el sábado.
El aterrizaje en Londres es espectacular. Desde
la ventanilla del avión se puede ver el Támesis y la ciudad. Aterrizamos en el
London City, al lado del Excel donde tuvo lugar la competición de esgrima. El
edificio se ve desde la pista de aterrizaje. Al llegar, dentro del mismo
aeropuerto cogimos unos mapas gratuitos que repartían los voluntarios de la
organización. Un buen mapa de la ciudad y del metro es fundamental para
desenvolverte por Londres.

Coincidimos con varios atletas, unos llegaban y
otros se marchaban ya tras participar en sus pruebas. Algo curioso de
viajar durante los Juegos es que puedes encontrarte por la ciudad con las
estrellas del deporte olímpico y paralímpico o vestir con ropa deportiva, lo
que para mí es un placer.
El hotel en el que nos alojamos es el
"Premier Inn London Docklans Excel" está muy bien situado, a dos
pasos el aeropuerto y cerca del anillo olímpico. Desde la puerta del hotel se
puede ver el acceso al Excel donde se disputarán algunas de las pruebas. Es un
hotel económico y accesible, el baño es amplio con barras y bañera.
Para mi gusto una de las mejores opciones para moverte cerca del anillo
olímpico es el "DLR", esta totalmente adaptado. Los billetes son
caros. Puedes coger bonos de una semana o un mes dependiendo del tiempo que
estés. El metro ha mejorado mucho pero hay que prestar atención ya que no todas
las líneas son accesibles. Si tienen el símbolo de la silla de ruedas azul,
significa que está totalmente accesible. Si el símbolo de la silla es blanco,
quiere decir que la entrada al vagón tendrá un GAP o escalón. Durante los
Juegos Paralímpicos seguramente habrá un servicio de rampas para acceder,
avisando al personal de la estación.
Por primera vez vi una señal de salida de
emergencia en la que estamos incluidos y hasta un ascensor que se puede utilizar
en caso de emergencia. Nosotros nunca estamos contemplados en los sistemas de
evacuación si las cosas se ponen difíciles, el mensaje para nosotros suele
ser... ¡reza! La comparto con vosotros, como una curiosidad y ojalá cunda el
ejemplo en el resto de las ciudades ya que transmite seguridad.

Los taxis londinenses siempre han sido un
método de transporte muy cómodo para nosotros. Tienen una rampa de acceso y
puedes entrar directamente con la silla. Además son muy pintorescos y están
decorados con unos vinilos muy originales, lo que le da un toque especial a tu
viaje. Son una opción bastante más cara, eso también hay que tenerlo en cuenta.
El autobús también es una opción, hay varias
flotas de autobuses de dos pisos adaptados. Durante los juegos podréis ver
algunos de ellos con el letrero "Game Vehicle" transportando atletas
desde la villa a las competiciones y a los diferentes puntos de la ciudad. Otro
transporte muy recomendable para ubicarte en la ciudad y empezar a conocerla
cómodamente es la línea de autobuses turísticos de dos pisos los "Golden
Tours". Están adaptados y tienen numerosas paradas; además las audio guías
te explican datos curiosos de la ciudad. Están disponibles en muchas ciudades.
Yo siempre los tomo si puedo. Si los cogéis podréis dar una vuelta gratis en
los barcos que circulan por el Tamesis.
Todas las instalaciones deportivas son
accesibles y también muchos edificios turísticos de la ciudad. Han habilitado
zonas para las sillas de ruedas con acompañantes y están muy bien ubicadas. Los
restaurantes suelen ser accesibles y tienen baños adaptados. La mejor
hamburguesa la comí en un restaurante que estaba frente al hotel y muy cercano
al Excel, se llamaba FOX, está lleno de pantallas donde se pueden seguir las
competiciones, tiene un ambiente muy londinense y una carne estupenda. La
equipación española allí gusta mucho y si quereis comprarla podéis hacerlo en
la tienda de Bosco.

La gente es muy amable, si necesitáis
cualquier cosa no dudéis en pedirla, os van a atender con mucha cortesía y
amabilidad. Ese espíritu paralímpico se transmite también en las personas que
transitan por la ciudad. La gente se vuelve más humana.Uno de los lemas más
bonitos para definir a los atletas paralímpicos los he visto en estos juegos
dónde nos llaman los “Superhumans".
Durante estos juegos hay un gran despliegue
policial y de seguridad, pero es más acusado para los deportistas. En los
accesos a las instalaciones deberéis pasar los bolsos y chaquetas por los
controles como en los aeropuertos. Por el contrario la policía londinense es
muy atenta y divertida. Se paran constantemente con los turistas y les he visto
ponerles sus gorros a los niños que les paran para hacerse fotos con ellos.
La moneda como sabéis es la libra, está
bastante alto el cambio. Londres es una ciudad cara. Mi consejo es que cambiéis
en el aeropuerto de Barajas de Madrid antes de salir. Los deportístas solemos
juntar todos lo que queremos cambiar en grupo para que así al repartir nos
salga mejor el cambio.
Respecto a las entradas, son imposibles de
conseguir y el sistema para sacarlas on line es desesperante. No hay ninguna
ubicación física donde las podáis comprar. Una opción para los que estéis
durante alguna de las ceremonias y no hayáis conseguido entradas es acudir al
Hyde Park, la explanada situada al lado del Estadio Olímpico que es gratuita.
Tiene una pantalla grande donde la gente lleva comida y bebida y hacen sentadas
para ver los Juegos. También existe la posibilidad de lanzarse en tirolina y es
divertido ver a la gente bajar y perderse por un lateral de la pantalla. Desde
el London Eye puedes subir y ver el anillo olímpico. Si vais a ir intentad
estar de los primeros porque se abarrotan de gente y cierran las puertas por
seguridad cuando se supera un determinado aforo. El paseo por el parque es
cómodo y merece la pena.

En dos días esto es lo que pude ver. Si conocéis más
cosas comentarlas para que nos sirva a todos.
Si vais lo pasareis en grande sin duda. Y ver
una prueba paralímpica es una experiencia única. Ahora lo tenéis muy cerca así
que animaros. Coged una buena bandera, vestiros con ropa deportiva e id
dispuestos a "añimar".
Vendréis llenos de la energía que transmiten los
"Superhumans"