Portada del Blog | El (aún) desconocido orgasmo femenino »

¿Qué es la educación sexual?

    jueves 28.jun.2018    por Arola Poch    7 Comentarios

Pizarra

De vez en cuando – con más frecuencia de la que yo creo que debería– aparecen noticias sobre programas de educación sexual en colegios que han sido cancelados porque no tenían la autorización de asociaciones de padres o escucho decir cosas como "a saber qué le van a decir a mi hijo, prefiero hablarles yo de sexo". La educación sexual sigue teniendo un cierto estigma, como si con ella fuéramos a animar a los chicos y chicas a hacer cosas, como si les fuéramos a despertar la libido, como si el objetivo fuera enseñar determinadas prácticas. Nada más lejos de la realidad. 

La educación sexual consiste en dar información sobre nuestra naturaleza como personas sexuadas, conocer nuestras particularidades y nuestras diferencias, saber expresarnos como hombres y como mujeres lejos de los estereotipos, aprender a conocernos, a aceptarnos y a aceptar a los otros. La educación sexual hablará de identidades sexuales y de orientaciones del deseo pero esto no despertará ningún interés en ser, por ejemplo, homosexual. Esto servirá para conocer qué opciones existen y cuando ese chico o chica se enfrente a sus deseos sepa qué hay y no tema no encajar en la norma (si fuera el caso).

Cuando pensamos en educación sexual muchas veces nos viene a la cabeza cuestiones relativas a biología y prevención: que los chicos y las chicas conozcan los órganos genitales y el sistema reproductivo y cómo cuidarse ante posibles infecciones de transmisión sexual. Esto está muy bien y es lo que básicamente han tratado los plantes educativos. Debe mantenerse con la misma importancia pero no es lo único de lo que deberíamos hablar. Debemos avanzar porque la sexualidad saludable no es solo procrear y no tener enfermedades, es vivirla de forma plena, consciente y satisfactoria.

Entonces, ¿qué ideas deberían estar presentes en los programas educativos? Además de la prevención, creo que sería interesante transmitir que:

  • La sexualidad nos acompaña durante toda la vida, desde que nacemos hasta la vejez. 
  • Hombres y mujeres debemos enfrentarnos de la misma manera a la sexualidad. Todos tenemos deseo, necesidades y derecho al placer.
  • Los roles de género también han de ser superados en la sexualidad. Los hombres y las mujeres no tienen que ajustarse a ningún estereotipo.
  • Hay diferentes orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual, bisexual y asexual, entre otras. Y ninguna es mejor que otra.
  • La base de toda práctica sexual es el consentimiento explícito de todas las partes. Por ello, es fundamental hablar de qué se quiere, qué gusta y cómo. Y hablar antes de entrar en faena.
  • La sexualidad ha de servir para reafirmarnos de forma libre, sin prejuicios, sin estereotipos ni autocensuras.
  • Las prácticas eróticas son una vía de comunicación entre dos o más personas. Quizás cuando más sinceros somos es cuando compartimos nuestra intimidad con otro.
  • La sexualidad no está solo en los genitales. Tenemos un cuerpo entero que nos puede dar mucho placer.
  • El coito no es lo único ni ha de ser el centro de la actividad sexual.
  • Explorarnos servirá para descubrir qué nos gusta, qué partes son más erógenas para nosotros y así conocernos mejor a nosotros mismos.
  • Debemos fomentar el respeto hacia otros gustos. Puede que no nos interesen, y está bien que así sea, no tenemos que probarlo todo ni nos tiene que gustar todo. Pero nadie es raro por ser diferente.
  • Todas las personas somos seres sexuados, independientemente de nuestras facultades físicas o psíquicas. Quiero decir, las personas con diversidad funcional tienen, por supuesto. derecho a desarrollar su sexualidad.

La educación es responsabilidad de todos, así que el primer sitio donde tratarla ha de ser en la familia. La sexualidad forma parte de nuestra vida, no la mantengamos en un plano aparte. Hablemos de ella como de cualquier otro tema. De esta manera, los jóvenes podrán enfrentarse a contenidos sexuales (que inevitablemente encontrarán en un sitio u otro) con información y criterio.

Arola Poch   28.jun.2018 19:29    

7 Comentarios

Hola, no me gustaría ser el primero en comentar, si en agradecerte esta iniciativa,
La sexualidad, por ir al grano sigue siendo un tema de puerta cerrada y eso va en contra de la misma educación sexual, todo lo que cerramos y ocurre con la luz apagada, fuera aparte de los gustos, perjudica, la sexualidad debe de estar en la mesa, las tertulias y en presencia de los ni;os, es una medida de seguridad y de salud en el futuro, creo necesario un blog, un programa y mucha mas información, sin estereotipos ni juicios y sobre todo amoral,.
creo que confusión entre moral y cultura es demasiado habitual.
felicidades espero que tengas mucho éxito y gracias

domingo 1 jul 2018, 05:13

En otros tiempos esta bitácoras fueron de gran actividad bi-direccional, opiniones de los oyentes/lectores y de las/los Editores....en creativos intercambios que dieron la oportunidad de acrecentar el conocimiento de muchos...y por uso y abuso esa generosa actividad se diluye y desaparece.... Es lógico si entendemos que los/las editores quitan tiempo propio personal y familiar a preparar, desplegar y administrar la bitácora... Que el autor comparta el escenario y responda y aporte con su opinión y experiencia hizo muy grato el participar en estas vitrinas....

Participo (decrecientemente..) desde el inicio de la publicación de estas bitácoras... disfrutamos de muy valiosas plumas y plumillas... Vimos con pena/asco el emporcar de los troll's

Agradecimos y nos despedimos de varios autores/editores...

Esta BITACORA (¿es primera publicación? ) abre el apetito de participar ¿ podemos contar con la oportunidad de de escuchar/conocer sus respuestas a nuestra opiniones ?

Sera muy apreciado. y agradecido...a la escucha

domingo 1 jul 2018, 10:21


Primera derivada... Qué opina de http://www.fpfe.org/

domingo 1 jul 2018, 10:25

Gracias por tu comentario, Juanjo. Estoy de acuerdo contigo que la sexualidad ha de ser tratada como un tema más, sin oscurantismos y desde un punto de vista científico, donde cultura y moral no interfieran. Eso no quiere decir que no se respeten las creencias de cada uno, por supuesto, pero que sea a partir de tener una información objetiva.

domingo 1 jul 2018, 13:01

Hola El Lobo. Estaré encantada de escuchar vuestras opiniones y más aún si puedo aportar algo. Creo que la participación es fundamental, aunque como bien dices haya quién malinterprete la libertad de comentar. Sí, esta es la primera entrada y poco a poco iré alimentándolo. Espero que sea de vuestro agrado. ¡Un saludo!

domingo 1 jul 2018, 13:04

Absolutamente de acuerdo con la misión "Promovemos el derecho de todas las personas a decidir y ejercer con autonomía su vida sexual y reproductiva". Recordando que la sexualidad no es solo reproducción y que la salud sexual no es solo no tener enfermedades, es un estado general de satisfacción con la propia sexualidad, que pueda ser vivida sin limitaciones y en libertad.

domingo 1 jul 2018, 13:07

Hola Arola...(suena bonito)

Si 400 millones de Castellano-parlantes pueden ver/oír/llegar/participar en CRTVE, es soñado pedir que la Corporación quiera ser LIDER entre esa nube de personas que están en la ventana, con los ojos grandes, mirando y esperando información y formación...

Dicho esto, y entendiendo que el colegio enseña y a familia educa
y que solo algunas aldeas tiene PLANES de EDUCACION SEXUAL escolar..
Dixit "La educación sexual es obligatoria ya en 12 países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia, Holanda, Letonia, República Checa, Suecia, Ucrania y Reino Unido, país este último donde se ha establecido en 2017." (solo en 12 según la info. disponible) es deseable, tener formación PROFESIONAL en TODOS los niveles de educación... integrando a la FAMILIA para intentar superar TRANCAS y TRABAS de ANTAÑO que ensucia mente y cuerpo quitando/reduciendo/ocultando/oscureciendo el derecho a ser feliz de los humanos....

Temores atávicos hediondos a incienso y rutinas distantes y ajenas de la naturaleza...temerosa, divididas y aplastadas por la locura del poder.

¿ Existen en alguna aldea del Reino la intención de integrar formación y educación sexual en la educación ?

Quiero saber cómo evoluciona y crece la Educación Sexual en la sociedad...

domingo 1 jul 2018, 17:58

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Arola Poch

Bio Sexuados

La sexualidad es una parte fundamental de la salud de las personas. Pero muchas veces no se le ha dado la importancia que tiene y hablar de sexo ha consistido en mantener estereotipos, fomentar titulares llamativos, continuar con trastornos y perversiones, limitar el tema a prácticas o posturas, etc. El sexo es mucho más que lo que nos han contado. Es conocernos, aceptarnos, respetarnos y expresar nuestra naturaleza sexuada de forma que nos haga felices.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios