« El mito de los preliminares | Portada del Blog | Prevención ITS: ¿nos protegemos suficiente? »

Hablar de sexo con los hijos

    viernes 10.ago.2018    por Arola Poch    0 Comentarios

Silhouette-1082129_640

Cuidado, que hay ropa tendida. Esta o similar expresión se oye cuando se habla de un tema poco adecuado delante de niños y niñas. Muchas veces ese tema "poco adecuado" es todo lo vinculado a la sexualidad. Curiosamente, a otros asuntos no se les da la misma importancia. Por ejemplo, se habla de cosas violentas y no preocupa tanto. Alguien puede argumentar que en la vida hay violencia y los chicos y chicas han de saber que existe. De acuerdo. En la vida también hay sexo. No estoy pensando, por supuesto, en conversaciones donde prime un punto de vista más, digamos, explícito, sino en una charla normal. El sexo como un tema más. Ahí es donde muchas veces se yerra, cuando el sexo pasa a ser un tema "diferente", un tema a esconder. No tratarlo como cualquier otra cuestión le está dando una información a nuestros hijos concreta y letal: de sexo no se habla.

Si tratamos el sexo como un tema tabú, estamos perdiendo la enorme oportunidad de aportar nuestro punto de vista a los hijos. El sexo está ahí y todo el mundo (TV, medios, series, Internet, redes sociales, publicidad, amigos...) le habla de sexo a los chicos. Si como padres no lo hacemos, cuando los jóvenes tengan una duda acudirán a fuentes quizás menos fiables. Evitar el tema no les protege, sino todo lo contrario.

Hay quién esgrime que hablar de sexo puede despertar impulsos en los jóvenes. No nos engañemos: el impulso se despertará igualmente. La diferencia es que cuánta más información tengan y menos se dejen llevar por mitos o estereotipos, más fácil será que los chicos y chicas sean responsables de su sexualidad y sepan gestionarla con responsabilidad y sin presiones.

El sexo es un tema que causa cierto pudor y es posible que haya padres y madres que no sepan cómo enfocarlo. Lo primero es no ser demasiado autoexigentes: no hay que saberlo todo y no pasa nada por aceptar que el tema nos pone nerviosos. Pero es necesario hablar hasta donde lleguemos sin rehuir preguntas. Si desde pequeños hablamos con ellos, cuando crezcan seguiremos hablando. Pero si se les enseña que de ese tema no se habla, cuando lleguen a la adolescencia será mucho más complicado, para ambas partes, empezar a conversar sobre sexo.

En definitiva, el sexo debe ser tratado como cualquier otro tema. Ni más ni menos.

 

Tratamos esta cuestión en mi sección semanal de sexo en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García. A continuación encuentras el podcast, a partir del minuto 30.

Categorías: Actualidad , Weblogs

Arola Poch   10.ago.2018 11:50    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Arola Poch

Bio Sexuados

La sexualidad es una parte fundamental de la salud de las personas. Pero muchas veces no se le ha dado la importancia que tiene y hablar de sexo ha consistido en mantener estereotipos, fomentar titulares llamativos, continuar con trastornos y perversiones, limitar el tema a prácticas o posturas, etc. El sexo es mucho más que lo que nos han contado. Es conocernos, aceptarnos, respetarnos y expresar nuestra naturaleza sexuada de forma que nos haga felices.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios