« ¿Qué ha pasado este verano en materia sexual? | Portada del Blog | Comunicación en la pareja: cuando hablamos y no nos entendemos »

La historia del chocolate como afrodisíaco

    lunes 17.sep.2018    por Arola Poch    1 Comentarios

Chocolate-2224998_640
El chocolate es un alimento tradicionalmente relacionado con el sexo. Algunos lo consideran un afrodisíaco y los supuestos efectos excitantes de este alimento tienen un origen histórico. Para conocerlo tenemos que irnos hasta el siglo XVI cuando Hernán Cortés y compañía llegaron a lo que hoy es México.

El chocolate, que los aztecas tomaban bebido mezclado con agua, maíz, miel y especias variadas, era una bebida de nobles y guerreros. Los conquistadores contaban en sus crónicas que en los banquetes del emperador Moctezuma, este apenas comía pero sí se tomaba varias tazas de chocolate antes de marcharse a su harén. Esto popularizó la idea de que gracias al chocolate Moctezuma cumplía con todas sus obligaciones “maritales”.

A partir de aquí el chocolate fue ganándose fama de afrodisíaco y su uso se asoció a los ambientes de lujuria. Esta fama le duró siglos. Cuentan que Madame de Pompadour (1721-1764), amante del rey Luis XV, mantenía encendido el deseo gracias al chocolate, que decía que “calentaba las pasiones”.

Más allá de la historia, el chocolate como afrodisíaco tiene una cierta base científica y es que este alimento contiene triptófano que produce serotonina, hormona que nos hace sentir alegres con energía. Y estas sensaciones son las que nos predisponen a los encuentros eróticos.

El chocolate como sustituto del sexo

Otra idea popular dice que el chocolate es un sustituto del sexo. En los componentes del chocolate encontramos una explicación a este mito. El chocolate negro contiene feniletilamina, un compuesto que libera oxitocina y endorfinas, las hormonas del bienestar y de la felicidad. Estas hormonas se liberan también durante el sexo y cuando estamos enamorados.

Pero todo esto no quiere decir que el chocolate tenga estos efectos estimulantes. Para conseguirlos deberíamos ingerir unas cantidades descomunales de este alimento. De hecho, ningún alimento afrodisíaco lo es realmente pero si nos lo creemos, la autosugestión sí puede tener un efecto importante. Es decir, si creo firmemente que comiendo chocolate mi excitación va a mejorar, es posible que mejore.

Sobre chocolate y otros alimentos hablamos el pasado 13 de septiembre, día internacional del chocolate, en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García. A continuación encontráis el podcast. 

 

Categorías: Gastronomía , Weblogs

Arola Poch   17.sep.2018 16:25    

1 Comentarios

Me gusta muchísimo este tema, además ya he probado el chocolate

lunes 17 sep 2018, 22:02

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Arola Poch

Bio Sexuados

La sexualidad es una parte fundamental de la salud de las personas. Pero muchas veces no se le ha dado la importancia que tiene y hablar de sexo ha consistido en mantener estereotipos, fomentar titulares llamativos, continuar con trastornos y perversiones, limitar el tema a prácticas o posturas, etc. El sexo es mucho más que lo que nos han contado. Es conocernos, aceptarnos, respetarnos y expresar nuestra naturaleza sexuada de forma que nos haga felices.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios