3 posts con categoría "Actualidad"

Sexting sí, pero responsable

Iphone-388387_640

Llamamos sexting al envío de mensajes (texto, imagen, vídeo) de contenido erótico por medio de teléfonos móviles. Aunque el anglicismo suene a moderno, esta práctica no es nueva. Si leemos las cartas eróticas (casi pornográficas) que el escritor James Joyce envió a su mujer Nora en 1909 vemos que tratar de excitar y de excitarse, de compartir sensaciones y divertirse son objetivos comunes en los diferentes tiempos. Con el sexting lo que ha cambiado es la herramienta que usamos para enviar estos contenidos.

Como forma de compartir el erotismo con otra persona, el sexting no es malo en si mismo. Al contrario, puede aportar chispa a la relación. El problema lo encontramos cuando ese material pasa a ser compartido y el o la protagonista de la fotografía o vídeo pierde el control del contenido y, con él, queda expuesta su intimidad. En algunas ocasiones compartir los vídeos eróticos ajenos se hace como una simple (y discutible) “gracia”. En otras, se aprovecha para humillar o extorsionar. He aquí los riesgos del sexting.

Sexting y adolescentes

El sexting aparece muchas veces vinculado a usuarios jóvenes. Pero no es una práctica exclusiva de ellos. Algunos datos apuntan a que más de la mitad de los adultos envían imágenes de contenido picante por medio de teléfonos móviles. Si hablamos de adultos jóvenes, el porcentaje aumenta considerablemente. Pero prestamos especial atención al sexting en adolescentes porque ellos están muy inmersos en la tecnología y muchas veces no son conscientes de los riesgos que puede suponer. Y esto les convierte en un colectivo más vulnerable.

Ante esta situación es importante que los chicos y las chicas entiendan los riesgos reales que existen y si van a enviar un contenido de este tipo lo hagan de manera responsable. Para empezar, solo hacerlo con personas de total confianza. Si alguien presiona, mejor no hacerlo. Si hay dudas, mejor no hacerlo. Si nos decidimos a enviarlo, mejor no mostrar nunca la cara, borrar el contenido enviado y pedir que lo borren. Por cierto, aunque está claro que nunca se debería presionar para conseguir un contenido de este tipo, en ciertas parejas pueden instalarse dinámicas de chantaje (“si me quieres, envíamelo”, “qué te cuesta”). Forma parte de la educación sexual enseñar formas de relacionarse sanas y positivas.

Por el otro lado, también quienes reciben este contenido tienen que tratarlo con responsabilidad. Hay que tener la ética de respetar la intimidad del otro y no difundir vídeos o imágenes de otros por muy divertido que nos parezca. Y aunque la ética debería ser motivo suficiente, no está de más recordar que la ley pena el reenvío de estos contenidos.

Sobre todo esto hablé en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García en RNE.  A continuación encontráis el podcast, a partir del minuto 32.

Categorías: Actualidad , Weblogs

Arola Poch   26.oct.2018 14:50    

¿Qué ha pasado este verano en materia sexual?

NOTICIAS SEX5
Empezamos nueva temporada de sección se sexo en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García y lo hacemos repasando qué ha pasado este verano en temas sexuales. La actualidad nos proporciona muchas noticias, pero he escogido solo cuatro, algunas más importantes y otras más curiosas. Ahí van:

El Reino Unido prohibirá los tratamientos de ‘curación’ de homosexuales

Sólo tres países en el mundo prohíben estos tratamientos: Brasil, Ecuador y Malta. Fue en 1990, cuando la OMS retiró la homosexualidad del catálogo de enfermedades, así que al no ser una enfermedad, no se puede curar. Sí pueden haber personas que acudan a consulta porque no se sienten a gusto con su orientación sexual y desean cambiarla. En estos casos el tratamiento nunca será cambiarla (la orientación ni se escoge ni se puede cambiar), sino trabajar en aceptarla.

Alemania legaliza el tercer sexo en el registro de nacimiento 

Se podrán inscribir a los recién nacidos con el sexo masculino, femenino y "otro" o "diverso". Se aplicará en casos de bebés intersexuales, es decir aquellos que en el proceso embrionario en el que se forma un bebé niño o niña, alguna parte de este proceso no sigue los pasos habituales y el bebé nace con caracteres sexuales indefinidos. Lo habitual ha sido operar de bebé para que el recién nacido encaje en un sexo o en otro y las personas interesexuales reivindican que no se les opere y se les permita definirse más adelante según su identidad sexual.

Turquía no volverá a participar en Eurovisión porque es un "caos mental" en identidad sexual 

Siguiendo con la línea de la identidad sexual, el director de la radiotelevisión pública turca afirmó que “no puedo difundir en directo en horario infantil, a un austríaco con barba y falda, que no acepta su sexo, que no admite pertenecer a ningún sexo y asegura ser a la vez hombre y mujer.” Esto viene en relación a la actuación en 2014 de la cantante austríaca Conchita Wurst.

Un juguete sexual provoca el cierre de una de las terminales del aeropuerto de Berlín

Confundieron el juguete sexual con una granada de mano. La policía vio un objeto sospechoso en el equipaje de un pasajero, al cual detuvieron y rodearon con armas automáticas. La terminal estuvo cerrada durante 1 hora, hasta que se aclaró el asunto.

A continuación puedes escuchar el podcast con todas estas noticias comentadas con más detalle. A partir del minuto 23:50. Y durante toda la temporada, los jueves a las 17:35h, comentamos la actualidad sexual (y más cosas) en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García.

 

Categorías: Actualidad , Weblogs

Arola Poch   11.sep.2018 10:49    

Hablar de sexo con los hijos

Silhouette-1082129_640

Cuidado, que hay ropa tendida. Esta o similar expresión se oye cuando se habla de un tema poco adecuado delante de niños y niñas. Muchas veces ese tema "poco adecuado" es todo lo vinculado a la sexualidad. Curiosamente, a otros asuntos no se les da la misma importancia. Por ejemplo, se habla de cosas violentas y no preocupa tanto. Alguien puede argumentar que en la vida hay violencia y los chicos y chicas han de saber que existe. De acuerdo. En la vida también hay sexo. No estoy pensando, por supuesto, en conversaciones donde prime un punto de vista más, digamos, explícito, sino en una charla normal. El sexo como un tema más. Ahí es donde muchas veces se yerra, cuando el sexo pasa a ser un tema "diferente", un tema a esconder. No tratarlo como cualquier otra cuestión le está dando una información a nuestros hijos concreta y letal: de sexo no se habla.

Si tratamos el sexo como un tema tabú, estamos perdiendo la enorme oportunidad de aportar nuestro punto de vista a los hijos. El sexo está ahí y todo el mundo (TV, medios, series, Internet, redes sociales, publicidad, amigos...) le habla de sexo a los chicos. Si como padres no lo hacemos, cuando los jóvenes tengan una duda acudirán a fuentes quizás menos fiables. Evitar el tema no les protege, sino todo lo contrario.

Hay quién esgrime que hablar de sexo puede despertar impulsos en los jóvenes. No nos engañemos: el impulso se despertará igualmente. La diferencia es que cuánta más información tengan y menos se dejen llevar por mitos o estereotipos, más fácil será que los chicos y chicas sean responsables de su sexualidad y sepan gestionarla con responsabilidad y sin presiones.

El sexo es un tema que causa cierto pudor y es posible que haya padres y madres que no sepan cómo enfocarlo. Lo primero es no ser demasiado autoexigentes: no hay que saberlo todo y no pasa nada por aceptar que el tema nos pone nerviosos. Pero es necesario hablar hasta donde lleguemos sin rehuir preguntas. Si desde pequeños hablamos con ellos, cuando crezcan seguiremos hablando. Pero si se les enseña que de ese tema no se habla, cuando lleguen a la adolescencia será mucho más complicado, para ambas partes, empezar a conversar sobre sexo.

En definitiva, el sexo debe ser tratado como cualquier otro tema. Ni más ni menos.

 

Tratamos esta cuestión en mi sección semanal de sexo en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García. A continuación encuentras el podcast, a partir del minuto 30.

Categorías: Actualidad , Weblogs

Arola Poch   10.ago.2018 11:50    

Arola Poch

Bio Sexuados

La sexualidad es una parte fundamental de la salud de las personas. Pero muchas veces no se le ha dado la importancia que tiene y hablar de sexo ha consistido en mantener estereotipos, fomentar titulares llamativos, continuar con trastornos y perversiones, limitar el tema a prácticas o posturas, etc. El sexo es mucho más que lo que nos han contado. Es conocernos, aceptarnos, respetarnos y expresar nuestra naturaleza sexuada de forma que nos haga felices.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios