2 posts con categoría "Ciencia"

Mujeres que han estudiado el sexo

Mujeres-sexologiaDe arriba a abajo y de izquierda a derecha: Marie Bonaparte, Hildegart Rodríguez, Virginia Jonhson, Helen S. Kaplan y Shere Hite 

La sexología ha contado con la aportación de mujeres que han estudiado sobre sexualidad. Algunas de ellas:

Marie Bonaparte (1882-1962). Hizo un estudio sobre la relación entre la distancia del clítoris a la entrada de la vagina y el placer femenino. Tenía la hipótesis de que a menor distancia, más placer. Para comprobarla, midió esa distancia en 243 mujeres y publicó su estudio y conclusiones en una revista científica bajo el pseudónimo A.E. Narjani.

Hildegart Rodríguez Carballeira (1914-1933). A principios de siglo XX fue muy activa en el movimiento por la reforma sexual en España. Publicó bastantes libros y artículos sobre sexualidad donde trasladaba una visión bastante moderna: hablaba de una sexualidad libre, higiénica y responsable; hablaba de la emancipación de la mujer, de sus derechos y de la igualdad de oportunidades, de la anticoncepción…

Virginia Johnson (1925 – 2013). Casi psicóloga y responsable junto con William Master de un completísimo estudio sobre sexualidad humana en los años 60. Ambos publicaron sus libros sobre la respuesta sexual humana donde definían el proceso de 4 fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución. 

Helen S. Kaplan (1929-1995). Psicóloga y sexóloga. Reformuló el modelo de respuesta sexual humana de Master & Johnson y le añadió una fase previa: el deseo, como motor que inicia la respuesta sexual. Estudió trastornos y disfunciones de cada fase.

Shere Hite (1942). Sus grandes aportaciones son sus estudios sobre la sexualidad femenina (publicado en 1977) y la masculina (1981). Estos estudios reflejaban las respuestas obtenidas de unos cuestionarios anónimos pasados a 3019 mujeres y 7239 hombres. Una de sus principales conclusiones fue que muchas de las insatisfacciones eróticas femeninas se debían al desconocimiento de como funcionaba la erótica en la mujer. Un dato importante (y revolucionario) que aportó es que la gran mayoría de mujeres no conseguían el orgasmo por estimulación vaginal.

De todas ellas hablamos en mi sección semanal de sexo en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García. Aquí encontráis el podcast, a partir del minuto 31:30

Categorías: Ciencia

Arola Poch    8.mar.2019 11:36    

¿Qué sabemos de la eyaculación femenina?

River-2951997_640

La eyaculación femenina, como es fácil imaginar, es la expulsión por parte de la mujer de líquido, en mayor o menor cantidad, durante las relaciones sexuales. Si bien no es algo nuevo, se ha popularizado en los últimos años, primero a través del género pornográfico, donde se conoce como squirt, y luego a través de numerosos artículos, vídeos y talleres para provocarla.

El squirt y la eyaculación en las mujeres no es exactamente lo mismo. La eyaculación es cuando aparece un liquido blanquecino y viscoso durante las relaciones sexuales. A veces es muy poquito y pasa desapercibido. El squirt hace referencia a la expulsión en gran cantidad de una substancia más líquida. Según algunos análisis es orina muy diluida. Esto último es lo que filma el género pornográfico porque es muy visual.

Hay una pregunta habitual sobre la eyaculación femenina y es si todas las mujeres pueden hacerlo o no. Hay que tener en cuenta que es un fenómeno al que se le ha prestado atención desde hace relativamente poco tiempo y hay pocos estudios al respecto, con lo cual no hay respuestas concluyentes. Sí parece haber acuerdo en que la clave de la eyaculación está en las glándulas de Skene con un origen embrionario similar al de la próstata masculina y que podría estar presente en las mujeres en tamaño variable, de ahí que haya mujeres que eyaculen más o menos. En algunos casos, el líquido expulsado sería poco y se confundiría con el flujo vaginal.

Otra cuestión es si todas las mujeres pueden expulsar líquido en grandes cantidades, lo que se conoce como squirt. En este asunto vuelve a haber debate. Los estudios dicen que durante el acto sexual se pueden producir desajustes en los niveles de vasopresina (hormona antidiurética responsable de concentrar orín en los riñones) y eso haría que aumentase la producción de orina. Se concentraría mucho líquido que en el momento del orgasmo, por la tensión muscular, se expulsaría incontroladamente. Hay quien dice que no todas las mujeres pueden hacer un squirt y hay quiénes defienden que sí, que todas pueden pero que no saben estimularse o se frenan antes de conseguirlo.

Sea como sea, es importante tener en cuenta que este es un fenómeno poco claro, que posiblemente no todas las mujeres puedan hacerlo y que el hecho de expulsar líquido no implica más placer. Así que no vale la pena obsesionarse con la eyaculación y sí centrarse en lo que realmente importa: disfrutar.

 

Si quieres conocer un poco más de este tema, escucha el siguiente podcast (a partir del minuto 34:20). Hablamos de eyaculación femenina y squirt en mi sección semanal de sexo en Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García

Categorías: Ciencia , Weblogs

Arola Poch    5.oct.2018 18:36    

Arola Poch

Bio Sexuados

La sexualidad es una parte fundamental de la salud de las personas. Pero muchas veces no se le ha dado la importancia que tiene y hablar de sexo ha consistido en mantener estereotipos, fomentar titulares llamativos, continuar con trastornos y perversiones, limitar el tema a prácticas o posturas, etc. El sexo es mucho más que lo que nos han contado. Es conocernos, aceptarnos, respetarnos y expresar nuestra naturaleza sexuada de forma que nos haga felices.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios