« Las debilidades de Paul Weller | Portada del Blog | Las playlists »

Guitarras veloces

Freddie Roulette¿Qué hace B. B. King sin su guitarra? Hubo un tiempo en que su discográfica pensó que tenía más futuro explotando su cálida voz… y cantando "spirituals" y temas de éxito. En El Ambigú mostramos lo rescatable de aquella (fugaz) aventura.

Pero también hacemos hueco para otros prodigios poco conocidos. La canadiense Terez Montcalm. Los primeros discos de John Pizzarelli, siguiendo la pista del Nat King Cole Trio (y los trucos de grabación de Les Paul). La maestría de Freddie Roulette con la lap steel. El homenaje de Chris Spedding a algunos de sus profesores, que suena a pesar de la deficiente grabación en directo.

FREDDIE ROULETTE Breakin' up somebody's home Karonte
FREDDIE ROULETTE + HENRY KAISER Sidewinder Karonte
B. B. KING Old time religion Popstock!
B. B. KING Sixteen tons Popstock!
B. B. KING I'm willing to run all the way Popstock!
JOHN PIZZARELLI I like Jersey best Resistencia
JOHN PIZZARELLI Route 66 Resistencia
JOHN PIZZARELLI The trouble with me is you Resistencia
CHRIS SPEDDING Guitar jamboree Dock!
CHRIS SPEDDING + ROBERT GORDON Look who's blue Dock!
CHRIS SPEDDING + ROBERT GORDON Rockabilly boogie Dock! ver video
TEREZ MONTCALM I want to be around Resistencia
TEREZ MONTCALM Sweet dreams Resistencia ver vídeo

Escucha este programa especial de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

Nota: Los listados se realizan con la información disponible en el momento. Caso de detectarse algún error, estamos abiertos a rectificaciones. ¡Gracias!

2 Comentarios

Se agradecería que rescataras aquella versión de tu sintonía, el Holiday For Strings, tocada por Freddie Roulette. Era alucinante y nunca pude conseguirla.

Estimado Diego:

Desde la aparición de Internet en nuestras vidas he intentando aprovechar esta herramienta en mi trabajo como profesor y tutor en un colegio de Madrid, por lo que llevo varios años ofreciendo una web de recursos didácticos (http://www.antoniojroldan.es/) que he puesto al servicio de mis alumnos y sus familias.

Hace dos años inicié un blog sobre “Educación y sociedad”, que culminó en una recopilación de artículos (http://www.lulu.com/content/1863798), que este curso ha sido repartida de forma gratuita entre los miembros de la Comunidad Educativa que así me lo solicitaron. Mientras tanto, a raíz de este blog, decidí preparar otro, de duración similar, sobre los problemas de la sociedad actual (http://blog.iespana.es/nuestraclase) cuyo desarrollo finalizó hace pocas fechas.

A sugerencia de alumnos y padres, mi nuevo proyecto va a estar dedicado a la adolescencia, tanto desde el punto de vista de las familias como del alumnado. Se llamará “La pavoteca” (http://blog.antoniojroldan.es/) y pretende ser un foro de opinión, experiencias y artículos. Durante estas vacaciones de verano he estado preparando artículos y la maquetación final del blog. El primer artículo se publicó el 30 de agosto.

Después de estar trece años trabajando con adolescentes, he percibido muchos miedos y mitos sobre esta etapa tan bonita del desarrollo, por lo que una de mis prioridades para el blog es darle al tema una capa de “normalidad”. Por eso se me ha ocurrido preparar un breve test sobre la experiencia que los adultos tuvimos en nuestra adolescencia, para que mis alumnos y alumnas se den cuenta de que “al final todo acaba bien”, y quiénes mejor para responder al test que algunas de las personas en las que ellos se miran cada día, que por diversos motivos son un modelo para ellos en esta etapa de afirmación.

Por eso me he atrevido a pedirle a usted, y a otras personalidades de diversos campos (Ya han contestado personas como Forges, Miguel Ríos, Rosa Montero, Luís del Val, Mercedes Milá, Javier Urra, José Luís Alonso de Santos, Guilermo Fesser, Victorio&Lucchino, Manuel Toharia, Joaquín Leguina, Ángel Nieto, Tamara Rojo o José Ramón Lucas), como la cultura, el deporte o la política, entre otros, si podría responder a este breve test para que mis alumnos se sientan más arropados.

Reconozco que es un atrevimiento por mi parte, pero los que trabajamos en la enseñanza tenemos algo de utópicos.

Le agradezco enormemente el que haya atendido mi carta. Si estima conveniente responder a mi “Examen 10” puede hacerme llegar las respuestas a mi correo personal [email protected] o bien, si no quiere usar su correo, puede usar el formulario de contacto de mi web en http://antoniojroldan.es/tinc?key=XAWXPPiz poniendo como su dirección de correo la mía.

Muchas gracias por su tiempo.

Atentamente
-Antonio Javier Roldán-

EXAMEN 10

1. Pregunta de Matemáticas: ¿A qué edad recuerda que se inició su adolescencia?


2. Pregunta de Ciencias Sociales: ¿Cómo percibía entonces la sociedad que estaba descubriendo?


3. Pregunta de Tecnología: Hoy en día muchos adolescentes se sienten fascinados por las consolas, los ordenadores, los móviles… ¿En qué empleaba usted su tiempo libre?


4. Pregunta de Lengua: ¿Cómo era su comunicación con los adultos?


5. Pregunta de Educación Física: ¿Le importaba mucho su aspecto físico?


6. Pregunta de Educación Plástica: En la adolescencia procuramos escoger nuestra ropa según la imagen que queremos transmitir a los demás. ¿Cómo era su imagen entonces?


7. Pregunta de Ciencias Naturales: ¿Recibió alguna información sobre educación sexual o prevención de drogas fuera del entorno familiar?


8. Pregunta de Música: ¿Qué tipo de música o artistas escuchaba en su adolescencia? ¿Los sigue escuchando?


9. Pregunta de Idioma extranjero: ¿Sintió alguna vez que nadie le comprendía?


10. Pregunta de Religión/Ética: Al llegar a esta etapa de la vida, ¿hubo algún cambio en sus valores o principios?

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Ambigú


Preguntado por su biografía profesional, Diego A. Manrique es lacónico: "Escribo sobre música en prensa desde 1972.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios