3 posts de octubre 2008

La sexualidad del "Glam Rock"

Esta es una historia que me llegó de segunda mano, por lo que no puedo garantizar su fiabilidad. Ocurre en los primeros años setenta, cuando no se hacen video-clips y en España no actúan rockeros foráneos. RCA decide echar la casa por la ventana y trae al grupo The Sweet exclusivamente para un playback en Televisión Española. Se trataba, me contaron, de una aparición en "Estudio abierto" , prestigioso talk show de José María Iñigo.

Cuando los miembros de The Sweet salen de su camerino, consternación entre los empleados de TVE. Los ingleses van pintados como cuadros, vestidos de satén, envueltos en boas, calzados con botas de enormes tacones. Alguién decide que parecen "unos mariconazos" y que, sencillamente, no pueden actuar en la única televisión del franquismo. Pasmados, los músicos son devueltos al avión.

Eran los inconvenientes del monopolio televisivo: hasta los dictadores veían sus programas cuando volvían a casa. El almirante Carrero Blanco ya había criticado agriamente la aparición de "cantantes afeminados" en los espacios de entretenimiento de TVE. Hay una reveladora anécdota de Augusto Pinochet, ya en los ochenta. Estaba disfrutando de "300 millones", el espacio-de-la-Hispanidad que TVE regalaba a las televisiones americanas. En aquella edición, se hacían eco de "la movida" y actuaban varios grupos madrileños. Demasiado "fashion" para el mandamás chileno, que bramó su perplejidad: "¿Es que los españoles se han vuelto maricones?". No consta la respuesta de la señora de Pinochet.

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

+ SATIN PEACHES Wash it away (Morris-Wiese) Publicado por Island
+ SWEET Teenage rampage (Chinn-Chapman), del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver vídeo
+ SWEET Ballroom blitz (Chinn-Chapman), del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver video
+ SWEET Fox on the run (Connolly.Tucker-Priest-Scott) del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver vídeo
+ SWEET Paperback writer (Lennon-McCartney) del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG
+ SWEET Alexander Graham Bell (Chinn-Chapman), del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver vídeo
+ JOHN ZORN Spillane (Zorn), del disco SPILLANE, Warner ver vídeo
+ THE PICTISH TRAIL Winter home disco (Lynch), del disco SECRET SOUNDZ, VOL. 1, publicado por Fence Records

Un gigante llamado Taj Mahal

El "management" del gran Taj Mahal decide que debe conmemorar sus 40 años como artista discográfico y, zas, aquí llega "Maestro" , donde se le empareja con Ben Harper, Jack Johnson, Ziggy Marley, Los Lobos o Angelique Kidjo.

Sí, esto huele a pasteleo crossover pero, por favor, nada que temer: Taj Mahal es un camaleón experto y se muestra majestuoso en cualquier contexto; hasta parece intimidar a algunos invitados, que encogen visiblemente a su lado.

De hecho, aquí arrolla cuando agarra decididamente el timón, poniendo a Los Lobos a repetir obsesivamente una frase ("T.V. mama") o enroscándose alrededor de los ritmos del New Orleans Social Club ("I can you make happy"). Debido a su carácter fragmentario, "Maestro" suena finalmente más grato que esencial. Pero resulta oportuno ya que nos recuerda que Taj Mahal ilumina todo lo que toca: es tan reconfortante como Louis Armstrong, tan aventurero como Dizzy Gillespie, tan carnal como Otis Redding, tan… Ya te haces a la idea: un gigante.

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

+ TAJ MAHAL & NEW ORLEANS SOCIAL CLUB I can make you happy (Taj Mahal) Del disco MAESTRO, distribuido por Indigo.
+ TAJ MAHAL & JACK JOHNSON Further on, down the road (Taj Mahal-Jesse Edwin Davis III) Del disco MAESTRO, distribuido por Indigo
+ JOHN ZORN & ALBERT COLLINS Two Lane Highway (John Zorn) Del disco SPILLANE, distribuido por Warner
+ OUR BROKEN GARDEN Anchoring (Anna Bronsted) Del disco WHEN YOUR BLACKENING SHOWS, publicado por Bella Union. ver vídeo
+ STEVE COLEMAN & THE MYSTIC RHYTHM SOCIETY con Afrocuba de Matanzas The metamorphosis of Amalia (S. Coleman-Minini) Del disco THE SIGN AND THE SEAL, distribuido por Universal. ver vídeo
+ STEVE COLEMAN & THE MYSTIC RHYTHM SOCIETY con Rosangela Silvestre Saudade (I miss you) (S. Coleman-R. Silvestre) Del disco THE SIGN AND THE SEAL, distribuido por Universal
+ THE IPANEMAS Dorivá (Das Neves) Del disco CALL OF THE GODS, publicado por Far Out

El cielo de Jimi Hendrix

Leo en el Classic Rock de septiembre una entrevista con Kim Fowley, ese vividor californiano que ha desarrollado una carrera a cuenta de haber estado cerca de la grandeza musical (sin poder presumir de aportar mucho al canon del rock, aparte de la invención de las Runaways). Pero Fowley acierta al destacar una de las fuentes de inspiración de Jimi Hendrix. Vamos, se equivoca de año –Jimi llegó a Londres en 1966- pero rompe una oportuna lanza por una rama literaria muy influyente en los sesenta y demasiado olvidada en tiempos recientes:

"Cuando pregunté a Hendrix la definición de lo que hacía, me dijo: 'rock 'n' roll de ciencia ficción'. Cuando apareció por el Bayswater Hotel en 1965, llevaba una maleta gigantesca llena de ciencia ficción, repleta de libros de Ray Bradbury y Philip Jose Farmer. Jimi era un tipo culto, muy instruido. Me dijo: 'esta es la fuente de mi música'. Y me tocó 'Martian war machine' en guitarra acústica. La gente decía que lo suyo era cosa de LSD pero realmente era ciencia ficción".
Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

ATOMIC ROOSTER Night livin' (Du Cann) Nuevos Medios
MIGHTY BABY Egyptian tomb (Powell, Whiteman, Stone, Evans, King) Popstock!
JIMI HENDRIX Up from the skies (Hendrix) Universal ver vídeo
GIL EVANS ORCHESTRA Up from the skies (Hendrix) Egea-Resistencia
IRON MAIDEN Run to the hills (S. Harris) EMI ver vídeo
HELLSONGS Run to the hills (Harris) Gas ver vídeo
THE BEATLES Revolution 9 (J. Lennon) EMI ver vídeo
THE NEIL COWLEY TRIO Revolution 9 (Lennon) Mojo
CRISTINA VILALLONGA Fruta amarga (H. Gutiérrez-H Manzi) Agharta Music
CRISTINA VILALLONGA El títere (Letra de Jorge Luis Borges, Astor
Piazzola) Agharta Music

El Ambigú


Preguntado por su biografía profesional, Diego A. Manrique es lacónico: "Escribo sobre música en prensa desde 1972.
Ver perfil »

Síguenos en...