Un gigante llamado Taj Mahal
El "management" del gran Taj Mahal decide que debe conmemorar sus 40 años como artista discográfico y, zas, aquí llega "Maestro" , donde se le empareja con Ben Harper, Jack Johnson, Ziggy Marley, Los Lobos o Angelique Kidjo.
Sí, esto huele a pasteleo crossover pero, por favor, nada que temer: Taj Mahal es un camaleón experto y se muestra majestuoso en cualquier contexto; hasta parece intimidar a algunos invitados, que encogen visiblemente a su lado.
De hecho, aquí arrolla cuando agarra decididamente el timón, poniendo a Los Lobos a repetir obsesivamente una frase ("T.V. mama") o enroscándose alrededor de los ritmos del New Orleans Social Club ("I can you make happy"). Debido a su carácter fragmentario, "Maestro" suena finalmente más grato que esencial. Pero resulta oportuno ya que nos recuerda que Taj Mahal ilumina todo lo que toca: es tan reconfortante como Louis Armstrong, tan aventurero como Dizzy Gillespie, tan carnal como Otis Redding, tan… Ya te haces a la idea: un gigante.
Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es
+ TAJ MAHAL & NEW ORLEANS SOCIAL CLUB I can make you happy (Taj Mahal) Del disco MAESTRO, distribuido por Indigo.
+ TAJ MAHAL & JACK JOHNSON Further on, down the road (Taj Mahal-Jesse Edwin Davis III) Del disco MAESTRO, distribuido por Indigo
+ JOHN ZORN & ALBERT COLLINS Two Lane Highway (John Zorn) Del disco SPILLANE, distribuido por Warner
+ OUR BROKEN GARDEN Anchoring (Anna Bronsted) Del disco WHEN YOUR BLACKENING SHOWS, publicado por Bella Union. ver vídeo
+ STEVE COLEMAN & THE MYSTIC RHYTHM SOCIETY con Afrocuba de Matanzas The metamorphosis of Amalia (S. Coleman-Minini) Del disco THE SIGN AND THE SEAL, distribuido por Universal. ver vídeo
+ STEVE COLEMAN & THE MYSTIC RHYTHM SOCIETY con Rosangela Silvestre Saudade (I miss you) (S. Coleman-R. Silvestre) Del disco THE SIGN AND THE SEAL, distribuido por Universal
+ THE IPANEMAS Dorivá (Das Neves) Del disco CALL OF THE GODS, publicado por Far Out
claudia dijo
les escribo para advertirles, que deberían tener mas cuidado con la temática que exponen en las películas que proyectan en su cadena. ya que el contenido de esta película, afecta emocionalmente a personas que perdieron sus familiares en el accidente aereo de septiembre de este mismo año, en el aeropuerto de barajas; y desde el que solo ha pasado un mes. el paralelismo que hay entre la película y lo que ocurrió es enorme. espero que presten mas atención y pongan mas cuidado en su trabajo, ya que es el de entretener a la población, y no el de destruirla psiquicamente.
08 oct 2008
tim spall dijo
¡Ah, Taj! En disco me quedé en Zanzíbar, ¿o eran las Seychelles?. Y en persona con su aparición en aquella peliculita de aventuras en otra isla exótica con una pareja imposible, Harrison Ford y Anne Heche (David Schwimmer también aparecía haciendo el bobo), Taj tocaba guitarra hawaiana, ¿o era un ukelele? y, sí, como buen gigante, era lo mejor de la película.
08 oct 2008
CARLOS "TRISTE Y AZUL" dijo
Eres de lo mejor y lo sabes. Llevo tantos años escuchándote que ya eres de mi familia aunque hace tiempo que no lo hacía. Estamos en Granada y procuraremos escucharte mas.
El día que los raperos de aquí versioneen a Camarón será un hito.
Te pongo el enlace de un lugar que cuando bajes a Granada debes visitar
Salud-os cabales y besos de Elena
Pd. Por Bambino tampoco estaría mal
besa también a Luz Divina
09 oct 2008
azureus dijo
Me encanta!
un saludo
10 oct 2008
Martinho dijo
Cuando empecé a escuchar al maestro Manrique, en mi pequeña ciudad del noroeste, Radio 3 se "pillaba" en mono (eso sí, haciendo virguerías con la antena del radiocassete!).
Era lo que había, qué tiempos! Y ahora a veces lo tengo en mi ordenador y otras en el móvil (en la radio siempre, el dial se ha oxidado de no moverlo de la sintonía de R3).
Felicidades por este blog y por la web de RNE... en suma, por haberos adaptado al fin a la web 2.0!!
Y, tras el peloteo (y por no recordar aquel diálogo de Harvey Keitel en Reservoir Dogs), una petición: ¿para cuándo un especial dedicado a otro "gigante", J. J. Cale? Sus letras y su manera tan indolente de cantar y tocar la guitarra bien merecen la atención del maestro Diego y sus sabios comentarios...
Saludos y suerte!
10 oct 2008
tim spall dijo
¡Ah, coño, el gigante J.J. (yei yei, nada de yi yi) Cale. Precisamente me acordé de él el otro día escuchando a Iron & Wine que, no lo puede negar, bebe de las evocadoras fuentes de papá Okie. Ojo, me encanta el barbudo de Florida, metido en la música como quien no quiere la cosa. Martinho, los del noroeste sí que sabéis. Firmado: un madrileño.
13 oct 2008
Gey Rivers dijo
Estupendos los programas. Los de los podcasts has sido un acierto, tengo el rss de la Madriguera y del Ambigú y a veces no doy a basto para escuchar los programas.
Parafraseo a otro oyente/escribiente ¿Para cuando un recorrido por los armonicistas españoles? Los hay buenos y en diversos estilos.
Ánimos y fuerzas para continuar. Se podría decir que eres un pedagogo musical, enseñas para el que quiera aprender.
14 oct 2008
Isma dijo
El otro día un amigo nos comentó que salíamos en el Ambigú. Fue tal nuestra sorpresa como la decepción al comprobar que eran Calexico, y su tema "Two Silver Trees", que se parece mucho a nuestro "While my three sisters fight". Anyway, gracias por tus exquisitas selecciones de música, y si algún día estamos, la Al Berkowitz Band, entre ellas sería un placer. Saludos
14 oct 2008
juan jose gonzalez dijo
MIL GRACIAS POR HABER DEDICADO ESTO A ESTE MONSTRUO TAJ MAHAL, y otra cosa .
Has visto qué interesante el artículo de R.J.Smith en las hojas centrales extra ("The New York Times", pag 10) contenidas en el diario El Pais de 5 de feb-2009, sobre el origen del Rock and Roll?.
Muy agradable tu programa ¡¡suerte y salud!!
07 feb 2009
juan jose gonzalez dijo
VEO EN EL WEB WWW.RADIOGLADYSPALMERA.COM QUE TAJ MAHAL SERA INCLUIDO AL
SALON DE LA FAMA DE BLUES DE MEMPHIS
(VER ALLI EXCELENTE FOTO DE TAJ MAHAL)
MADRID- 4-MARZO-2009
¡Y REITERO MI ENHORABUENA POR TU LABOR!
04 mar 2009