« Los años feroces de Hugh Masekela | Portada del Blog | Jambalaya con Charlie Gillett »

Las canciones de Dylan ¿Mejor sin Dylan?

Entrevistaba hace poco a Randy Newman y el hombre reconocía que no veía sentido a los conciertos del último Bob Dylan. Se refería a las radicales reconstrucciones de su cancionero: "No lo entiendo. El componer una canción supone desechar opciones y quedarte con la que te parece mejor. Si has acertado, no tiene sentido recrearla con otras melodías".

También mencionaba sus deficiencias vocales, “es como el cuento del rey desnudo”. Finalmente, se arrepentía: “No debería criticarle, sé que Bob siempre habla maravillas de mi trabajo”. Pero se agradece, Randy: la devoción por Dylan es tan enorme que pocos de sus colegas se atreven a reconocer lo obvio. A saber: que, con frecuencia, Bob MALTRATA su repertorio.

Una cosa es renovar arreglos para evitar el tedio de tocar todas las noches los mismos temas; otra muy diferente es apisonar las canciones y dejarlas irreconocibles hasta que llega el estribillo.

A cambio, esa insensibilidad dylaniana deja mucho margen de actuación a otros artistas. Según una página de Internet que se dedica a llevar estas cuentas, hay registradas unas VEINTICINCO MIL versiones de Dylan. No cuesta mucho hacer programas radiofónicos a partir de ese inmenso tesoro.

Este programa se centra en versiones clásicas de los 60 y los 70. Artistas que limpiaron, fijaron y dieron esplendor a canciones que, ay, Dylan suele triturar.

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es. También puedes suscribirte al podcast del programa

+ THEM: "It's all over now, baby blue" (Dylan), del disco THEM AGAIN, editado por Decca ver video
+ ELVIS PRESLEY: "Tomorrow is a long time" (Dylan), de la banda sonora de SPINOUT, editada por RCA ver video
+ THE NEW RIDERS OF THE PURPLE SAGE: "Farewell, Angelina" (Dylan), del disco OH, WHAT A MIGHTY TIME, editado por CBS
+ JOHNNY CASH: "It ain't me, babe" (Dylan), del disco ORANGE BLOSSOM SPECIAL, editado por CBS ver video
+ WAYLON JENNINGS: "Don't think twice, it's alright" (Dylan), del disco DON'T THINK TWICE, editado por RCA
+ CHER: "Tonight, I'll be staying here with you" (Dylan), del disco 3614 JACKSON HIGHWAY, editado por Atlantic
+ JOHNNY JENKINS: "Down along the cove" (Dylan), del TON-TON MACOUTE!, editado por Atlantic
+ GLEN CAMPBELL: "I don't believe you (she acts like we have never met)" (Dylan), del disco HEY, LITTLE ONE, editado por Capitol
+ GEORGE HARRISON: "If not for you" (Dylan), del disco ALL THINGS MUST PASS, editado por Apple ver video
+ THE BYRDS: "Lay, lady, lay" (Dylan), del disco DR. BYRDS & MR. HYDE, editado por CBS
+ ROD STEWART: "Only a hobo" (Dylan), del disco GASOLINE ALLEY, editado por Mercury
+ FAIRPORT CONVENTION: "Percy's song" (Dylan), del disco UNHALFBRICKING, editado por Island ver video
+ LEON RUSSELL: "A hard rain's a-gonna fall" (Dylan), del disco THE SHELTER PEOPLE, editado por Shelter ver video

Nota: Los listados se realizan con la información disponible en el momento. Caso de detectarse algún error, estamos abiertos a rectificaciones. ¡Gracias!

28 Comentarios

Totalmente de acuerdo contigo.Aunque he de ser sincero y el nunca me ha gustado como cantante....sólo como compositor.A tu selección le pondría tambien la de los Rolling "like a Rolling Stone"....Su hijo tuve oportunidad de verlo de telonero de Eric Clapton el verano pasado en Berlin y a decir verdad me decepcionó.
Canciones muy lineales....tirando a depresivas!!
En fin,un saludo muy fuerte!!

[¿Why wait any longer for the one you love
When he´s standing in front of you..?]

Me ha hecho gracia la foto, ¿Será un montaje, no?
En los directos, muchos músicos hacen variaciones sobre sus temas y normalmente el público se recrea con ellos. Ya me hubiera gustado ir a algún concierto de Dylan aunque "maltratase su repertorio"; tan sólo por escuchar mi favorita de él: Lay, lady, lay. Pedazo de canción y por mi parte, como son sus composiciones y su obra antes que legado a la música del siglo XX, puede hacer con ellas lo que le apetezca, que para eso es una Leyenda.

Sinceramente, nunca he ido a un concierto de Dylan, así que lo único que tengo de el son las versiones en estudio y los directos que han sido editados.

Sin salir de ahí, el repertorio sigue intacto en las grabaciones.

Un placer escuchar y leer.

Pero es que a Dylan no se le pide lo mismo que a otros músicos. Lo suyo, y sé que suena a tópico, es otra cosa. Yo lo vi en Lorca, este pasado verano. Un "dylaniano" me previno antes de verlo..."no te gustará...prepárate, apenas si se le oye...las versiones son irreconocibles".
Y lo único que no me gustó (tanto) fue el guitarra solista de su ¿grupo? ¿banda?.
Hace poco he repasado sus varias vidas con la peli "I'm not there", y los documentales Don't look back y No direction home...y yo creo que a Dylan no hay que ponerle pegas, sólo admirarlo, incluso aplaudir su decadencia, el que crea que esto lo es.

¡Como se le nota a Manrique la antipatía por Dylan! Y todo, según me han contado, por un encuentro en el que no pudo regalar a Dylan la botella de Rioja que le había comprado.

Es verdad eso pues he escuchado excelentes versiones de Dylan que superan al original en interpretación.En mi modesta opinión,yo creo que Dylan mas bien recita sus poemas acompañandolos de música que cantar e interpretar sus canciones.Saludos.

maltratar su repertorio?? que es mal cantante??? esto es el mundo al revés.. Bob Dylan no toca dos dias la misma cancion de la misma forma porque Dylan improvisa, es un músico en el sentido literal de la palabra, llega a una ciudad, toca y se va.. para nada esos arreglos en estudio que convierten la musica en plasticos de moda.. las canciones tienen vida propia y Dylan se limita a canalizarlas, unos dias abrazándolas y otros escupiéndolas con todo lo que ello conlleva.. si no te gusta no te preocupes, él no toca para ti

SIEMPRE PENSE LO MISMO, DE ECHO ME OBLIGUE A ESCUCHARLO A FINALES DE LOS OCHENTA DESPUES DE ADMIRAR LA CANTIDAD DE VERSIONES DE SUS TEMAS QUE ENTRABAN EN MY REPERTORIO CUANDO PINCHABA LUEGO LO PUDE VER EN DIRECTO EN UN CONCIERTO EN QUE SE LE NOTABA A GUSTO Y NO RECONOCIA NI LOS TEMAS QUE MAS CONOCIA, PERO RECONOZCO QUE EL RAZONAMIENTO MAS LOGICO ES SI TANTA GENTE ES CAPAZ DE SACAR MARAVILLAS DE UN PAYO QUE BERREA Y PARECE QUE CANTA LA MISMA CANCION, ES QUE NECESITAS OIRLO MAS, TANTA BUENA GENTE NO PUEDE ESTAR EQUIVOCADA.

Qué de tonterías. Este verano vi a Bob Dylan. Qué de tonterías dices a veces, Diego, por no hablar de Randy Newman que me parece increíble que hable de buena voz. En fin, ni fanático de Dylan ni carajote tampoco.

¿Estamos hablando de periodismo serio y responsable cuando decimos que Bob Dylan tritura una canción suya, propia? Lo dicho, una tontería como una catedral de grande.

En primer lugar, expresar mi más sincera decepción ante la no inclusión de dos de mis comentarios en este blog. Comentarios que, simplemente, no mostraban acuerdo con el post sobre Bob Dylan en el que se afirma que tritura sus canciones, que no sabe cantar, que maltrata su repertorio. No estoy de acuerdo con ese punto de vista, no lo veo así. Con todos los respetos hacia una opinión distinta pero que me parece una tontería absurda. ¿Es esto algo censurable? Es decir, ¿Diego Antonio Manrique no admite críticas a sus artículos? En ese caso, ¿porqué deja abiertos los comentarios?
En segundo lugar y una incógnita: ¿Se hará público este comentario o quedará en el limbo? Si se hace público, mostrá que la participación no es sinónimo de loa y veneración sin condiciones al creador del blog. Mostrará que la participación puede incluir a gente que no ve la música desde el mismo prisma y con la misma veneración mitificadora y pontífice con que lo hace Diego Antonio Manrique. Si no se hace público, nadie va a enterarse y sólo vosotros, o usted, podrá tener conciencia de lo que hace. En fin, que quede en la conciencia de cada uno. Es sólo Rock'n Roll pero me gusta.

Interesante post, Bob Dylan es siempre interesante. No estoy de acuerdo con nada de lo que se dice en el post, pero es interesante. Tampoco creo que Randy Newman acierte cuando habla así de un compañero músico. Recuerdo a Newman con Jeff Porcaro a la batería tocando el himno de los Lakers, I Love L.A. Ahora hace estos comentarios. Es lamentable.

Muy bien, para mi, las canciones de Dylan, mejor con Dylan. Y eso que versiones como las de Jimi Hendrix y su All Along The Watchtower son extraterrestres y buenísimas. Pero imaginemos a Jimi Hendrix leyendo este post. En fin, sin comentarios.

Pues claro, Bob Dylan les gusta tanto a otros cantantes por pura envidia: un artista que canta mal y destroza sus canciones es alguien que hace lo que le sale de las narices.Y ellos querrían ser así.

yo presencié el concierto por la paz que protagonizó dylan en la playa de donostia y fue una absoluta decepción. Hasta mikel laboa, con más años a cuestas y menor tiempo y repertorio, actuó mejor.

hola a tod@s!! necesito saber como pantalos se escribe un grupo que ha sonado hoy dia 30 "sould was"?estoy intentando conseguir musica suya que me ha dejado flipando.... gracias!! [email protected]

Vale, no es el mejor cantante del mundo. Pero hemos de reconocer que posiblemente sea el mejor compositor del mundo. ¿Acaso no es por eso por lo que todo el mundo es capaz de reinterpretar sus canciones? ¿Acaso no es porque son las mejores canciones?. Las canciones malas solo admiten una lectura, las buenas millones. eso también lo sabe Dylan, por eso las relee.

Luego está que uno suele ser el pero psicólogo para sí mismo. No hay las distancia suficiente. Supongo que eso les pasa también a los músicos,

No podría estar mas en desacuerdo.
Como genial compositor e interprete, Dylan le ha dado una nueva cara a esas canciones.
Lo que más gracia me hace es que se critique el hecho de que Dylan versione sus propias canciones. Para mi esta nueva versión, más Country + R&B de Dylan, solo viene a enriquecer su repertorio.

Por cierto, he estado en dos directos suyos y tanto él como su grupo regalan una actuación de primera.

Apreciado Diego, qué gratuita tu afirmación de que "últimamente" Dylan "maltrata" su repertorio. Un seguidor acérrimo de Dylan como tú no necesita que le recuerde esto (el resto de tus lectores probablemente sí): Dylan ha "reconstruido" su repertorio toda su vida, no últimamente. No ha hecho otra cosa desde el año 65, no dejó de hacerlo en los 60, siguió haciéndolo en los 80 y 90. Decir que lo hace "últimamente" es decir media verdad. Por otro lado, a ti te parece que lo maltrata; a mí sus reinterpretaciones me divierten y musicalmente, te lo digo como músico, me suelen admirar. Paul McCartney te toca sus viejos discos con toda fidelidad: a mí me divierte más lo que propone Bob. Dices que te resulta irreconocible cada nueva revisión: no sé si creerte o si te dejas llevar por el español vicio de exagerar: soy más joven y menos seguidor de la carrera de Bob, y yo las reconozco todas; no es tan difícil, salvo que prefiramos perpetuar el tópico. Como decía antes, cuando uno se ha comportado así toda su vida, no veo dónde está la noticia. Dylan estará afónico, ronco, como quieras llamarlo, pero es un cantante y un músico excepcional que además tiene un bagaje de cultura musical difícil de igualar: eso le permite revisar su repertorio y acercarlo a la corriente musical que más le atraiga en cada momento (¿actualmente el swing, además del sempiterno blues?), incurriendo muy rara vez en eso que llamas "maltrato": más bien reinventa melodías y rearregla sus temas con una inspiración digna de análisis. Pero el nuestro es un país más amigo del trazo grueso y el tópico que del análisis y el matiz, qué le vamos a hacer. Probablemente me catalogarás como uno de esos devotos que jamás le dirá al rey Bob que va desnudo; mientras, yo no puedo evitar verte com una víctima presa de su fascinación por Bob: creo que le adoras, pero por algún motivo, puede que profesional o puede que no, no te permites pasar por rendido fan y te ves obligado a aliñar tus recurrentísimos comentarios sobre él (¿en cuántos de tus artículos en El País no le citas?) con críticas que las más de las veces resultan tan poco rigurosas como la de hoy. Te digo esto con cariño y respeto: nunca podré olvidar que el primer vinilo de Dylan que compré, adolescente a finales de los 70, venía acompañado de un hermoso texto tuyo como encarte; desde entonces te leí con reverencia en Vibraciones y demás, y ahora sigo haciéndolo con interés en El País. Sé siempre igual de riguroso, Diego. Critica a Dylan, por supuesto, pero hazlo partiendo de análisis, no alimentando tópicos, y será muy enriquecedor leerte.

Hace tiempo pensaba como vosotros: mejor escuchar a Dylan en otras voces.
Pero con el tiempo me he hecho mas dylaliano que el propio dylan...y no, que no me toquen esa voz rota y las versiones de sus discos.
Otra cosa es lo que hace en directo y en su sin-sentido Never Ending tour. En directo es actualmente un desastre.
Dos sugerencias:
Escuhar la version di Articolo 31 de Like a rolling stone; y la de Springsteen de Chimes of freedom. Geniales
Por cierto, el ultimo disco de Dylan, Tell Tale Signs, es senciallemente imprescindible.
Saludos

Vi a Dylan en San Sebastián y coincido totalmente con la opinión de Randy Newman y Diego. Es como tener un surtido de manjares exquisitos y, en lugar de prepararlos y degustarlos por separado, echarlos todos a la batidora y comerte el repugnante resultado, sólo que en esta caso el que se lo come es el público. Y, al parecer, la devoción incondicional por Dylan afecta al aparato auditivo, dado que el público pide más bazofia.

En el volumen autobiográfico que publicó Dylan explica su decisión de no volver a interpretar fielmente su repertorio 'viejo'. Para no aburrirse, cuenta, resolvió reinventar cada uno de los giros melódicos de cada una de las canciones, con síncopas y alteraciones de todo tipo. O el público se cansaría de pedírselas o él, al menos, él no se aburriría, convertido en un juke-box de sí mismo. Personalmente, respeto y hasta admiro su determinación; pero me cuento entre los que optarían por la primera solución: que cante sólo su último repertorio (brillante, por cierto) y nos ahorre las variaciones infumables e irrelevantes de sus clásicos. (Lo que hace Robert Fripp, vamos.)

Me resulto raro de escuchar al principio,pero cuando oyes sus arreglos varias veces te acostumbras y comprendes la evolución que es casi natural al "manosear" tanto su repertorio.Y es Dylan siempre el que aparece,por mucho que maree la perdíz y si te gusta Bob pues lo aceptas ,incluida su voz,que no es de cristal pero abrio el camino para otras voces ,pero eso no quita que si sea un gran interprete.Lo que no se si varia es los textos.Si no lo hace y cambia las melodias es por resaltar tal vez sus textos.Mi ingles es intuitivo,y basico asi que si lo fuerte son sus textos no se como me encanta Dylan.Supongo que siento lo que dice.Libertad absoluta para el artista

soy muy fan de Bob Dylan y en general me encanta cuando los musicos hacen variaciones de sus propios. dicho esto, viendo a dylan en directo da la sensacion de que hace estas variaciones/reinterpretaciones de sus propios temas sin demasiado 'cariño' o consideracion por el respetable. en efecto, hace lo que le sale de los *****.
evidentemente que despues de años de tocar los mismos temas acabas harto de los mismos, a no ser que los vayas modificando y buscando otros caminos, pero lo que hace Dylan a menudo ultimamente -para mi- pasa la linia...hasta el punto que te encuentras a ti mismo diciendo..."joder, esto esta sonando fatal"...
interesante discusion, por cierto.

Dylan es sencilllamente el genio de la musica rock, su letra y musica estaran vigentes en lo largo de los siglos. y va a ser el unico despues que muera que se le reconocera esta genialidad

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Ambigú


Preguntado por su biografía profesional, Diego A. Manrique es lacónico: "Escribo sobre música en prensa desde 1972.
Ver perfil »

Síguenos en...