La sexualidad del "Glam Rock"

Esta es una historia que me llegó de segunda mano, por lo que no puedo garantizar su fiabilidad. Ocurre en los primeros años setenta, cuando no se hacen video-clips y en España no actúan rockeros foráneos. RCA decide echar la casa por la ventana y trae al grupo The Sweet exclusivamente para un playback en Televisión Española. Se trataba, me contaron, de una aparición en "Estudio abierto" , prestigioso talk show de José María Iñigo.

Cuando los miembros de The Sweet salen de su camerino, consternación entre los empleados de TVE. Los ingleses van pintados como cuadros, vestidos de satén, envueltos en boas, calzados con botas de enormes tacones. Alguién decide que parecen "unos mariconazos" y que, sencillamente, no pueden actuar en la única televisión del franquismo. Pasmados, los músicos son devueltos al avión.

Eran los inconvenientes del monopolio televisivo: hasta los dictadores veían sus programas cuando volvían a casa. El almirante Carrero Blanco ya había criticado agriamente la aparición de "cantantes afeminados" en los espacios de entretenimiento de TVE. Hay una reveladora anécdota de Augusto Pinochet, ya en los ochenta. Estaba disfrutando de "300 millones", el espacio-de-la-Hispanidad que TVE regalaba a las televisiones americanas. En aquella edición, se hacían eco de "la movida" y actuaban varios grupos madrileños. Demasiado "fashion" para el mandamás chileno, que bramó su perplejidad: "¿Es que los españoles se han vuelto maricones?". No consta la respuesta de la señora de Pinochet.

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

+ SATIN PEACHES Wash it away (Morris-Wiese) Publicado por Island
+ SWEET Teenage rampage (Chinn-Chapman), del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver vídeo
+ SWEET Ballroom blitz (Chinn-Chapman), del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver video
+ SWEET Fox on the run (Connolly.Tucker-Priest-Scott) del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver vídeo
+ SWEET Paperback writer (Lennon-McCartney) del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG
+ SWEET Alexander Graham Bell (Chinn-Chapman), del doble SWEET ORIGINALS: THE BEST 37 GLAMROCK SONGS EVER, Sony BMG ver vídeo
+ JOHN ZORN Spillane (Zorn), del disco SPILLANE, Warner ver vídeo
+ THE PICTISH TRAIL Winter home disco (Lynch), del disco SECRET SOUNDZ, VOL. 1, publicado por Fence Records

Un gigante llamado Taj Mahal

El "management" del gran Taj Mahal decide que debe conmemorar sus 40 años como artista discográfico y, zas, aquí llega "Maestro" , donde se le empareja con Ben Harper, Jack Johnson, Ziggy Marley, Los Lobos o Angelique Kidjo.

Sí, esto huele a pasteleo crossover pero, por favor, nada que temer: Taj Mahal es un camaleón experto y se muestra majestuoso en cualquier contexto; hasta parece intimidar a algunos invitados, que encogen visiblemente a su lado.

De hecho, aquí arrolla cuando agarra decididamente el timón, poniendo a Los Lobos a repetir obsesivamente una frase ("T.V. mama") o enroscándose alrededor de los ritmos del New Orleans Social Club ("I can you make happy"). Debido a su carácter fragmentario, "Maestro" suena finalmente más grato que esencial. Pero resulta oportuno ya que nos recuerda que Taj Mahal ilumina todo lo que toca: es tan reconfortante como Louis Armstrong, tan aventurero como Dizzy Gillespie, tan carnal como Otis Redding, tan… Ya te haces a la idea: un gigante.

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

+ TAJ MAHAL & NEW ORLEANS SOCIAL CLUB I can make you happy (Taj Mahal) Del disco MAESTRO, distribuido por Indigo.
+ TAJ MAHAL & JACK JOHNSON Further on, down the road (Taj Mahal-Jesse Edwin Davis III) Del disco MAESTRO, distribuido por Indigo
+ JOHN ZORN & ALBERT COLLINS Two Lane Highway (John Zorn) Del disco SPILLANE, distribuido por Warner
+ OUR BROKEN GARDEN Anchoring (Anna Bronsted) Del disco WHEN YOUR BLACKENING SHOWS, publicado por Bella Union. ver vídeo
+ STEVE COLEMAN & THE MYSTIC RHYTHM SOCIETY con Afrocuba de Matanzas The metamorphosis of Amalia (S. Coleman-Minini) Del disco THE SIGN AND THE SEAL, distribuido por Universal. ver vídeo
+ STEVE COLEMAN & THE MYSTIC RHYTHM SOCIETY con Rosangela Silvestre Saudade (I miss you) (S. Coleman-R. Silvestre) Del disco THE SIGN AND THE SEAL, distribuido por Universal
+ THE IPANEMAS Dorivá (Das Neves) Del disco CALL OF THE GODS, publicado por Far Out

El cielo de Jimi Hendrix

Leo en el Classic Rock de septiembre una entrevista con Kim Fowley, ese vividor californiano que ha desarrollado una carrera a cuenta de haber estado cerca de la grandeza musical (sin poder presumir de aportar mucho al canon del rock, aparte de la invención de las Runaways). Pero Fowley acierta al destacar una de las fuentes de inspiración de Jimi Hendrix. Vamos, se equivoca de año –Jimi llegó a Londres en 1966- pero rompe una oportuna lanza por una rama literaria muy influyente en los sesenta y demasiado olvidada en tiempos recientes:

"Cuando pregunté a Hendrix la definición de lo que hacía, me dijo: 'rock 'n' roll de ciencia ficción'. Cuando apareció por el Bayswater Hotel en 1965, llevaba una maleta gigantesca llena de ciencia ficción, repleta de libros de Ray Bradbury y Philip Jose Farmer. Jimi era un tipo culto, muy instruido. Me dijo: 'esta es la fuente de mi música'. Y me tocó 'Martian war machine' en guitarra acústica. La gente decía que lo suyo era cosa de LSD pero realmente era ciencia ficción".
Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

ATOMIC ROOSTER Night livin' (Du Cann) Nuevos Medios
MIGHTY BABY Egyptian tomb (Powell, Whiteman, Stone, Evans, King) Popstock!
JIMI HENDRIX Up from the skies (Hendrix) Universal ver vídeo
GIL EVANS ORCHESTRA Up from the skies (Hendrix) Egea-Resistencia
IRON MAIDEN Run to the hills (S. Harris) EMI ver vídeo
HELLSONGS Run to the hills (Harris) Gas ver vídeo
THE BEATLES Revolution 9 (J. Lennon) EMI ver vídeo
THE NEIL COWLEY TRIO Revolution 9 (Lennon) Mojo
CRISTINA VILALLONGA Fruta amarga (H. Gutiérrez-H Manzi) Agharta Music
CRISTINA VILALLONGA El títere (Letra de Jorge Luis Borges, Astor
Piazzola) Agharta Music

América secreta

Retrocedemos a la posguerra en los Estados Unidos: todos los discos aquí incluidos se grabaron en la segunda mitad de los años cuarenta. Antes de que la Guerra Fría y el presidente Einsenhower pusieran a todos firmes, hubo una explosión de vitalidad musical. Las "big bands" ya no eran económicas y dejaron su espacio a formaciones de menor tamaño, más primitivas y más liberadas. Tocaban para una gente que se alegraba de haber superado la experiencia bélica y que tenía dinero fresco, un personal que descreía de los convencionalismos y manifestaba un explosivo ansía de vivir.

Para entendernos, el mundo que refleja Walter Mosley en las primeras novelas de Easy Rawlins. Excepto que esa efervescencia también se notaba entre parte del público blanco y sus artistas. Cara a los grandes medios, eran fenómenos invisibles: todavía no se hablaba de "rock and roll". En realidad, sí…pero "to rock" y "to roll" eran entonces sinónimos de "fornicar".

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

LOUIS JORDAN & HIS TYMPANY FIVE Choo choo ch'boogie (Horton, Darling. Gabler) Decca, 1946 ver vídeo
THE DELMORE BROTHERS Freight train boogie (Scott, Nabor) King, 1946 ver vídeo
HANK WILLIAMS Move it on over (Williams) Mercury, 1947 ver vídeo
MERLE TRAVIS Merle's boogie woogie (Travis) Capitol, 1947
WILD BILL MOORE We're gonna rock, we're gonna roll (More, Reig) Savoy, 1947
ROY BROWN Boogie at midnight (Brown, Bernard) De Luxe, 1949 ver vídeo
THE RAVENS Ol' man river (Kern, Hammerstein III) Savoy, 1948 ver vídeo
SISTER ROSETTA THARPE CON MARIE KNIGHT Up above my head, I hear music in, my head (tradicional, arreglo de Tharpe) Decca, 1948 ver vídeo
STICK MCGHEE & HIS BUDDIES Drinkin' wine spo-dee-o-dee (McGhee, Williams) Atlantic, 1949 ver vídeo
PAUL WILLIAMS The huckle-buck (Gibson, Alfred) Savoy, 1949
ROY MILTON R. M. Blues (Milton) Juke Box, 1946
T-BONE WALKER Bobby sox blues (Williams) Black & White, 1947
ARTHUR "BIG BOY" CRUDUP That's all right, mama (Crudup) Victor, 1946 ver vídeo
JIMMY PRESTON AND HIS PRESTONIANS Rock the joint (Grafton, Keene,Bagby) Gotham, 1949
LOUIS JORDAN & HIS TYMPANY FIVE Saturday night fish fry (Walsj, Jordan) Decca, 1949 ver vídeo

Nota: Los listados se realizan con la información disponible en el momento. Caso de detectarse algún error, estamos abiertos a rectificaciones. ¡Gracias!

C S N & Y

Uno de los momentos álgidos de Déjà vu, el documental de Neil Young sobre la gira de C S N & Y, ocurre en su concierto de Atlanta. Cuando Neil propone destituir a George W. Bush ("Let's impeach the president"), una parte del público se levanta ostentosamente y se marcha del auditorio. Tiene algo de enternecedor que hayan pagado sus buenos dólares –y estaban avisados, dado que aquello se llamaba la "Freedom of Speech Tour '06"- para dejar constancia de su oposición a las opiniones del cuarteto, camuflada en la piadosa excusa de que no se debe mezclar música y política.

No me río. Me pregunto cómo reaccionaríamos NOSOTROS si alguno de nuestros favoritos planteara en el escenario opiniones que nos resultaran aberrantes. Recuerdo a un querido rockero que, hace unos años, estaba fascinado por la épica de los etarras: un colega le pasaba prensa de HB que él devoraba con entusiasmo. Desconozco si sique en esa onda pero, si en su próximo concierto saludara a los gudaris de la Goma 2 ¿qué pasaría? Puede que nada: el público español del rock tiende a ser extraordinariamente, dígamos, tolerante.

GOTYE Coming Back ver vídeo
CROSBY, STILLS, NASH & YOUNG Wooden Ships (Crosby-Stills-Kantner) Warner ver video
CROSBY, STILLS, NASH & YOUNG Living with War (N. Young) Warner ver vídeo
JERRY REED The Man with the Golden Thumb (J. R. Hubbard) RCA ver vídeo
JERRY REED Forty-Four (J. R. Hubbard) RCA
JERRY REED The Preacher and the Bear (J. R. Hubbard) RCA
PANCHO AMAT Y EL CABILDO DEL SON Flor de Pantano (Graciano Gómez) Resistencia ver vídeo
PANCHO AMAT Y EL CABILDO DEL SON Un Bongosero en New Orleans (P. Amat) La Huella Sonora
MAKOSSA Y MEGABLAST Que Pasa
FRANCISCA VALENZUELA Muérdete la lengua (F. Valenzuela) ver vídeo

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

Las playlists

En Radio 3, se ha tomado la decisión de proporcionar la máxima información sobre los discos que suenan: contar en el aire el nombre del artista, el título de la canción, el nombre de la distribuidora o discográfica original. Se intenta responder asi a las constantes peticiones de oyentes, frustrados por no poder localizar tal o cual disco. Además, es de justicia.

Parece elemental pero muchas veces se olvida. Voluntaria o involutariamente, que esa es otra cuestión. En ocasiones, uno trabaja con copias de discos oficiales, sin créditos. También sufrimos la desidia de algunas disqueras, que no reseñan la autoría de las canciones (¡o la duración!). Aún así, vamos a insistir. Paulatinamente, cada programa irá abriendo su blog y colocando sus listados con toda la información necesaria. No tenemos nada que ocultar, sí tenemos mucho para compartir.

DJ ZUZUKU Ay, ay, ay, feeling fine como suena
THE FIGUERS Polarcita
THE KINGSIZE FIVE I am a missile ver vídeo
GREEN RIVER This town (Gossard-Ament-Fairweather-Vicent-Arm) Sub Pop ver vídeo
MUDHONEY Sweet young thing ain't sweet no more (Mudhoney) Sub Pop ver vídeo
JERRY REED Amos moses (J. Hubard) RCA ver vídeo
JERRY REED When you're hot, you're hot (J. Hubard) RCA ver vídeo
LOS BICHOS Verano muerto (J. Ezponda) Munster
THE SONICS Psycho Munster ver vídeo
THE YORKS No me dejes Munster
LIZ BRADY Palladium
SONIA Aquí en mi nube (Jagger-Richards)
LILA DOWNS + ENRIQUE BUNBURY Justicia (Downs) EMI
LILA DOWNS Skeleton (Downs) EMI
DA CRUZ Sarah

Escucha este programa de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

Nota: Los listados se realizan con la información disponible en el momento. Caso de detectarse algún error, estamos abiertos a rectificaciones. ¡Gracias!

Guitarras veloces

Freddie Roulette¿Qué hace B. B. King sin su guitarra? Hubo un tiempo en que su discográfica pensó que tenía más futuro explotando su cálida voz… y cantando "spirituals" y temas de éxito. En El Ambigú mostramos lo rescatable de aquella (fugaz) aventura.

Pero también hacemos hueco para otros prodigios poco conocidos. La canadiense Terez Montcalm. Los primeros discos de John Pizzarelli, siguiendo la pista del Nat King Cole Trio (y los trucos de grabación de Les Paul). La maestría de Freddie Roulette con la lap steel. El homenaje de Chris Spedding a algunos de sus profesores, que suena a pesar de la deficiente grabación en directo.

FREDDIE ROULETTE Breakin' up somebody's home Karonte
FREDDIE ROULETTE + HENRY KAISER Sidewinder Karonte
B. B. KING Old time religion Popstock!
B. B. KING Sixteen tons Popstock!
B. B. KING I'm willing to run all the way Popstock!
JOHN PIZZARELLI I like Jersey best Resistencia
JOHN PIZZARELLI Route 66 Resistencia
JOHN PIZZARELLI The trouble with me is you Resistencia
CHRIS SPEDDING Guitar jamboree Dock!
CHRIS SPEDDING + ROBERT GORDON Look who's blue Dock!
CHRIS SPEDDING + ROBERT GORDON Rockabilly boogie Dock! ver video
TEREZ MONTCALM I want to be around Resistencia
TEREZ MONTCALM Sweet dreams Resistencia ver vídeo

Escucha este programa especial de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

Nota: Los listados se realizan con la información disponible en el momento. Caso de detectarse algún error, estamos abiertos a rectificaciones. ¡Gracias!

Las debilidades de Paul Weller

Pudo ser el 1980. The Jam vino a hacer promoción en España y la discográfica montó un encuentro informal con los periodistas madrileños. Fue a media tarde, en la sala El Sol. En su escenario habían dejado, como por casualidad, una guitarra, un bajo y una batería.

No picaron: allí estaba el intimidante papá Weller, dispuesto a que nadie se aprovechara de "los chicos". Pero sí hubo la oportunidad de charlar. Recuerdo una discusión sobre quién llevaba la antorcha en el soul moderno. José Manuel Costa apostaba por Stevie Wonder, Paul Weller decía que Michael Jackson –el año anterior había sacado Off the wall- era imbatible.

Lástima: no hay nada de Michael en esa selección de canciones favoritas hecha por Paul Weller, que comienza por el primer vinilo que se compró (asegura que lo conserva y que todavía suena).

1. THE KINKS Wonderboy (Ray Davies) PIAS ver vídeo
2. BIG BILL BROONZY The glory of love (Hill) Resistencia ver vídeo
3. RICHIE HAVENS Handouts in the rain (Havens) Universal ver vídeo
4. BOB MARLEY & THE WAILERS Small axe (Lee Perry) PIAS ver vídeo
5. BOB MARLEY & THE WAILERS Mr. Brown (Marley-Adams) Resistencia ver vídeo
6. THE KINGSTONIANS Sufferer (Harriott) PIAS ver vídeo
7. BIG YOUTH Hit the road, Jack (Buchanan) PIAS ver vídeo
8. DINAH WASHINGTON September in the rain (Dubin-Warren) Universal ver vídeo
9. WILLIAM BELL My whole world is falling down (Jones-Crutcher) Nuevos Medios
10. GIL SCOTT HERON The bottle (Scott-Heron) Popstock ver vídeo
11. DANTALIAN'S CHARIOT Madman running through the fields (Money-Summers) Nuevos Medios ver vídeo
12. SMALL FACES Get yourself together (Marriott, Lane) PIAS ver vídeo
13. DECLAN O'ROURKE Galileo (someone like you) (O'Rourke) Nuevos Medios ver vídeo
14. MIDLAKE Young bride (Tim Smith) Sinamon ver vídeo

Escucha este programa especial de El Ambigú y descárgalo desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es

Nota: Los listados se realizan con la información disponible en el momento. Caso de detectarse algún error en la autoría o la distribución, estamos abiertos a rectificaciones. ¡Gracias!

Sobre este nuevo horario...

- Lara ¿y dónde ponemos mi AMBIGÚ?

- Pues solo queda libre la franja de 2 de la tarde.

- ¡No fastidies! A esa hora, siempre estoy viendo "Los Simpson".

- Pero si siempre son capítulos repetidos…

- Mmmm…tienes razón. ¡Y bien que me cabrea!

- Entonces ¿te quedas de dos a tres?

- Vale. Pero es una hora como de barra de bar, una hora que se presta a decir impertinencias. Estás avisada.

- Estoy avisada, Diego.

Gracias por adelantado a Rebeca García, autora de la fotografía que encabeza este blog, que en su momento fue publicada por la revista El Duende de Madrid.

Por si no os habéis enterado, El Ambigú está en formato podcast para descargarlo automáticamente, y también se puede escuchar desde la Radio a la Carta de Radio 3 y RTVE.es. Bienvenidos al blog.

El Ambigú


Preguntado por su biografía profesional, Diego A. Manrique es lacónico: "Escribo sobre música en prensa desde 1972.
Ver perfil »

Síguenos en...