A punto de estrenar...

Queridos Amigos:
Voy en tren volviendo de Barcelona a Madrid. ¡Hace tanto que no les escribía! Me gusta la idea de contarles en qué vamos, si mal no recuerdo hace aproximadamente un año que no les escribo, cuando acababa de terminar el rodaje.


Estoy en este momento viviendo una etapa distinta de la película. Una primera etapa es obviamente hacerla, rodarla. Luego viene una etapa de descanso (para uno, porque son los encargados de la postproducción los que toman el mando de la situación) y luego viene la etapa que estoy viviendo ahora: comenzar con la promoción y mostrarla al público Son momentos de mucha expectación


La primera vez que disfruté de la gente fue en el Festival San Sebastián. Fue INCREIBLE. Lo pasé como pocas veces se pasa ¿Fue agotador? Sí, lo fue, pero el cariño del público que vio la película fue impagable La gente se acercaba emocionadísima a abrazarnos y a decirnos lo linda que les había parecido. Eso te hace sentir una gran satisfacción.

Ya han pasado 2 meses de mi primera vez en España y estoy aquí otra vez Otra vez feliz... Llegué hace dos días y si bien el cambio de hora desde Chile hasta acá cansa un poco, la adrenalina del estar atenta y trabajando te hace tener una energía que no sabes de donde la sacas es que sólo lo tienes que hacer
Llegué a Madrid, ayer hicimos la rueda de prensa y varias entrevistas y viajamos a Barcelona por una noche a hacer la otra parte del trabajo de prensa Es un ritmo pesado, pero todos estamos en la misma. Fer, Ariadna, Abel y parte del equipo (esta vez extrañamos a Ricardo Darín quien se quedó trabajando en Argentina); somos los mismos amigos de antes que nos volvemos a encontrar y que apenas terminamos nuestro horario de trabajo vamos a algún restaurante a comer, reírnos y a disfrutar.


¡Podrán imaginarse como está mi familia! Mi mamá me acompañó a San Sebastián: fue en ese viaje cuando vimos las dos por primera vez la peli... ¡QUÉ NERVIO! ¡Me daban ganas de taparme los ojos o de salir corriendo de la sala!! ¡Verse en la pantalla grande no es cualquier cosa!


Esta vez me acompañan mi papá y mi hermana menor, que vieron la película por primera vez ayer no es necesario contarles qué les pareció, ¿verdad?


Estoy muy agradecida Esta película fue un regalo Lo mejor es que nunca imaginé nada de esto.jamás Estoy agradecida de todo el equipo gané grandes amigos que estoy segura, son para toda la vida Gané una grandiosa experiencia y gané grandes conocimientos Tenemos una peli maravillosa, producto de todo el esfuerzo, rigor y amor que le pusimos

Y estoy segura, segurísima, que después de tantas anécdotas escritas por mí y leídas por ustedes, compartiremos el cariño por El baile de la Victoria que por fin la podremos ir a ver al cine.


¡Un Millonazo de Gracias y Hasta Prontooo!

NOTA: El miércoles, 2 de diciembre, Fernando Trueba estará en RTVE.es para contestar vuestras preguntas en un encuentro digital.


Viuda de un rodaje

Pasado mañana termino el rodaje. El equipo completo termina 2 días mas tarde y la segunda unidad (equipo súper reducido que hacen planos cortitos o de paisajes) terminan la próxima semana.

Ya estoy viviendo algo así como un duelo es que ha sido una etapa tan intensa en mi vida que despedirme de ella me provoca sentimientos encontrados.

Por un lado volver a bailar o a mi vida rutinaria es algo que me da alegría.

Por otro lado esta ha sido mi mas linda y mejor experiencia sobre todo por que nunca la imaginé. Nunca imaginé que a los 18 años estaría filmando una película con Fernando Trueba, y eso es lo rico de la vida uno puede tener planes desde muy pequeño y encaminar mas o menos un destino pero de una día para otro pasa algo que te saca completamente de tu estructura y te lleva a vivir cosas que ni siquiera las habías imaginado.

Tampoco quiero pensar en cuanto tiempo pasará antes de ver otra vez a este grupo de gente. Ya todos se empiezan a ir y es distinto por que obviamente cada uno de ellos quiere volver a su casa con sus familias y amigos, en cambio yo, yo me quedo! Y con lo fácil que lloro, me veo caminando por todos los lugares en los que filmamos que están y quedarán intactos en la ciudad casi como una viuda viuda de un rodaje! Todos me hablaron siempre de la llamada "depresión post rodaje" estoy cayendo en ella!!!

Bueno, pero las cosas llegan, las vives y se van. Me acuerdo como si fuera ayer cuando faltaban dos meses para empezar la película, ahora ya estoy por terminarla y volveré a leer este texto cuando esté por estrenarse.

Después del deprimente texto puedo decirles que, sin embargo, estoy feliz. Estoy feliz por que viví algo en lo que siento que aprendí de un mundo que no conocía.

Viví algo en lo que no desaproveché ningún segundo. Y sobre todo viví algo de lo que me siento una gran, gran afortunada.

Gracias a todos.

Día de histeria

Hoy quede "livianita" después de la filmación. ¿a cuentas personas no les gustaría volverse loca de esa manera??

En la escena tenía que partir corriendo como 10 metros antes de toparme con una mesa con 4 actores (jurados en la película) levantarla y tirarla lejos!

Como si fuera poco, después tenia que empujar a Abel que se interponía en mi acción violenta todos se impresionaros de mi agresividad! Me decían cosas así como "Hulk no es nada al lado tuyo"

Quedé muy relajada y me cansé un montón mira que de verdad ser agresiva es agotador!
Lo pase muy bien. Estábamos filmando en la mismísima sala de ensayo del teatro municipal, o sea, yo estaba como en mi casa, tanto así que conocía a cada persona que se asomaba a echar un vistazo a esta tremenda producción, claro, todos eran mis compañeros bailarines, y no solo mis compañeros, apareció Marcia directora de la compañía- que obviamente ya es parte de la familia "peliculera" y a la que todos recibieron con mucho cariño por el tiempo que nos acompañó en rodaje.

Fernando dice que esta es una película de bailarinas Marcia, yo y hoy se integró la tercera Georgette. Ya les conté un poco de ella en textos anteriores, es la maestra de ballet de la compañía y era una de las jurados a la que yo tenía que lanzarle la mesa!!! En un momento si me dio susto matar a alguien de un "mesaso", pero es que la escena no funcionaba si es que no se hacía con rabia de verdad.

Fue un día entretenido y diferente, como los han sido todos estos últimos tres meses.

Hasta Pronto!

Día de animales

Perdón a todos por no haber escrito estos días, la verdad es que si he escrito varios textos, pero no había tenido tiempo para postearlos.

Donde estamos filmando en esta ocasión esta en las afueras de Santiago, como a 2 horas. Son millones de montañas que a estas alturas del año ya no están nevadas. Es en la cordillera, se llama El Yeso.

Nos tocó un día muy soleado así que todos nos pusimos mucho bloqueador solar y nadie nos sacó de encima los gorros y las gafas.

Partimos con una toma súper linda, linda pero difícil, en especial para mi, pues una vez mas tuve que compartir con mi colega United -la yegua- pero no solo eso, esta vez fue galopando al anca con Abel tomando el control del animal y con una cámara que iba sobre una moto a nuestro lado tratando de no perdernos ya que el caballo iba a una velocidad importante.

Debo reconocer que en un momento colapsé, la yegua es muy grande en todo sentido: es muy alta, tiene mucha fuerza y tiene un tremendo carácter. Sentí que me superaba la situación pero por mas que cueste creo que uno no se debe rendir, o intentar no hacerlo, así que entre repetición y repetición, transpiración y estómagos apretados al final la escena quedó muy bonita.

Fernando decía que a lo largo de la rodaje habían escenas que el sentía que identificaban la película, esta era una de ellas. Nosotros dos galopando en la hermosa United con el fondo de cordillera y la cámara siguiendo todo esto desde muy cerca.

Cuando ya se oscureció cambiamos de locación. Eso fue increíble, llegamos a una casa repleta de ovejas, pero no es todo, las ovejas no me pregunten como- estaban sobre el techo de la casa!!!

Fernando decía que si uno viera una película en la que pasara esto nadie se lo creería, sería obvio que habría estado magníficamente puesto para la filmación PUES ESTO ERA DE VERDAD!

Era millones y habían unas ovejas-bebés que eran una preciosura, tanto así que Lala decía "con ver a estas ovejitas me hago vegetariana" y Caro decía que teniéndolas entre sus brazos ya había satisfecho su instinto maternal!

Yo no tenía idea que eran tan dóciles, tiernas y pegotes, por que como al llegar todos les hicimos cariñito a la hora de filmar no volvían a su casita (como lo necesitábamos) si no que corrían hacia donde estaba todo el equipo!

Terminamos como a las 23 hrs. La mayoría del equipo se fue a cenar, a mi no me alcanzaron las fuerzas para eso así que me vine a acostar a mi exquisita habitación.

Bueno, al parecer hoy (segundo día que estamos acá) regresamos a la capital dejando atrás la cordillera, el sonido del río y otro día de filmación.

Muchos saludos y mucha suerte!!!

Marcia Haydée

Marcia interpreta el rol de la profesora de danza. Es mas que coincidencia, pues ella es en la vida real- la directora del Ballet de Santiago, compañía en la que trabajo hace dos años.

La otra vez estábamos en proyección y vimos las escenas en las que ella participaba, comentamos la increíble naturalidad y relajación con la que trabaja, cosa que uno como espectador agradece y algo que es muy atractivo es su acento mezclado de distintos viajes y países también.

Marcia es una tremenda maestra, fue en la década del 60 la primerísima bailarina del importante ballet de Stuttgart.

Fue una bailarina de las grandes, de las bien grandes Es imposible contarles todo sobre ella, pues es una mujer que ha vivido mucho y se le nota en su experiencia y en un particular relajo además hace yoga y tiene una elongación superior a todos los bailarines de la compañía juntos!!!

La conozco hace 3 años y es exquisito tener a una maestra que te hable y te enseñe de la manera que lo hace ella; es lo mismo que pasa en la película.
Fernando me contó que cuando aun no tenían el rol de la maestra, conoció a Marcia quien le dijo: "hazme una prueba, si te gusta bien, si no, bien también" pues era el personaje.

En parte me cuesta hablar de ella, porque la he conocido en otro ámbito, pero no saliéndome de la película, puedo afirmarles que las escenas que hemos hecho juntas las he disfrutado, es una gran actriz.

Cuando vean la película se fijarán, pues mi maestra, es la de verdad y esa buena persona existe también a este lado de la pantalla.

Que tengan un buen día!

Proyecciones

Nos juntamos todos los días a ver las proyecciones de lo que se hizo el día anterior.

Es en una pieza bastante pequeña en la que a veces apenas cabemos, sin embargo, se arma un ambiente muy rico, hay vinitos y pistachos o pancitos calientes para el picoteo.

Últimamente he ido con mis papás y con mis Hermanas, como somos 5 en total, Fernando Trueba ya nos nominó como los "The Royal Bodenhofer" (en honor a la película "The Royal Tenembaums) La verdad es que se aprende mucho viendo las proyecciones; el otro día mi familia vio una escena y todos exclamaban:"esta bella, preciosa, es magnífico" y Fernando dijo "no sirve, hay que repetir" PLOP!

Es que uno aprende a ver con otros ojos (como los de Fernando o gente que lleva años en esto) por ejemplo la luz o la cámara, fundamentales para la belleza de una escena. Y hablando de belleza, no es fácil hacer una película bonita bueno, no es fácil hacer una película, pero hace un tiempo (cuando recién todo comenzaba) el equipo vino a comer a mi casa y charlando Fernando dijo que director podía ser cualquiera, que para ser camarógrafo, director de fotografía o diseñadora de vestuario había que estudiar por que requería de una exactitud, en cambio, para ser director de cine no tenías que saber de luces o de matemáticas, simplemente podías serlo.

Pues he pensado mucho en eso, claro, yo me puedo poner a dirigir una película pero no haría una linda película, va mas allá de estudios, va por tener esa mirada súper observadora de las personas y la vida.

La otra vez nos tocó hacer una escena en la que Abel sobre el caballo me daba la mano para que yo subiera solo con ese impulso. El fin de la escena era que saliéramos los dos sobre el caballo. Nos demoramos tanto en coordinarnos entre todos para que el cruce de manos y la tomada se viera bonita en la velocidad correcta y real que en un momento pensé "si la meta es subirme al caballo, podría no haber una toma tan complicada en la que se vieran nuestras manos y simplemente subirme al caballo".

Fue ahí cuando caí y pensé "es lo que cuesta sacar una escena que tenga todo lo que tiene que tener y no rendirse frente a un momento difícil, después de todo, se nota cuando una peli esta hecha con dedicación, tiempo y amor".

Cuando vi la proyección de esa escena lo reafirmé. Y esa es solo un ejemplo, entre millones de otras es que si hacemos algo -ya que lo estamos haciendo- hagámoslo con el corazoncito que nunca falla.

Adiós!

Romance (II): Plaza de Armas

La segunda escena tuvo lugar hace unos días en la Plaza de Armas (cerca del cine Nilo). La verdad es que ésta siempre fue una de las que mas nerviosa me ponía, no se bien el por qué, tal vez es porque la hice desde siempre; fue la escena que hice en la prueba de cámara, así que siento que de alguna manera es la que ha acarreado todo los miedos e incertidumbres del comienzo y los progresos y superaciones durante el transcurso de la película.

Sin embargo, disfruté muchísimo con la secuencia, además de que partió de una manera especial! Ese día deberíamos haber filmado en la academia de danza pero nos tocó el día perfecto para la lluvia que necesitábamos en la Plaza. Estaba nubladísimo y había una pequeña llovizna. Aun así, tiraron lluvia falsa, que siempre tiene algo de juego muy entretenido.

Rodando la escena comí más "completos" (perritos calientes) que en toda mi vida. El plano general lo repetimos 7 veces, mi plano (siempre de la misma secuencia pero esta vez enfocándome a mi) lo hicimos 4 veces y el de Abel lo hicimos 5, saquen la cuenta, aunque no les debo mentir y la verdad es que eran solo mitades o menos que eso, pero sumando y sumando, NO ES POCA COSA, así que he estado tomando puro té verde ¡para purificarme!

En todo caso, hay que decir que en mi caso lo que comía no eran los perritos calientes de toda la vida. Desde hace un tiempo soy vegetariana y voy ganándole la apuesta a Dani, el camarógrafo, de que no volveré a comer carne. Aun así, ustedes como público tendrán que suponer que lo que me comía era un "completo" completo -valga la redundancia-.

Después de la escena comprometida tenía otra en la que necesitaba la ayuda del profesor de hip hop. Tenía que coreografiarme algunos pasitos para la continuación de la toma anterior. No era la primera vez que tomaba clases de hip hop, es un baile que me gusta muchísimo (además la música es de un grupo brasilero muy bueno, amigos de Fernando llamado "Hip Hop Roots"), pero nunca será lo mismo bailarlo sin alguien que sepa y que te vaya "guiando" para que se vea un hip hop mas callejero y no como de video clip. Cristián, el profe, es además el hip hopero que pasa en la escena con la radio, tiene toda la onda fíjense cuando lo vean...

Es muy divertido filmar en una plaza, sobre todo en una como la Plaza de Armas que es tremendamente transitada, lo que a veces es una complicación debido a que los transeúntes pasan y se quedan mirando la cámara algo que yo también haría si viera todo el movimiento cinematográfico, que entre luces, cámaras y gente es gigante-. El problema es que nuestros queridos asistentes de dirección Pepi, Rosario y Chepo tienen que hasta luchar contra la gente para que no pase mientras rodamos, o bien para que pase y no mire a cámara; de lo contrario, se vería como si estuviera pasando algo importante cuando la gracia es que se vea una situación completamente normal.

Bueno amigos, hasta aquí mi reporte de lo sucedido es día. Pronto subiré un video magnífico en el que aparecemos Fernando y yo, ya verán ¡Saludos!

Romance (I)

En éste y en el próximo "post" os voy a comentar dos de las escenas de romance que hay entre Abel y yo. En la primera tan solo finalizábamos con un beso, no era demasiado, además, ya habíamos hecho escenas de ese tipo, no en cambio como la que venía después.

Es raro hacer una escena de amor y es obvio que se sintió nerviosismo en su momento, además de que, por supuesto, era una escena tremendamente íntima.

Con Abel nos sentamos a conversar y llegamos a la conclusión de que teníamos que ir haciendo la escena en el mismo momento, sin ensayo, tratando de crear algo lo mas tierno posible, pensando en que hacíamos el amor coreografiando la situación, creo que eso le daba el "toque" delicado que tenía la escena y que Fernando quería. Después de todo, es cine y nuestro director es las previas conversaciones nos dijo que no quería una típica secuencia de sexo, quería que fuera algo mas especial.

El plano era muy cerrado, por lo que nos veíamos muy de cerca, y tenía que ser un momento muy romántico, entre infantil, juguetón y pasional. En un momento me sentí torpe y descortinada pero cuando vi en las proyecciones debo decir que es una escena que una vez editada quedará más que bella y sensible.

En fin, es extraño ver lo rápidamente que pasan las escenas en las que uno tanto pensó y que leí en el guión meses antes de rodarlas. A diferencia con el cine, uno en el ballet tiene varias funciones y las coreografías se montan cada cierto tiempo; en cambio, en el cine uno no repite cada año un montaje, es más, no se vuelve a repetir, tiene algo de nostálgico porque es algo que años después se seguirá viendo como lo vivimos ahora.

Abel Ayala

Wuau quedan solo 3 semanitas de rodaje, muy importantes por lo demás, ya que este tiempo rodaremos-en gran parte- la historia de Ángel y Victoria.

Abel Ayala es el actor que interpreta este personaje. Ya les conté de él en los primeros textos es un loco tiene una energía que yo, como bailarina, desearía tener y a sus cortos 20 años ya ha hecho unas 13 películas.

Poco tiempo después de que nos conocimos salimos a pasear para conversar y conocernos un poco mas, fuimos a un cerro. Fue muy gracioso por que nos propusimos jugar y actuar constantemente como nuestros personajes de la película, entonces Abel se le acercaba a cualquier persona (tiene una increíble capacidad de sociabilidad) y les empezaba a hablar acerca de nosotros, de nuestra historia, como Ángel y como Victoria. Fue un juego muy divertido tal vez hasta una mentirilla, pero es que Abel tiene eso, se permite jugar o ser fiel a
lo que siente...

Somos algo así como los niños de la película, se arma un juego muy especial en cada escena y bueno, es la primera vez que hago una película y en esta Ángel es el príncipe azul- a su manera- de Victoria

En fin, volviendo a la realidad, el otro día tuvimos nuestro primer beso en escena. Abel fue muy respetuoso, era una escena muy juguetona y me dio un poco de nervio, entonces justo antes del "acción" le dije que nos diéramos un beso para no hacerlo por primera vez en cámara, así que, riéndonos y con la adrenalina que se siente antes de filmar, nos dimos el beso que después repetimos en cada una de las tomas. Pero, queridísimos amigos, eso no es todo, se vienen mas escenas, mas románticas todavía, que, apenas se filmen (nada mas cercano que el 29 de septiembre) les contaré que es lo que se siente al hacer una escena de amor en la piel de Victoria.

Abel es una persona muy sincera y muy inquieta por decir lo que piensa, no se guarda lo que siente y te llama por teléfono si se le olvidó decirte algo.

En escenas difíciles siempre está preocupado por mí, es un súper compañero en eso, es muy afectuoso, y no tiene miedo de decir "te quiero". Tiene un lado muy misterioso y otro muy romántico, creo que ha vivido más cosas de las comunes que vive un chico a los 20 años, lo que lo hace un hombre maduro que a la vez no ha perdido su niñez. Aunque en muchas cosas somos distintos, ésa es una de las cosas en las que mas
nos parecemos.

Pero hay un punto en el que somos inseparables aún: la vida nos juntó en un rodaje que quedará para siempre perdurando en el tiempo, por lo que por el resto de los años no dejaremos de recordar que fuimos el complemento exacto el uno con el otro pudiendo dar así vida a la hermosa y a la vez desgarradora historia de amor entre Ángel y Victoria.

Él no necesita actuar, el ES Ángel Santiago.

Ricardo Darín

El día 23 de septiembre tuve la última escena con él. Vuelve el 25 a Argentina dejando atrás una película más de las que tantas ha hecho

¿Qué se puede decir de un actor como este? Puedo decir que es un maestro que me acogió entregándome conocimientos que hasta hoy analizo y que creo que no dejaré de analizar.

Durante las proyecciones se sentaba al lado mío para observar sus propias escenas con una mirada súper autocrítica. Me decía: "Si uno hace 5 tomas de una misma secuencia se nota la diferencia entre la toma 1 y la toma 5 porque, obviamente, uno se va de alguna manera familiarizando con la escena".

Él se instalaba a mi lado para mostrarme sus errores en la primera toma, la verdad que al principio yo no los encontraba de mucha importancia, y todavía no los encuentro terribles, pero al ver la quinta toma me daba cuenta de que sí eran mejorables y que eran cosas de las que el espectador (como era yo en ese momento) no se suele percatar al 100%, pero que, sin embargo, hacían de la toma una secuencia mas limpia y clara.

Es simplemente experiencia, bueno, ¡nada raro después de 50 y tantas películas!

Ricardo es muy atento como compañero, lo que para mí ha sido muy importante por ser tan nueva en esto. Entre toma y toma de repente se me acercaba y me proponía algo para mejorarlo, y también se me acercaba para felicitarme cuando había alguna escena que había quedado bonita.

Cuando recién nos conocimos le dije que siempre me tenía que decir su opinión acerca de mi trabajo para yo ir mejorando mis errores, y él me dijo: "Siempre te las voy a decir y cuando tú tengas una crítica para mí me la tienes que decir también, así los dos podemos aprender".

Sucede que hay muchos grandes en lo suyo que al conocerlos provocan desilusión por lo vacíos que son como personas o que te hacen sentir diferentes a ellos Con Ricardo pasa todo lo contrario. Aparte de ser un gran bailarín (algo que gocé demasiado en una de las fiestas del equipo), no tiene ningún problema en arremangarse la camisa para lavar los platos, o sentarse en el piso cuando faltan sillas

Tiene un sentido del humor increíble yo muchas veces me río pero nunca a carcajadas como me hace reír el; es muy rápido para hacer chistes y con la misma rapidez tiene la capacidad de neutralizarse para empezar una escena con total seriedad

A este respecto, ¡¡¡¿qué hace uno que no tiene ese don?!!! Eso fue lo que me paso en la última escena, en la que él me tenía que masajear el pie (casi me decepcioné cuando terminamos... hace muy buenos masajes!). El calcetín que Victoria llevaba tenía hoyitos por donde se me escapaba el dedo gordoera muy cómico, pero no fue suficiente.

Ricardo empezó a hacerme cosquillas, a hacer como que me mordía los dedos y a molestarme por el olor (juro que no tenía mal olor) Al escucharse la palabra "¡acción!" el capo de Ricardo volvía como si nada a la escena y yo tenía que recurrir a mi concentración mas elevada y espiritual para poder entrar en personaje. Fue difícil, pero lo logré...

Y al final lo reído y disfrutado, aprendido y conversado con este excelente partner no me lo quita nadie Te vamos a extrañar, pero como tú me dijiste no hay un adiós, hay un hasta luego.

Nos vemos!

Miranda Bodenhofer


Mi nombre es Miranda Bodenhofer y soy “Victoria” en la nueva película de Fernando Trueba.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios