« Le Llaman Bogavante | Portada del Blog | Poesía para Tren y Barco (breve nota de viaje) »

EN PORTADA

¡Hola!

X

Hoy he visto algo que, por un lado, no debería sorprenderme pero no deja de ser una nueva muestra de la degradación de los medios. En portada de “The Times”, un periódico británico que un día fue la referencia absoluta de periodismo de calidad, encuentro una noticia sobre una pareja de famosillos que se va a separar. Se trata del futbolista Ashley Cole y la cantante Cheryl Cole.

X

“The Times”era el único periódico en el que confiaba James Bond, según las novelas de Flemming. Pero si me permitís un chiste barato, esto me recuerda a “The Times they are a changing”de Dylan. Como otra tantas cosas hoy en dia mantiene el nombre aunque el contenido ha sido destripado, como la palabra “libertad”, por ejemplo.

X

Si es cierto que “The Times”siempre ha sido de “Establishment”, el poder, pero el nivel periodístico era muy alto. Ahora, se acerca a los famosos tabloides como “The Sun”, “Mirror” o “News of the World” que convirtieron en un arte abstracto los titulares sensacionalistas que ocupaba toda la portada. Uno de mis favoritos (aunque creo que era de “New York post”) se ha hecho famoso, “Headless body found in Topless Bar”.


X

La degeneración de los medios es tan rápido que es difícil imaginar donde vamos a estar en diez años. El otro día, en los informativos de un canal nacional de televisión privado, la tercera noticia de los titulares era una nueva biografía muy reveladora sobre “Brangelina”.

X

Para avanzar la agenda de la elite global, es fundamental distraer continuamente a la gente para que no piensen o actúen. El bombardeo de “noticias” e “información”de este tipo tapan la realidad y estamos en peligro de ahogarnos en banalidades. Es un atontamiento masivo de la sociedad.

X

En el profético libro de Orwell “1984”, el futuro estado totalitario tiene “The Times”como su medio oficial de información, realizando el lavado de cerebro necesario.

X

Para que el poder pueda implantar este nuevo orden mundial, del que ellos mismos hablan tanto a cada oportunidad, los medios tienen que jugar su papel.

X

Lo sabía Orwell en los años cincuenta, lo vivimos nosotros ahora.


X

T

12 Comentarios

efectivamente saludos sueco ;)

se nota que no ves mucho la tele.. si estuvieras acostumbrado a telecinco, aunque fuera por los segundos de zapping, lo de la portada del The Times te parecería un artículo digno de hemeroteca...
hace tiempo que empezó la degradación de los medios, yo sólo espero que una vez tocado el fondo su dignidad vuelva a subir.
abrazos Tom, bogavante de la Isla!

Hola; está claro que la crisis también golpea a los medios, especialmente a la prensa escrita y no nos engañemos, éste tipo de noticias son las que tienen mayor demanda, las que más venden. Pero hombre, hay medios y medios y los consumidores avezados saben distinguir entre los que intentan hacer un periodismo riguroso, de los dirigistas tendenciosos. A este fin es importante la figura del defensor del lector y aquí tienes un ejemplo de lo que promulga una de ellos, de lo que debería ser un periódico independiente, que haberlos haylos:
"En el núcleo de la cuestión está el hecho de que EL PAÍS forma parte de un gran grupo mediático que, como todos los operadores de comunicación, tiene intereses económicos y empresariales. En ningún momento los ha ocultado, y eso supone un ejercicio de transparencia. No debería ser penalizado por ello. Pero conviene que quede claro que el diario no está al servicio de esos intereses. Si en algún momento los lectores han percibido lo contrario, algo ha fallado en las formas o en los tiempos.

Una vez que se ha instalado la sospecha, la única forma que tiene EL PAÍS de combatirla es demostrar cada día su independencia. El diario lo hacen sus periodistas, y los intereses empresariales no deben interferir en su trabajo, ni siquiera subliminalmente. Eso es lo que los lectores que me han escrito reclaman con vehemencia. Quieren seguir teniendo un diario en el que poder confiar. Es inevitable que a veces se produzcan tensiones entre diferentes intereses. Cuando eso ocurra, cada uno ha de tener muy claro a quién debe su primera lealtad. La primera lealtad de los periodistas debe ser para con los lectores. Y las empresas de comunicación saben que la mejor forma de defender sus intereses es precisamente respetar que la primera lealtad de sus periodistas sea para con los lectores, es decir, con la verdad".
.
Mi diario es La Vanguardia, tildado de conservador, pero que creo liberal y que hace el periodismo más serio y riguroso del panorama actual, capaz de afrontar la noticia desde distintos puntos de vista.
Estamos cerca del mundo que describía Orwell, pero, por suerte, aún nos quedan vías de escape.
Un saludo.
.
PD.Mi nombre enlaza con el articulo completo de la defensora del lector de ELPAIS.
Me preguntaba yo, ¿quien será la insigne Brangelina?. Gracias por sacarme de mi pozo de ignorancia.

Como ocurre en la prensa, estamos -y hemos- retrocedido en muchas cosas.

La tendencia de la gente es pensar que avanzamos siempre, que todo va a mejor. Eso impide a menudo reflexionar y ser más críticos con lo que nos rodea.

Saludos, es un gran blog, tienes otro fijo sueco!

Que sí Tom, que voy a ir nos vemos mañana en Zevilla.
Ay!, qué ilusión me hace.

Bueno, yo creo que ahora en general pueden más los números que la calidad, así que, si lo cutre, la crónica rosa y lo escabroso vende más, se agarran a eso para subir las ventas, porque sino van todos al paro, así que los medios de comunicación están vendidos a los indices de audiencia o a las tiradas de ejemplares.
.
Es que Tom, yo creo que actualmente ese es precisamente el papel que juegan los medios, porque en eso consiste el nuevo orden.
.
Y los periódicos digitales ó gratuitos también hacen pupa.
.
Besos
Cas

La cuestión es entender que representa Cheryl Cole en Reino Unido. No es una simple cantante o celebrity... es Cheryl Cole.

Residí en Londres durante 7 meses entre 2008 y 2009 y puedo asegurar que nunca he vivido nada parecido al fenómeno Cheryl Cole.

Es cierto que hay degeneración en los medios, como prueba evidente de que esta absurda realidad que nos ha tocado vivir, también afecta a profesionales que tradicionalmente han sido como los portavoces de la verdad, contada con objetiva honradez. ¿Dónde estaremos en diez años?. Preguntas tú. ¿Dónde estaremos mañana?. Te respondo yo. Ya no se sabe cómo acabará esta historia de la humana destrucción y la inmisericorde falta de compasión por los desprotegidos, que cada día se apilan muriendose de hambre o mal viviendo en el infierno de la desesperanza y la humillación.
Sí, nos distraen continuamente, nos controlan permanentemente, como si no tuvieramos el derecho a ser dueños de nuestras propias vidas, a tener intimidad o una mínima opción a algo parecido a la libertad.
"Es un atontamiento masivo de la sociedad". Exacto, y con ello, un alejamiento subconsciente de la realidad.
TU VUELAS ALTO Y NOSOTROS CONTIGO. You, child of the Sun.
PASAD UN BUEN DIA, HABITANTES DE LA ISLA!

El atontamiento general es tal que asusta

El titular, glorioso.

Lo de The Times, símbolo de los tiempos que corren. Creo que han pensado que si no puedes con el enemigo, únete a él...

Aunque pensándolo bien, el futbol es religión para los hijos de la Gran Bretaña, así que The Times no ha perdido su enfoque conservador ;-D.

Un saludo.
J.H.

oRwell avisó y el que avisa no es traidor, aunque a lo mejor lo que hizo Orwell fue dar ideas...
salud sueco!!!

Esta vez te doy la razón solo en parte...a mi me parece mucho más inofensivo eso que lanzar noticias falsas sobre la economía de un pais o un continente para provocar caídas en las bolsas y comprar acciones baratas...(por poner un ejemplo, vamos!)

Saludos sueco. Lo hacéis muy bien!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Tom, el sueco


Como Garrido, "el Toni", no me deja hablar por miedo e incomprensión, tomo esta manera de hablar libremente, con gusto, amor nórdico y un par. Es mi debut como bloguero, soy nuevo en esta plaza y aunque mi vida ha sido algo nómada, el blog no va a ser construido sobre arenas movedizas. Se trata de ser y no de tener. Se trata de sentir el viento en la cara. El camino sigue para siempre
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios