El Hombre Lobo que hay en Mí
Hej!
Este fin de semana se estrena un “remake”de mi querida “The Wolf Man”de 1941, con Benicio del Toro, y aunque la crítica de la prensa británica pone regular a la película, hay que verla.
Es difícil entender cómo algunas cosas te persiguen toda una vida y mantienen su fascinación.
Sin haber visto la película, mi hermano David y yo de pequeños construimos los modelos de plástico de los monstruos de la Universal durante las largas noches de nuestra infancia en Suecia.
¿Será posible que varias décadas después el hombre lobo siga estando aquí?
Ayer vi en el cine del círculo de Bellas Artes la genial “Doctor Jekyll and Sister Hyde” de Hammer, que, aparte de retratar al doctor alterado de una manera nueva, lo mezcla con personajes reales de aquellos tiempos como “Jack el Destripador” y los ladrones de cuerpos Burke y Hare, otros “amigos”de muchos años. ¡Qué bien me lo pasé!
Lo he comentado antes: ¿cómo es posible que personajes de la literatura y el cine parezcan tan reales, tan presentes en tu vida, mientras que los líderes políticos parecen tan extraños y alejados de la realidad?
Mas, pensado en dos paisanos modernos de Burke y Hare, Brown y Blair, no cabe duda sobre quiénes son más siniestros, ambos representantes de la élite global tienen un vago aire reptiloide o cambiante.
Mientras las películas de terror de ahora sólo quieren aplastarte con gore gratuito y sadismo deprimente, los clásicos eran una lucha entre el bien y el mal. Terence Fisher decía que él hacía cuentos para adultos y en sus películas, la luz del día y el crucifijo acababan con el mal. Según la leyenda, sólo el amor puede salvar al Hombre Lobo, como a todos.
Nuestros “amigos “de la literatura, la mitología y el cine quieren decirnos que la lucha contra el mal sigue.
Para Brown y Blair y los demás ladrones de cuerpos y mentes, llegará la luz del día.
¡BUEN FIN DE SEMANA, VIAJEROS!
T