¡Peligro! Curling
Hej!
Las olimpiadas de invierno en Canadá son para los suecos algo que produce una fiebre nacional, y ya tenemos varios medallas de oro.
El hockey sobre hielo es realmente el deporte nacional y esta vez defendemos las medallas de oro de los últimos juegos. Ganamos ayer en el “clásico”contra Finlandia 3-0 y avanzamos.
Hay otro deporte un poco más peculiar, el curling. Aunque fue inventado por escoceses, los países nórdicos están siempre entre los mejores, tanto los hombres como las mujeres.
Es un poco parecido a la petanca pero sobre hielo, seguro que han visto algún reportaje en la tele alguna vez.
El sábado estuve hablando con mi amigo y paisano Jöns sobre ello y terminamos hablando de un libro, que no he leído, del renombrado psiquiatra sueco David Eberhard; se titula “Tryghets narkomanernas land” (El país de los adictos a la seguridad). Se refiere obviamente a Suecia pero es algo que empieza a hacerse notar en más países.
Aunque hay pocos países más seguros que el mío, existe allí una búsqueda enfermiza y permanente de “peligros” donde no los hay, y se inventan leyes para estar más “seguros”. Esto sólo produce más miedo, más peligros imaginarios, más leyes, que a su vez crean más paranoia, etc, etc.
Existe un plan para una ley que obligará a los adultos llevar casco si va en bici. Los niños en general ya llevan casco y protección para codos y rodillas. Una encuesta parece indicar que mis paisanos están a favor de este ley.
Sinceramente, no me acuerdo de ningún suceso grave ni para mí ni para mis amiguetes de pequeño montando en bici sin protección alguna. Sí, habrá caídas de todo tipo pero estos “peligros” son parte de una vida normal. Todo esto me hace recordar la noticia de hace algunos meses sobre una biblioteca de un pueblo de Inglaterra que prohibió el tradicional café de los jubilados los jueves de la tarde por el “peligro” de que pudiera caerse una taza y quemar a un niño, un suceso jamás registrado, pero “por si acaso…”
Todo eso viene a cuento de que el hermano de Jöns tiene cerca de su casa un lugar donde un equipo de curling entrena -con sus cascos puestos. No tengo ni idea de cómo uno corre peligro jugando al curling, supongo que es”por si acaso”…
Viajeros, espero que tengáis el casco puesto, por si acaso, leyendo estas meditaciones de un sueco feliz en el exilio.
T
rachel green dijo
Bogavante, me hace gracia lo que comentas,porque yo,cuando tuve niños me llamó la atención que nunca tenian heridas sangrantes "postillas",las arrancabas y sangrababas (me encantaba) también me dieron puntos en más de una ocasión HERIDAS DE GUERRA.
Ahora están superprotegidos POBRES.
Los leñazos en la bici eran geníales.
¿Qué exilio?
Un beso
22 feb 2010
curling dijo
Bravo por tu imaginación
Aunque ¿realidad o ficción?
Todo depara bien hay buenas gentes en todas partes.
22 feb 2010
conejito dijo
La sobreprotección y más de los niños, produce en muchas ocasiones niños más débiles. Hay que correr ciertos riesgo , e ir en bici no es ninguno, yo tampoco recuerdo accidentes graves, sólo cuando por mirar al suelo me empotré contra una Sra a la que le rompí las medias.
22 feb 2010
Elena dijo
recuerdo que contaste lo de prohibir el cafe por si quemaban a algún niño y todavía me parece gracioso... qué gente! y si el niño se cae y se abre la cabeza con la esuqina de una mesa? deberían quitar las mesas de la biblioteca? o los libros! por si se cortan con una hoja... bah!
y pasa lo mismo con las enfermedades, casualmente somos mucho más sensibles ahora a cualquier cosa porque está todo tan limpio que a la mínima parece que nos vamos a morir... dejad que los niños jueguen y se manchen, que para eso son niños!
y como bien dicen por aquí arriba, este Bogavante ya es muy español ;)
abrazos!
22 feb 2010
rachel green dijo
Bogavante,un favor,le dices a Domingo Villar que me está apasionando su libro "La playa de los ahogados"
Soy de Vigo..Más besos.
22 feb 2010
A.M. dijo
Amén conejito,ay! la superprotección.
22 feb 2010
pablo de amsterdam dijo
boontje komt om zijn loontje.
22 feb 2010
El mono Platón dijo
¡Curling con casco! Hay que ver lo precavidos que son en Suecia. Dentro de nada se lo pondrán para caminar por la calle. Y respecto a los alces: ¿también ellos pensarán que una valla metálica es libertad?
22 feb 2010
deca dijo
Hej, Tom.
totalmente de acuerdo contigo y los compañeros del blog: sobreprotección; me ha gustado recordar al hilo de tu post, mis aventuras en bici de pequeño, y de como jugábamos precisamente con el riesgo -un riesgo controlado (¿?)- a montarnos cuantos más mejor sobre una bici, y lanzarnos cuesta abajo en la urbanización hasta estrellarnos contra un arbusto que amortuguara nuestro "aterrizaje". Claro que alguna vez alguién salía herido, pero nada grave, y como no hay mal que por bien no venga, luego servía al perjudicado para presumir de heridas de guerra (ardor guerrero!!)
.
Tom, tío, creo que definitivamente no voy a poder acompañaros este jueves en SVQ (viaje de trabajo imposible de aplazar), pero haré todo lo posible por veros en Jerez el viernes. En Sevilla seguro que A.M os cuida bien.
.
Agur!
22 feb 2010
juanjo dijo
Hombre, es que si se escapa un curling..., ¿o quizá sea por si se lían a escobazos?, no sé, es un deporte de alta tensión.
Que los pediatras adviertan la presunta peligrosidad de las salchichas de frankfurt, ya me parece el colmo de la sobreprotección. Me extraña que no promulguen la armadura de cuerpo entero, con su bozal y todo, eso sí de plexiglas. No quiero dar ideas, eh y menos para el vallado en Suecia, porque entonces les pondrían el casco a los pobres alces.
¡¡¡WARNING!!!.VIVIR IMPLICA ALTO RIESGO DE ACCIDENTE
22 feb 2010
juanjo dijo
Tom; el que sí me gusta es el Hockey hielo y soy seguidor de Suecia, un amigo sueco que jugaba en el Barça en los 80, Björn Breuer.
Estos Juegos va bien y por fin a podido desquitarse del agravio del 2002 ganando a Bielorusia.
Espero que les chafe el pastel a yankees y canadienses y verla en la final el próximo 28.
Salud!
22 feb 2010
elzo dijo
Bogavante (Homarus gammarus) es un crustáceo decápodo marino, muy similar a la langosta, que puede alcanzar los sesenta centímetros de longitud. Es un pariente próximo de la langosta americana y de la cigala, y más lejanamente de la langosta.
Habita en el este del Océano Atlántico, desde las Islas Lofoten, en el noroeste de Noruega hasta Azores y Marruecos. También puede ser encontrado en partes del Mar Mediterráneo y en el noroeste del Mar Negro.
22 feb 2010
marce dijo
llevaba tiempo preguntándome si algún día volverías a Suecia, ya veo que no, me resulta curioso, en mi limitada experiencia viajera siempre he pensado que me sentía mucho más a gusto en países más allá de los Pirineos que en el Mediterráneo, a lo mejor soy un bacalao, un saludo bogavante
22 feb 2010
beturbio dijo
Que extraño, en la madrugada de ayer, de domingo a lunes, estuve viendo eliminatorias de curling, y ninguno llevaba casco... Eso si, las escobas no faltaban, y no te digo los gritos.... Extraño, pero interesante deporte. Además, cuando lo veo, me acuerdo de ti, que no esta mal...
"Arbaeit match Frei"... así era una instalación que presentaba en ARCO, la galerista Juana de Aizpuru... Cuando me explicaron de donde venía esa expresión... Todavía tengo los pelos de punta...
Y luego resulta que lo que mosquea a los israelitas es algo mas banal y estúpido, como todos habeis visto en la prensa nacional...
El Mundo está Loco, loco, loco. Gran película muda de Mel brooks, donde la unica frase del film la dice un mimo. Este mimo francés tan conocido, de cuyo nombre no puedo acordarme...
Ya me dirás donde se puede aprender curling en este pais...
Abrazos...
22 feb 2010
Inga dijo
Yo ya no tengo puesto el casco contigo, Vikingo, he soltado la última amarra, porque cada vez creo con más convicción que sin riesgos no hay una verdadera vida, aunque ello conlleve a veces al sufrimiento.
Tu te sientes un prisionero en tu país por las restricciones, la claustrofobia y las paranoias; Yo me siento lejos de mis raices en mi país, aunque no haya restricciones ni paranoias. Siempre buscando un poco de aire fresco, o frío, para poder mitigar la mediocridad ambiental, la ignorancia y la estupidez.
Me alegro siempre de los triunfos de Suecia, incluso cuando gane a Finlandia.
Me alegro mucho que hayas encontrado TU LUGAR, por fín. No todos lo hemos conseguido. UN ABRAZO. CUIDATE. VOSOTROS TAMBIÉN, VIAJEROS.
23 feb 2010
Anabel dijo
Saludos. Estamos en la generación del hijo único,cuando las familias eran más numerosas no había tanta superprotección.Aparte los niños de hoy no se atreven con muchos juegos físicos , tienen poca habilidad y miedo. ´Pero si los pone ante una maquinita son amañaditos y los padres despreocupados , pues están sentaditos.
Un abrazo a todos.
¡Jaaaa!!!!! Yo diría un zueco féliz de S. Fernando.
23 feb 2010
lydia dijo
Una cosa que me gusta vivir aqui en España es que se puede percibir como una especie de anarquía... que no existe en Canada, por ejemplo, y yo viví 30 años ahí. Aqui hay como una "cierta" libertad.
Pronto en todas partes habrán más y más leyes para controlar, ya lo sabemos. Almenos podemos decir que nosotros, los de nuestra generación, habremos vivido una epoca de bastante imprudencia y hemos sido felices, como indios y jugando al indio.
Un saludo,
23 feb 2010
La pequeña Jackie Hawkins dijo
A mi el curling me flipa mucho. Supongo que será mogollón de entretenido, como jugar a la llave o a la rana. Pero de ahí a que sea deporte olímpico... me parece igual que lo sea la cama elástica!!!!
Un abrazo, Tom.
J.H.
23 feb 2010
deca dijo
a mí también me gusta el hockey hielo... y si hay que ir con Suecia: pues se va!
23 feb 2010
juanjo dijo
Hola, le ha dao un yuyu al ordenador e igual me repito.
Para beturbio: Recientemente lei que hubo un intento de constutuir la Federación de curling, cual no fue posible por no ser suficientes [email protected], pedían que los interesados se dirigieran a la Federación Española de deportes de Invierno, suerte.
El mimo que no recuerdas es Marcel Marceau, el único que conozco, que responde con un ¡NO!, a la petición de hacer una peli muda,"La última locura de Mel Brooks", la que mencionas va de una loca carrera por la busqueda de un botín. Pa reírse las dos.
.
Claro que sí deca, esperemos que Suecia llegue a la final, el día 28, 9,15 hora de aquí.
Últimamente, a raiz de "Invictus", pongo más interés por el rugby, de gran tradición en Catalunya. Vente pa'quí.:o)
Saludos.
23 feb 2010
deca dijo
y tanto juanjo: la Unió Esportiva Santboiana, es un histórico; por Sevilla también vemos buen rugby, aunque en los últimos años nos hemos venido algo a menos, pero el Ciencias es también un clásico... los otros polos son Valladolid (Quesos entrepinares), Euskadi (Getxo, Bera bera...), y Madrid, claro (Arquitectura, Liceo Francés, Cisneros, etc...)... y otdavía no he visto Invictus.
.
salu2
23 feb 2010
CASANDRA dijo
Hay gente muy histérica con lo de la seguridad personal: tengo una foto (se la saqué) dentro del avión de un regreso de Nueva York, porque cuando el comandante avisó de la llegada a Barajas y todo eso de poner derechos los respaldos, recoger las mesas plegables y abrocharse el cinturón, un señor que iba delante de mí, con muy buena pinta, todo trajeado y muy serio, abrió el maletero de arriba, sacó un casco de bici y se lo puso en la cabeza. Muy serio, así que nadie le dijo nada claro, pero yo me pregunté cuantos aterrizajes forzosos habría sufrido el pobre, o que poca confianza tenía en los pilotos de Iberia, porque un casco de bici en un mal aterrizaje no sé si te puede servir de mucho.
Hombre, si él se deja abierta la puerta del maletero y se cae algo, puede.
Lo mismo era sueco.
Y no de la Isla precisamente...
.
BBSS
Cas
23 feb 2010
usua dijo
Pues desgraciadamente vamos hacia eso. El día en que me obliguen a ponerme casco para ir en bici, la aparco definitivamente. Todo esta obsesión que se empieza a tener por normativizar todo, por el orden, la seguridad, el control -aparejado con las consabidas multas- me enerva, me revelo, me sublevo. Yo, persona adulta de 52 años para más señas, no puedo bañarme en mi piscina comunitaria (42 vecinos), si no es en horario de socorrista; se cierra con llave. ¿Se cierran el mar, los lagos, los ríos, los pantanos?. ¿Dónde está la libertad y responsabilidad de cada uno?.
Supongo que vamos al modelo americano y si se te ahoga el niño en la piscina, tragedia aparte, habrá que ver qué seguro y de quién indemniza.
Y asi todo. la Era del Control. Una pesadilla.
24 feb 2010
usua dijo
No me extraña que te hayas venido p'al sur, Tom
24 feb 2010
beturbio dijo
Juanjo. Muchas gracias por la información, y sobre todo por las puntualizaciones...
02 mar 2010