El bosque al verrés

ÁRBOL AL REVÉS, dibujo

 

 

Puesto que el mundo parece estar del revés, el bosque habitado propone a sus habitantes hacer el pino, cambiar de posición y ver la vida... del verrés... 

 

"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés" (Antonio Machado)

 

Para ello contamos con la inestimable colaboración de ideólogos y

JEAN-CLAUDE MOURLEVANT escritores revesiólogos como Juan Claude Mourlevat, autor de la novela de aventuras "Tomek. El río al revés", protagonizada por un joven que va en busca del río cuyas aguas fluyen al revés y por lo tanto evita la muerte, atravesando bosques tan sorprendentes como el Bosque Olvidado, donde si entras eres olvidado, o un bosque de frutos sorprendentes con sabor a exquisitas recetas culinarias...

 

Además, nos hacemos eco de la palabra de Eduardo Galeano y su Escuela Patas Arriba y de alguno de los juegos critográficos ideados por Julio Cortázar en "Rayuela"... 

RAYUELA, portada Cortázar

 

Listplay del Quebos al Verrés

M’Bife – Amadou et Mariam 
THe Beatles – Get back
Lily Love – The Chieftains
It’s Not – Aimee Mann
Topsy´s Revenge – Grand Archives
Head and Heart – John Martyn
Baby Alone in the Babylone – Jane Birkin
Crippleand the Starfish – Anthony & The Johnsons



                            


Vivir en el bosque junto a una laguna

Bosque de Walden con Laguna
¿Habéis tenido noticia de algún hombre que haya luchado durante toda su vida por algo, y que de algún modo no lo lograra? Un hombre que aspira a algo sin descanso, ¿no se siente ya elevado?"

Thoreau-henry-david-

Tras descubrir que el bosque es la gran despensa refrigerada y gratuita , capaz de acoger material y espiritualmente a todos los seres vivos, hemos decidido irnos a vivir al bosque durante más de dos años, junto a la Laguna de Walden. Como hizo Henry David Thoreau en 1848. Sí, porque hoy, cual oráculo de Matrix,  Thoreau viene a darnos muchas respuestas y lanzarnos importantes propuestas desde la Nueva Inglaterra de 1848… Estará con nosotros Rubén Hernández, editor y gran conocedor de Thoreau, para hablarnos de sus “Cartas a un buscador a sí mismo”, de su estancia en Walden (donde vivió retirado del mundanal ruido, exaltando la naturaleza), de su desobediencia civil y de su amistad con Harrison Blake…

IF de Kippling

Además Ruydard Kipling, Joaquín Araújo, James Thurber y hasta Mijail Gorbachov… las intimidades del Arce en nuestra sección Arbolario y las voces de  José Manuel Sebastián, Julia Varela, Julio Valverde, Jorge Barriuso y Santiago Bustamante…

Arce - Reportero sin fronteras
(Foto de Reportero Sin Fronteras)
 

Y como banda sonora a nuestra residencia en el bosque junto a la laguna de Walden:

GIVE ME THE SIMPLE LIFE, de Steve Tyrell

GOING HOME, de Leonard Cohen

PASS IN TIME, de Beth Orton

HEART OF MY OWN, de Basia Bulat

PRECIOUS THINGS, de Tory Amos

ANOTHER WORL, de Anthony & The Johnsons

EN LOS BOSQUES DEL MUNDO EMERGIDO

Portada LAS GUERRAS DEL MUNDO EMERGIDO

Cerca, muy cerca del veneno, crece su antídoto...

Despedimos septiembre, adentrándonos, con cierta inquietud, en un bosque habitado…por oscuras criaturas y valientes seres de luz, que nos enseñarán a aceptar y disfrutar la dualidad entre el bien el mal…. Y es que recorrerán los senderos menos correctos de nuestro hábitat sonoro para demostrarnos que la más hábil y joven de las ladronas de “Las Guerras del Mundo Emergido”, puede ser en realidad, víctima de un sortilegio y asesinar a pesar de su férreo código de honor en defensa de la vida humana…

Hoy es el bosque de las paradojas, de las fronteras desdibujadas, de las oportunidades que se alimentan de lo que no es blanco, ni negro sino todo lo contrario… Y así lo argumentamos con la escritora italiana Licia Troisi, autora de la novela de género Fantasy que hoy nos ocupa, “La secta de los asesinos”. Además, otros grandes alquimistas, de los que convierten árboles en libros como bosques, son Ursula K. Le Guin, el Archiduque Luis Salvador, Pierre de Ronsard e Ignacio Abella… Os invitamos a uniros a esta matinal emboscada entre ramas en movimiento a la vista de dragones, espadas, caballos, capas, venenos, pociones mágicas, maestros, delincuentes, sectas y, sobre todo, sed de aventuras, con bandas sonoras incluídas.

Además, otros grandes alquimistas, de los que convierten árboles en libros como bosques, son Ursula K. Le Guin, el Archiduque Luis Salvador, Pierre de Ronsard e Ignacio Abella…

Y, subidos a las copas de los árboles, más inquietantes y maaléficos que nunca, aprovechando a conciencia la sombra de los mágicos fresnos, se encuentran Julia Varela, Marta Echevarría, Julio Valverde, Olivia Rodríguez, Rafael Roa, José Manuel Sebastián, Mariajo Fernández y Santiago Bustamante.

Os invitamos a uniros a esta matinal emboscada entre ramas en movimiento a la vista de dragones, espadas, caballos, capas, venenos, pociones mágicas, maestros, delincuentes, sectas y, sobre todo, sed de aventuras, con bandas sonoras incluídas:

KURSKI FUNK - Paul Winter

DOWN IN THE WILLOW GARDEN - The Chieftains

RED HILL MINING TOWN - U2

FURY - Muse

DREAMS - Dolores O'Riordan & The Cranberries 

A PLACE ASIDE - Beth Orton

SWANLIGHTS - Anthony & The Johnsons

  Portada ABSOLUTION - Muse

KURSKI FUNK - Paul Winter

EQUINOCCIO DE OTOÑO EN EL BOSQUE HABITADO

BOSQUE HABITADO CARMELA
"La pelota que de niño arrojé al jardín, todavía no ha tocado el suelo" (Dylan Thomas en Bajo elbosque de leche)

 El bosque habitado acaba de entrar en el equinoccio de otoño y lo celebramos potenciando la capacidad de todos nuestros sentidos al máximo. Porque un bosque otoñal es un hábitat generoso para todas las especies, incluida la humana, pues nos regala frutos secos y cubre la tierra con las hojas multicolores de sus árboles medio desnudos. 

Asi, algunos moradores privilegiados de esta fraga equinocial, como Joaquín Araujo, Ronnie del Castillo, Ignacio Abella, Manuel Rico o Javier Armentia... O con las ficciones bosquimanas de Tolkien y los árboles pastores, Dylan Thomas y su Bajo el bosque de leche o El corazón de roble de Ernesto Escapa... 

... Te invitamos a formar parte de este paisaje sonoro, a ocupar tu lugar en esta fotografía decorada con hojas secas, castañas, piñones, nueces, miel, donde el roble hoy es el protagonista de nuestro Arbolario Habitado, árbol sagrado e incluso santo para muchas culturas.

HOJA ROBLE ENTS, TALKIEN

Y así, entre la hojarasca casi roja y púrpura brillante, nos dejamos llevar por las pisadas sonoras de...

ISUE-Mercedes Peón,

SEPTEMBER SONG- Ella Fitzgerald

HERE I DREAMT I WAS AN ARCHITECT- The Decemberist

WHEN THE LEAVES COME FALLING DOWIN-Van Morrison

DOWN IN THE FOREST (SO MANY LOVERS)- Kevin Johansen

CLOSER- Joshua Radin

THE BOOK OF LOVE- The Magnetic Fields

LITTLE TREE/BIG TREE- Sa Dingding

FISTFULL OF LOVE- Anthony & The Johnsons

"Corazón de roble", de Ernesto Escapa


EL GRAN ÁRBOL DE LA HUMANIDAD

 

Hasta que no aprendamos a leer en los árboles, seguiremos leyendo en los libros.

BOSQUE HABITADO

  En este primer paseo por El Bosque Habitado de Radio 3, os proponemos mirar a los árboles cara a cara, dejarnos embriagar por la esencia, el aroma, la savia y la vida que nos hace estar unidos a través de un vínculo eterno, que durante las últimas décadas parece que nosotros, los hombres, hemos olvidado... Pero aún así, somos habitantes del bosque, dependemos del bosque como especie y nuestro ADN tiene registrado de tiempos inmemoriales cómo amar, proteger y cuidar al bosque como él lo ha hecho siempre con nosotros. 

Felix rodriguez de la fuente Y vamos a redescubrirnos mutuamente a través de la mentalización  de voces como la inmortal de Félix Rodríguez de la  Fuente, María     Melero, de WWF, asumiendo las heridas  incendiarias como heridas propias de responsabilidad humana...

EL GRAN ARBOL DE LA HUMANIDAD - Ignacio Abella (Portada)

 

Hoy rendimos homenaje a los bosques de la mano de Ignacio Abella, defensor de árboles y contador de leyendas ancestrales en su último libro EL GRAN ÁRBOL DE LA HUMANIDAD, que da título a este primer programa.  

 

 

 

Además, la participación de hombres y mujeres árboles como Olivia Rodríguez (voz y creadora de la sintonía), Santiago Bustamante, Victoria Esparza, Javier Lostalé y Rafael Roa... 

 

 PLAYLIST 

JAMBO (Chroniques d'Afrique Sauvage) - Caroline Petit y otros

WHO BY FIRE - Leonard Cohen

REDBUD TREE - Mark Knopfler

MARZURKA DA AGUA - Dazkarieh

TREE BLUES - Olu Dara

NÁUFRAGOS - Niños Mutantes

ÁRBOLES - Cristina Lliso

DREAMS OF FIRE - Suzanne de Mello

LIVING IN A TREE - Reyno

RIVER OF SORROW - Anthony and The Johnsons

 

 

 

 

 

 

María José Parejo


María José Parejo presenta el programa 'El bosque habitado', en Radio 3.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios