Una de estas hermosas historias que proporciona la ciencia. Un chico estadounidense llamado Matthew Heisler murió en un incendió con 21 años. Era donante. Su familia quedó con el receptor del corazón de Matthew y escucho de nuevo cómo latía su corazón, pero ahora dentro de otro pecho.
...
Este vídeo es impresionante. Muestra todos los preparativos del lanzamiento de un transbordador espacial. A partir de 03:50 se ve el despegue en sí mismo. Está filmado, además, desde multitud de ángulos. La filmación pertenece a la NASA.
...
Este gráfico hecho por el medio electrónico Vox es muy interesante. A partir de datos suministrados por el New England of Journal Medicine, elaboran un gráfico con las enfermedades más letales en 1900 comparadas con las más letales en 2010. Los datos corresponden a Estados Unidos.
Puede verse que en 1900 la gente moría de enfermedades que hoy están controladas como la neumonía y la gripe. También se moría de tuberculosis. Aun hoy en España hay gente que enferma de tuberculosis pero rara vez mueren. De igual modo la difteria era letal, pero hoy no lo es. En cambio, se ve que en 2010 muere más gente de cáncer. Esto se debe a que se viven más ...
Uno de los experimentos que llevaron a cabo los astronautas del Apolo XI en la Luna fue la confirmación de algo que había dicho Galileo. Según el físico italiano, dos objetos distintos -lanzados a la vez, desde una cierta altura y en dirección al suelo- caerían al mismo tiempo. Los astronautas del Apolo XI lo hicieron con una pluma y un martillo. Como puede verse, caen a la vez. Si esto no sucede en nuestro planeta, se debe a que la forma de los objetos y su roce contra el aire condiciona la velocidad con la que se precipitan hacia el suelo. En la Luna no hay aire y apenas hay gravedad.
...