« Jessica Chastain tropieza en Broadway | Portada del Blog | Dos buenos conciertos en Nueva York a los que no asistiré »

Descubriendo Bushwick: Central Café Brooklyn

    viernes 8.feb.2013    por Agustín Alonso G.    1 Comentarios

Ayer volví a Central Café Brooklyn, no como quien regresa a Manderley, sino un poco como quien se acoge a sagrado en cuestión de cafeterías cucas de barrios 'indies'. Ando estos días descubriendo IMG_0331cafés y bares y mercados y tiendas de mi barrio y esta cafetería tiene de momento todos mis respetos.

Para que nos entendamos, Bushwick es un barrio al este de Williamsburg. Williamsburg es como Malasaña pero elevado a la enésima potencia, todo glamur hipster, todo posturitas guayses, todo cuquismo, todo "atústae esa barba y ponte esos pantalones nuevos que bajas a comprar el pan", y como en este tipo de barrios hipstericamente gentrificados, tiene esa mezcla entre sitio realmente interesante y decorado de 'El show de Truman modernuqui'. (Ya hablé del Nitehawk Cinema, por ejemplo, gran lugar). Los transeúntes de Espíritu Santo se miccionarían paseándose por Bedford Avenue o pagando por ir al gimnasio Retro Fitness, Berry Street esquina con Metropolitan Avenue.

Pasear por Williamsburg un domingo por la mañana a la hora del brunch es como meterse en la película todavía no rodada del todavía no descubierto Douglas Sirk del posmoderneo cosmopolita. [Desde aquí lanzo la idea de un 'Billyburg, je t'aime', con Sarah Polley, Spike Jonze o Wes Anderson entre los cineastas seleccionados.]

Bushwick_google_map
Decía que Bushwick es un barrio al este de Williamsburg, lo que es decir uno de los espacios naturales de colonización de todos aquellos jóvenes y creativos que se hartaron de esa atmósfera IMG_0476Instagram que hay en Williamsburg o, más probablemente, de los precios de sus alquileres. La población previa a esa conquista del Este era hispana y portorricense y es la que todavía domina en la zona más alejada de Williamsburg. De hecho, es curioso comprobar que Bushwick está dividido en dos, con la Myrtle Avenue como frontera. Si haces una búsqueda en Yelp de "cafés wifi" o de "bars" compruebas que casi todos están del lado occidental de Myrtle. Lógico. Más cerca de Manhattan. Más cerca de Williamsburg. En la otra mitad del barrio -donde yo vivo- tienes groceries (colmados), laundries, mini markets, o sencillas taquerías, pero nada de locales pensados para jóvenes con barba y MacBook.


Central Café Brooklyn es recoleto, acogedor, tienen un sandwich de pollo riquísimo, sirven vino y cerveza, ponen wifi (of course, en estos sitios el wifi gratis es como el baño, se da por supuesto) y no está hiperpoblado. Y me caen bien sus camareros. El único pero es que no puedes pagar con tarjeta. Supongo que la tranquilidad de este café se debe a que la cafetería a la que peregrinan en masa los jóvenes de la zona es Little Skips, que está bien, no digo que no, más amplio, pero también más lleno de gente. Y no venden alcohol. Joer, y está bien el rollo de las tizas 
color pastel, las sillas como de pupitre de colegio, las muffin, los cupcakes y las galletas con grumos de chocolate. Pero yo quiero una birra, carayo. O un vino. Aunque sean las cinco de la tarde. Que el dulce engorda (XD). Por otra parte, probé un sandwich que no me gustó. 

Central_cafe_brooklyn

Así que ayer volví a Central Café Brooklyn a tomar un Starr Sandwich (sus bocadillos tienen los nombres de las calles de la zona, eso sí que es metagentrificación gastronómica) y un par de copitas de vino.

Y luego estuve en Goodbye Blue Monday, tratando sin éxito de darle incentivos a la creatividad literaria. Goodbye Blue Monday es un bar molón con un agradable ambiente de luces bajas que tiene eventos en vivo todas las noches: música, monólogos de humor, micrófono abierto... Y todo eso, sin importar que haya un público de 7 o de 25. Otro check en mi lista. Allí he descubierto que la Brooklyn Winter Ale es más suave que la Six Point, demasiado amarga para mi paladar ginproof. Otro día, si eso, os hablo de Miles, donde vi la Super Bowl, y de Tandem, lo más parecido a un bareto malasañero de imitación brooklyniana, también con camareros de flequillo engominado, dudosa inclinación sexual y mirada perdonavidas.

Little_skips_2
Luciendo palmito en Little Skips

Categorías: Gastronomía , Nueva York , Viajes

Agustín Alonso G.    8.feb.2013 22:47    

1 Comentarios

Un espectador que se dirige a espectadores. Zzzzzzzzzzzzzzzzzzz...

sábado 9 feb 2013, 07:31

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Agus Alonso G.

Bio El Gentrificador

Aspirante inconsciente a perfecto burguemio, a estándar del coolismo wannabe. Siempre queriendo estar a la última y siempre llegando tarde. Cuando aparezco, los modernos huyen. Soy el umbral en el que lo alternativo pasa a mainstream, el momento más oscuro de la noche indie antes del amanecer de lo masivo. Señora, el gentrificador ha llegado a su barrio y los precios de los pisos se van a disparar. Este blog es junto al microespacio del mismo nombre en Radio 5, un espacio para nuevas voces, ideas y cultura emergentes. Mándanos tus propuestas a elgentrificador@rtve.es
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios