« George Bellows, violencia sobre lienzo | Portada del Blog | Descubriendo Bushwick: Central Café Brooklyn »

Jessica Chastain tropieza en Broadway

    jueves 7.feb.2013    por Agustín Alonso G.    6 Comentarios

El mismo día que el New York Times publicaba un artículo señalando el tirón en las taquillas de Broadway de estrellas de Hollywood como Al Pacino o Scarlett Johansson, protagonistas de reposiciones teatrales en los últimos meses, este espectador les daba la razón dejándose engatusar por el tirón del reparto de The Heiress, en el montaje dirigido por Moisés Kaufman, que disfruta su última semana sobre las tablas.

Porque, en efecto, si acudí a ver la obra de Ruth and Augustus Goetz inspirada en una novela de Henry James, fue por ver las interpetaciones de Jessica Chastain, que me tiene a sus pies desde El árbol de la vida (Tree of Life), y David Strathairn (el papel que le ganó una repercusión global fue el de Buenas noches y buena suerte -Good Night and Good Luck-, pero tiene una larga carrera en cine y teatro).

Tres de mis compañeras de fila, mujeres de cierta edad y seguidoras de Downton Abbey, venían al reclamo de Dan Stevens (Matthew en la serie de televisión). No es de extrañar que, como contaba el artículo del Times, la obra haya resultado económicamente rentable para sus productores, algo que solo una cuarta parte de los montajes estrenados en Broadway logra.

The Heiress, que cuenta con una adaptación al cine dirigida por William Wyler, es una historia ambientada en la alta sociedad neoyorquina de mediados del siglo XIX, en una casona de Washington Square donde viven un doctor viudo y su hija, una joven cándida e incapaz de hacer frente a la responsabilidad de sustituir en el corazón de su progenitor a su madre, que murió en el parto.

La aparición de un joven que pide la mano de la chica, y las sospechas del padre de que lo que el novio busca es la jugosa herencia de ella, tensarán las relaciones entre los personajes, que incluye también a una tía viuda. El padre amenaza con desheredarla si se casa con él, y les impondrá una separación temporal para poner a prueba su amor.

El guion -como la propia novela- tiene una línea narrativa que gusta a todo el mundo, aunque el mismo Henry James expresase cierto rechazo hacia Washington Square, la novela que inspira la obra, similar al que el Dr. Sloper siente por su hija.

Sube el telón y el decorado, una impresionante casona del siglo XIX, con su criada, su moqueta, sus tapicerías, escaleras y su lámpara de araña, mete al espectador de lleno en el drama. Miriñaques, sombreros de copa, pingüinos... el vestuario también hace su trabajo y la audiencia lo agradece con "ohs", respiraciones contenidas e incluso aplausos.

The-heiress-chastain-strathairnEl papel de Jessica Chastain es el de una mujer aprisionada por las expectativas de su padre y su interpretación está aprisionada por una recargada dirección de actores y quizá por las expectativas de quienes, como yo, venimos rendidos de antemano. Su trabajo es irregular; tiene momentos absolutamente brillantes (conmoviendo hasta la lágrima), pero en general está sobreactuada y es excesivamente teatral, algo especialmente chocante teniendo en cuenta que Chastain es una actriz de cine, donde sus trabajos se han caracterizado generalmente por la sutilidad.

Este espectador se pasó un buen rato luchando en su interior, tratando de justificar una interpretación llena de subrayados físicos y faciales que son en numerosas ocasiones, eso sí, agradecidos con la risa del público, ya que lo que deberían ser detalles que fueran reflejando la dulce vulgaridad de Catherine Sloper terminan por tener algo de slapstick. También la voz, que no tiene la profundidad ni la potencia de sus compañeros de reparto, es utilizada en extrañas modulaciones de cuando en cuando.

Curiosamente, y a pesar de esta sobrecarga expresiva, no sentimos la pasión ni la ira de la protagonista cuando llega el momento de reflejarlas.

Solo cuando Chastain deja llevar con naturalidad el cuerpo, la voz, los rasgos de su cara... es entonces cuando reconocemos a la actriz que nos ha seducido en La deuda, La noche más oscura, Take shelter o Criadas y señoras (donde su histrionismo era parte del personaje).

The-heiress-broadway
Las mejores interpretaciones corren a cargo de David Strathairn -qué presencia- y Judith Ivey como la hermana viuda del Dr. Sloper e ingenua celestina de los amores entre su hija y Morris Townsend. Ambos son experimentados actores con una larga carrera a sus espaldas y eso se nota. Ella en concreto está sublime en un papel que podría ser cargante pero que no busca eclipsar en ningún momento a sus compañeros. Strathairn construye un viudo digno, incapaz para el cariño hacia su hija, pero a la vez cortés y honorable. Consigue que no le odiemos a pesar de todo.

Stevens cumple más que correctamente el papel de Morris, aunque quizá echamos en falta un punto de maldad y de sentir que domina desde la sombra. Soñamos, tal vez, con un Morris menos apocado.

Y mientras se baja el telón y la gente aplaude, Broadway ya sueña con quién será la próxima estrella de Hollywood dispuesta a encabezar un reparto, aunque, eso sí, suponga reponer obras antes que estrenar nuevos guiones, que pocas celebridades no están para riesgos sobre las tablas.

El montaje de The heiress dirigido por Moisés Kaufman para el Walter Kerr Theater de Broadway ha sido representado durante 18 semanas y concluye el 9 de febrero

Categorías: Cultura , Nueva York

Agustín Alonso G.    7.feb.2013 19:26    

6 Comentarios

David Strathairn le encanta a Maruja Torres, le gusto mucho y a mi también como dices en "Good Night ANd Good Luck" de Clooney sobre la caza de brujas de Mccarthy, aunque no es representable.En cuanto a Washignton Square aquí tenéis la novela según la wikipedia.
http://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Square_(novel)
La adaptación de William Wyler con Olivia de Havilland ; Monty Clift; Ralph Richardson Miriam Hopkins; Vanessa Brown Mona Freeman; Ray Collins;....es una obra de arte con Oscar al mejor papel Protagonista femenino.La Universal entonces ya era lo que era por aquellos tiempos.;) igual que los estudios Paramount;
De todas formas estas obras son muy interesantes siempre de representar, a ver si se animan con "The innocents" de Jack Clayton con guión de Truman Capote.Un saludo y disfruta Agustín.

jueves 7 feb 2013, 19:53

Jessica Chastain me merece un capítulo aparte, "El árbol de la vida" como dices, " la veo ...una gran actriz qué final el de "Take Shelter, y como mantiene la actuación más bien contenida que sobre actuada creo que mides a los actores con un poco de dureza Agustin :)

jueves 7 feb 2013, 20:03

No, no, adoro el trabajo de Jessica Chastain en el cine. Y en esta obra intenté que me gustase, apreté los dientes para ello. Pero no se puede negar la realidad. Hay que ser honesto.

jueves 7 feb 2013, 20:07

Entonces nos fiamos de ti.

jueves 7 feb 2013, 20:12

Estoy totalmente de acuerdo con usted. Fui a verla con mi hermana a principios de enero y ambas coincidimos: Jessica Chastain no colmó nuestras expectativas... No ha llegado a hacer suyo el personaje que no creí ni me cautivó. Su interpretación es bastante mejorable.

Sin embargo, el resto de los actores, desde el padre, la tía, el joven apuesto y hasta su hermana realizan una magnífica interpretación.

Creo que cuando se interpreta no se debe impostar, sino "encarnar" el personaje, el personaje debe salir de dentro... Algo que, lamentablemente, no consigue J. Chastain.

I can´t wait to see Scarlet Johansson in "Cat on a Hot Tin Roof"

jueves 7 feb 2013, 20:34

Hola, Mia. Sí, por desgracia fue así. Me pregunto hasta que punto es culpa suya o del director también. Cuando vea a Scarlett, puede leer lo que escribí en http://blog.rtve.es/nuevayork/2013/02/scarlett-johansson-en-broadway-la-gata-sobre-el-tejado-de-zinc.html y compartir su opinion.

jueves 7 feb 2013, 20:43

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Agus Alonso G.

Bio El Gentrificador

Aspirante inconsciente a perfecto burguemio, a estándar del coolismo wannabe. Siempre queriendo estar a la última y siempre llegando tarde. Cuando aparezco, los modernos huyen. Soy el umbral en el que lo alternativo pasa a mainstream, el momento más oscuro de la noche indie antes del amanecer de lo masivo. Señora, el gentrificador ha llegado a su barrio y los precios de los pisos se van a disparar. Este blog es junto al microespacio del mismo nombre en Radio 5, un espacio para nuevas voces, ideas y cultura emergentes. Mándanos tus propuestas a [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios