SXSW Music 2013 (día 3): Youth Lagoon, Local Natives, Hands, Delorean
viernes 15.mar.2013 por Agustín Alonso G. 2 Comentarios
Por fin llegó el día de ver a Youth Lagoon. La ocasión la ofrecía la Pitchfork Day Party, con dos escenarios de música ininterrumpida, de mediodía a seis de la tarde. Trevor Powers y su banda cerraban el cartel. Pero las circunstancias y la mala organización han llevado a la interrupción del concierto al término de la segunda canción. Se había acabado el tiempo y había que desalojar. El primer concierto en el mismo escenario, previsto inicialmente para las 12 de la mañana, empezó media hora más tarde por la tardanza y lentitud para permitir el acceso al recinto. Los retrasos se han ido acumulando y el pato lo ha pagado artistas y público. Muy mal por Pitchfork.
Para colmo, esas dos canciones han sabido a gloria celestial, así que el gatillazo ha sido especialmente doloroso e indignante. La música de Youth Lagoon es lo-fi, pero la sensación que transmite sobre el escenario es la de que un sonido torneado, cincelado y acumulado en capas que uno puede diferenciar. Nada de ese apelotonamiento de sonidos e instrumentos tan habitual en un directo. Muy potente y original. En fin, mañana quedan dos ocasiones para disfrutarlo sin "corporative bullshit", como él mismo definía el problema.
Inmediatamente antes de Trevor Powers y los suyos hemos tenido la oportunidad de volver a ver a Delorean. Los [EDITADO] mitad guipuzcoanos, mitad barceloneses, han interpretado de nuevo algunas de las canciones del disco que preparan; esta vez han sonado mucho mejor que el primer día. Como ya pasasase el miércoles, han encontrado una respuesta muy positiva en el público.
Del resto del cartel, muy destacables Rhye y MacDeMarco. Rhye es un duo afincado en Los Ángeles formado por el canadiense Mike Milosh y el danés Robin Hannibal, aunque para la ocasión traían acompañamiento. Una vuelta de tuerca al R&B con un sonido muy cuidado. MacDeMarco, también canadiense, hace una música inclasificable (jizz jazz -lo que quiera que signifique eso-, rock de toques sicodélicos...) y le gusta subrayar el aspecto de espectáculo y de juego gamberro que puede tener un concierto. Botes,
bromas procaces, petición de cerveza al público, dejarse caer sobre los brazos de la audiencia para que lo mezan, comenzar una canción como "She's Really All I Need" con una adaptación de "Du Hast"... Un verdadero intérprete.
También intérprete de rasgos marcados es Sam Frances, vocalista de Foxygen, una de las bandas con más hype de la temporada (en la imagen de la izquierda). Su directo, o la elección de las canciones del concierto, es mucho más ruidoso que el sonido de estudio que nos han ofrecido hasta ahora. Con un aspecto de personaje de película de Tim Burton, el californiano y sus acompañantes le dan a su rock aires catastróficos, suena lo suyo a pop apocalíptico.
Un ojo y una oreja atenta también a Waxahatchee, el nombre artístico de Katie Crutchfield (imagen de la derecha), ex P.S.Eliot.
Ya por la noche, ocasión de escuchar dos nuevas bandas. Hands nació hace apenas un año en California, y en abril editan su primer disco, Synesthesia. Una guitarra, un bajo, un teclado y un sampler construyen un indie-rock agitado y agitador que acompaña a la voz de Geoff Halliday, llegada como de otro tiempo, de un lugar muy profundo.
Una voz muy leonardcoheniana para un directo también energético y peculiar tienen NO (le he comentado al líder que con ese nombre se hace imposible encontrarlos en Google y me replica que "que le den"... unas sesiones de SEO necesitan estos chicos), grupo de treintañeros ya talluditos que asemeja una pandilla de colegotes que se reuniese para tomar unas cañas.
Antes, dio tiempo para un par de canciones de Kodaline. Más pop lánguido del bueno. También bueno, esta vez indie-rock, el de Local Natives, que al que suscribe, desde un sobresaturado escepticismo aumentado por los grititos histéricos de las fans, le ha sacado del aplatanamiento de medianoche y fin de fiesta. Como si de un chute de adrenalina se tratara, los angelinos (otra banda de LA, madre mía) han engañado a mi cansancio y me han hecho pegar los últimos caderazos del día.
Mañana es tiempo de música hecha en España. Muchas ganas de escuchar en estas tierras a I am dive, Cuchillo, Dog Tracks, Supersubmarina y Pájaro. Quién sabe si volveré a encontrarme con Delorean, en alguna de esos mundos austinianos de Dios, por cuarta vez en cuatro días. Y que sean muchos más.
jose angel dijo
como se puede escribir en un medio publico y estar tn desinformado
delorean on de zarautz gipuzkoa y no de barcelona como dic el articulo
Que menos que documentarse correctmente antes de informar
Agustín Alonso G. dijo
José Ángel, ¿qué tiene que ver escribir en un medio público con escribir algo correctamente o no? En efecto, Delorean se consideran mitad y mitad, de Guipúzcoa y Barcelona. De hecho, durante el concierto, alguien del público les preguntó de dónde eran y contestaron "De Barcelona".