'En medio de extrañas víctimas', de Daniel Saldaña París
viernes 8.nov.2013 por Agustín Alonso G. 0 Comentarios
Ahora que leo el controvertido prólogo de Alberto Olmos en Última temporada (Lengua de Trapo), antología de prosas de autores españoles nacidos en los 80, en el que considera que la característica definitoria de esa generación es que ha vivido de la subvención artística y el mecenazgo intelectual, de las becas, del erasmusismo literario, me sorprendo descubriendo en la bio de Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) en la web de Sexto Piso, también una retahíla de becas. ¿Tendrá razón Olmos? Pronto lo discutiremos en El Gentrificador.
Saldaña acaba de publicar en la Editorial Sexto Piso En medio de extrañas víctimas, su primera novela tras varios poemarios. Se trata de una novela del tedio, de la grisura, contada con una prosa fluida, brillante, plagada de imágenes poderosas. Domina un humor cínico, aunque con cierta apertura final a la esperanza. Explica Saldaña que "hay un tono paródico, irónico, pero me interesaba matizarlo, que no supusiese una distancia insalvable entre esos personajes y el mundo".
"Poco a poco voy perdiendo todos esos detalles que hasta hace poco consideré indispensables, todas esas minucias que llegué a enumerar como rasgos convenientes a mi deslavado carácter: las bolsitas de té, el salitre en la sala, el empeño loable de volver caminando hasta mi departamento y los sábados muertos, inanes, en la glorieta oval, soñando con estadísticas imposibles que me pintan a mí como el centro del mundo. Todo eso, que hasta hace poco podría ser considerado una identidad proteica, una extensión fluctuante pero casi orgánica de mi propio cuerpo, hoy esta a punto de exxtinguirse. A cambio tengo un reproductor de DVD nuevo que compró Cecilia para ver sus películas piratas y una actividad sexual por la cual no debo pagar dinero (al menos a corto plazo) y de la que puedo gozar casi cuando quiera, excluyendo las horas consagradas a la tele y, de momento, a las horas de oficina" (pág. 75, En medio de extrañas víctimas, Daniel Saldaña París, Editorial Sexto Piso, 2013).
Haría una crítica sobre la novela de este autor, pero me abandono en manos de La medicina de Tongoy, con cuyo juicio coincido en las líneas maestras. Curiosamente la novela funciona mejor cuando la trama es menor, cuando se despliega de la apatía existencial de los personajes, que se extiende aproximadamente durante dos tercios de la novela. Sin embargo, la novela pierde interés y fuerza cuando se pone drmática, cuando hace a los personajes principales moverse a través de la peripecia.
En una entrevista telefónica desde el DF, le pedía a Daniel recomendaciones. Espiga unos nombres de la literatura hispanoamericana para mí: Valeria Luiselli, Fernando Melchor, Laia Jufresa y Daniel Espartaco.
Para el quesito de esta semana, la banda sonora corre a cargo de la banda madrileña Mihassan, con su temazo "Señorito" (tocan en Juglar, Lavapiés, Madrid, el 15 de noviembre), y de los californianos The Neighbourhood con "Sweater Weather", de su primer álbum, editado este 2013.