Revolución Africana
lunes 1.nov.2010 por RTVE.es 0 Comentarios
"African Revolution" (Revolución Africana) es el título del último álbum de Tiken Jah Fakoly, publicado a finales de septiembre de este 2010. En El Hexágono de esta semana os ofrecemos dos temas de este disco: "Il faut se lever" (Es preciso levantarse), una canción en la que Tiken invita, especialmente a los jóvenes, a movilizarse para conseguir el cambio en África, y "Je dis Non!" (Digo ¡No!), que es el primer single extraido del álbum.
Tiken Jah Fakoly es de los que no se callan. Ha dicho muchas veces ¡No!, no a los abusos políticos, no a las dictaduras, no a la corrupción, no a la explotación, a la discriminación, a la violación de derechos fundamentales, no al control de la riqueza africana por parte de las multinacionales y los gobiernos del Primer Mundo que sostienen regímenes dictatoriales a cambio de llevarse su parte del "pastel". Tiken nació en Costa de Marfil pero tuvo que exiliarse a Mali cuando, tras haber denunciado repetidamente los abusos de poder en su país, sintió que su vida corría peligro. Su casa fue quemada y alguno de sus amigos asesinados en extrañas circunstancias. Fueron algunos militares cercanos a la guardia presidencial los que le aconsejaron salir del país para protejerle de palizas e, incluso, la muerte. El reggae, que es la base musical de sus canciones salvó su vida, porque estos militares, precisamente, se habían hecho amigos de Tiken gracias a su afición por este tipo de música. Eran ellos quienes le avisaban de cuando no convenía que durmiera en casa y cuando era conveniente abandonar el país. Tiken Jah Fakoly está muy interesado en el tema de la educación. Dice que "la educación es la luz" y quiere que esa luz llegue a todos los pueblos africanos. Por eso, desde el año pasado promueve una campaña, "Un concierto, una escuela", con la que pretende recaudar fondos, a través de sus conciertos y los de otros artístas, para levantar colegios por todos los rincones de África, con vistas a que todos los niños puedan tener las mismas oportunidades.
El Hexágono de esta semana ha estado consagrado integramente a artístas con raices africanas. Hemos tenido representantes de Costa de Marfil, como Tiken Jah Fakoly, Senegal (Tété ), Guinea (William Baldé), Mali (Amadou y Mariam), Benín (Julien Jacob), Congo (Jean-Paul Wabotaï) y Argelia, con cuatro representantes: Khaled, Rachid Taha, Zaho y Kenza Farah.
Esta canción "Au coeur de la rue" (En el corazón de la calle) forma parte del segundo álbum de Kenza Farah, que nació en Béjaïa, Argelia, en 1986 y que está a punto de publicar un tercer disco, "Trésor" (Tesoro). Kenza empezó a cantar a los 14 años en pequeños locales de Marsella, la ciudad en la que se instaló su familia después de dejar Argelia. Enseguida empieza a cosechar cierta notoriedad al presentarse a varios concursos y ganarlos. Así que a los 20 años da a conocer su primer trabajo, "Authentik", a través de internet, es tan bien acogido que una compañía discográfica termina publicándolo y convirtiéndolo en disco de oro.
La Revolución Africana no ha hecho más que comenzar.