« El Hexágono de los sueños (rêves) | Portada del Blog | Estrellas hexagonales, nuevas y consagradas »

Cali, Cantona y otras revoluciones

    lunes 13.dic.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

Esta semana teníamos una cierta curiosidad por ver qué pasaba con esa propuesta que el ex futbolista Eric Cantona lanzó, a primeros de octubre, animándonos a retirar nuestro dinero de los bancos el 7 de diciembre, para demostrar así que todos juntos también les podemos hacer daño a ellos. Sin proponérselo, Cantona se había convertido en una especie de líder de una revolución silenciosa contra los bancos, verdaderos causantes de la crisis general que padecemos todos, ellos también, aunque en menor escala. Entre otras cosas porque al menor problema acuden los gobiernos, estados y fondos monetarios al rescate. Al rescate de los pobres desgraciados que están sufriendo el horror de la crisis es más difícil que acuda nadie, quizás por eso necesitan de un líder como Cantona para creer en algo. Son muchos los que creen en él, los que les gustaría ser como él. Quizás a muchos de ellos les hubiera gustado seguir la consigna de Cantona, el problema es que no tienen dinero que retirar del banco, porque lo que tienen en el banco son deudas.

El año pasado vimos una película de Ken Loach, “Buscando a Eric”, en la que Cantona ejercía como consejero ficticio de un fracasado al que todo le iba mal. Gracias a los consejos del ex futbolista conseguía remontar y su vida volvía a tener sentido. En el último álbum de Cali nos encontramos con una canción que se titula “Cantona”, que ha sonado en nuestro último Hexágono , y que tiene como protagonista a un personaje similar al de la película de Ken Loach, un hombre al que le hubiera gustado ser como él, levantar los brazos como él, en señal de triunfo, después de haber marcado algún tanto. Sin embargo, su vida se ha despeñado hacia el vacío sin que ningún Cantona haya venido a auxiliarle.



Cali , el autor e intérprete de esta canción, es un hombre apasionado, necesita hacer las cosas con vehemencia, sentirlas con pasión. En su último disco, “La vie est une truite arc-en-ciel qui nage dans mon coeur” (La vida es una trucha arco iris que nada en mi corazón), además de esta canción dedicada a Cantona nos encontramos con otra que se titula “L’amour fou” (El amor loco, o apasionado), en la que dice: “Sin amor no soy nada. Busco una soledad, asfixiarme en unos brazos, necesito arder, vivir una última vez. Si ya no tengo derecho a todo eso matadme, matadme como a un perro”. Un perro, precisamente, es el protagonista de este video loco que sobre la canción han realizado.



Cali (Bruno Caliciuri) tiene sangre de varias nacionalidades: italiana, francesa, belga y española. Su abuelo paterno, Giuseppe Caliciuri, vino a España, junto a las Brigadas Internacionales, para combatir contra las tropas de Franco. En Barcelona conoció a una chica llamada Pilar, de la que se enamoró y con la que tuvo un hijo, Vincent, padre de Cali. Del abuelo paterno Cali heredó el espíritu combativo en defensa de los derechos propios y ajenos. En las elecciones francesas de 2007 Cali apoyó abiertamente a la candidata socialista Ségolène Royal que, como ya sabemos, fue derrotada por Nikolas Sarkozy. Esa noche, la del 6 de mayo de 2007, la noche de la gran decepción, fue una noche triste, pero le inspiró una canción, “Résistance”. Dice: “Abracé fuerte a mi hijo, tan triste por verme triste, pero en mis ojos pudo leer lo que decía mi corazón: Resistencia, resistencia, resistencia”.



En El Hexágono de esta semana también hemos tenido a otro revolucionario del que ya os hemos hablado en otras ocasiones. Se trata de Tiken Jah Fakoly empeñado en armar una auténtica revolución en África, una revolución pacífica y basada en la educación. Por eso ese interés suyo en la creación de nuevos colegios en todos los pueblos africanos. Su contribución es donar la recaudación de sus conciertos y los de otros artistas para la construcción de nuevas escuelas. La canción que hemos escuchado esta vez pertenece a su último álbum, “African Revolution” y está firmada por Jeanne Cherhal . Se titula “Je ne veux pas ton pouvoir” (No quiero tu poder).



Philippe Katerine ha puesto la nota frívola en el programa, aunque con él también hemos aprendido el abecedario francés gracias a su canción “Les derniers seront toujours les premiers” (Los últimos serán siempre los primeros)

Y para los más frikis, o entusiastas de lo extravagante o estrafalario, aquí va el video del primer single del último álbum de Philippe Katerine, “La banane”.


ADVERTIMOS DE QUE EL SIGUIENTE VIDEO PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DEL INTERNAUTA

RTVE.es   13.dic.2010 02:17    

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios