Encuentro Hispano-Francés
domingo 9.ene.2011 por RTVE.es 0 Comentarios
Esta semana en El Hexágono hemos celebrado un nuevo Encuentro Hispano-Francés y esta vez lo ha sido doblemente porque hemos comenzado con dos intérpretes argentinos, los dos nacidos en Buenos Aires pero que viven o han vivido en París. Mercedes Audras acaba de publicar su último álbum en España, gracias a Green Ufos (quizás la distribuidora que más está contribuyendo a dar conocimiento de las nuevas músicas francesas). El disco de Mercedes se titula “10.000 Km” que, a su vez, es el título de una de las canciones del álbum, cantada en español y compuesta por los chicos de M Clan, que también colaboran en algún otro tema. Es una de las múltiples colaboraciones con las que ha contado Mercedes para este trabajo, en el que se incluye un tema de Françoise Hardy, que ha sido reescrito para la ocasión, “Yeux d’enfant”, y otros de Sally Seltmann, Jean-Louis Piérot, Jacques Duval o Ale Sergi, del grupo argentino Miranda, que también canta en “Porque eres tú lo que tengo” una canción representativa del disco y de nuestros encuentros dado que está cantada en francés y en español.
Mercedes Audras, como decíamos, nació en Buenos Aires pero viajó y residió con sus padres y sus dos hermanas en Italia y finalmente se asentó en París. Allí comenzó su carrera artística a mediados de los ochenta, primero como bajista del grupo Power Game y después cantando con Etienne Daho, Françoise Hardy, Katerine, Françoiz Breut, o Les Innocents, grupo al que pertenecía JP Nataf, y al que escuchamos junto a ella en una canción de este disco, “Ton apparence éclair” (Tu apariencia relámpago)
Mercedes Audras pertenece a una familia de artistas, su madre es una conocida escultora y sus hermanas se dedican al mundo del espectáculo, Rosario es directora de teatro y María realizadora de cine y televisión. Para ambas ha compuesto piezas musicales o bandas sonoras y ellas, a su vez, también han trabajado para Mercedes, por ejemplo realizando videos de algunas de sus canciones. Como éste que María Audras hizo para el tema que daba título al anterior trabajo de Mercedes, "Les deux qui s'aiment" (Dos que se quieren).
Pablo Krantz ahora está más instalado en Buenos Aires pero ha vivido unos cuantos años en París. Pablo es músico y escritor, en Argentina ha publicado tres discos y dos libros de cuentos y en Francia (en francés) dos novelas, un libro de cuentos y un disco con el que hemos abierto El Hexágono de esta semana y que se titula como esta canción, “Les chansons d'amour ont ruiné ma vie” (Las canciones de amor arruinaron mi vida).
Este disco fue publicado en Francia en 2007 y en Argentina un año después. Está conformado por 11 canciones todas compuestas y cantadas en francés por Pablo Krantz que también lo produjo. En ese 2007 Pablo recibió el premio “Pop Eye” al artista revelación europeo en Cáceres. Sus comienzos se remontan a 1989, año en el que se puso a la cabeza del grupo argentino El Pesa-Nervios. En la actualidad Pablo está dando los últimos toques a un nuevo disco que se publicará dentro de pocas semanas y que tendrá canciones en español y en francés. El título previsto es “Démonos cita en una autopista (para volvernos a estrellar)” y en El Hexágono hemos tenido en primicia uno de los temas en francés, “Et c’est ainsi que tu t’en vas”, si queréis escucharlo tendréis que visitar nuestro podcast . El del siguiente video, "La seule institution que je respecte" (La única institución que respeto), pertenece a su álbum anterior, “Les chansons d'amour ont ruiné ma vie”.