En El Hexágono de esta semana el número protagonista no es el 6 sino el 2. Sí, el 2 es el denominador común. Todas las canciones están interpretadas por dos cantantes y todas forman parte de discos con artista o artistas invitados. Y sobre esas canciones cantadas en dúo hemos colocado nuestra lupa hexagonal para confeccionar nuestro último programa de enero. Empezamos recordando a la gran Cesária Évora, fallecida el 17 de diciembre. Un año antes se publicaba un disco recopilatorio, “Cesária Évora &…”, que recogía distintas colaboraciones entre Cesária y otros artistas, rescatadas de la discografía de la caboverdiana o de las de sus acompañant...
Plagio: del indoeuropeo “plak” al griego “plekein”, pasa al latín “plectere”; tejer. De aquí evoluciona a “plaga” por aquello de que lo que se teje es una trampa o una red.
Por extensión llegamos a “plagiārius”, "secuestrador". Así es como en la antigua Roma se definía ya el plagio en el sentido de usar el esclavo ajeno y hacerlo trabajar como si fuera propio.
Y así es como se llegó por fin a la actual definición, la de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».
Este sábado hablaremos pues de plagios o “plagiats” en francés y comprobaremos la sutil frontera existente entre copia pura y dura o inspiración más o menos c...
Esta semana hemos celebrado un nuevo Encuentro Hispano-Francés en el que, como otras veces, hemos intercambiado los papeles. Hemos tenido a españoles, e hispanos, interpretando temas clásicos de la canción francesa en español y en catalán, a franceses que se sueltan con alguna estrofita o toda la canción en castellano, grupos cuyos componentes tienen las dos nacionalidades, francesas que se vienen a España y canturrean en los dos idiomas y hasta un griego que canta en español, pero también lo hace en francés. Y un grupo colombiano de nuevo cuño que mezcla el francés y el español sin ningún problema. Proceden de Bogotá, se llaman Monsieur P...
Es enero y este es el primer hexágono del año así que hemos decidido preparar un hexágono que hable de comienzos, inicios o “débuts” como se dice en francés. Para empezar el primer (premier) hexágono “debutamos” con una mención al primer mes del año, este en el que nos encontramos: enero, o en francés: Janvier.
Los debutantes que escuchamos hoy son estos:
Janvier – Mano Solo
Tout commence – Helena Noguerra
Les chansons commencent – Patricia Kaas (con subtitulos)
Pour moi la vie va commencer – Richard Gotainer (aqui la versión original del gran Johnny)
...