Canciones para la lucha
viernes 29.jun.2012 por Paco Bermúdez 4 Comentarios
Días duros, días de recortes de derechos, transformados en reformas (¿cómo se puede llamar "reformar" a segar de un plumazo la lucha de tantos años?), días de miedo a perder por Real Decreto todo lo que creíamos tener seguro... Días de sentirse impotente, de dudar de los que nos gobiernan, de sus promesas de un día, de los que se quedan con nuestro dinero, nuestras casas y nuestras ilusiones. Días de reivindicar, de manifestarse, de salir a la calle, de sentirse orgullosos, de no bajar la cabeza, de pelear por lo que es nuestro porque, como dice esta canción: "En tanto hay lucha, hay esperanza. En tanto hay vida, hay combate. En tanto nos batimos, es que estamos de pie. En tanto estamos de pie, no nos rendiremos".
La canción se llama "On lâche rien" (No nos rendimos) y está interpretada por HK et les Saltimbanks. La canción se ha convertido en todo un himno reivindicativo, frente a los desmanes de la derecha de Sarkozy, en las pasadas elecciones. El grupo ha apoyado abiertamente al Frente de Izquierdas y posteriormente a François Hollande en la segunda vuelta. Con esta canción y con HK et les Saltimbanks abrimos El Hexágono de esta semana. Un programa que dedicamos a canciones combativas y críticas con el momento actual, atendiendo a la propuesta de algunos de nuestros oyentes que nos lo sugirieron a raíz de ese otro programa que dedicamos a esas canciones que nos levantan el ánimo y que nos dan buen rollito para afrontar el día. Nosotros lo llamamos "canciones para la ducha" pero algunos lo confundieron, consciente o inconscientemente con "canciones para la lucha". Podríamos habernos remontado a Mayo del 68 y a todas las canciones peleonas que surgieron a partir de entonces pero hemos preferido mostrar que en esta época actual son muchos los que siguen peleando por la igualdad y los derechos de sus congéneres a través de sus canciones. Por ejemplo Tiken Jah Fakoly que desde el continente africano impulsa una revolución basada en la educación. Su idea es que todos los niños africanos puedan acceder a ella para que puedan luchar por sus derechos sin que nadie les engañe. Desde esta canción "Il faut se lever" incita a los jóvenes africanos a que se levanten y luchen por cambiar África.
Esta canción ha sido escrita por Magyd Cherfi, uno de los líderes del grupo Zebda, que en 1991 publicaron un disco y una canción que le daba título, "Le bruit et l'odeur", compuesta a partir de unas palabras de Jacques Chirac (futuro presidente de la República), en las que hablaba de las molestias que causan a las familias francesas los inmigrantes, que se apropian de todos los beneficios sociales, a parte del ruido y el olor que producen. Zebda recogieron las palabras de Chirac y las integraron en su canción. En este video no se han dejado pero si escuchas El Hexágono podrás oírlas. En los discursos de los políticos que se presentaban a las pasadas elecciones francesas también se han escuchado mensajes racistas y xenófobos, sobre todo por parte de la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, si bien Sarkozy no se ha querido quedar atrás. Pues especialmente contra la primera, y sus seguidores, arremete Ridan en esta canción, "Ah, les salauds" (¡Ah, los cabrones!).
En este Hexágono combativo no podía faltar una de las cantantes francesas más cañeras, la rapera Keny Arkana que, precisamente, hace unos años veía indignada como los del Frente Nacional se apropiaban de una de sus canciones más peleonas, "La rage" (La rabia), y la utilizaban como soporte a unas imágenes y un mensaje que nada tenían que ver con el suyo. Rápidamente tuvo que reaccionar colgando en la red otro clip “Le front de la haine” (El Frente del Odio), en el que Keny arremetía contra Le Pen, contra Sarkozy e incluso contra Ségolène Royal. Este es el primero:
Y este el segundo:
Terminamos con otro grupo que, con otro tono más festivo y divertivo, denuncia el clima de hipocresía reinante frente a una crisis provocada por unos políticos faltos de previsión y unos hombres de negocios preocupados únicamente de eso, hacer negocio a costa de quien sea, individuos, derechos, países... El grupo se llama L'Homme Parle y la canción "La crise" (La crisis).
Seguimos en contacto en Facebook, en nuestro correo electrónico elhexagono@rtve.es, y en Twitter, @ElHexagonoR3
Viernes dijo
Siento mucho el rumbo que va a tomar nuestra rtve. Todos volvimos a sentir que era "nuestra radio y televisión".
Se acabó. Con estas personas que llegan se acabo. Lo siento por todos nosotros.
Hydra dijo
Un gran programa, con buenas canciones y fantásticas letras. Merci!
Sugiero, para que no decaiga el espíritu de lucha, la canción de Noir Désir "Un jour en France", contra el fascismo del Front National (otros años, el mismo contexto...):
http://www.goear.com/listen/a9e995d/un-jour-en-france-noir-desir
Bises et... ne lâchez rien!
Mónica dijo
Merci por seguir abriéndonos puertas al siglo XXI, a un siglo XXI engagé
Biquiños desde el siglo XX
http://www.youtube.com/watch?v=eTPJC1fwFUY
Angélica dijo
Muchas gracias por atender mi sugerencia de canciones para la lucha, un gran programa con muy buena selección de temas. Enhorabuena por vuestro programa y continuar así.
Un saludo.